Cambio de circulación vehicular en Lope Serrano entre Ledesma y Bozán

Ahora será mano única

La Municipalidad de Saladillo informa que desde el 14 de mayo la calle Lope Serrano será de circulación con mano única desde Ledesma hasta su intersección con Bozán.

Ya se colocaron  carteles correspondientes y se solicita a la población tomar los recaudos ante el cambio.

Esta disposición se adopta luego de la ordenanza sancionada al respecto en el HCD.

ACA y un Laboratorio de Suelos con más de 160 mil muestras en la región pampeana

La Asociación tiene relevadas más de 500 localidades. «Vemos que al no estar fertilizando en las dosis que deberíamos, está disminuyendo paulatinamente la variable del Fósforo y de algunas bases», resaltó Roberto Rotondaro.Por Marina FriedlanderAdemás de sus fertilizantes, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) presentó en el Simposio Fertilidad 2019 toda la base de datos de su Laboratorio de Suelos, que confeccionó a lo largo de más de 20 años de trabajo.

Se trata de un total de 160 mil muestras, con todos los parámetros de suelos (pH, materia orgánica, Fósforo, Nitrógeno, Calcio).

“Es información muy valiosa. Tenemos relevadas más de 500 localidades, dado que ACA tiene presencia a través de cooperativas en casi toda la región pampeana”, resaltó Roberto Rotondaro, responsable del Laboratorio de Suelos de ACA, en diálogo con Infocampo.Lo bueno, según el directivo, es que uno puede ir viendo cómo evolucionan esas variables y parámetros de suelos para ver lo que está pasando.“Por ejemplo, vemos que al no estar fertilizando en las dosis que deberíamos, está disminuyendo paulatinamente la variable del Fósforo. También se está viendo una disminución de algunas bases, como Calcio y Magnesio, algo que unos años atrás se daba en áreas muy puntuales y últimamente se registra en una extensión más importante”, comentó.LA NOTA COMPLETA

TAGS

Anuncian reunión técnica sobre trigo en la localidad de Valdés

El presidente  de la Sociedad Rural de 25 d Mayo, David Segismondi, anunció una reunión de capacitación técnica sobre siembra y manejo  del cultivo de trigo en la nueva campaña de este cereal, a realizarse el próximo 24 de Mayo, en las instalaciones de la Sociedad Pro Fomento de Valdés, con la disertación del ingeniero Luis Ventimiglia.

El encuentro, organizado en forma conjunta por la Sociedad Rural de 25 de Mayo y la agencia local del INTA, comenzará a las 19,30 y en primer término el ingeniero Jorge Zanettini (INTA) expondrá sobre cuestiones vinculadas a la nueva ordenanza sobre aplicación de fitosanitarios en nuestro partido, de acuerdo al programa de difusión de la misma acordado entre ambas instituciones.

Segismonid destacó que la entrada al encuentro es libre y gratuita, además de agradecer  los auspicios de la Cooperativa Agrícola de Dudignac, La Bragadense S.A., NIDERA y Cereales 25 de Mayo S.A.

AGRICULTURA Un Mapa Para Conocer El Potencial De Los Suelos

Técnicos del INTA presentaron la carta de suelos del partido bonaerense de Villarino con datos geológicos, geomorfológicos, edafológicos y climáticos. Se trata de una herramienta imprescindible para la toma de decisiones y la proyección productiva de la región.

Con una escala 1:250.000, el INTA presentó la Carta de Suelos del partido bonaerense de Villarino. Esta herramienta, imprescindible para la toma de decisiones, cuenta con la recopilación y análisis de los antecedentes geológicos, geomorfológicos, edafológicos, climáticos y de potencialidad productiva existentes para la región.

Guillermo Schulz, especialista en relevamiento de suelos del Instituto de Suelos del INTA, destacó la importancia de las cartas de suelo porque proveen información básica acerca de su tipo, propiedades y distribución en una determinada región. “Constituyen una herramienta imprescindible para la toma de decisiones, principalmente a la hora de buscar alternativas productivas más rentables”, aseguró.

 

Continuar leyendo «AGRICULTURA Un Mapa Para Conocer El Potencial De Los Suelos»

La Unión Europea Financiará Un Proyecto Del INTA Sobre Producción De Alimentos

El proyecto sobre Resiliencia de alimentos en sistemas hortícolas y ganaderos de la agricultura familiar, presentado por investigadores del INTA, fue seleccionado en el Taller Regional del Programa EUROCLIMA+ y recibirá 1,7 millones de euros. El encuentro se desarrolla hasta el 17 de mayo en Guatemala.

En el marco del Taller Regional del Programa EUROCLIMA+ de la Unión Europea, que se desarrolló del 14 al 17 de mayo en Antigua –Guatemala–, el proyecto presentado por investigadores del INTA y del Centro para la Investigación en sistemas sostenibles de producción agropecuaria (CIPAV) de Colombia es uno de los siete seleccionados y recibirá 1,7 millones de euros de financiamiento.

 

Continuar leyendo «La Unión Europea Financiará Un Proyecto Del INTA Sobre Producción De Alimentos»

La inflación fue del 3,4% en abril, aunque hubo alimentos más baratos

Las frutas y verduras bajaron de precio en casi todo el país, según el Indec. En sólo cuatro meses, ya hubo un 15,6% de inflación. Y la interanual supera el 55%. El dato mensual fue menor al que esperaban los analistas.

inflacion fue 34 abril aunque hubo alimentos mas baratos

La inflación fue del 3,4% en abril, con lo que los precios minoristas ya subieron un 15,6% sólo en los cuatro primeros meses de 2019, según los datos que difundió este miércoles el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). La inflación interanual está arriba del 55%.

Así y todo, el dato de abril fue menor al 4% que esperaban los analistas. Y desde el Gobierno apuntan que el 3,4% del mes pasado implica una baja de 1,3 puntos porcentuales con respecto al 4,7% de marzo. Y que cayeron tanto la inflación núcleo (0,8 puntos hasta el 3,8%), como la de precios regulados (1,3 puntos hasta el 3,3%) y estacionales (1,6 puntos hasta el 3,2%).

Continuar leyendo «La inflación fue del 3,4% en abril, aunque hubo alimentos más baratos»

Festejó las dificultades del campo y las redes no la perdonaron

Un comentario de la red social Twitter recolectó numerosas respuestas desde distintas zonas del país.Por Agrofy News
festejo dificultades campo y redes no perdonaron
El comentario apuntaba a «los sojeros».

La venta de productores es un aspecto que se suele seguir muy de cerca. Más aún en una economía necesitada de dólares.

En la red social Twitter un comentario que apuntó a la fuerte baja que registraron los commodities agrícolas durante la última semana recolectó varias respuestas de productores.

El comentario en cuestión comenzaba con la siguiente apreciación en referencia a la baja de precios: «Me encanta que le pase ésto a los sojeros por conspiradores y especuladores».

 

Continuar leyendo «Festejó las dificultades del campo y las redes no la perdonaron»

La cáscara de la soja también puede ser un negocio rentable

Una alternativa rentable para las PyMES, que reduce costos, amigable con el ambiente y aporta a la salud.Por Carina Labruna Agrofy News
cascara soja tambien puede ser negocio rentable
Este proyecto pretende aprovechar diferentes tipos de residuos, focalizándose principalmente en celulosa proveniente de residuos urbanos o agroindustriales.

En tiempos en que la sustentabilidad se ha incorporado al léxico del agro, muchos son los proyectos que abordan la reutilización de residuos productivos, pero no muchos trabajan con cultivos extensivos como la soja.

Hace siete años que un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de Rosario está trabajando en la degradación de la celulosa, principal componente de la cáscara de soja, obteniendo un compuesto químico que se utiliza para fabricarproductos de interés farmacéutico o industrial. De esta manera generan valor agregado para la PyMES sojeras dándole mayor rentabilidad al proceso de la extracción de aceite, solucionando un problema ambiental y generando insumos para la química fina de manera sustentable.

Continuar leyendo «La cáscara de la soja también puede ser un negocio rentable»

Utiliza el descarte de los frigoríficos y ahora quiere estar a la vanguardia mundial

Desde hace más de 20 años utiliza el descarte de los frigoríficos para competir en un mercado en el que solo participan grandes multinacionales.

Por Juan Chiummiento Agrofy Newsutiliza descarte frigorificos y ahora quiere estar vanguardia mundial

Yeruva tiene su sede central en Esperanza, pero cuenta con sedes en las provincias de La Pampa y Córdoba.

Nada se pierde, todo se transforma. Lo que para algunas firmas es considerado un descarte de su proceso de producción, para otras es el insumo principal de su negocio. Ello sucede con Yeruva, una empresa santafesina que utiliza la sangre bovina y porcina proveniente de la faena de animales en frigoríficos para generar productos de alto valor proteico que colocan en una veintena de plazas internacionales. No contentos con ello, ahora iniciaron un proyecto que la podría poner a la vanguardia mundial.

 

Continuar leyendo «Utiliza el descarte de los frigoríficos y ahora quiere estar a la vanguardia mundial»

Avanzan las obras para que el tren de carga llegue a los puertos del Gran Rosario

Los trabajos demandarán una inversión total de $ 4.680 millones de pesos de los cuales el 70% será inversión privada y el 30% restante del Estado Nacional, y generarán 1.500 puestos de trabajo.

 

Continuar leyendo «Avanzan las obras para que el tren de carga llegue a los puertos del Gran Rosario»

La nueva distribución de la cuota Hilton, el cupo de 30 mil toneladas de cortes bovinos de alta calidad que ingresan a Europa con arancel diferencial.

Para su asignación, el criterio determinante será el de past performance de los frigoríficos, que tiene en cuenta el desempeño exportador de las plantas. El reparto ya no incluirá el criterio de regionalidad, que asigna tonelaje en relación al stock bovino de las provincias y a la cantidad de plantas habilitadas. De esta manera no prosperó el pedido que desde el gobierno de Córdoba y desde los frigoríficos de la provincia y de Santa Fe se había realizado a la Nación para que se mantuviera el criterio de regionalidad, que –a juicio de sus defensores– estimulaba las inversiones industriales en el interior del país.

 

Continuar leyendo «La nueva distribución de la cuota Hilton, el cupo de 30 mil toneladas de cortes bovinos de alta calidad que ingresan a Europa con arancel diferencial.»

De la cosecha al almacenamiento: nuevos salarios para las labores del campo

Una serie de Resoluciones de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario actualizó los salarios mínimos del personal del campo.

cosecha almacenamiento nuevos salarios labores campo

Nuevos salarios para trabajadores agrarios.

La Comisión Nacional de Trabajo Agrario definió los salarios mínimos para distintas labores del campo, teniendo en cuenta la cláusula de revisión que se estableció en la paritaria de 2018.

En todos los casos, la actualización se tomó «analizando los antecedentes respectivos y habiendo coincidido las representaciones sectoriales en cuanto a la pertinencia del incremento en las remuneraciones mínimas para la actividad».

 

Continuar leyendo «De la cosecha al almacenamiento: nuevos salarios para las labores del campo»

¿Por qué el consumo de pollo casi iguala al de la carne vacuna en la Argentina?

Para Roberto Domenech, titular de CEPA, se ha convertido en un hábito que responde a algo más que un fenómeno de precio.

“Lo que vivimos en lo que va del año es un trasvamiento que nos sitúa en un consumo de pollo del orden de los 43/45 kilos (por habitante por año). Creo que no es raro pensar que, en un futuro, la carne de pollo iguale al consumo de la carne bovina. No sería el único país en estas condiciones; Brasil es un ejemplo de eso”.

 

Continuar leyendo «¿Por qué el consumo de pollo casi iguala al de la carne vacuna en la Argentina?»

La media res no llegaría más a las carnicerías

El Gobierno nacional está dispuesto a realizar cambios en la modalidad de distribución y comercialización de la carne vacuna y terminará con una forma centenaria de abastecer el alimento en las carnicerías: la tradicional media res le daría paso al “cuarteo” (en principio, la media res dividida en dos).

La decisión, que ya está tomada, fue tema de la reunión que el secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, mantuvo en Córdoba con representantes de frigoríficos locales, durante su visita realizada esta semana, cuando participó como orador en el almuerzo mensual de la Fundación Mediterránea.

 

Continuar leyendo «La media res no llegaría más a las carnicerías»

Convocan a resistir el ajuste en el INTA

Varios expresidentes e importantes directivos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria se dirigieron a investigadores y extensionistas para pedirles que sean «custodios de la trayectoria de nuestra institución» frente a un nuevo proceso de ajuste y achicamiento que, creen los firmantes, socava las razones de ser del propio INTA como política de Estado.

Continuar leyendo «Convocan a resistir el ajuste en el INTA»

Arrancó la Semana de la Miel en todo el país

Esta es la cuarta edición de la jornada que se extenderá hasta el 20 de mayo. Habrá actividades para fomentar la producción y el consumo.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación y el Consejo Apícola Nacional dieron comienzo a la cuarta edición de la Semana de la Miel. Bajo el lema «Sumale miel a tu vida», la campaña federal propone a las provincias, municipios y entidades privadas de la cadena apícola a impulsar actividades en todo el país.

El objetivo es estimular y promocionar el consumo, informar sobre las bondades de la miel, la importancia que tiene la abeja melífera para la producción agropecuaria, los beneficios de la polinización para la preservación de la biodiversidad, y promover las economías regionales.

 

Continuar leyendo «Arrancó la Semana de la Miel en todo el país»

Más de 47.000 personas disfrutaron de cuatro espectaculares jornadas en ArgenCarne

Encabezada por el Presidente de CRA, Dardo Chiesa, una extensa comitiva de dirigentes de las Confederaciones de todo el país se dieron cumbre en la Sociedad Rural de San Justo para debatir lo que se viene en materia de producción, comercialización y consumo de carnes.

Continuar leyendo «Más de 47.000 personas disfrutaron de cuatro espectaculares jornadas en ArgenCarne»

«En la región núcleo Macri tiene menos aprobación que Cristina en la crisis de la 125»

En un análisis de cara a las elecciones nacionales, Mariel Fornoni, directora de Management and Fit, sostiene que actualmente hay un desgaste de la imagen de Macri en provincias claves como Santa Fe y Córdoba, las cuales se inclinan por votar a una tercera fuerza.Por Sofía Espejo Agrofy News
region nucleo macri tiene menos aprobacion que cristina crisis 125
«El campo, más allá de que no esté del todo satisfecho, el pensar que pueda volver Cristina, con todo lo que significó la 125, va a votar a Macri o a una tercera fuerza”, explicó la politóloga.

Si bien es muy pronto para tener un panorama general de las elecciones de octubre, ya que aún se está especulando con los candidatos, la analista política Mariel Fornoni adelantó la principal tendencia: ”Todos asumimos que la elección va a  terminar polarizándose entre Cristina y Macri”. Sin embargo, la realidad es que actualmente hay más gente que quisiera que no sea ninguno de los dos, que gente que quiere alguno de los dos.

“Lo que sucede es que hay mucha demanda pero no termina de consolidarse la oferta, o la oferta no es lo que quiere la demanda. Si eso no sucede, va a terminar siendo una polarización entre Cristina y Macri”, explicó Fornoni y agregó: “Aunque todavía no se sabe siquiera si Cristina va a ser candidata. Hasta el 22 de junio que no estén las listas inscriptas y que se vea cómo está el país en ese momento, la situación económica,  no se va a saber cuál es la tendencia”.

 

Continuar leyendo ««En la región núcleo Macri tiene menos aprobación que Cristina en la crisis de la 125»»