El país le comunicó la noticia este miércoles a sus socios, algo que hasta ahora requería consenso de los miembros, informó la cancillería uruguaya tras la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común del bloque.

Información actualizada del campo bonaerense
Ayer por la tarde la provincia de Santa Fe dictó la conciliación obligatoria en el conflicto entre los trabajadores de la Construcción nucleados en la Uocra y las terminales portuarias.
Los gremios señalaron que la iban a acatar. Hoy se realizará la primera audiencia. Y en lo que fue toda una señal. el ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, señaló que «se van a usar todas las herramientas disponibles a fin de buscar un acuerdo a través del diálogo».
En el último informe de la Dirección de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario se destaca que «a lo largo del mes de junio, la situación de la bajante del Río Paraná se fue complicando con el correr de las semanas, y hacia finales del mes pasado el nivel del agua a la altura del Gran Rosario alcanzó su medición más baja desde fines de 1970.
Productores autoconvocados de Bahía Blanca decidieron asar un novillo y una vaca «china» para mostrarle a la gente la diferencia entre estos dos animales.
Hoy 9 de julio, a uno 200 metros del cruce de la rotonda de Ruta 33 y Sesquicentenario, productores de Bahía Blanca decidieron hacer una vaca «china» y un novillo para que la población conozca la diferencia entre la carne que se exporta a China y el tipo de animal que se suele consumir en Argentina.
La incertidumbre sobre cómo se aplicará la restricción impactó sobre el precio del cereal, que registró importantes bajas.
El precio de la soja subió US$ 2,2 a US$ 511 en la posición Julio, mientras que el maíz cayó US$ 6,5 a US$ 250,4 y el trigo US$ 0,9 a US$ 225.
El acto del #9J contó con cientos de personas presentes en San Nicolás y otros puntos del país para manifestarse contra las políticas del Gobierno Nacional.
En ese marco, dirigentes de la Mesa de Enlace y otras entidades del campo dieron discursos dirigidos a Alberto Fernández y pidieron “no dejar de luchar” por los derechos del sector productivo.
Eduardo Buzzi criticó el #9J, la movilización del sector agropecuario que se realiza este viernes en San Nicolás y otros puntos del país, y disparó contra Federación Agraria Argentina (FAA), entidad de la que fue presidente durante el conflicto por la 125.
Con fuertes críticas al Gobierno por las restricciones a las exportaciones, productores autoconvocados llevaron adelante una movilización para reclamar un cambio en las políticas del agro.
Los dirigentes de la Mesa de Enlace criticaron con dureza al Gobierno, al que calificaron de «mentiroso» y le pidieron que «dialogue y no destruya».
En la protesta cerca de San Nicolás a la que, según los organizadores, asistieron unas 65 mil personas, estuvieron los titulares de los presidentes de la Sociedad Rural, Confederaciones Rurales, Coninagro y Federación Agraria (FAA).
El seguimiento del precio de los alimentos, por parte del Gobierno Nacional, está firmemente “calendarizado”. Es decir, desde el Estado se presta mucha atención a la vigencia de cada uno de los programas y sus productos que están en diferentes canastas de precios accesibles.