El Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, Salomón junto con funcionarios y empleados que desarrollan habitualmente sus actividades en el edificio del Palacio Municipal, realizaron una despedida en reconocimiento a Diana Stella quien deja la Dirección de Personal, para desempeñarse a partir de ahora en la actividad privada. En la jornada del martes 2 de febrero, en horas del mediodía, asumirá como la titularidad de esa área Juan Ignacio López Domínguez.
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias ve con suma preocupación que ninguna de las entidades que la integran haya sido invitada a la primera reunión del Consejo Federal de la Hidrovía (CFH), convocado para el próximo 22 de febrero en Rosario.
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias ve con suma preocupación que ninguna de las entidades que la integran haya sido invitada a la primera reunión del Consejo Federal de la Hidrovía (CFH), convocado para el próximo 22 de febrero en Rosario.
Como es sabido, la Hidrovía es el principal canal de salida de las exportaciones de origen agropecuario de nuestro país, de cuya generación los productores, a quienes nuestras entidades representan, son partícipes insoslayables e insustituibles, por lo que deben formar parte del mencionado Consejo y participar en todas y cada una de sus reuniones, de la primera a la última.
La conformación del Consejo Federal, anunciado con gran algarabía por el presidente de la Nación en el discurso inaugural de su mandato, para ser verdaderamente representativo y federal, debe incluir a los actores responsables del grueso de la producción de los bienes que por esa vía se exportan: los productores agropecuarios de todo el país.
Es por ello que hacemos un llamado al Gobierno nacional, como así también a los gobernadores de las provincias con injerencia en esa importantísima vía navegable, para que corrijan la grave omisión en la que incurrieron y convoquen a la mayor brevedad posible a las cuatro entidades de la producción que conforman esta Comisión de Enlace para integrar el Consejo y participar del encuentro inaugural del próximo 22 de febrero.
De otro modo, el Consejo Federal de la Hidrovía, promocionado con bombos y platillos, nacerá rengo y no será representativo ni federal.
Manuel Martí no consume animales desde hace 46 años y preside la Unión Vegana Argentina. Para él, debe haber políticas públicas que financien la reconversión del sector agropecuario “porque el futuro es vegano”.
Manuel Martí tiene 64 años, es periodista y escritor y fundó la Unión Vegana Argentina (UVA), organización que hoy preside y que se instaló en la agenda agropecuaria tras la comentada foto con Alberto Fernández pidiéndole que no avance la firma del acuerdo porcino con China.
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) señalaron que la única excepción fue 2016.
En su último informe mensual, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) señalaron que durante enero las empresas del sector liquidaron la suma de US$ 2.140.354.575.
Las entidades piden, entre otros temas, una actualización de las tarifas de combustibles. Durante la semana pasada, desoyeron los pedidos del presidente.
Brasil inicia la semana con la expectativa de que se agrave el paro de camioneros que iniciaron diferentes entidades gremiales a partir de este lunes. Este paro, dicen los medios nacionales, está siendo utilizado para presionar al gobierno en la revisión sobre diferentes reclamos.
El presidente de la Cámara Aceitera de la República Argentina y del Centro de Exportadores de Cereales, Gustavo Idígoras, aseguró que «el abastecimiento interno del trigo está absolutamente garantizado» y que se está trabajando con el Gobierno para tener este año una ley de desarrollo agroindustrial nacional.
El presidente de la Cámara Aceitera de la República Argentina (Ciara) y del Centro de Exportadores de Cereales, Gustavo Idígoras, aseguró que «el abastecimiento interno del trigo está absolutamente garantizado» y que se está trabajando con el Gobierno para tener este año una ley de desarrollo agroindustrial nacional.
El sistema de precios máximos será prorrogado hasta el 31 de marzo próximo y regirá sólo para los artículos de las góndolas de los supermercados y comercios minoristas, excluyendo la materias primas y los productos frescos, según confiaron a Télam, voceros del Ministerio de Desarrollo Productivo.
El sistema de precios máximos será prorrogado hasta el 31 de marzo próximo y regirá sólo para los artículos de las góndolas de los supermercados y comercios minoristas, excluyendo la materias primas y los productos frescos, según confiaron a Télam, voceros del Ministerio de Desarrollo Productivo.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, afirmó que es necesario «alcanzar precios que le permitan al ciudadano no tener restricciones en el acceso a los alimentos».
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, afirmó que es necesario «alcanzar precios que le permitan al ciudadano no tener restricciones en el acceso a los alimentos».
El informe indica que «en enero los ingresos por coparticipación muestran un incremento real de 3,1%. Este rendimiento se relaciona con un muy buen desempeño de la recaudación del Impuesto a las Ganancias, por el incremento en la recaudación de Bienes Personales (se multiplicó por casi 6 interanual y el moderado desempeño positivo del IVA».
La recaudación de impuestos nacionales, provinciales y municipales, se ha visto sensiblemente afectada por el efecto de la pandemia, tanto por la reducción del monto de impuestos y tasas derivado de la inactividad como por el atraso en el pago de los mismos, según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que precisó que desde agosto se registran notables mejorías mensuales en las comparaciones interanuales con 2019.
La Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Saladillo, informó que previo a los trabajos de nivelación y acondicionamiento de tierra, comenzó la construcción del cordón cuneta en ambas manos de las calles Echeverría entre Pereyra y Juan B. Justo, como así también un tramo de Juan B. Justo entre Colectora y Echeverría. Posteriormente, según se dio a conocer, se continuará con la construcción de cordón cuneta en el cuadrante comprendido entre Av. Cabral, Mariano Acosta, 12 de octubre y Colectora.
Días atrás, la Subsecretaria de Desarrollo Humano Carla Savone junto a las Trabajadoras Sociales Ana Laura Morena, Yamila Iturralde y el Delegado de Saladillo Norte, Federico Carletti, llevaron a cabo un relevamiento habitacional en esa localidad.Con el objetivo de dialogar con los vecinos y conocer la situación en que se encuentran sus terrenos y viviendas, se realizó un acercamiento a las familias que allí habitan consultando acerca número de integrantes por vivienda, servicios básicos y bienes.Desde la Subsecretaria se trabaja cotidianamente por ayudar a las familias de nuestra comunidad a alcanzar las condiciones que garanticen una vivienda digna. Esto implica, un amplio conjunto de necesidades como el resguardo y la protección ante las inclemencias climáticas, la seguridad en la tenencia, el desarrollo personal y familiar, un espacio adecuado, accesibilidad, condiciones de salubridad mínimas y el abastecimiento en forma segura de los servicios públicos esenciales.Este relevamiento, permite contar con información necesaria para la toma de futuras decisiones y estar cerca de las necesidades de la comunidad.
Luego del incendio que se desató en Cuesta del Ternero el domingo, en Río Negro, la vecina provincia de Chubut combate los «puntos calientes» en las bases de El Maitén, Cholila, Epuyén, Lago Puelo, Las Golondrinas y Puerto Patriada, «con el apoyo de medios aéreos», informaron fuentes oficiales.
Luego del incendio que se desató en Cuesta del Ternero el domingo, en Río Negro, la vecina provincia de Chubut combate los «puntos calientes» en las bases de El Maitén, Cholila, Epuyén, Lago Puelo, Las Golondrinas y Puerto Patriada, «con el apoyo de medios aéreos», informaron fuentes oficiales.
La Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Saladillo, trabajan coordinadamente para evaluar, promover y gestionar, obras tendientes a mejorar la accesibilidad de personas con discapacidad en las calles de nuestra ciudad.En tal sentido y en base a la ordenanza 101/2018, que establece los requisitos y lineamientos para solicitud (y autorización) de espacios reservados y/o estacionamientos exclusivos en la planta urbana de Saladillo, se mantiene un fuerte compromiso por generar y facilitar espacios para que las personas con movilidad reducida, puedan circular en un marco de igualdad, respeto.Días atrás, se realizó la señalización horizontal y vertical de espacio reservado para personas con discapacidad en la esquina de Pereyra y Rivadavia, dada las solicitudes recibidas y la gran afluencia vehicular en la zona.Es necesario que toda la comunidad reconozca y respete estos espacios, ya que constituyen un derecho para todas las personas con capacidades diferentes.
A medida que se ajustan los suministros, aumenta la volatilidad
Se podría decir que el mundo se ha puesto patas arriba durante el último año.
La aleccionadora realidad de varios eventos ha cambiado el entorno del complejo de productos básicos para el futuro previsible, en particular los cereales y las carnes: el entorno de COVID-19 duró mucho más de lo que la mayoría pensó a fines del invierno de 2020; acuerdos comerciales entre Estados Unidos y China; y condiciones climáticas menos que ideales a nivel mundial.
En el marco del expediente municipal nº 5963-S-2020 y mediante Decreto 241/2021 se aprobó el cómputo y presupuesto para la obra de iluminación nueva a led en el barrio del CURS, sector II. Asimismo, se habilitó un Registro de Oposiciones, con el objeto de que los vecinos frentistas, se informen sobre las características y monto a pagar que les corresponde, y puedan oponerse, si así lo decidieran. La inscripción deberá realizarse a través de la página web de la Municipalidad de Saladillo, accediendo a la pestaña habilitada a tal efecto con el nombre “REGISTRO DE OPOSICIONES, por el vecino interesado, o por representante legal que acredite fehacientemente su condición de tal, desde el día 3 de febrero de 2021 al 17 de febrero de 2021 inclusive, debiendo adjuntar documentación pertinente que acredite su domicilio (ejemplo: D.N.I., factura de servicio, contrato, etc.)
El domingo 17 de enero, en horas de la mañana, se llevó a cabo en la localidad de Del Carril una campaña de esterilización masiva de perros y gatos, con el fin de evitar la superpoblación de animales vagabundos, crías indeseadas y disminuir la agresividad, ya que el animal adquiere un temperamento pasivo, evitando así huidas y fugas.La misma fue organizada por un grupo de vecinos, y contó con el apoyo y acompañamiento de la Municipalidad de Saladillo.Se agradece al equipo de trabajo.
Publicado el
Las fuertes lluvias de las últimas semanas lograron que el mes cierre incluso por encima de su media histórica. Pero La Niña tendrá fuerte incidencia hasta abril y eso podría afectar en las próximas semanas.
El climatólogo de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Jorge Ruiz, no dudó durante una conferencia online realizada la semana pasada: “Hay que agradecer el enero que estamos teniendo”, disparó.
A través de un decreto, se especifica cómo funcionará el Consejo Federal Bubalino (CFB) que tendrá a su cargo la implementación del plan federal para el fomento de la producción bubalina.
Por medio de un decreto firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; el Gobierno reglamentó la Ley N° 27.076 sancionada hace seis años y que busca potenciar la producción de búfalos en la Argentina.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) acaba de publicar una actualización de sus proyecciones sobre producción y comercio internacional de carnes.
En materia de exportaciones mundiales bovinas, pronostica para el 2021 unas 10,76 millones de toneladas, 262 mil toneladas o un 2,5 por ciento más que en el último año.