Se Aprobó El Protocolo De Calidad Para La Harina De Trigo

Además, por primera vez una marca de dulce de leche recibió el derecho de utilizar el sello de calidad «Alimentos Argentinos». Ya son más de 760 productos nacionales los que utilizan este símbolo de calidad diferenciada.

La Secretaría de Agroindustria de la Nación informa que se publicaron las Resoluciones Nº48 y N°49/2019 de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, donde otorgó el derecho a utilizar el sello de calidad «Alimentos Argentinos una Elección Natural» y su versión en idioma inglés «Argentine Food a Natural Choice» al dulce de leche marca «San Ignacio S.A», y aprobó el Protocolo de Calidad para la harina de trigo, respectivamente.

La firma elaboradora obtuvo el derecho de uso de esta distinción al dar cumplimiento a los requisitos establecidos en el protocolo de calidad correspondiente, que prevé la implementación de las Buenas Prácticas Pecuarias (BPP), y del Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP, por sus siglas en inglés) en cada etapa del proceso de elaboración. Adicionalmente, el documento establece el cumplimiento de parámetros físicoquímicos, microbiológicos, así como la ausencia de conservantes en el producto.

 

Continuar leyendo «Se Aprobó El Protocolo De Calidad Para La Harina De Trigo»

Destacan la necesidad de educar en la conservación de los suelos

En relación con el Día Nacional de la Conservación del Suelo, que en nuestro país se celebra todos los 7 de julio, Diego Cosentino, docente de la cátedra de Edafología de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), junto con Celio Chagas y Oscar Santanatoglia, docentes de la cátedra de Manejo y Conservación de Suelos de esa Facultad, advirtieron sobre la necesidad de profundizar en la educación para conservar este recurso fundamental. En este sentido, presentaron el abanico de tareas que, desde la Facultad, llevan a cabo en docencia, en extensión a la comunidad y a campo con productores.

 

Continuar leyendo «Destacan la necesidad de educar en la conservación de los suelos»

Se licitó la última etapa del edificio de la Biblioteca de Del Carril

El  viernes,  en oficinas de la Delegación de Del Carril,  tuvo lugar el acto de apertura de sobres de la licitación de la quinta y última etapa del edificio de la Biblioteca “Víctor  Freiberg” de esa localidad.

El Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, durante el acto,  manifestó que una vez finalizado el  edificio,  se convertirá  en  verdadero centro cultural.

Secuestraron 233 Cabezas De Ganado, Aparentemente Robadas

En Colonia Elena, en la intersección de Ruta 146 y calle Maza, el Subcomisario Mario Hassar, Jefe de la Policía Rural de Mendoza dio detalles de un gran procedimiento realizado recientemente, que permitió el secuestro de 233 cabezas de ganado, que fueron trasladadas desde una finca en el distrito de Villa Atuel.

El funcionario policial detalló que la investigación se inició gracias a un grupo de reciente creación, dentro de la policía Rural “a raíz de la gran cantidad de casos de abigeato que estaba habiendo en la zona Sur y como dato surgió que se estaba haciendo una faena clandestina y que había una cierta cantidad de animales que podrían estar in cumplir lo que establece la ley”.

 

Continuar leyendo «Secuestraron 233 Cabezas De Ganado, Aparentemente Robadas»

Otro paro del Senasa afecta las operaciones en el Aeropuerto de Ezeiza

Se trata de una protesta «a la japonesa», por lo que el personal controla a todos los pasajeros y fiscaliza el ingreso de alimentos y productos de origen animal y vegetal desde el exterior.|Por Marina FriedlanderTrabajadores del Senasa realizan un paro en los sectores de cargas comerciales y control de equipajes en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza en reclamo del reintegro de “compensación salarial” a la filial Ezeiza- Esteban Echeverría -San Vicente de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

Es que, de acuerdo a lo que indicaron desde el gremio, en los últimos meses se dejaron de abonar “los servicios prestados por fuera del horario oficial reglamentario y de la jornada laboral convencional”.La protesta se desarrolla “a la japonesa”, es decir, sin respetar el semáforo, por lo que llevan a cabo el control de equipajes y la fiscalización del ingreso de alimentos y productos de origen animal y vegetal desde el exterior en absolutamente todos los pasajeros. Esto provoca fuertes demoras en el lugar.

Según explicaron desde el gremio, la medida de fuerza “afectará el control, certificación y autorización de exportaciones e importaciones de animales vivos, carnes y pescados enfriados, material reproductivo y biológico, entre otros”.

 

Continuar leyendo «Otro paro del Senasa afecta las operaciones en el Aeropuerto de Ezeiza»

Syngenta pone el pie en el acelerador y lanza al mercado sus nuevos productos quita manchas

No es un jabón en polvo, y tampoco es un líquido para sacar la salsa de tomate de una camisa. Son Elatus Ace y Miravis Triple Pack, para resolver problemas de royas y machas foliares en trigo y cebada.Por Facundo MesquidaHabía una vieja publicidad en la década del 90 cuyo eslogan pregonaba lo siguiente: “Y chau manchas”. La gran mayoría de los lectores estará rememorando ahora aquella propaganda de tele, y la otra mita más joven, estará googleando para entender de qué se trata.

La cuestión es que la creatividad se dispuso en ese entonces para la venta de un producto que prometía limpiar la ropa. Hoy, traspolando contenidos y divagando un poco, se puede decir que Syngenta acaba de lanzar al mercado sus nuevos productos quita manchas y royas. Si señores y señoras, como lo leen. Llegó el Trenet de los cereales.

Recién salidos del laboratorio, la empresa mundial Syngenta presentó en la Argentina y de manera oficial para todo el mundo a Elatus Ace, una carboxamida (solatenol) diseñada para el control de royas en trigo, que está potenciada con un triazol (propiconazole) para resolver problemas de manchas foliares.

Continuar leyendo «Syngenta pone el pie en el acelerador y lanza al mercado sus nuevos productos quita manchas»

Presentan un manual de buenas prácticas de conservación de suelo y agua en áreas de secano

Será en el marco del sexto Congreso de la Red Argentina de la Salinidad (VI RAS), que se llevará a cabo en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires del 22 al 25 de julio.Por Marina Friedlander

En el marco del sexto Congreso de la Red Argentina de la Salinidad (VI RAS), que se llevará a cabo en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires del 22 al 25 de julio de 2019 bajo el lema “Los diferentes ambientes salinos y alcalinos. El análisis de su desafío en diferentes escalas de percepción”, habrá una sección dedicada a la presentación de dos libros de reciente edición: “Suelos afectados por sales con énfasis en la República Argentina” y “Manual de buenas prácticas de conservación del suelo y del agua. En áreas de secano”.
BUENAS PRÁCTICAS

El manual describe 214 prácticas reunidas en ocho grupos según su distribución en el territorio y/o importancia estratégica, sobre la base de los ejes temáticos del Congreso: i) Ambientes salinos y alcalinos en zonas húmedas y subhúmedas, y ii) Ambientes salinos en zonas áridas y semiáridas. Durante el evento, se expondrán las prácticas que hacen al “Control de salinidad y sodicidad”.

Continuar leyendo «Presentan un manual de buenas prácticas de conservación de suelo y agua en áreas de secano»

Las novedades de la muestra que invita a «vivir el campo» en la ciudad

«La Rural es una ventana a la Argentina del futuro», destacó Daniel Pelegrina, presidente de la SRA durante el lanzamiento oficial.

Por Agrofy Newsnovedades muestra que invita vivir campo ciudad

Se presentó oficialmente La Rural 2019.

“Vivir el campo” es el lema de la Exposición Rural de Palermo 2019. «Acá podrán ver en primera persona, al igual que el millón de visitantes que cada año llega de todos los rincones del país y del exterior, los últimos desarrollos en cada una de las actividades que conforman la Agroindustria nacional», destacó Daniel Pelegrina, presidente de Sociedad Rural Argentina (SRA) durante el lanzamiento oficial.

El titular de SRA se refirió a la genética animal, la maquinaria agrícola, las empresas de servicios del agro, artesanos de todo el país, productores de economías regionales, bancos y servicios financieros, automotrices. «Lamentamos que este año no tendremos la presencia de los cerdos a causa de una decisión del SENASA, que nos parece acertada», agregó.

 

Continuar leyendo «Las novedades de la muestra que invita a «vivir el campo» en la ciudad»

Inflación del 2,7% en junio: los productos lácteos lideran el aumento en alimentos

Alimentos y bebidas no alcoholicas registraron un aumento similar al aumento general del índice que publica mensualmente el Indec.

inflacion 27 junio productos lacteos lideran aumento alimentos

La inflación volvió a caer en junio.

La inflación durante junio alcanzó el 2,7% según el Indec, lo que muestra una desaceleración en el aumento de precios al consumidor y se ubica en linea con la expectativa de analistas. Es el tercer mes consecutivo de baja en el índice, luego del 4,7% en marzo.

De esta forma, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del primer semestre del año acumuló una suba de 22,4%, mientras que en los últimos 12 meses el avance alcanzó un 55,8%.

Martín Kalos, economista de EPyCA Consultores, destaca que la inflación «viene bajando mes a mes, de la mano de la calma del dólar y haber pospuesto tarifas para después de las elecciones, pero sigue siendo alta por la inercia».

 

Continuar leyendo «Inflación del 2,7% en junio: los productos lácteos lideran el aumento en alimentos»

Animalistas, el escándalo Fairlife y el debate que viene: ¿está lista la lechería Argentina?

Frente a los movimientos que cuestionan a la producción láctea, en cada gran cuenca se está trabajando para contrarrestar el embate. Salvo en nuestro país.

Por Elida Thiery Agrofy Newsanimalistas escandalo fairlife y debate que viene esta lista lecheria argentina

Asociarse y crecer fue la motivación de un grupo de tamberos de Minnesota, allá por 2012, cuando comenzaron a pensar en procesar su materia prima de una forma innovadora.

De la microfiltración para bajar las grasas, quitar por completo la lactosa, para sumar proteína, calcio y poder tener variedades para el consumo, pasaron a hacer un acuerdo clave en 2014 con Coca Cola, para que se comercialice la leche Fairlife. Al año siguiente ya se conseguía el producto en todo Estados Unidos y llegaba incluso hasta Canadá.

Continuar leyendo «Animalistas, el escándalo Fairlife y el debate que viene: ¿está lista la lechería Argentina?»

Salomón saludó a alumnos de nivel secundario

El Intendente José Luis Salomón participó del 37mo. Remate Anual de Bustingorri  Hnos,  donde pudo compartir un momento con alumnos de la Escuela Madre Teresa de Calcuta,  quienes colaboraron con el almuerzo servido en el evento.

Concurrieron 500 personas de Saladillo y la zona, y por primera vez hubo alumnos de nivel secundario que ayudaron a la hora de servir el postre.

Maíz y trigo afianzan una mayor área de siembra para la campaña 2019/2020

El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario señala que se expandirá la frontera productiva de ambos cultivos y superaría la campaña anterior. El maíz tendría un 7% más de hectáreas.

maiz y trigo afianzan mayor area siembra campana 20192020

La campaña de maíz presenta indicios de que será una gran cosecha. Este análisis a priori es señalado por la Bolsa de Comercio de Rosario que plantea una estimación de 51 millones de toneladas. Por su parte, el trigo marca un buen ritmo en la desarrollo de la campaña, que hasta el momento avanzó un 90% la implantación.

Para el caso del maíz, la Guía Estratégica para el Agro estimó que la siembra que empezará en un mes y medio tiene por delante el desafío de cubrir 7,4 M de ha, un 7% más de área que el año pasado. Aseguran que el maíz 2019/20 promete volver a expandir la frontera productiva de Argentina incluso tras el récord histórico del cultivo.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario sostuvieron que se cultivarían 7,4 millones de hectáreas, mientras que en 2018 se implantaron 6,9 millones de hectáreas.

 

Continuar leyendo «Maíz y trigo afianzan una mayor área de siembra para la campaña 2019/2020»

GANADERÍA ¿Se Pueden Seleccionar Animales Por Eficiencia De Conversión De Alimento?

En las últimas décadas el INTA desarrolló actividades de investigación y transferencia de tecnología, cuyos objetivos principales incluyeron la aplicación de un conjunto de tecnologías para incrementar la producción de terneros en los sistemas de cría. Sin embargo, la competencia de otros sectores sobre la ganadería, el incremento del valor de la tierra y de los costos unitarios de producción se fue incrementando. Este contexto pone de manifiesto la necesidad de ajustar una de las principales estrategias de intervención, como lo es la nutrición animal. Para ello, mejorar la eficiencia en la utilización del alimento, constituye el puntapié principal para incrementar o mantener los niveles de producción, reducir los costos y disminuir la producción de gases de efecto invernadero.

El objetivo de este trabajo es compartir nuevas herramientas tecnológicas que aparecen como potenciales líneas de acción en la ganadería de la región.

 

Continuar leyendo «GANADERÍA ¿Se Pueden Seleccionar Animales Por Eficiencia De Conversión De Alimento?»

Salomón dialogó con Sinescalchi

En los últimos días, el Intendente de Saladillo Ing. José Luis Salomón, conversó con el encargado de relaciones con provincias y municipios del país de la CABA, Gerardo Sinescalchi.

El funcionario visitó nuestra ciudad en junio, cuando entregó a Salomón una réplica en escala del Obelisco.

Cerdo Criollo Costero: Una Raza Autóctona Con Atributos Esenciales

Desde el INTA, destacan sus capacidades de supervivencia y autosuficiencia en las condiciones desfavorables de la costa de Buenos Aires y advierten sobre la relevancia de conservar la diversidad genética nacional.

La fertilidad, la capacidad de alimentación y apareamiento natural, su longevidad y la resistencia a enfermedades y parásitos son algunos de los atributos esenciales para la supervivencia y la autosuficiencia que presenta el cerdo criollo costero. Desde el INTA destacan la importancia de conservar la diversidad genética de esta raza histórica tradicional.

De acuerdo con Jorge Brunori –referente nacional del Grupo Porcinos del INTA–, es de suma importancia investigar sobre el mejoramiento de estas razas autóctonas adaptadas a situaciones especiales de productividad.

“Muchas de nuestras razas tradicionales de ganado y aves de corral fueron reemplazadas por otras mejoradas en la agricultura animal moderna, a costa de una pérdida masiva en la diversidad genética”, señaló.

 

Continuar leyendo «Cerdo Criollo Costero: Una Raza Autóctona Con Atributos Esenciales»

Macri: Las Retenciones A La Exportación Son Un Mal Impuesto Que Tiene Que Desaparecer

Las peras y manzanas de Río Negro y Neuquén, el maní cordobés, los ajos, nueces y vinos de Mendoza, los limones tucumanos, el tomate riojano, el arroz de Corrientes y Entre Ríos. En nuestro país, hablar de economías regionales es hablar de miles de historias de tradición, trabajo y pasión. Es referirse a un motor esencial para el desarrollo federal de la Argentina, porque la gran mayoría de las empresas vinculadas a nuestras economías regionales son pymes: emprendimientos que dan trabajo a casi 600 mil argentinos que pueden desarrollarse en la provincia que aman y eligen para vivir.

Es por eso que desde un primer momento estuvimos cerca, viendo cómo facilitarles el camino y ocupándonos de las obras necesarias para sentar las bases de esa Argentina productiva que queremos ser. Es imposible pensar en que una pyme pueda crecer si no tiene internet ni energía, si transportar sus productos le cuesta mucho más que a sus competidores y si en los puertos tiene que enfrentar mafias y pagar una fortuna. Necesitábamos un cambio de raíz, necesitábamos construir cimientos nuevos, y encaramos el desafío con voluntad, en equipo, con una agenda de desarrollo y removiendo trabas.

 

Continuar leyendo «Macri: Las Retenciones A La Exportación Son Un Mal Impuesto Que Tiene Que Desaparecer»

Salomón y Bustingorri recibieron a la Gerente del Banco Provincia en Saladillo

El Intendente de Saladillo José Luis Salomón recibió a María José Andrade, gerente de Banco Provincia en nuestra ciudad, acompañado de Ignacio Bustingorri, Secretario de Desarrollo Local, quien gestiona la relación con entidades público-privadas con el Municipio de Saladillo.

En la reunión relevaron el estado actual de la economía,  especialmente en Saladillo, sobre los sectores agropecuario, industrial y comercial.

Andrade tiene una importante carrera en el banco,  y ocupó posiciones similares en localidades cercanas, lo cual otorga una ventaja para privados y el propio Municipio, en la llegada y atención dentro de la entidad.

Coincidieron en resaltar la diversidad de la economía local, lo cual la hace más fuerte ante escenarios de crisis, y la necesidad de incrementar los esfuerzos para ofrecer productos competitivos a las pymes y comercios para mantener y aumentar  su producción.