
En el marco del 126º aniversario de Cazón, invitamos a la comunidad al acto protocolar que se realizará el lunes 19 de septiembre a las 11 horas en el Parque Recreativo de dicha localidad.
¡Los esperamos para celebrar los 126 años de Cazón!
Información actualizada del campo bonaerense

En el marco del 126º aniversario de Cazón, invitamos a la comunidad al acto protocolar que se realizará el lunes 19 de septiembre a las 11 horas en el Parque Recreativo de dicha localidad.
¡Los esperamos para celebrar los 126 años de Cazón!
Feliz día a todos ellos quienes esperan a su clientela con una sonrisa, alguna que otra charla y no bajan los brazos a pesar de las grandes competencias.
Durante el Congreso CREA, lanzó una advertencia sobre el crecimiento de la agroindustria: “Para ser desarrollada una economía debe deshacerse de sus productores”

¿La agricultura es sostenible? Mario Giampietro cree que no. Así lo indicó durante una presentación realizada hoy miércoles en el Congreso CREA 2022 que se está desarrollando hasta el próximo viernes en la Rural de Palermo (CABA).

Hoy se conmemora el “Día Nacional de la Juventud”, el 16 de septiembre de hace 46 años, se llevaría a cabo la denominada Noche de los Lápices. Aquella noche de 1976 y días sucesivos, un grupo de jóvenes fueron secuestrados, torturados y desaparecidos en la ciudad de La Plata. Eran estudiantes, de los cuales seis fueron asesinados sin que se hallaran sus restos hasta la fecha: Claudio de Acha de 17 años, María Clara Ciocchini de 18 años, María Claudia Falcone de 16 años, Francisco López Muntaner de 16 años, Daniel A. Racero de 18 años y Horacio Ungaro de 17 años. Los cuatro sobrevivientes fueron Gustavo Calotti de 18 años, Pablo Díaz de 19 años, Patricia Miranda de 17 años y Emilce Moler de 17 años.
Según la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), “los adolescentes secuestrados habrían sido eliminados después de padecer tormentos en distintos centros clandestinos de detención, entre los que se encontraban: Arana, Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes, Jefatura de Policía de la Provincia de Buenos Aires y las Comisarías 5ª, 8ª y 9ª de La Plata y 3ª de Valentín Alsina, en Lanús, y el Polígono de Tiro de la Jefatura de la Provincia de Buenos Aires”.
Desde la Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos de la Municipalidad de Saladillo, homenajeamos la lucha de estos jóvenes que bregaban por una Patria más justa e igualitaria. Por una Democracia con memoria para que los lápices sigan escribiendo.
El filósofo participó del Congreso CREA y reflexionó sobre la filosofía como una ciencia que busca darle respuestas a situaciones de la vida cotidiana, como el amor y la amistad

El filósofo e influencer Eial Moldavsky dijo presente en el Congreso CREA –que se realiza entre el 14 y el de septiembre en el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires– y habló sobre la filosofía y las repuestas que esta ciencia busca dar a situaciones de la vida cotidiana, como el amor, la amistad o la angustia.

Tuvo lugar días pasados en la Escuela Secundaria N° 1 de General Alvear, la instancia regional de la Feria de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología de la que participaron varios establecimientos educativos de nuestro medio.
El Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, concurrió para recorrer todos los stands de las escuelas saladillenses que estaban exponiendo en la misma. Estuvo acompañado por su par alvearense, Ramón Capra.
El empresario explicó en el Congreso CREA 2022 cómo se puede revolucionar a un sector a través de los criptoactivos; cómo funciona el sistema OpenVino

El empresario Mike Barrow pasó por el Congreso CREA 2022 y presentó su proyecto vitivinícola que potencia con criptoactivos.
A través de Costaflores Organic Vineyard, Barrow creó un sistema que permite vender, directamente a los consumidores, todas las botellas de una partida poco tiempo después de la cosecha. ¿Cómo es posible? A través de criptoactivos. Es decir, la gran ventaja de tokenizar los vinos es que pueden empezar a venderlos pocos días después de finalizar la fermentación.

A la hora de sembrar maíz, cada campaña los productores deben tomar decisiones de siembra en base a la disponibilidad de agua y nutrientes. Pero cada una de estas variables impactan distinto de acuerdo a cuál sea el híbrido y el ambiente. De esto trató la última jornada de actualización técnica organizada por Nidera Semillas en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, donde un grupo de más de 150 productores y asesores se reunió para escuchar las recomendaciones de seis referentes que desde sus especialidades aportaron herramientas para enfrentar la nueva campaña.
Continuar leyendo «Hoy, más que nunca, hay que entender cómo funciona el maíz»


Este encuentro será el marco propicio para la presentación de las primeras estimaciones de la entidad de cara a la nueva campaña agrícola 2022-2023 y contará con la participación de expertos que analizarán las últimas novedades del sector.
Continuar leyendo «La Bolsa de Cereales realizará el lanzamiento de la campaña gruesa 2022/23»


Por la resolución del Banco Central, la Sociedad Rural Argentina se bajó de la reunión que está prevista para hoy 18:30 hs entre la mesa de enlace y el Gobierno para tratar beneficios a pequeños productores y a economías regionales.
PRECIOS DEL 12/08/2022
✔️ TOROS A. ANGUS P.P.:
5 a $712.000.-
Maximo: $800.000.-
Mínimo: $660.000.-
✔️ TOROS P. HEREFORD P.P.:
2 a $980.000.-
Maximo: $1.060.000.-
Mínimo: $900.000.-
✔️ TOROS A. ANGUS P.C.:
37 a $632.973.-
Máximo: $870.000.-
Mínimo: $520.000.-
✔️ VAQ. A.ANGUS PREÑ. P.P.:
6 a $501.667.-
Maximo: $580.000.-
Mínimo: $400.000.-
✔️ VAQ. P. HEREFORD P.P. PREÑ.:
2 a $840.000.-
Maximo: $900.000.-
Mínimo: $780.000.-
✔️ VACAS A.ANGUS P.C. C/CRIA (LQP):
72 a $125.278.-
Maximo: $220.000.-
Mínimo: $110.000.-
✔️ VACAS A. ANGUS P.C. PREÑ.:
10 a 192.000.-
Maximo: $192.000.-
Mínimo: $192.000.-
✔️ VAQ. ANGUS P.C. C/CRIA (LQP):
60 a $253.667.-
Maximo: $305.000.-
Mínimo: $195.000.-
✔️ VAQ. ANGUS P.C. PREÑ.:
92 a $277.283.-
Maximo: $325.000.-
Mínimo: $245.000.-
✔️ VAQ. P. HEREFORD P.R. PREÑ.:
66 a $237.500.-
Maximo: $270.000.-
Mínimo: $225.000.-
✔️ VAQ. P. HEREFORD P.R. C/CRIA (LQP):
36 a $175.000.-
Maximo: $175.000.-
Mínimo: $175.000.-
✔️ VACAS A. ANGUS GRAL. C/CRIA (LQP):
100 a $106.000.-
Maximo: $115.000.-
Mínimo: $100.000.-
✔️ VACAS A. ANGUS GRAL. PREÑ.:
20 a $187.000.-
Maximo: $187.000.-
Mínimo: $187.000.-
Total de reproductores: 374 (+134)
Compradores: 37

La necesidad de establecer un tipo de cabio especial para las economías regionales será el eje central de la reunión que la Mesa de Enlace tiene en las próximas horas con el secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo.
Continuar leyendo «Economías regionales: la Mesa de Enlace eleva un pedido puntual para Bahillo»

El informe mensual de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reflejó que durante agosto pasado el consumo interno de carne vacuna alcanzó los 47 kilos por habitante por año, representando una caída interanual del 0,4% y del 7,6% en relación al mencionado mes de 2019.
Continuar leyendo «Sigue la caída en el consumo de carne: cuántos kilos al año comen los argentinos»

El asesor Matías Rodríguez (Foto) llevaba una década a cargo de la producción y logística de la firma Arraiz S.A., que siembran unas 3.500 hectáreas en Venado Tuerto, Santa Fe.


En el Salón Sesquicentenario fueron presentados los 17 nuevos equipos informáticos destinados a todos los CAPS de Saladillo y localidades del interior y a la Unidad Sanitaria de Del Carril con la finalidad de optimizar la información y la prestación de los servicios de salud que se brindan en los mismo
El Ministerio de Economía publicó un tablero interactivo en el que se puede observar el peso del agro en la generación de empleo en cada provincia.

El Ministerio de Economía, presentó un mapa interactivo en el que demuestra lo relevante que es la actividad agroindustrial para nuestro país. Se trata de una herramienta que exhibe los más de 700.000 establecimientos productivos registrados de la Argentina en los que trabajan más de seis millones de personas asalariadas.
El domingo 25 de septiembre a las 14 h en el Club Jacobo Urso se realizará Saladillo Baila y contará con la participación de diferentes Danzas de Saladillo. Este evento es organizado por Micaela Carballeda y auspiciado por la Municipalidad de Saladillo.
Entrada: Un alimento no perecedero por persona.
¡Los esperamos!