Hipomagnesemia, la enfermedad que se lleva el mayor porcentaje de mortandad en bovinos

Infocampo trae todo sobre esta enfermedad, que presenta un índice de mortandad de entre el 4 y el 5% de los rodeos afectados en el sudeste bonaerense. Enterate cómo tratar a un animal que esta presentando síntomas.

En los sistemas ganaderos, son varias las enfermedades que pueden causar graves pérdidas económicas si no se sigue un correcto y eficiente plan sanitario.

Estas enfermedades son causadas por virus, bacterias, parásitos pero, la principal causa de mortandad en los rodeos es por la falta de un macronutriente esencial en las vacas: el magnesio (Mg).

 

 

Continuar leyendo «Hipomagnesemia, la enfermedad que se lleva el mayor porcentaje de mortandad en bovinos»

Transferencia embrionaria: la opción para mejorar la genética del rodeo bovino

Tecnología muy eficaz aunque poco utilizada en el mundo de la ganadería que promete grandes avances en la producción. Los mejores resultados se ven a largo plazo

La transferencia embrionaria es una herramienta a disposición de los productores ganaderos, que se destaca por aumentar la eficiencia del rodeo, logrando buenos indices reproductivos y permite obtener una mayor producción pero sobre todas las cosas, la implementación de esta tecnología permite acelerar la ganancia genética con la contribución de ambos sexos.

 

Continuar leyendo «Transferencia embrionaria: la opción para mejorar la genética del rodeo bovino»

Conociendo el eléctrico: los 5 pasos de una patada exitosa

¿Fijo o Móvil? ¿Cómo elijo el electrificador? ¿Qué accesorios necesito? En este informe todas las respuestas

Paso 1 – Tipo de alambrado eléctrico

¿Necesito un alambrado fijo o móvil? Esa es la primera pregunta que deberíamos preguntarnos. El Alambrado Fijo/PERMANENTE es indicado para división de pasturas por un largo período de tiempo, es de bajo mantenimiento.

El alambrado MOVIL, es indicado para la división de pasturas y adecuado para integración con la agricultura, su instalación es simple y rápida. Puede ser usado con alambre, hilo eléctrico o cinta plástica.

Continuar leyendo «Conociendo el eléctrico: los 5 pasos de una patada exitosa»

Será obligatorio autogestionar el DT-e para feedlots y consignatarios de hacienda

El Senasa oficializó una norma que también crea la figura de “entidades autorizadas” que podrán realizar el trámite a los productores agropecuarios que los autoricen.

A través de la Resolución 162/2018, publicada hoy en el Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunció que los establecimientos de engorde a corral deberán emitir obligatoriamente los Documentos de Tránsito Electrónico (DT-e) para el movimiento de animales por medio de la autogestión del Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA).

También informó que será obligatoria la autogestión para los DT-e donde intervenga un consignatario de hacienda, a través de dos opciones:

 

 

Continuar leyendo «Será obligatorio autogestionar el DT-e para feedlots y consignatarios de hacienda»

Las lluvias limitaron los arribos

Las precipitaciones que se registraron en una amplia zona de producción a lo largo de la semana complicaron las cargas hasta los mercados. Las ofertas reducidas más la necesidad de compra de la demanda dejaron precios destacados.

MERCADO DE LINIERS

La primera de las ruedas previstas para esta semana recibió una oferta habitual típica de lunes. Los negocios se desenvolvieron de manera firme, la categoría que mejor se subastó fueron las vaquillonas que lograron un tope de $ 40.-

Con más de 12 animales encerrados se llevó adelante el trabajo en la segunda rueda. El resultado solo fue positivo para las vacas de consumo que mejoraron hasta $ 1,00 y la conserva que recuperó 0,50 ctvos., mientras que los  novillos y todo el consumo definido finalizó com quitas de hasta $ 2,00 el kilo vivo.

La oferta se desplomó el miércoles, un 50% menos con relación a la rueda previa, esta situación permitió que los terneros, categoría muy buscada, logre una recuperación de 0,50 ctvo. Mientras que con ambiente tranquilo  y quitas de entre 0,50 ctvo. y $ 1,00 se comercializaron los novillos, novillitos y vaquillonas.

Encierre moderado para la ronda final de ventas. No se evidenciaron modificaciones sustanciales a la hora de los remates, esta manera de trabajar aprobó los precios de días anteriores.

Continuar leyendo «Las lluvias limitaron los arribos»

Presentan la primera vacuna contra la diarrea viral bovina

Se trata de una vacuna recombinante contra un virus presente en el 90 % de los establecimientos ganaderos y que provoca más de 42 mil abortos cada año.

presentan primera vacuna diarrea viral bovina

Lanzamiento de Vedevax Block.

«Este desarrollo representa una solución sanitaria a un problema de salud animal que tiene alta incidencia en los rodeos de cría y en los tambos argentinos», destacó el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, en la presentación de Vedevax Block, la primera vacuna recombinante contra el virus de la Diarrea Viral Bovina. Del acto, participaron el jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria, Santiago del Solar; el presidente y el director nacional del INTA, Juan Balbín y Héctor Espina, respectivamente; el titular de la firma Vetanco S. A., Jorge Winokur; el investigador y director de Bioinnovo, Andrés Wigdorovitz; entre otras autoridades y especialistas

«Queremos poner en valor el trabajo de Bioinnovo que es la primera empresa de base tecnológica público-privada conformada por una institución pública y un laboratorio nacional», señaló Etchevehere y agregó: «Es un ejemplo que replica el modelo de inversión de los estados más desarrollados: 70 % de inversión privada y 30 % pública».

 

Continuar leyendo «Presentan la primera vacuna contra la diarrea viral bovina»

Producción carne Argentina crece 3,5 % interanual en abril por mayor faena de hembras: cámara

La producción de carne bovina en Argentina subió un 3,5 por ciento interanual en abril, a cerca de 215.000 toneladas, en medio de un incremento en la cantidad de reses hembra faenadas debido a los efectos de una sequía que afectó al país en los últimos meses, dijo el miércoles una cámara sectorial.

Según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra), la participación de hembras en la faena total de ganado fue de un 46 por ciento en abril, 12,5 por ciento más que en el mismo mes del año pasado.

Las cifras muestran “los efectos de la sequía que obligó a los productores a aliviar sus campos, adelantando los tactos y sacando los vientres vacíos”, dijo la cámara en su reporte mensual de mayo.

 

Continuar leyendo «Producción carne Argentina crece 3,5 % interanual en abril por mayor faena de hembras: cámara»

Cae el consumo de carne vacuna en lo que va de 2018

A pesar del que el consumo creció en el cuarto mes del año, los resultados arrojaron un descenso en el acumulado del primer cuatrimestre respecto al mismo período del año anterior.

El consumo per cápita de carne vacuna subió 3,3% interanual en abril y alcanzó los 57,8 kilos por año, mientras que la faena creció 2,4% al alcanzar 948.300 cabezas, informó hoy la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra).

Sin embargo, fuentes de la entidad remarcaron que, a pesar del que el consumo creció en el cuarto mes del año, los resultados arrojaron un descenso en el acumulado del primer cuatrimestre respecto al mismo período del año anterior.

Según Ciccra, el consumo per cápita en los primeros cuatro meses del año cayó 1,3% al descender hasta los 54,6 kilogramos por habitante por año.

Respecto a la faena, si bien se dio un número positivo en la comparación interanual, Ciccra remarcó que, de tomarse en cuenta la cantidad de días hábiles que tuvieron abril de 2017 y abril de 2018, éste último contó con un día más, por lo que, la faena presentó un caída del 3% términos interanuales.

 

Continuar leyendo «Cae el consumo de carne vacuna en lo que va de 2018»

Mayo en Rosgan: a partir de hoy el mercado oferta 16.293 cabezas

El panorama ganadero se ha modificado a partir de las lluvias y también de la merma de precios.

Con un remate que vuelve a tener una muy buena oferta en este casi final de zafra 2018, Rosgan pone a la venta 16.293 cabezas a partir de este miércoles a las 13:30 horas en vivo por Canal Rural. La subasta continuará este jueves por la mañana, hasta finalizar la oferta.

El presidente de Rosgan, Dr. Carlos García Beltrame, explica que “la oferta que tenemos es muy buena gracias al esfuerzo de nuestros once consignatarios que filmaron hacienda en más de diez provincias argentinas. El panorama ganadero se ha modificado a partir de las lluvias y también de la merma de precios, pero estamos ante una oferta de invernada, puntualmente lotes de terneros y terneras, que superan las 10.000 cabezas sólo de esas categorías”.

 

Continuar leyendo «Mayo en Rosgan: a partir de hoy el mercado oferta 16.293 cabezas»

Región Pampeana: de la sequía extrema a recuperar la capacidad de siembra en la mitad de su área

En abril, el sistema atmosférico se transformó. Las circulaciones del mes fueron más que efectivas para lograr algo que parecía imposible hace 30 días atrás. La eficiente circulación de humedad que se inició, sigue actuando y mantendrá a las tormentas activas hasta el próximo sábado 4 de mayo. La próxima semana tambien empezaría con lluvias.

En estos últimos cinco días, llovió entre 20 y 180 mm en la región pampeana. Las diferencias de acumulados entre el este y el oeste son mayores a los 100 mm. Por segunda semana consecutiva, las lluvias estuvieron presentes con volúmenes importantes y una distribución muy generosa en el este de la región pampeana.

 

Continuar leyendo «Región Pampeana: de la sequía extrema a recuperar la capacidad de siembra en la mitad de su área»

El INTA presentará un nuevo Manual Técnico de Forrajes Conservados

Se trata de la segunda edición, actualizada y aumentada, del Manual de Forrajes Conservados, una obra muy valorada tanto en el sector técnico y productivo, como en el académico.

El libro que reúne toda la tecnología y las innovaciones relacionadas a elaboración, conservación y aprovechamiento de los forrajes conservados, se presentará el 10 de mayo en Manfredi en el marco de la novena Jornada Nacional de Forrajes Conservados.

 

Continuar leyendo «El INTA presentará un nuevo Manual Técnico de Forrajes Conservados»

Angus promueve el libre comercio de genética entre los países latinoamericanos

La decisión de la Asociación Argentina de Angus surge luego de que una delegación viajara a México para delinear lo que será el Programa Genético Panamericano.

Cumpliendo con el objetivo de mantener reuniones periódicas, la Confederación Latinoamericana de Países Productores de Angus (COLAPPA) concretó en abril su segundo encuentro, esta vez en las localidades mexicanas de Durango y Aguascalientes.

“De esta forma se continuó profundizando en la agenda lanzada en diciembre pasado en Buenos Aires, haciendo hincapié en mejorar el comercio de genética entre los países miembro”, informó la Asociación Argentina de Angus mediante un comunicado.

 

Continuar leyendo «Angus promueve el libre comercio de genética entre los países latinoamericanos»

El maíz llegó a los 4000 $/tonelada: mala noticia para los empresarios agroindustriales que apostaron al valor agregado

El costo en alimentación sube a la par que el energético.

El maíz, en una nación como la Argentina, representa una oportunidad para generar riqueza y empleos a través de la transformación del mismo en lácteos, ovoproductos y proteínas cárnicas.

Hoy jueves se realizaron operaciones de maíz disponible con entrega en las terminales de la zona de influencia de Rosario a un valor de 4000 $/tonelada. Se trata de una muy buena noticia para los productores de maíz temprano que tengan que vender en estos días parte del cereal cosechado para hacerse de efectivo.

Pero es una pésima noticia para tamberos, feedloteros, productores porcinos y avícolas porque, además de un mayor costo de alimentación, deberán afrontar próximamente un nuevo aumento de tarifas de servicios públicos en un contexto de precios planchados para los productos que elaboran.

Continuar leyendo «El maíz llegó a los 4000 $/tonelada: mala noticia para los empresarios agroindustriales que apostaron al valor agregado»

¿Cómo es el mapa de la producción de cueros en Argentina?

De la vaca a la vidriera de un local de ropa. Uno a uno, cada integrante de la cadena de producción analiza su eslabón.

La industria del cuero atraviesa un momento singular. Los costos obligan a repensar la estrategia de los productores primarios, las curtiembres dudan, y la manufactura de productos derivados reclama soluciones urgentes.

Desde la vaca a las vidrieras, el proceso es el siguiente:

 

Continuar leyendo «¿Cómo es el mapa de la producción de cueros en Argentina?»

Confirman progresos en carbunclo bovino

 

El 2017 fue el primer año en que no se detectaron brotes de carbunclo bovino en el área integrada por 30 partidos de Buenos Aires, que se monitorean anualmente desde 1977, según el informe publicado recientemente por el M.V. Ramón Pedro Noseda, referente en la temática. En 2016, habían ocurrido tres episodios en Villegas, Olavarría y Gonzales Chaves.

 

Continuar leyendo «Confirman progresos en carbunclo bovino»

El engorde a corral no pasa de expectativas

La Cámara Argentina de Feedlot elaboró un informe donde detalla la actualidad del sector ganadero.

La radiografía que la CAF (Cámara Argentina de Feedlot) realizó de la actividad pone en relieve las expectativas y realidades por las que atraviesa esta actividad ganadera. En el mismo, se aclara que «la actividad del engorde a corral acumula casi un año donde no tuvo ni un solo momento de rentabilidad positiva. El inicio de 2018 volvió más compleja la situación en función de los incrementos en los insumos de alimentación.

La seca generó algunos cambios en la ecuación. Sin lugar a dudas los valores de invernada mostraron una baja significativa pero no se sumó a la ecuación una recuperación del gordo como muchos esperaban. La hacienda gorda que se está comercializando es invernada comprada en el último trimestre de 2017 toda a valores de entre 40 y 44 $/Kg.

 

Continuar leyendo «El engorde a corral no pasa de expectativas»

Los productores pampeanos producirán menos carne, pero confían en mejorar su situación

El presidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, Víctor Tapié, afirmó que la situación del campo hoy es mejor, pese a las consecuencias de la sequía, como la reducción en la producción de carne.

«Cuando uno mira el espejo retrovisor, el pasado, ve una gestión que nos devastó y arrasó el país y sin embargo hoy, con el actual gobierno nacional, si bien hay mucho por solucionar podemos sentarnos a dialogar, que es la base para empezar a discutir y mejorar los problemas estructurales», dijo Tapié a Télam.

Según el dirigente, el sector «atraviesa una situación que no es la mejor pero tampoco la peor porque los valores de producción y de lo que vendemos son iguales o similares a años atrás, si bien los costos crecen, con una carga impositiva que creemos es alta y un aumento en los insumos como el gasoil, a lo que se suma el agravante de la sequía».

Continuar leyendo «Los productores pampeanos producirán menos carne, pero confían en mejorar su situación»

Congreso Ganadero Rosario 2018

La Sociedad Rural de Rosario  junto a su Ateneo de Jóvenes organiza este Quinto Congreso Ganadero los días 14 y 15 de Junio de 2018 en el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario bajo el lema “El motor de la ganadería”.

En la primera convocatoria allá por junio de 2014 decíamos que la intención era capacitar a todos los actores para una actividad que, si bien no pasaba por su mejor momento, creíamos que tenía gran potencial

 

Continuar leyendo «Congreso Ganadero Rosario 2018»