Manejo del Ayuno de los capones porcinos a faena

El ayuno antes del transporte para faena es una práctica normal en la producción porcina. Sus

principales ventajas son que reduce la mortalidad y previene a los cerdos de sufrir náuseas y

vómitos durante el transporte (Mainau y col 2013), reduce el riesgo de contaminación de la res al

disminuir la incidencia de rupturas durante la evisceración (Miller et al., 1997), reduce la cantidad

de Salmonella en intestino delgado (Isaacson et al. 1999) y puede contribuir a reducir la incidencia

de carnes PSE en cerdos portadores del gen halotano (Murray et al., 1989).

Pero también en las primeras 24 horas de ayuno el cerdo pierde un 5% de su peso vivo

(fundamentalmente contenido intestinal) y el 1% de su peso canal aproximadamente. En 48 horas

 

Continuar leyendo «Manejo del Ayuno de los capones porcinos a faena»

Manejo del Ayuno de los capones porcinos a faena

El ayuno antes del transporte para faena es una práctica normal en la producción porcina. Sus

principales ventajas son que reduce la mortalidad y previene a los cerdos de sufrir náuseas y

vómitos durante el transporte (Mainau y col 2013), reduce el riesgo de contaminación de la res al

disminuir la incidencia de rupturas durante la evisceración (Miller et al., 1997), reduce la cantidad

de Salmonella en intestino delgado (Isaacson et al. 1999) y puede contribuir a reducir la incidencia

de carnes PSE en cerdos portadores del gen halotano (Murray et al., 1989).

Pero también en las primeras 24 horas de ayuno el cerdo pierde un 5% de su peso vivo

Continuar leyendo «Manejo del Ayuno de los capones porcinos a faena»

Rebaja de cargas patronales: el sector porcino pide ser incluido

“El sector no debe ser dejado de lado en las políticas que beneficien el aumento de trabajo y la disminución de la informalidad laboral”, manifestó en un comunicado la Mesa Nacional Porcina. Desde Apporsafe creen que aproximadamente un 30 % de productores santafesinos “desaparecieron” en 2018.

“Ante la exclusión del Sector Porcino de las medidas que establecen reducciones en las contribuciones patronales para varias actividades productivas, anunciado por el Presidente Macri y oficializadas mediante el Decreto Presidencial 128/2019, desde la Mesa Nacional de Producción Porcina solicitamos se revea esta omisión y se instrumenten los medios necesarios para incluir a la actividad porcina en los alcances del mencionado decreto”, dice el comunicado de la mesa sectorial con el aval de diecisiete entidades entre las que se incluyen FAA, SRA, CONINAGRO y CRA.

 

 

Continuar leyendo «Rebaja de cargas patronales: el sector porcino pide ser incluido»

Productores de cerdo le reclaman al Gobierno porque los excluyó de la rebaja de cargas patronales

«El sector genera 36.000 puestos de trabajo en forma directa y otros tantos en forma indirecta, que hoy se encuentran en riesgo ante la grave crisis que atraviesa la actividad», aseguraron entidades.

Luego de que el presidente de la Nación, Mauricio Macri saliera a anunciar una reducción de impuestos para los empleadores de economías regionales, el sector porcino salió a hablar.

Es que la actividad se quedó afuera del beneficio, que impactará en alrededor de 19.500 pequeñas y medianas empresas de todo el país.

El enojo se reflejó en un comunicado que lanzó la Mesa Nacional de Producción Porcina – conformada por entidades como la Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria, Coninagro, CRA y la Asociación de Productores de Cerdos, entre otras – que pidió que “se revea esta omisión” y se “instrumenten los medios necesarios” para que el sector reciba el aumento del Mínimo No Imponible sobre las contribuciones patronales que se oficializó mediante el Decreto Presidencial 128/2019.

 

 

Continuar leyendo «Productores de cerdo le reclaman al Gobierno porque los excluyó de la rebaja de cargas patronales»

El sector porcino reclama por contribuciones patronales

La Mesa Nacional de Producción Porcina reclamó mediante un comunicado que se incluya la actividad a las nuevas reglamentaciones de reducción de contribuciones patronales.

sector porcino reclama contribuciones patronales

En el comunicado que emitió la Mesa Nacional de Producción Porcina, integrada por una docena de entidades del sector, incluída la Mesa de Enlace completa, se pide que la actividad porcina no sea excluída de las nuevas medidas apuntadas a economías regionales: «Ante la exclusión del Sector Porcino de las medidas que establecen reducciones en las contribuciones patronales para varias actividades productivas anunciado por el Presidente Macri y oficializadas mediante el Decreto Presidencial 128/2019, desde la Mesa Nacional de Producción Porcina solicitamos se revea esta omisión y se instrumenten los medios necesarios para incluir a la actividad porcina en los alcances del mencionado decreto.

 

 

Continuar leyendo «El sector porcino reclama por contribuciones patronales»

Ocho sectores en rojo, cinco en amarillo y seis en verde: el semáforo 2018 de Coninagro

El saldo, como era de esperar es negativo: ocho sectores en rojo (tres en crisis y cinco con signos de estar ingresando en una), cinco en amarillo (señal de alerta) y seis en verde (crecimiento).

 

Continuar leyendo «Ocho sectores en rojo, cinco en amarillo y seis en verde: el semáforo 2018 de Coninagro»

Cerdos: Cómo atenuar el estrés por las altas temperaturas

Recomendaciones del veterinario Ariel Cogo de la agencia Luján del INTA AMBA. Medidas simples y sin grandes gastos para mejorar el bienestar animal y mitigar pérdidas productivas.

En verano se origina la unión de varios factores que dan como resultado la no adaptación de los cerdos al ambiente: “Esto les genera estrés y, por consiguiente, perdidas productivas de aparición inmediata y de mediano y largo plazo, estas últimas suelen ser las más peligrosas ya que no siempre son asumidas como tales. A esto le llamamos perdidas insensibles, silenciosas o inaparentes”, afirma Ariel Cogo, veterinario de la agencia Luján del INTA AMBA.

 

Continuar leyendo «Cerdos: Cómo atenuar el estrés por las altas temperaturas»

Identifican la composición del virus de la peste porcina africana

Una investigación reciente ha proporcionado por primera vez un atlas que identifica y describe las 90 proteínas que componen el virus de la peste porcina africana.

Por InfoPork

  • identifican composicion virus peste porcina africana

El trabajo, publicado en el Journal of Virology, es obra de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el CSIC, en España todas estas instituciones.

El trabajo, que ilustra la portada del Journal of Virology, proporciona un atlas que describe las posibles funciones de estos componentes en el ensamblaje de la partícula viral, la expresión de los genes virales y la entrada del virus en la célula anfitriona, reporta Noticias de la Ciencia y Tecnología.

 

 

Continuar leyendo «Identifican la composición del virus de la peste porcina africana»

Cerdos: las altas temperaturas en el parto aumentan el estrés

Analizan el uso de un simple termómetro o técnicas menos habituales como la termografía para diagnosticar situaciones delicadas de forma barata, sencilla y objetiva.

Por Todo Cerdos

  • cerdos altas temperaturas parto aumentan estres

Es de todos conocido que la temperatura de confort del lechón al nacimiento y las primeras 24-48 horas de vida supera los 30ºC mientras la de la cerda idealmente no debería sobrepasar los 20ºC. Una de las principales características de una buena instalación de maternidad es procurar generar condiciones ambientales distintas (fundamentalmente la temperatura) para la cerda y para la camada.

 

Continuar leyendo «Cerdos: las altas temperaturas en el parto aumentan el estrés»

La peste porcina pone en alerta al mundo

El Senasa reforzó las medidas para evitar el ingreso en Argentina de esta enfermedad altamente contagiosa aunque sin peligro para los humanos.

Conocido desde hace casi un siglo, el virus de la peste porcina africana (ASFV) es un patógeno altamente contagioso que causa grandes epidemias en cerdos domésticos y jabalíes, con una mortalidad que puede alcanzar el 100 por ciento de los animales afectados. Ha causado brotes en 15 países (algunos de Europa) y en septiembre de 2018 se identificó en China, el mayor productor de carne de cerdo del mundo.

Continuar leyendo «La peste porcina pone en alerta al mundo»

Fericerdo edición 13 : 22 y 23 de agosto de 2019 en INTA Marcos Juárez

Se confirmó la fecha de la próxima edición de la única muestra exclusiva e integral de la producción porcina argentina.

La muestra más completa y ya tradicional del sector porcino tiene fecha confirmada de su decimotercer edición: Fericerdo 2019 se desarrollará como siempre en el INTA Marcos Juárez los días 22 y 23 de agosto y motivará una vez más el encuentro del rubro productivo a nivel nacional.

 

Continuar leyendo «Fericerdo edición 13 : 22 y 23 de agosto de 2019 en INTA Marcos Juárez»

Baja la producción porcina y avícola de Brasil en 2018

Brasil deberá cerrar 2018 con una producción de carne de ave y porcina más ajustada, según la proyección de la ABPA, Asociación Brasileña de Proteína Animal.

Por InfoPork

  • baja produccion porcina y avicola brasil 2018

De acuerdo a la encuesta realizada por la Asociación, la producción de carne de pollo deberá totalizar en este año 12,82 millones de toneladas, un volumen 1,7% inferior a los 13,05 millones de toneladas producidas el año pasado.

Las exportaciones para la carne de ave cerrarán el año con un total de 4,1 millones de toneladas, un volumen 5,1% inferior a los 4,32 millones de toneladas exportadas en 2017. Con una oferta interna de 8,73 millones de toneladas, y el consumo per cápita de carne de pollo tiende a crecer 0,63%, llegando a 41,8 kilos en 2018.

Continuar leyendo «Baja la producción porcina y avícola de Brasil en 2018»

Maltrato animal, antibióticos excesivos y bacterias más fuertes

Una investigación encontró “superbacterias” en productos de carne de cerdo. Las altas dosis de antibióticos las fortaleció y sobreviven en cortes frescos.

Por Todo Cerdos

  • maltrato animal antibioticos excesivos y bacterias mas fuertes

La presencia de bacterias resistentes a los antibióticos, que son crucialmente importantes para la salud humana, fueron encontradas en la carne de cerdo que se vende en supermercados de España, Tailandia y Brasil. Esto es un síntoma del uso excesivo y rutinario de antibióticos por las prácticas de bajo bienestar animal en la industria porcina, y que contribuye a incrementar la crisis de las “superbacterias” que se vive hoy día, afirma World Animal Protection.

La ONG realizó el análisis en la carne de cerdo que se vende en supermercados de Australia, Brasil, España y Tailandia, donde se encontró la presencia de “superbacterias” en tres de los cuatro países, incluyendo en las muestras de Carrefour en España y Walmart en Brasil.

Continuar leyendo «Maltrato animal, antibióticos excesivos y bacterias más fuertes»

Senasa y los beneficios de notificar las enfermedades de los animales

Soy productor ¿Qué pasa si notifico una enfermedad en mi establecimiento? ¿Qué ocurre después de notificar? ¿Cuánto duran las acciones sanitarias que realiza el Senasa?.

Mejorar la productividad, aumentar la eficiencia y obtener más ganancia de los animales son algunas de las prioridades de los productores pecuarios. Para ello, es necesario que tanto los veterinarios como los productores comprendan que la sanidad de sus animales es un aspecto fundamental para ir hacia esos objetivos.

 

 

Continuar leyendo «Senasa y los beneficios de notificar las enfermedades de los animales»

Bonelli: “Los tiempos de Vidal, no son los mismos que los de los productores porcinos”

Cambiemos rechazó tratar el proyecto de ley para el sector porcino propuesto por el diputado provincial del Frente Renovador, Lisandro Bonelli.

Luego de que el Senado no tratara el proyecto del diputado provincial Lisandro Bonelli, que busca proteger al sector porcino, el legislador del Frente Renovador criticó fuertemente la decisión del Ejecutivo.

En este sentido, Bonelli expresó que “los tiempos de Vidal no son los mismos que los de los productores porcinos, que se están fundiendo”. Además, explicó que la iniciativa “tenía el acompañamiento de todas las fuerzas políticas en Diputados y la única explicación que hay es que la propia Gobernadora pidió bajar el proyecto en el Senado”.

 

Continuar leyendo «Bonelli: “Los tiempos de Vidal, no son los mismos que los de los productores porcinos”»

La peste porcina africana pone en jaque a las autoridades sanitarias del mundo

Ha causado brotes en 15 países, y en septiembre de 2018 se identificó en China, el mayor productor de carne de cerdo a nivel mundial.

Conocido desde hace casi un siglo, el virus de la peste porcina africana (ASFV) es un patógeno altamente contagioso que causa grandes epidemias en cerdos domésticos y jabalíes, con una mortalidad que puede alcanzar el 100% de los animales afectados. Ha causado brotes en 15 países (algunos de Europa) y en septiembre de 2018 se identificó en China, el mayor productor de carne de cerdo del mundo, informó la Agencia CyTA de la Fundación Leloir.

Como consecuencia de la expansión de la enfermedad, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) reforzó las medidas sanitarias para evitar su ingreso a la Argentina, donde nunca fue detectada. “No representa ningún peligro para los humanos”, pero produce grandes pérdidas económicas a los productores porcinos, afirmó a la Agencia CyTA-Leloir el doctor Antonio Montero, director científico del Centro de Medicina Tropical y Enfermedades Infecciosas Emergentes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Continuar leyendo «La peste porcina africana pone en jaque a las autoridades sanitarias del mundo»

Otro caso de triquinosis detectado en un frigorífico de Córdoba

Esta vez fue en Río Cuarto, Córdoba donde tres cerdos faenados estaban infectados. Hace dos semanas ocurrió un caso similar en Río Tercero.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que, en un frigorífico de Río Cuarto, se detectó la presencia de triquinosis en tres cerdos faenados con destino de comercialización.

“Esta detección ocurrió al realizar los respectivos análisis de laboratorio. Confirmado el positivo, los responsables del establecimiento informaron al Senasa, quien de inmediato determinó la desnaturalización de los animales faenados y procedió a la aplicación de las respectivas medidas sanitarias”, indicó el organismo.

 

Continuar leyendo «Otro caso de triquinosis detectado en un frigorífico de Córdoba»

Detectan triquinosis en un frigorífico de Río Tercero

En un frigorífico de la ciudad de Río Tercero, se detectó la presencia de triquinosis en seis cerdos faenados con destino de comercialización. Esto ocurrió al realizar los análisis de control correspondientes en el laboratorio de la firma inspeccionada, y sus responsables comunicaron la novedad a la dirección general de Fiscalización y Control del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y a la delegación Córdoba del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

 

Continuar leyendo «Detectan triquinosis en un frigorífico de Río Tercero»

Evaluación económica de engorde porcino en sistema de cama profunda

La actividad porcina resulta una gran oportunidad a futuro en un ambiente con posibilidades de crecimiento tanto en el mercado externo como en el interno. Sin embargo, los vaivenes económicos del país, representan un contexto inestable para la misma, en especial para los productores de menor escala. En este ámbito, cobra esencial importancia, realizar una gestión adecuada de los recursos disponibles para lograr buenos parámetros productivos. En este reporte se presenta una evaluación económica de la actividad de engorde porcino bajo túnel de viento con cama profunda. La evaluación incluye la estimación de los ingresos y los costos directos de la producción. Las ventajas más importantes de este sistema radican en la baja inversión inicial necesaria, la mejora en el manejo de efluentes al pasar de líquidos a solidos (reducción del olor y posibilidad de utilización como enmienda tras su compostaje) y la mejora en el bienestar animal durante el período de engorde. Se presenta como indicador económico el cálculo del margen bruto de la actividad.

 

Continuar leyendo «Evaluación económica de engorde porcino en sistema de cama profunda»

Granjas porcinas: en septiembre, el aumento de los ingresos superó el de los costos

Es la primera vez que sucede en lo que va del año, según un estudio de la Fundación Mediterránea, y las estimaciones preliminares marcan que en octubre se mantuvo la tendencia..

El sector porcino viene atravesando un año complicado porque la devaluación aumentó en forma vertiginosa la mayoría de los insumos que utilizan las granjas, que están dolarizados, y el precio de los capones no se incrementó en el mismo ritmo.

Un estudio de la Fundación Mediterránea, que analizó granjas de distintas escalas en el sur de Córdoba, reconoce que los márgenes fueron, en general, negativos para los productores pero también indica que a partir de septiembre, por primera vez en el año, los costos subieron menos que los ingresos (13% contra 16%).

Continuar leyendo «Granjas porcinas: en septiembre, el aumento de los ingresos superó el de los costos»

Productores de cerdo aseguran que sufren “abusos” en el precio del maíz

Según indicaron, en algunos casos pagan entre $700 y $1.000 de más por tonelada, lo que representa entre un 20 y 25% por encima de la pizarra.

La Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper) advirtió que padece “situaciones de abusos de precios del maíz“.

“En muchos casos, se reciben exorbitantes sobreprecios por encima de la cotización oficial de los granos, lo cual perjudica a la producción de cerdos”, señalaron en un comunicado oficial.Según indicaron, en algunos casos se pagan entre $700 y $1.000 de más por tonelada, lo que representa entre un 20 y 25% por encima de la pizarra.A raíz de esta situación, aseguran que se ven ante la necesidad de tener que comprar el maíz en otros lugares, es decir, a kilómetros más lejos de las granjas, lo cual también encarece el producto por los altos costos del flete.

 

Continuar leyendo «Productores de cerdo aseguran que sufren “abusos” en el precio del maíz»