TALLER DE COMPOSTAJE

En el marco de las actividades del día del medio ambiente, se desarrolló una Disertación sobre compostaje a cargo de la Ing. Pamela Natan del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS). Estas capacitaciones tienen como objetivo fomentar el reciclado de residuos, en este caso, los orgánicos ya que además de dar beneficios al suelo, genera una reducción del impacto en el medio ambiente si a nuestros residuos los transformamos en «COMPOST».

En la primera etapa de vacunación contra la fiebre aftosa, la inoculación superó las 50 millones de cabezas

Surgen de los datos aportados por el Senasa y a partir de los controles sanitarios realizados en las diferentes provincias. Algunas de ellas, siguen vacunando ya que iniciaron el plan más tarde.

La vacunación contra la fiebre aftosa es una de las principales estrategias de prevención contra esta enfermedad, que permite mantener una situación epidemiológica estable de la patología en la Argentina.

Educación: que la presencialidad no deje de ser la regla

Por Alejandra Lordén*

Celebramos el contrato firmado por la Provincia para traer 10 millones de dosis de la vacuna india Covaxin. También que se haya acelerado el ritmo de vacunación y la confirmación de la Nación de que comenzará a producirse en Argentina la Sputnik V.

 Pero no vamos a aceptar el desacople de estas buenas noticias con lo que sucede (o mejor dicho, no sucede) en las aulas. El jefe de gabinete Carlos Bianco adelantó que las clases no volverían la semana que viene, una vez que venza el decreto vigente este viernes, a pesar de que se registra un descenso de 17% de los casos y de que no hay evidencias de que el movimiento escolar provoque un aumento considerable de contagios.

En este punto estamos librando una pelea por el sentido común, para no naturalizar que los chicos no estén en la escuela teniendo clases. Hay una intención perversa para que nos acostumbremos a una normalidad que jamás será tal: mantener la educación virtual, cuando hay distritos que pueden volver a la presencialidad con los cuidados correspondientes, es resignarse al status quo, a convivir con la pobreza estructural, a habituarse a desigualdades que la educación debe mitigar.

Cuando no hay coherencia en las medidas implementadas baja el acatamiento de la sociedad hacia las restricciones vigentes y se alimenta un círculo vicioso que deviene en pérdida de credibilidad, mayor desconfianza y empeoramiento de la situación sanitaria.

*Diputada Provincia Bs As
Vicepresidente UCR Nacional

La molienda de soja alcanzó un máximo en seis años en abril, a pesar de la firmeza en el precio del poroto

De acuerdo a los datos oficiales del Ministerio de Agricultura, se molieron 4,2 millones de toneladas, entre aceite, pellets y expellers. Santa Fe lidera el ranking.

El precio del poroto de soja, por su marcado aumento, fue un gran incentivo para los productores y empresas agropecuarias esta temporada. Además, fue un gran aliciente considerando las pérdidas de rendimientos producidas por la sequía este ciclo que provocaron una fuerte merma de la productividad nacional hasta conseguir 43,5 millones de toneladas, según la Bolsa de Cereales porteña, desde los 51 millones estimados inicialmente.

ORNADA DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA EN DEL CARRIL

En horas de la mañana del sábado en el Parque Recreativo de la localidad de Del Carril, la Dirección de Bromatología llevó a cabo una nueva jornada de vacunación antirrábica, tal como lo viene haciendo en las localidades del interior del distrito.Según lo informado por esta repartición municipal a cargo de Soledad Galindez, durante el transcurso de la actividad se logró vacunar a 133 mascotas en el lugar.

VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA EN EL PARQUE ESPERANZA

También durante la jornada de este sábado tuvo lugar la continuidad de la campaña de vacunación antirrábica en  el predio del Parque Esperanza, ubicado en el barrio del mismo nombre.Desde la Dirección de Bromatología a cargo de Soledad Galindez se informó que durante la permanencia del equipo se logró vacunar a un total de 23 mascotas.

Rosgan: los precios de un remate inédito luego del cierre de exportaciones de carne

«No había pasado nunca tanta diferencia de precio dentro de las mismas categorías», destacó un consignatario; mirá todos los precios de RosganPor Agrofy NewsRosgan: los precios de un remate inédito luego del cierre de exportaciones de carne

Este miércoles con más de 11.000 cabezas Rosgan volvió al ruedo con el mercado completo buscando colocar ese importante volumen de animales, tras el paro del campo por el cese de exportaciones de carne.

Angus: aclaran las razones detrás de la compra de un campo en US$ 700.000

La negociación para adquirir un inmueble en el nuevo mercado agroganadero de Cañuelas despertó una interna en la Asociación de criadores; aseguran que es una «oportunidad histórica».

Angus: aclaran las razones detrás de la compra de un campo en US$ 700.000

La Comisión Directiva de la Asociación de Criadores de Angus aprobó en la reunión del mes de abril, según consta en su acta 1119, la facultad de “poder comprar” hasta el monto de U$S 700.000 un campo en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, de próxima inauguración.

Efecto contrario: así reaccionaron los principales indicadores de la cadena ganadera al cierre de exportaciones

En la previa a la medida oficial contra la carne, la exportación alcanzó un récord; 8 de cada 10 kilos enviados al exterior tuvieron como destino China.

Efecto contrario: así reaccionaron los principales indicadores de la cadena ganadera al cierre de exportaciones

La editorial mensual de la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra) destaca que, pese a las advertencias del sector, el cierre de las exportaciones de carne vacuna implementado por el gobierno nacional no tuvo los resultados esperados por las autoridades: «La medida lejos de disminuir el precio de la carne en los mostradores, lo auemntó. Durante mayo el precio al público de la carne subió 6,1% respecto del mes anterior».

Experimento: siembran en el espacio para conocer la reacción de las plantas

Se realizará en el marco de una misión de reabastecimiento de SpaceX; van a cultivar dos genotipos y planean regresar a la Tierra con los resultados.

Experimento: siembran en el espacio para conocer la reacción de las plantas

La Dra. Marcela Rojas-Pierce, de la Universidad Estatal de Carolina del Norte está trabajando con la NASA para realizar un experimento llamado investigación biológica en contendores-24 (BRIC-24, por sus siglas en inglés), que se enfoca en un área específica de investigación de plantas: las vacuolas.

ECOPUNTO EN EL PARQUE ESPERANZA

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón acompañado de la Subsecretaria de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental Mariela Incolla, observó también la reciente instalación del denominado EcoPunto que se ha colocado en el denominado Parque Esperanza. La finalidad es que todos los vecinos de este barrio depositen allí todos los productos destinados al reciclado.

Buenas noticias para empresas agro unipersonales: pagarán Ganancias en julio

Ya había sucedido en el Impuesto a las Ganancias de 2020, sin embargo, la prórroga había alcanzado solamente a la presentaciónPor Equipo Impuestos | Barrero & Asociados

Buenas noticias para empresas agro unipersonales: pagarán Ganancias en julio

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó el vencimiento del impuesto a las ganancias para personas humanas. Esto ya había sucedido en 2020, sin embargo, la prórroga había alcanzado solamente a la presentación. Este año, el beneficio es concreto para aquellas empresas agro unipersonales y establecimientos agropecuarios familiares cumplen esta condición ya que podrán pagar Ganancias en julio.