Novillos con pasaporte: carne premium del sur de Córdoba, rumbo a Alemania

El fideicomiso CBA Beef envía hoy las primeras 10 toneladas de cortes Hilton a Hamburgo. Es el regreso de ganaderos locales al cupo europeo, luego de 9 años.

Luego de nueve años, ganaderos cordobeses vuelven a jugar en las grandes ligas. Con sus novillos engordados en el sur provincial, un grupo de ocho productores concretó el primer el envío de 10 toneladas de cortes vacunos dentro de la cuota Hilton. El contenedor sale hoy viernes 25 desde el frigorífico Logros, ubicado en Río Segundo, con destino a Hamburgo (Alemania), donde la importadora Vita Beef lo distribuirá en supermercados y restaurantes.

 

Continuar leyendo «Novillos con pasaporte: carne premium del sur de Córdoba, rumbo a Alemania»

Etchevehere visitó productores de las zonas afectadas por la inundación

Estuvo en Vilma Minetti, Santa Fe; Coronel Du Graty, Chaco; y Goya, Corrientes.

El Secretario de Gobierno de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, desarrolló una intensa agenda de trabajo que lo llevo a recorrer las áreas afectadas de Santa Fe, Chaco y Corrientes donde se reunió con autoridades provinciales y productores.La comitiva de funcionarios nacionales y provinciales recorrió las zonas de Villa Minetti, en Santa Fe; Coronel Du Graty en Chaco y Goya en Corrientes.

 

Continuar leyendo «Etchevehere visitó productores de las zonas afectadas por la inundación»

Cortaron un tramo de la Ruta 3 por las lluvias: las imágenes

Se trata del tramo que está entre el kilómetro 608 y el 640, desde la entrada a Pehuén Co hasta un poco antes del ingreso a Monte Hermoso.

Esta mañana, personal de Defensa Civil de Bahía Blanca informó que cortaron un tramo de la Ruta Provincial 3 por la cantidad de agua que cayó en las últimas horas.

Se trata del tramo que está entre el kilómetro 608 y el 640, desde la entrada a Pehuén Co hasta un poco antes del ingreso a Monte Hermoso.

Actualmente, Vialidad se encuentra desviando el tránsito hacia un camino alternativo.

Las Buenas Prácticas Ganaderas que se deben realizar en el parto y la crianza de terneras

Para lograr un mejor rendimiento en el sistema productivo lechero, hay que buscar la máxima eficiencia en el manejo de las primeras etapas de vida del bovino. Infocampo trae las actividades a realizar en cada momento para lograr este objetivo.

En los sistemas lecheros de nuestro país, se busca constantemente mejorar el manejo para lograr más producto final, es decir lograr producir más litros de leche por cabeza. Para conseguir este resultado, el médico veterinario Guillermo Berra, del Instituto de Patobiología del INTA Castelar, publicó una serie de actividades con sus respectivos fundamentos a la hora de manejar al animal en sus comienzos de vida.

“El incremento de la rentabilidad productiva de las terneras, se logra con productores innovadoresprofesionales calificados y de personal de campo capacitado y entrenado para la ejecución de tareas planificadas. Así, la puesta en marcha de buenas prácticas redundará en el éxito de los objetivos propuestos” destacó Berra.

 

 

Continuar leyendo «Las Buenas Prácticas Ganaderas que se deben realizar en el parto y la crianza de terneras»

La ganadería se potencia en Expoagro 2019 con los grandes exponentes de cada raza

Participarán al menos 7 importantes razas que realizarán sus jornadas, remates especiales y demostraciones de reproductores.

La ganadería volverá a tener su lugar de privilegio en Expoagro.

Braford, Brangus, Angus, Hereford, Limousin, Murray Grey y Senepol ya confirmaron su participación y se preparan para tener cada una su jornada de capacitación junto a demostraciones en pista, exhibición de reproductores y remates especiales que se sumarán a las subastas televisadas y en vivo organizadas por Expoagro.

 

Continuar leyendo «La ganadería se potencia en Expoagro 2019 con los grandes exponentes de cada raza»

Aseguran que las plantas de soja con menos hojas logran mayores rendimientos

Científicos estadounidenses están investigando cómo afecta la cantidad de hojas en la producción de granos. Según su modelo, una disminución de entre el 30 y 40% en el área foliar, los rendimientos aumentarían entre un 8 y 10%. Los detalles.

Un equipo de trabajo estadounidense, probaron su predicción mediante la eliminación de aproximadamente un tercio de las hojas emergentes, y encontraron un aumento del 8% en el rendimiento de semillas en los ensayos replicados.

Ellos atribuyen este aumento, al aumento de la fotosíntesis, la disminución de la respiración y el desvío de recursos que se habrían invertido en más hojas que semillas. El equipo, por ahora solo logró un aumento anual del 1% en los rendimientos debido a las mejoras en los cultivos, que se ha desacelerado en la última década.

 

Continuar leyendo «Aseguran que las plantas de soja con menos hojas logran mayores rendimientos»

El paraje “La razón” tendrá un puesto de vigilancia

Se realizó la licitación para la mano de obra y materias de construcción para la obra de puesto de vigilancia en el Paraje “La Razón”. Carpeta, colocación de piso, armado de un baño, el office, y dos oficinas.

Se encontraron presentes: el intendente municipal José Luís Salomón, la secretaria de Gobierno Viviana Rodríguez, el director de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil Ignacio Scelzi, Martín Azpeitia a cargo de la Subsecretaría Legal y Técnica, el subsecretario de Obras Públicas Matías Salomón, la directora de Estudios y Proyectos Anabella Fasano, el jefe Distrital Comisario Mariano Martín, Jefe de Comisaría Lucas Cadierno, Jefe de CPR Comisario Matías Ciardulli, Presidente de la Sociedad Rural Saladillense Alejandro Repetto, y a cargo de la Oficina de Compras Silvina Bordenave.

Firmas: Montarcé Oscar Adolfo, Chaparro Benítez Oscar Alberto, Meviel SRL, y Lambert ingienería.

El Intendente en este sentido indicó: “Hoy damos el primer paso después de más de ocho años, porque lo venimos planteando hace tiempo, me hubiese gustado hacerlo antes, pero se habían perdido expedientes, tuvimos que arrancar de cero”.

 

La necesidad provocó un clima de absoluta firmeza

A lo largo de la semana hubo valores destacados, especialmente en novillos, novillitos y vaquillonas, gracias a la obligación de la demanda por completar la faena

Por Carlos Misuraca Agrofy News

  • necesidad provoco clima absoluta firmeza

Mercado de Liniers

Típica oferta de lunes para un nuevo comienzo de negocios en este mercado ganadero. Ante esta oferta ya habitual los operadores no alteraron su conducta y permitieron que los precios no se modifiquen con relación al cierre de la pasada semana, teniendo en cuenta  la conformación, el estado y rendimiento de los animales ofrecidos.

Como estaba previsto, la entrada creció de manera considerable en la ronda siguiente. La demanda se mostró a lo largo de esta etapa predispuesta a comprar, permitiendo que los negocios se efectúen con firmeza y precios sumamente destacados, muy superiores a los registrados en el final del 2018 y en lo que respecta a 2019. Las mejoras oscilaron entre un 2 y un 3%, mientras que las vacas y los toros también certificaron una venta rápida y con números superadores.

Continuar leyendo «La necesidad provocó un clima de absoluta firmeza»

SIO Granos: las 3 modificaciones que rigen a partir de la próxima semana

Desde Agroindustria informaron mejoras en la plataforma SIO GRANOS. Incluye una simplificación de uso para los operadores de granos y más funciones.

Por Secretaría de Agroindustria

  • sio granos 3 modificaciones que rigen partir proxima semana

En el marco del Sistema de Información de Operaciones de Granos, SIO-GRANOS, la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, implementó mejoras en el sistema de cargas de datos, tendientes a simplificar las mismas a los operadores, como así también mejorar la calidad de la información.

En tal sentido, a partir del próximo 28 de enero se incorporarán nuevos campos y funcionalidades al sistema, con el objeto de brindar una visualización más clara de la información y un uso más dinámico de la plataforma.

 

Continuar leyendo «SIO Granos: las 3 modificaciones que rigen a partir de la próxima semana»

Por el clima, se perderá más superficie cultivada con soja

El buen clima que predominó durante los días previos fue interrumpido el pasado miércoles 23 de enero por un nuevo frente de tormenta que recorrió gran parte del centro de la región agrícola. Se relevaron abundantes precipitaciones sobre el este de Córdoba, centro y sur de Santa Fe, Entre Ríos, norte de Buenos Aires y sectores puntuales del norte de La Pampa, dejando a su paso inundaciones y pérdidas de área en relieves bajos. En cambio, el NEA y sectores del Centro-Norte de Santa Fe tuvieron una pausa de buen tiempo y lograron retomar labores en sectores menos afectados, aunque los ambientes bajos aún continúan muy comprometidos.

Continuar leyendo «Por el clima, se perderá más superficie cultivada con soja»

CEMENTERIO MUNICIPAL: LLAMADO A LA COLABORACIÓN DE LOS CIUDADANOS

El encargado del Cementerio Municipal, Fernando Chamorro, continúa con el desarrollo de trabajos de mantenimiento y limpieza necesarios para conservar el buen estado del lugar. Las tareas de inspección y mapeo, permitieron generar la actualización de datos,  facilitando la localización de nichos, espacios disponibles, calles y parcelas y se detectaron gran cantidad de concesiones vencidas

En tal sentido, el encargado manifiestó la necesidad de que todos los ciudadanos que poseen la propiedad de bóvedas o parcelas con concesiones vencidas, se presenten para renovarlas, ya que de otro modo, se comenzarán las actuaciones pertinentes para que el municipio pueda retomar la propiedad.

Los horarios de atención en la oficina del Cementerio Municipal es de lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.

Por otro lado, cabe destacar, que las construcciones edificadas en el cementerio pertenecen a las familias, por lo tanto, es su responsabilidad el cuidado y la limpieza de ellos, “Hoy contamos con muchas bóvedas abandonadas y con gran falta de mantenimiento, lo cual perjudica el buen estado del lugar” manifestó Chamorro.

 

 

Aún restan por sembrar 420.000 ha de maíz

Luego de transitar un período de inestabilidad durante las últimas semanas, que dejó importantes acumulados de lluvias, la mejora parcial en las condiciones del tiempo en el norte del país permitió continuar con la siembra de lotes del cereal. Los productores avanzaron sobre las partes del terreno más elevadas, a la espera de la mejora en el piso de los sectores tendidos. Gran parte de los cuadros que restan por incorporar se ubican en las regiones del NOA, NEA y Centro-Norte de Santa Fe, donde contamos aún con ventana de siembra para realizar las labores. El avance a la fecha ya se ubica en el 92,7 % de las 5.800.000 Ha proyectadas para la actual campaña, restando por sembrar unas 420 mil Ha.

Continuar leyendo «Aún restan por sembrar 420.000 ha de maíz»

Bromatología continua con la colocación de cebos contra roedores

La dirección de Bromatología informa que se han colocado cebos en canales en vía pública en Saavedra entre Echeverría y Lisandro De La Torre; Dellatorre entre Lope Serrano y Cicaré. A raíz de esta medida tomada, aparecerán por las zonas roedores muertos.

Ante la presencia de dichos animales se deberá:

  • Rociar el roedor con lavandina.
  • Protegerse las manos.
  • Colocarlo en una bolsa.
  • Enterrarlo entre 30 y 50 cm. de profundidad.

Se continuará con la colocación de cebos en diferentes puntos del partido.

Margen de referencia para el sector lechero: un indicador clave para la gestión

El visualizador facilita la consulta de un indicador de “margen de referencia” para la lechería de Argentina.

Por INTA Rafaela

  • margen referencia sector lechero indicador clave gestion
    El indicador se estima como la diferencia entre el precio de la leche oficial y un vector de gastos.

El seguimiento del resultado económico de una actividad resulta muy importante para los productores involucrados, para las organizaciones gremiales y empresarias, y para los organismos del sector público involucrado con la misma.

Para que dicho seguimiento ofrezca una caracterización general del estado de la actividad se requiere que el indicador seleccionado sea lo más representativo del conjunto de unidades productivas.

 

 

Continuar leyendo «Margen de referencia para el sector lechero: un indicador clave para la gestión»

Por tercer año consecutivo, la Argentina logra una campaña récord de trigo

Es la mayor en la historia del país; alcanza una producción total de 19,26 MM de toneladas; significa un ingreso estimado de 4.400 millones de dólares; se mantienen los cálculos de la superficie sembrada de la gruesa.

La Argentina conseguirá por tercer año consecutivo una cosecha récord de trigo. Así lo señala el informe mensual de estimaciones agrícolas que publicó hoy la Secretaría de Gobierno de Agroindustria que muestra una producción récord de 19,26 millones de toneladas para la campaña 2018/2019, la mayor en la historia del país de ese cereal.

Continuar leyendo «Por tercer año consecutivo, la Argentina logra una campaña récord de trigo»

LA NECESIDAD DE TRABAJAR EN EQUIPO POR LA EQUIDAD Y PARA ABORDAR GRAVES PROBLEMAS QUE VIVE NUESTRA SOCIEDAD

Ayer, la Secretaria de Gobierno Viviana Rodríguez, mantuvo una reunión con la Subsecretaria de Desarrollo Humano, Marisa Delia, asistentes sociales del área, la directora de Infancia, Niñez y Adolescencia, Analía Miranda,  equipos de la Unidad de Género y del Hogar de Tránsito, para dialogar sobre el necesario trabajo en equipo tendiente a afrontar los nuevos desafíos del año que comienza.

Con nuevos proyectos y metas en pos de la eficiente atención de las necesidades de niños, mujeres y ciudadanos en general, en situación de vulnerabilidad o de violencia de género, este equipo busca el trabajo conjunto a través del consenso, atribuyéndose cada área un sector determinado de la sociedad y afrontando de este modo sus responsabilidades competentes.

 Estas áreas se aúnan con el objetivo de expandir las capacidades de las personas y de las libertades efectivas en sus trayectorias de vida, promover el bienestar y concebir el enriquecimiento de las posibilidades humanas.

 

La siembra de sorgo avanza con demoras

Mientras transitamos las últimas semanas de ventana de siembra del sorgo granífero en gran parte del país, las lluvias complicaron las labores de siembra desde nuestro informe previo. Los acumulados registrados en departamentos de las provincias de Santa Fe, Santiago del Estero y Chaco, provocaron anegamientos e inundaciones de lotes, demorando todo tipo de labores.

Continuar leyendo «La siembra de sorgo avanza con demoras»

Carne in vitro: avances tecnológicos en la producción

El nuevo concepto ha captado millones de dólares de inversionistas, la atención de los reguladores estadounidenses y discordia en quienes se oponen a que se lo llame “carne”.

Por Julio Calzada – Sofía Corina BCR Prensa

  • carne vitro avances tecnologicos produccion
    El productor ganadero se irá adaptando para convivir con estas tecnologías amigables con el medio ambiente.

Ante la demanda creciente del consumo de carne, surgen “startup” que traen alternativas a la producción de proteína animal. Se trata de la “carne cultivada” producida por la multiplicación de células animales en un laboratorio. El nuevo concepto ha captado millones de dólares de inversionistas, la atención de los reguladores estadounidenses y discordia en quienes se oponen a que se lo llame “carne”. Si bien, este producto puede traer beneficios ambientales así como numerosas controversias, será el consumidor quien tendrá la última palabra.

 

 

Continuar leyendo «Carne in vitro: avances tecnológicos en la producción»

Girasol: sobre el norte del área agrícola los rendimientos continúan cayendo

Una ventana de buen tiempo permitió retomar lentamente las labores de cosecha en sectores aptos del NEA y del Centro-Norte de Santa Fe. En paralelo, a medida que se van sumando lotes recolectados, los rindes medios zonales continúan cayendo como consecuencia del impacto negativo del clima sobre cuadros que desde hace varios días alcanzaron madurez fisiológica. Pese al difícil escenario que transitan los núcleos girasoleros del norte argentino, un 88,2 % del área implantada aún mantiene una condición de cultivo normal, buena o excelente, permitiéndonos sostener nuestra proyección de producción en 3,9 MTn.