SALOMON RECORRIO EL RENOVADO CORREDOR DEPORTIVO

Días pasados el Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, acompañado del Subsecretario de Deportes, Prof. Nicolás Tosca, recorrieron las obras del corredor deportivo que se encuentran en ejecución.El corredor es un espacio de gran utilidad para los saladillenses que usan la Avenida Mariano Acosta para realizar actividades aeróbicas.También dialogaron con los empleados que están a cargo del mantenimiento de la pista de atletismo.

ELECCIONES PRIMARIAS, ABIERTAS, SIMULTÁNEAS Y OBLIGATORIAS

Días atrás estuvieron en nuestra ciudad miembros del Ejército Argentino, para la organización de los comicios en las PASO del 12 de septiembre.

El Intendente Municipal, In.g José Luis Salomón, junto a la secretaria de Gobierno, Viviana Rodriguez,  y al Subsecretario de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil, Gonzalo Gallego, recibieron al teniente coronel Gabriel Surraco, Capitán Héctor Chinchilla y teniente Primero Diego Rodríguez, del “Grupo de Artillería Blindado 1”, Sección Electoral 65, que tiene a su cargo los distritos de Saladillo, Roque Pérez y 25 de Mayo.

En el encuentro, fueron convocados los Comisarios responsables de nuestra ciudad, Ismael Delgado y German Grino.

Se dialogó sobre organización y condiciones de seguridad que serán necesarias en esta votación, que tiene como rasgo distintivo ser el primer comicio enmarcado en la pandemia COVID. En este sentido, se aclararon y consensuaron los protocolos a exigir para brindar seguridad a los ciudadanos.

En Saladillo habrá 17 (diecisiete) lugares de votación y una mesa de extranjeros, para los cuales se destinarán 34 efectivos policiales que colaborarán en la organización.

Además, desde el Municipio se pondrá a disposición todo lo necesario para colaborar, fundamentalmente, desde el Área de Seguridad Ciudadana y Seguridad Vial.

El viernes último pasado llegaron las urnas a nuestra ciudad, las que fueron guardadas en la sede del Correo Argentino.

«Repudiamos la liviandad de Diputada que presentó proyecto de modificación del INTA»

CRA dio a conocer un comunicado en el que expresa como se pretende justificar una idea lamentable que deja la amarga sensación que se puede decir o presentar cualquier cosa en el Congreso.

"Repudiamos la liviandad de Diputada que presentó proyecto de modificación del INTA"

En un reportaje concedido al portal «Bichos de Campo», la Diputada Alcira Figueroa, sostuvo que el reciente proyecto presentado con su firma, para modificar el Consejo Directivo del INTA fue «mal interpretado» y que el proyecto no pretende lo que está escrito y firmado.

Septiembre comenzaría con lluvias

El próximo miércoles 1 de septiembre se prevé el avance de un sistema frontal frío que podría provocar lluvias y tormentas aisladas en la región.

Septiembre comenzaría con lluvias

COMPARTILO POR MAILTu nombreEmail del destinatarioMensajeENVIAR27 Ago 2021climalluviascampo

 «Los modelos no son demasiado optimistas para lo que resta de agosto en cuanto a la presencia de lluvias sobre la franja central del país y las regiones del oeste«, comenta José Luis Aiello, Dr. en Cs. Atmosféricas en el último informe  de la Guía Estratégica para el Agro.

El próximo miércoles se prevé el avance de un sistema frontal frío desde el sur del área pampeana hacia la porción central del país, provocando el desarrollo de lluvias y tormentas relativamente generalizadas que podrían alcanzar la zona GEA con eventos aislados.

«El resto de la semana se mantendrá con poca nubosidad, viento del sector norte y progresivo ascenso de las temperaturas», señala el informe.

Las temperaturas presentarán una significativa tendencia de ascenso a lo largo de todo el período de pronóstico, sólo durante la mañana del viernes podría observarse un descenso moderado pero temporario, ya que durante el fin de semana los registros térmicos irán aumentando rápidamente hasta prácticamente el final del período.

La cobertura nubosa, en general, será escasa, ya que predominarán condiciones de tiempo estable sobre la región. Hacia el final del período de pronóstico se prevé el avance de un sistema frontal frío que proporcionará un rápido incremento de la nubosidad y comenzará a generar condiciones de inestabilidad en toda la región.

La circulación del viento se mantendrá del sector norte durante la mayor parte de la semana, facilitando el rápido ascenso de las marcas térmicas y, al mismo tiempo, el aumento del contenido de humedad en las capas bajas de la atmósfera, que presentará un progresivo y rápido incremento sobre toda la zona GEA con el correr de los días, potenciando las condiciones de tiempo inestable hacia el miércoles próximo.

Fuente: BCR News

Creció la siembra, pero cayó la producción de principales cultivos en Entre Ríos

La superficie sembrada con los principales cultivos creció en Entre Ríos durante la campaña agrícola 2020/21, aunque el ciclo presentó una disminución en la producción lograda, explicó hoy la Bolsa de Cereales de esa provincia.
Creció la siembra, pero cayó la producción de principales cultivos en Entre Ríos

Creció la siembra, pero cayó la producción de principales cultivos en Entre Ríos

Durante la temporada 2020/21 se sembró con trigo, lino, colza, maíz, soja, sorgo, girasol y arroz unas 2.240.550 hectáreas, de las cuales 1.701.800 fueron consideradas superficie agrícola (sin doble cultivo), y se alcanzó una producción de 6.264.110 toneladas.

El dólar cerró en $102,97

La cotización del dólar oficial cerró hoy en $ 102,97 en promedio, sin cambios en relación con la jornada de ayer y un incremento de 34 centavos en la semana, con lo que acumuló un avance de 0,33% respecto al viernes pasado.

El dólar cerró en $102,97

 La cotización del dólar oficial cerró hoy en $ 102,97 en promedio, sin cambios en relación con la jornada de ayer y un incremento de 34 centavos en la semana, con lo que acumuló un avance de 0,33% respecto al viernes pasado.

Las exportaciones de julio fueron las más elevadas para ese mes desde 2013

Las exportaciones totales del país alcanzaron durante julio el mejor registro para ese mes en los últimos ocho años, y los US$ 7.252 millones alcanzados «consolidan la recuperación de las ventas externas», destacó CERA.

Las exportaciones de julio fueron las más elevadas para ese mes desde 2013

 Las exportaciones totales del país alcanzaron durante julio el mejor registro para ese mes en los últimos ocho años, y los US$ 7.252 millones alcanzados «consolidan la recuperación de las ventas externas», destacó la Cámara de Exportadores (CERA).La entidad agregó que la tendencia de las importaciones en ese mismo mes «indicarían que continúa la mejora en la actividad industrial».

CON LA DIRECTORA DE BROMATOLOGÍA

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón mantuvo un encuentro de trabajo con la Directora de Bromatología Soledad Galindez planificando actividades a desarrollar desde esta área. El día 6 de septiembre arribarán a la ciudad de Saladillo el Jefe de Departamento de Zoonosis Urbanas del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Médico Veterinario Gustavo Martínez junto a la Coordinadora de Vectores, Vanesa Defeis además de personal de Epidemiologia y personal de Coordinación de Zoonosis del Ministerio de Salud de la Nación. Se hará la presentación del Censo de caninos y felinos en el partido de Saladillo, con dos metodologías de trabajo, una es la que se trabajó en conjunto con el sector del Observatorio de estadísticas y banco municipal de datos, perteneciente a la secretaría de Desarrollo Local y el otro es un método abreviado que implementaría el personal de Ministerio de Salud de la Nación, para luego comparar ambas metodología y diferencia de estimaciones.El objetivo fundamental de esta tarea es la obtención de datos, estadísticamente concretos de la población de mascotas que permitan definir la aplicación de políticas públicas.