Una cosechadora se incendió y quedó consumida por las llamas

Este viernes por la tarde alrededor de las 16:40 hs. los bomberos acudieron al incendio de una cosechadora que se encontraba trabajando en un establecimiento ubicado a unos 1.000 metros al oeste del tanque roto, en el partido de General Villegas, Buenos Aires.

El implemento siniestrado es propiedad de Heber Cortina de la localidad de Banderaló y el predio en el que ocurrió el hecho de Alvarez.

Roban de un campo más de 1 millón de pesos a un productor de 72 años

El propietario, asegura que «lo vivido me quita las ganas de seguir trabajando por mi edad”, comento.

Se trata de un establecimiento rural de Paraje El Chajá a unos 3.000 metros de la ruta nacional 5, en el partido de 9 de Julio, Bs. As. propiedad del productor Rogelio Pieroni, quien detallo que el hecho en principio «se produjo entre la noche del lunes 14 y madrugada del martes 15; y  lo descubro en horas de la tarde cuando llego y veo que además de romper la puerta del galpón  se robaron un tractor corta césped Husqvarna, me desmantelaron el tractor Deutz ax4100, un compresor, la soldadora,  herramientas, rollos de alambres, por lo que estimo me han robado mas de 1 millon de pesos«, evaluó y aseguro que quien lo hizo no fue una sola persona, ya que cargar el tractor corta césped no es fácil, además dieron vuelta todo el galpón. No quiero ni ingresar comento en una comunicación telefónica con este portal mientras  recorría el poco ganado que tiene.

Muestreo de inmunidad a la aftosa en bovinos y bubalinos vacunados en Chaco y Formosa

El Senasa lleva tomadas alrededor de 1700 muestras. Se trata de un estudio anual que abarca también a las provincias de la frontera norte.

RESISTENCIA (Chaco) – El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) lleva tomadas hasta el momento unas 1700 muestras en 131 establecimientos de las provincias de Chaco y Formosa en el marco del estudio seroepidemiológico anual que realiza para evaluar el nivel de inmunidad del rodeo bovino/bubalino vacunado sistemáticamente contra el virus de la Fiebre aftosa y demostrar la ausencia de transmisión (circulación) viral en la frontera norte del país.

Acusada por el Banco Central, embargaron por USD 3.100 millones a una cerealera

La medida fue tomada por un juez de Rosario en contra de la empresa Diaz & Forti.

Un tribunal de Rosario dispuso el embargo por USD 3.100 millones y sobre una lista de propiedades y vehículos de alta gama en poder de los principales accionistas de la cerealera Díaz & Forti, en el marco de un pedido efectuado por el Banco Central contra la exportadora y avalado por la Justicia federal.

La firma, que operó hasta 2020 dos plantas de Vicentin en San Lorenzo y Ricardone, a las afueras de Rosario, también tenía la concesión del puerto de Barranqueras, cuyo contrato fue rescindido en abril por la provincia de Chaco.

Exportaciones cárnicas: ministros y mesas de enlace coinciden en la necesidad de la apertura

Ambas partes plantean la necesidad que dicha apertura sea total y no parcial. También explicaron que no es posible un plan ganadero sin una venta plena.

En la tarde de ayer los dirigentes de las Mesas de Enlace de la Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) mantuvimos una reunión virtual con los ministros de la Producción de esas tres provincias, en un intento por generar coincidencias que permitan realizar las gestiones pertinentes para lograr la reapertura de las exportaciones de carne, ya que dicha suspensión ha ocasionado un daño profundo al sector productivo y al país.

En ese marco, tanto las tres Mesas de Enlace como los ministros provinciales coincidieron en el diagnóstico de la situación sobre los efectos negativos del cierre de exportaciones y en la necesidad de su reapertura.

El déficit hídrico provocó la perdida 18.800 hectáreas de soja en Entre Ríos

Así lo indicó el informe del SIBER, donde se detallan los datos de la campaña 2020/2021. La producción de soja tuvo una caída interanual del 23 %.

En el ciclo 2020/21 el área sembrada con soja experimentó una reducción de 84.800 ha, debido al incremento de otros cultivos estivales, donde se destacó principalmente la fuerte expansión del sorgo y en menor medida un leve crecimiento del maíz. Se sembraron 1.068.700 hectáreas (ha) en Entre Ríos.

La presencia de “La Niña” generó un marcado déficit hídrico en el trimestre de enero – febrero – marzo, el cual fue la causa de que se perdieran 18.800 ha y de que el ciclo 2020/21 tuviera el tercer rinde promedio más bajo de los últimas dos décadas.

Carne: el detrás de escena de un acuerdo con esquirlas

El Gobierno postergó hasta el martes la definición por las exportaciones y al interior del sector ganadero empiezan los rocesPor Eleonora Cole .

https://youtu.be/LTikJC6jl4I

Como en una partida de ajedrez, cada movimiento puede cambiar el resultado final. Así se sienten estos días de negociaciones contrarreloj con el Gobierno e incluso puertas adentro del sector ganadero.