Lácteos: mayores exportaciones y mejor precio al productor, pero fuerte desplome del mercado interno

La secretaría de Gobierno de Agroindustria celebró el crecimiento en las exportaciones de lácteos durante el primer trimestre de 2019 pero nada dijo del derrumbe en el mercado interno. De acuerdo con los datos de Agroindustria, las exportaciones de lácteos crecieron 38% durante el 2018 y en el primer trimestre de año acumulan un incremento del 9% respecto al primer trimestre de 2018. Sin embargo, consumo interno e industria se ven fuertemente retraídas.

 

Continuar leyendo «Lácteos: mayores exportaciones y mejor precio al productor, pero fuerte desplome del mercado interno»

Estos son los pedidos que la Mesa Lechera le hará a Macri en junio

Sería en la cuenca central, entre San Francisco y Rafaela, para apurar decisiones políticas que tiendan a ordenar al sector. El sábado ya hubo un encuentro preliminar para definir la agenda.Por Elida Thiery Agrofy News
estos son pedidos que mesa lechera le hara macri junio
Macri se reunirá en junio con la Mesa Lechera.

En la ciudad cordobesa de San Francisco se llevó a cabo una reunión informal entre entidades de productores y el director nacional de Lechería, Alejandro Sammartino, a modo de preparación de lo que será un próximo encuentro de la Mesa de Competitividad Lechera, que por primera vez en junio se trasladará de Buenos Aires al corazón de la principal cuenca lechera del país. Sobre la base de lo sucedido este pasado sábado y en una próxima citta, luego llegaría un nuevo encuentro con el Presidente de la Nación, que podría darse entre Rafaela y San Francisco, no más allá del final del semestre.

 

Continuar leyendo «Estos son los pedidos que la Mesa Lechera le hará a Macri en junio»

La cadena láctea tuvo un resultado positivo después de 15 meses negativos

La participación del tambero sobre el valor final está en el 32,3%, una mejora del 2,8% versus marzo de 2018
La participación del tambero sobre el valor final está en el 32,3%, una mejora del 2,8% versus marzo de 2018Crédito: Shutterstock
Después de 15 meses con resultados negativos, la cadena láctea tuvo en marzo pasado por primera vez un resultado positivo.

Así lo revela un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA). Según el trabajo, en marzo último el balance total (producción+industria) arrojó un valor positivo de $1116 millones.

En total, ese mes la facturación de la cadena de valor ascendió a 31.995 millones de pesos, un incremento del 11,7% respecto al mes anterior.
La producción primaria recibió en tranquera de tambo $10.017 millones y su neto se ubicó en $969 millones. Por el lado de la industria, entre otros indicadores, el valor recibido en planchada de fábrica fue de 18.329 millones de pesos y su neto quedó en $147 millones.
Los números de la actividad
Los números de la actividad

«El sector primario tuvo una mejora interanual de precio del 99,7% y el de salida de fábrica (precio al que vende la industria) fue del 87,8%», indicó.

En tanto, el sector comercial tuvo una caída de participación del 2,4 por ciento en el negocio total. Su participación hoy es del 24,6 por ciento.

Primer resultado positivo luego de la fuerte caída
Primer resultado positivo luego de la fuerte caída

El trabajo también refleja una merma de la distancia entre el valor a salida de la industria y lo que paga finalmente el consumidor. «El mark up o diferencial entre el valor de salida de fábrica y el que paga el consumidor antes de impuestos a la venta (es un margen bruto que además incluye costos logísticos no solo comerciales), fue para marzo de 2019 del 46,8% cuando para igual mes del año anterior alcanzó el 53,9% y la media de las cifras disponible es del 56,2%», graficó.

El valor en dólares al tambero estuvo en marzo de 2019 en US$0,291, tras el mínimo en septiembre de 2018 de US$0,209/litro.

Participación por sector
Participación por sector Crédito: OCLA

“Entre $ 12 y $ 13 por litro, el tambero tendría más chances de seguir adelante”

La productora lechera de Córdoba y dirigente nacional de la Federación Agraria Argentina, Marisa Boschetti, sostiene que, si no hay una recuperación de precios, este año se cerrarán más tambos.

Milton Copparoni

Marisa Boschetti tiene 47 años, está casada y tiene tres hijos varones de 28, 24 y 17 años. Siempre vivió en el campo, en su Alicia natal, y trabajó en los tambos de su familia primero y de su esposo después.

En 2008, cuando a raíz del conflicto por la resolución 125 se abrió la filial de la Federación Agraria Argentina (FAA) en la localidad del departamento San Justo, Marisa empezó a participar en el gremialismo rural. A partir de allí se involucró cada vez más en la actividad de la entidad federada. Desde hace un año, es la secretaria de Finanzas a nivel nacional de la FAA, función que la lleva a dividir su tiempo entre su tambo en Alicia y Rosario.

 

Continuar leyendo «“Entre $ 12 y $ 13 por litro, el tambero tendría más chances de seguir adelante”»

Una App permite identificar micotoxinas en el alimento del ganado

Un grupo de investigadores presentó un proyecto para desarrollar una aplicación móvil que le permita al usuario indagar sobre la problemática de las micotoxinas presentes en el alimento destinado al ganado lechero.

Por INTA Villa Maríaapp permite identificar micotoxinas alimento ganadoDentro del marco de la convocatoria para los proyectos de extensión de la Universidad Nacional  de  Villa  María  correspondientes  al  año  2018,  personal  de  la  AER  INTA  Villa  María, docentes y alumnos del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas de dicho establecimiento, presentaron un proyecto para desarrollar una aplicación móvil que le permita al usuario  indagar  sobre  la  problemática  de  las  micotoxinas  que  pueden  estar  presentes  en  el alimento destinado al ganado lechero y poder así, difundir y concientizar sobre su importancia en el sector socio-productivo lechero.  Continuar leyendo «Una App permite identificar micotoxinas en el alimento del ganado»

Llega Apóstoles, la nueva leche de Adecoagro tras la compra de Sancor

En mayo estará en las góndolas la marca que corresponderá al segmento larga vida, bajo la modalidad entera y descremada. El alimento se produce en la planta de Chivilcoy, que fue adquirida a Sancor.

Por Telamllega apostoles nueva leche adecoagro compra sancorLa nueva marca de leche larga vida Apóstoles, elaborada por la empresa Adecoagro en la planta del partido bonaerense Chivilcoy, adquirida a la cooperativa láctea Sancor, estará disponible al público a partir de mayo como parte del plan Productos Esenciales de Precios Cuidados, se anunció.

«Apóstoles se ira incorporando progresivamente en las góndolas de hipermercados, supermercados, y mercados de conveniencia de cadenas nacionales a partir del 7 de mayo», informó este lunes la firma relacionada con el magnate George Soros.

 

Continuar leyendo «Llega Apóstoles, la nueva leche de Adecoagro tras la compra de Sancor»

Récord: pagaron $500.000 por un toro Holando

Un toro Holando Argentino marcó un récord de $500.000 para la raza, según informó la cooperativa Guillermo Lehmann.

El animal, subastado en un remate de esa cooperativa en Rafaela, fue presentado por la cabaña «La Vigilancia», de la firma Agramin. Lo compró la empresa Semex Argentina.Hubo más de 120 personas en el remate

Hubo más de 120 personas en el remate Crédito: Cooperativa Lehmann
Según informó la cooperativa, «la calidad de la genética lechera que salió a venta fue absolutamente excepcional, y prueba de ella fueron los 500.000 pesos que se pagaron por un toro con prueba genómica oficial».

Continuar leyendo «Récord: pagaron $500.000 por un toro Holando»

Caprolecoba prevé que continuará la recuperación de precios para los tambos

Se basa en que aún se mantiene alta la competencia de las industrias por la leche. Los tamberos están cobrando casi 100% más que en 2018 ¿Por qué ‘falta’ leche en góndolas?

TRENQUE LAUQUEN, Buenos Aires (NAP). El último informe elaborado por la Cámara de Productores de Leche Cuenca Oeste de la provincia de Buenos Aires dio a conocer buenas perspectivas para el sector para lo que queda de abril y mayo.

Sobre la base de datos de los costos regionales de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Caprolecoba remarcó que habrá una “aceptable (en general) dinámica del pasto, una buena dotación de reservas (silo/heno), y recuperadas relaciones de precio con el maíz y los concentrados”, a lo que sumó la “presencia creciente de las pariciones de otoño”.

Continuar leyendo «Caprolecoba prevé que continuará la recuperación de precios para los tambos»

El panorama lechero para mayo en la cuenca oeste bonaerense

Con buenas condiciones agroclimáticas, para Caprolecoba seguirá la recuperación de precios al productor y habrá que esperar para una normalización en la oferta en los supermerca.Por Marina Friedlander

Un informe elaborado por la Cámara de Productores de Leche Cuenca Oeste (Caprolecoba) dio a conocer las perspectivas para el sector para lo que queda de abril y mayo.
CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS

En cuanto al clima, el estudio resaltó que las condiciones continúan estables, con un comienzo de otoño benigno en la zona y que resultó favorable para terminar la cosecha gruesa, pese a un cierto déficit de humedad superficial para la dinámica de pasturas y verdeos.

Continuar leyendo «El panorama lechero para mayo en la cuenca oeste bonaerense»

Bromatología salió a prohibir la venta de leche cruda tras varios casos en Buenos Aires y Mendoza

En Bunge, un tambero llegó a vender 120 litros por día a un precio de $20 por litro. Desde la Municipalidad recordaron que el CAA no permite la comercialización por el riesgo de enfermedades.Por Marina FriedlanderLuego de que se conociera la noticia de que varios tambos comenzaron a comercializar leche suelta directamente al consumidorsin pasar por la industria, varios productores decidieron sumarse a la modalidad, en un contexto de precios bajos al sector primario y escasez de stock en los supermercados.

Tal es el caso de Federico Gielis, un joven productor del partido bonaerense de General Villegas, que días atrás salió a vender leche fresca en Emilio V. Bunge a un valor de $20 por litro.

 

Continuar leyendo «Bromatología salió a prohibir la venta de leche cruda tras varios casos en Buenos Aires y Mendoza»

Un documento revela los desafíos de la lechería

Agrofy News accedió al documento del INTA presentado ante la Mesa Lechera, para fijar prioridades en el sector como la gestión, capacitación, costos, eficiencia, trabajo y planificación.
documento revela desafios lecheria
Los problemas y oportunidades se terminaron organizando en 14 grandes ejes temáticos.

Hace una semana en el primer encuentro del año de la Mesa de Competitividad Lechera el punto más saliente estuvo dado en la presentación que hiciera el Ing. Miguel Taverna sobre los “Desafíos para el sistema científico-tecnológico y de extensión en la lechería”.

Agrofy News pudo acceder al documento que comienza indicando la importancia del mismo, en el marco de la planificación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria sobre una nueva “Cartera de Instrumentos Programáticos”, donde el Programa Nacional Leche entendió que debía realizar un relevamiento de problemas y oportunidades de la cadena láctea argentina, para orientar y priorizar la formulación de proyectos institucionales.

El titular nacional del proyecto, a la vez presidente de la FunPel, explicó que este tipo de relevamientos sirven para aportar al esquema de trabajo hacia 2030 del Instituto, pero también para que el sistema científico-tecnológico nacional, los gobiernos y el sector en general puedan tener una priorización y asignación de recursos para poder avanzar en cada tópico.

 

Continuar leyendo «Un documento revela los desafíos de la lechería»

Leche: crece el mercado en negro y la industria compra en dólares por obtenerla

La escasez de la materia prima se debe al cierre de los más de 600 tambos.

La caída de la producción tambera, a partir de errores y ausencia de una política hacia el sector lácteo, llevó al crecimiento de un mercado paralelo en búsqueda de la materia prima por parte de la industria y las pymes. La pelea por el commoditie hace que se hayan multiplicado las ofertas en dólares para mantener el negocio.

Sobre la base de datos oficiales, en 2018 cerraron más de 700 tambos. De los cuales un 30% pasó a manos de establecimientos más grandes, pero el resto de las vacas lecheras fueron a parar a la faena. De esta forma se empezó a concentrar el negocio. Una medida impulsada -quizás sin querer- por el mismo Gobierno. Con este contexto se entiende el faltante de leche, que el año pasado fue de 9.500 millones de litros frente a los 12.150 millones de 2017, lo que significó una pérdida del 22%.

 

Continuar leyendo «Leche: crece el mercado en negro y la industria compra en dólares por obtenerla»

El caso del tambero: ¿asociativismo o relación de dependencia?

Anteriormente a la Ley que estableció el régimen especial para la explotación tambera (Ley 25169), la relación entre las partes se regía por el estatuto del Tambero Mediero. (Decreto ley 3750/46).

Con el régimen de Tambero Mediero, existían más dudas que certezas sobre la relación entre el tambero y el dueño del tambo. ¿Era laboral o era asociativa? Tal era el caso, que la opinión de distintos especialistas, era encontrada.

A partir del Régimen Asociativo de Explotación Tambero, se disipan las dudas, quedando establecido que se trata de un contrato puramente asociativo. El hecho fundamental es que tanto el tambero como el titular del tambo, comparten el riesgo al igual que una aparcería agrícola o una pecuaria.

 

Continuar leyendo «El caso del tambero: ¿asociativismo o relación de dependencia?»

INTA busca socios para participar en una plataforma de Leucosis Bovina

El INTA, a través del Instituto de Virología del CICVyA, busca socios para la construcción de una plataforma de control regional de la Leucosis Bovina, una enfermedad que provoca tumores fatales en el ganado vacuno.

Por INTA

  • inta busca socios participar plataforma leucosis bovina

La propuesta, que será presentada en el contexto de las convocatorias FONTAGRO para América latina y el Caribe, consiste en compilar el conocimiento actual sobre la leucosis bovina enzoótica en la región, y analizar escenarios de profilaxis sanitaria, control o tratamiento dependiendo de la situación epidemiológica de base.

Se realizará un taller donde participarán actores de distintos sectores con interés y demanda por la temática, con el fin de crear una plataforma regional que permita sociabilizar los conocimientos y avanzar en forma conjunta en el diseño de acciones futuras.

 

Continuar leyendo «INTA busca socios para participar en una plataforma de Leucosis Bovina»

Pagarán $1,50 más al tambero por el litro de leche de marzo

Las cifras marcan una mayor necesidad de las industrias para fidelizar la provisión de materia prima. El promedio del mes superaría los 12 pesos.
pagaran 150 mas tambero litro leche marzo
Se consiguió un valor más elevado para la leche cruda.

El preciado objetivo está llegando, los tamberos se acercan a los 30 centavos de dólar por litro, pero en condiciones objetables.

En un país donde la moneda extranjera siempre vale más y comanda el resto de los costos de producción, muchos tienen la sensación que este será un otoño corto y que ya habría que asegurar continuidad en los números, progresividad de la mano de la inflación y devaluación, para realmente conseguir estabilizarse en la tormenta económica.

A partir de los pagos por la leche ordeñada en el mes de enero, con el inicio de la caída estacional, las industrias empezaron a ofrecer cifras sorprendentes por litro y en menos casos por composición, pero en definitiva se consiguió un valor más elevado para la leche cruda.

 

Continuar leyendo «Pagarán $1,50 más al tambero por el litro de leche de marzo»

Para Adecoagro no hubo crisis lechera: terminó el 2018 con una ganancia de 4,94 millones de dólares

Considerando la ganancia antes de intereses e impuestos.

El año pasado fue un año difícil para la mayor parte de las empresas tamberas argentinas. Pero no para Adecoagro, cuya unidad lechera generó una utilidad antes de intereses e impuestos (EBIT) de 4,93 millones de dólares versus 11,2 M/u$s en 2017.

“La caída de la rentabilidad se debe fundamentalmente a menores ventas brutas generadas por una reducción del 14,5% del precio promedio de venta medido en dólares, el cual cayó de manera pronunciada luego de la devaluación del peso argentino”, explicó el último balance presentado por la compañía gestionada por el argentino Mariano Bosch. El precio promedio de venta de la leche registrado por Adecoagro en 2018 fue de 0,30 u$s/litro.

 

Continuar leyendo «Para Adecoagro no hubo crisis lechera: terminó el 2018 con una ganancia de 4,94 millones de dólares»

Suero sustentable como fuente de proteínas de alta calidad nutricional

Investigadores y docentes rosarinos fueron premiados por el Proyecto Suero Sustentable. El análisis surgió de poder entender que el suero lácteo no debe ser visto solamente como un desecho contaminante.

Por Eric Monetti – UNR

suero sustentable como fuente proteinas alta calidad nutricional
Utilización de suero para enriquecer alimentos.

En noviembre de 2018 se realizó en la Sede de la Bolsa de Comercio una nueva edición de DigiHackAgro, iniciativa en la que profesionales de diferentes disciplinas se reúnen con el fin de diseñar y prototipar soluciones tecnológicas que puedan luego ser materializadas en proyectos de negocio.

Tras la evaluación de las diferentes propuestas presentadas, el jurado eligió como ganador al Proyecto Suero Sustentable, una iniciativa nacida a raíz de un proyecto de investigación encabezado por Darío Spelzini y Valeria Boeris, ambos Doctores en Ciencias Biológicas, investigadores de CONICET y docentes del área de Físico-Química de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario.

 

Continuar leyendo «Suero sustentable como fuente de proteínas de alta calidad nutricional»

“El faltante de leche no es porque cambiaron los hábitos de consumo, sino por los costos”

Así lo consideró el presidente de la Asociación de Productores de Leche (APL), Raúl Catta. «No hay buenas señales para el sector», remarcó.

El presidente de la Asociación de Productores de Leche (APL), Raúl Cata se refirió a la baja de stock de leche en sachet que se registra en los supermercados de todo el país y aseguró que se debe a que “los costos de producción son bajos”.

“El faltante de leche no es porque cambiamos los hábitos de consumo, sino porque los costos de producción son bajos desde hace cuatro años”, consideró Cata en declaraciones a una radio local de Formosa.

En medio de la crisis, tamberos santafesinos crearon una empresa láctea

Los productores se juntaron con un municipio y pusieron en funcionamiento la firma CerLac. Producirán leche sachet, crema y dulce de leche.

En un contexto complejo para las empresas del sector lechero, seis tamberos y un municipio juntaron fuerzas para poder crear una industria y fuentes de trabajo. Se trata de CerLac, un emprendimiento que crece a pasos agigantados en Ceres, en el noroeste santafesino.

Los tamberos junto al municipio de esa localidad pusieron una procesadora que, en un principio, llegará al mercado regional con algunos productos: leche en sachet, crema y dulce de leche.

 

Continuar leyendo «En medio de la crisis, tamberos santafesinos crearon una empresa láctea»

No falta leche: las industrias aseguran que la producción solo cayó un 15 %

Industrias y tamberos coinciden. El parámetro no da motivos para desabastecer al mercado nacional, pero justifica subas de precios al consumidor.

no falta leche industrias aseguran que produccion solo cayo 15

El dilema surge de las faltantes que pueden registrarse en locales de la ciudad de Buenos Aires de leche incluida en el esquema de Precios Cuidados.

El calor ya pasó, las lluvias no fueron tan intensas como en otros años en las distintas cuencas lecheras, pero sin embargo se intenta instalar una crisis en la provisión de lácteos que llama la atención.

 

Continuar leyendo «No falta leche: las industrias aseguran que la producción solo cayó un 15 %»

Lácteos: mercados tranquilos en busca de dirección

Según OCLA, los mercados están buscando dirección, dejando a los compradores y vendedores reacios a comprometerse demasiado lejos.

Por OCLA

  • lacteos mercados tranquilos busca direccion

Según un informe del Observatprio de la Cadena Láctea Argentina, los precios de la UE son ligeramente más débiles nuevamente esta semana, mientras que los precios de Oceanía son algo más altos.

El mercado del queso está equilibrado, mientras que el mercado de la manteCa continúa suavizándose. La menor demanda de suero de leche de China está ejerciendo una presión a la baja sobre los precios. El mercado de la lactosa es estable.

 

Continuar leyendo «Lácteos: mercados tranquilos en busca de dirección»

Atilra le negó el procedimiento de crisis a Verónica

En una reunión en Rosario hoy no hubo acuerdo para avanzar en el Procedimiento Preventivo de Crisis que pretende la láctea en territorio santafesino.

atilra le nego procedimiento crisis veronica

En medio de un proceso que se inició con el año, en el que la empresa láctea Verónica comenzó a dar indicios de pretender la declaración por parte de la Justicia de un Procedimiento Preventivo de Crisis.

Sin información clara hacia los trabajadores, en este mes de marzo se habrían presentado los primeros papeles para acceder a los beneficios que presta la ley laboral para encaminar empresas con situaciones financieras complicadas, sin caer en la quiebra y para poder recomponerlas.

Continuar leyendo «Atilra le negó el procedimiento de crisis a Verónica»

Estiman una “mejora integral” para la lechería en 2019

Así lo proyecta un informe del Observatorio de la Cadena Láctea. En los últimos dos meses, los tambos volvieron a tener rentabilidad positiva.

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla) emitió un informe de coyuntura en el que sostiene que, para la lechería en 2019, hay “percepción de una mejora integral respecto al año anterior, pero muy dependiente de las cuestiones de la macro”.

Para la elaboración de este reporte, la Ocla relevó la opinión de empresas lecheras. El resultado fue el siguiente: “Los referentes encuestados cuantifican las perspectivas del negocio para los próximos seis meses entre seis y nueve puntos, en un rango de escala entre uno a diez. Todos perciben una mejora del negocio”.

 

Continuar leyendo «Estiman una “mejora integral” para la lechería en 2019»

Guía de Buenas Prácticas para la Gestión de Purines en Tambo

Ya está disponible la “Guía de Buenas Prácticas para la Gestión de Purines en Tambo” diseñada para facilitar el cumplimiento de la resolución 737/18 de la Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires (ADA), por medio de la cual se estableció un régimen para el uso agronómico de purines generados en empresas lecheras

La  “Guía de Buenas Prácticas” fue presentada recientemente de manera oficial en un acto encabezado por el ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquis, y el presidente de ADA, Pablo Rodrigué, el cual tuvo lugar en el casco Santa Rosa del Parque Pereyra Iraola.

Luego de casi tres años de trabajo coordinado por la Dirección Provincial de Lechería y una mesa técnica integrada por profesionales de la ADA, CREA, Universidad de Buenos Aires, Aprocal y referentes de la Mesa Lechera provincial, se arribó a una serie de conclusiones que permitieron la creación de un marco normativo específico para la realidad productiva de los tambos.

Continuar leyendo «Guía de Buenas Prácticas para la Gestión de Purines en Tambo»

“Entre $ 12 y $ 13 por litro, el tambero tendría más chances de seguir adelante”

La productora lechera de Córdoba y dirigente nacional de la Federación Agraria Argentina, Marisa Boschetti, sostiene que, si no hay una recuperación de precios, este año se cerrarán más tambos.

Marisa Boschetti tiene 47 años, está casada y tiene tres hijos varones de 28, 24 y 17 años. Siempre vivió en el campo, en su Alicia natal, y trabajó en los tambos de su familia primero y de su esposo después.

En 2008, cuando a raíz del conflicto por la resolución 125 se abrió la filial de la Federación Agraria Argentina (FAA) en la localidad del departamento San Justo, Marisa empezó a participar en el gremialismo rural. A partir de allí se involucró cada vez más en la actividad de la entidad federada. Desde hace un año, es la secretaria de Finanzas a nivel nacional de la FAA, función que la lleva a dividir su tiempo entre su tambo en Alicia y Rosario.

Continuar leyendo «“Entre $ 12 y $ 13 por litro, el tambero tendría más chances de seguir adelante”»