Aseguran que el girasol es un cultivo “en peligro de extinción” por la cartelización

CRA concluyó que la producción caerá en 2019, pese al «gran esfuerzo de los productores». El análisis de la entidad.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) se refirió a la situación de la cadena de valor del girasol y aseguró que hoy el cultivo está “en peligro de extinción” debido a la cartelización del mercado.

La entidad dio a conocer un análisis en el que concluyó que la producción caerá en 2019, pese al “gran esfuerzo de los productores”.

Continuar leyendo «Aseguran que el girasol es un cultivo “en peligro de extinción” por la cartelización»

BRINDIS EN EL CORRALÓN MUNICIPAL

El viernes pasado el Intendente local Ing. José Luis Salomón asistió al Corralón Municipal para realizar el brindis de fin de año con los empleados de las áreas que tienen sede ahí. Durante el mismo realizó el balance del año, y conversó acerca de las expectativas del año entrante.

SEPA: la herramienta que permitió observar el estado hídrico del suelo durante el 2018

La plataforma creada por el INTA fue lanzada en enero de este año y permitió, por primera vez, conocer remotamente el estado hidrico de los suelos. Infocampo recopiló las imagenes de todo el año y te las acerca en esta nota.

A principios de 2018 el INTA lanzó la plataforma SEPA y comenzó a dar una respuesta estimada a quienes se preguntaban ¿Cuánta agua hay en el suelo? Se trata de una herramienta que permite conocer, online y cada diez días, las reservas útiles de agua a un metro de profundidad. Este modelo combina información satelital, climática y de suelos permitiendo conocer el Balance Hidrico.

REUNIÓN CON ESTEBAN PERERA

El Intendente local Ing. José Luis Salomón, acompañado por el Secretario de Obras Públicas Ing. Guillermo Candia, se reunió con el Administrador General de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, Ing. Esteban Perera.

Durante el encuentro presentaron la etapa 1 del proyecto de la avenida circunvalación de Saladillo, y solicitaron nuevamente la repavimentación del acceso de Del Carril, Cazón y el Acceso Juan Manuel de Rosas.

También el Ing. Perera se interesó por el estado legal de la licitación de la Ruta Provincia N° 51 en el tramo Saladillo – 25 de Mayo.

Logran producir huevos sin tener que matar a los pollitos machos

Esta nueva tecnología se está llevando a cabo en Alemania gracias a una tecnología que permite seleccionar los huevos por su género con casi un 99% de exactitud. Los detalles.

Indicaron que en Alemania salieron a la venta huevos producidos con una tecnología que permite evitar la práctica del sacrificio en masa de los pollitos macho.

La misma permite seleccionar los huevos por su género ya al noveno día desde la fertilización con un 98,5% de exactitud, para que solo los huevos de hembras sean incubados.

 

Continuar leyendo «Logran producir huevos sin tener que matar a los pollitos machos»

REUNIÓN DE TRABAJO

El miércoles pasado el Intendente local Ing. José Luis Salomón recibió en su despacho a representantes del Centro Unión de Empleados de Comercio, de la Sociedad Rural, de la Cooperativa Agrícola Ganadera, de la Cámara de transportistas de Del Carril y de la Federación Agraria.

 

 

 

 

Esta reunión se inserta en el marco de las reuniones que se realizaban semanalmente con empresarios y Pymes de nuestra ciudad, las cuales se vieron momentáneamente interrumpidas por la última inundación de nuestra ciudad.

El encuentro fue muy provechoso ya que se conversó y debatió acerca de lo vivido durante el año y las expectativas para el año entrante.

Control integrado a más de 100 transportes en ruta

Fue un trabajo conjunto del Senasa, la Afip y Gendarmería Nacional, en el norte bonaerense. Se realizó en el marco de la implementación obligatoria del DTV-e, donde se controló mercaderia y hacienda.

En el marco de la implementación obligatoria del Documento de Transito Vegetal electrónico (DTV-e) fueron controlados más de 100 vehículos y se labraron 8 actas de constatación al encontrar infracciones a transportes de mercaderías en la Ruta Nacional Nº 12, a la altura del kilómetro 85.5.

 

Continuar leyendo «Control integrado a más de 100 transportes en ruta»

Desciende el índice de confianza de los empresarios agropecuarios, según un índice elaborado por CREA

El estudio que elabora el Movimiento, cada cuatro meses, mide la percepción actual y expectativas futuras del sector
El Índice de Confianza del Empresario Agropecuario (ICEA) es calculado por la Unidad de Investigación y Desarrollo de CREA desde noviembre de 2012, con una periodicidad cuatrimestral (marzo, julio y noviembre). Para eso se realizan seis preguntas sobre percepción y expectativas, las cuales son relevadas mediante el Sistema de Encuestas Agropecuarias (SEA-CREA). El dato reciente y relevante es que, en esta última encuesta, el índice fue desarrollado con el soporte académico de la Facultad de Ciencias Económicas (CMA-PROGIRA) de la Universidad de Buenos Aires.

Continuar leyendo «Desciende el índice de confianza de los empresarios agropecuarios, según un índice elaborado por CREA»

Prohiben la venta de tres tipos de snacks y semillas de girasol

La ANMAT exigió sacar del mercado estos productos, elaborados en Santiago del Estero por no cumplir con la reglamentación. Enterate cuáles son las marcas.La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió en todo el país la venta de una marca de semillas de girasol y otra de tres snacks.

Según la Disposición 2930/2018 publicada este este jueves en el Boletín Oficial, se prohíbe la comercialización en todo el territorio nacional del producto “Semillas de girasol tostadas y saladas“, marca Mico Más, elaborado en Santiago del Estero.

Continuar leyendo «Prohiben la venta de tres tipos de snacks y semillas de girasol»

Bienestar animal: los secretos de la manga

Infocampo da a conocer las claves para lograr que los animales no sufran estrés ni adquieran enfermedades por un mal manejo, incorrecto diseño y construcción de mangas y corrales y por desconocer las inquietudes de los mismos.La mayoría de los productores, a diferencia de años atrás, son conscientes de la necesidad que tienen los animales en producción de vivir en buenas condiciones, ya que esto se ve reflejado en beneficios para sus sistemas productivos.

Un animal bien alimentadocuidado y que vive en buenas condiciones es sinónimo de altos rendimientos.
Es decir que el bienestar de los animales depende de muchos factores tales como la sanidad, el manejo, las interacciones sociales entre animales y la posibilidad de llevar a cabo determinadas pautas de conducta.

Continuar leyendo «Bienestar animal: los secretos de la manga»

Operativo Verano 2019: cómo serán los controles en transporte con drones y radares

Entre diciembre, enero y febrero saldrán a las rutas más de 650 fiscalizadores y unos 250 móviles, que se desplegarán en 264 puntos turísticos y estratégicos del territorio nacional.

El Gobierno Nacional lanzó el Operativo Verano 2019, a través del cual reforzará los controles de transporte en rutas y terminales de ómnibus de todo el país con la incorporación de nuevas tecnologías, como drones y radares. Además, sumará controles en cuatriciclos.

Se trata de una iniciativa del Ministerio de Transporte, que se llevará a cabo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), cuyo objetivo es agilizar los controles para garantizar una circulación segura a quienes viajen en los meses de diciembre, enero y febrero.

Continuar leyendo «Operativo Verano 2019: cómo serán los controles en transporte con drones y radares»

Maíz: aún restan 45 días de ventana de siembra ya se sembraron 4.5 M/ha

Promediando la ventana de siembras tardías en el centro y sur del área agrícola nacional, la incorporación de cuadros de maíz continuó a muy buen ritmo. Las labores comenzaron a tomar fluidez en las provincias del norte del país, donde las reservas hídricas son adecuadas. Por otro lado, la siembra de lotes de segunda ocupación sobre rastrojos de fina también releva un buen avance. El avance a la fecha se ubica en el 73 %, ya habiéndose incorporado más de 4,2 MHa. Frente a este panorama mantenemos la proyección de siembra de maíz con destino grano comercial para la campaña 2018/19 en 5.800.000 Ha.

 

Continuar leyendo «Maíz: aún restan 45 días de ventana de siembra ya se sembraron 4.5 M/ha»

Reunión para desarrollo de acuerdo de uso de fibra óptica, entre la Municipalidad y la Cooperativa Eléctrica

Para todos aquellos policías que trabajan en nuestra comunidad y para todos los que demuestran su compromiso y vocación pública, en cada acto arrojo y de entrega, afrontando todo tipo de situaciones, generalmente las más complejas que atraviesan nuestra sociedad, como la violencia, la delincuencia y el flagelo de la droga.

La pasada semana se llevó a cabo, en la Secretaría de Gobierno del Municipio, una reunión para planificar el uso del servicio de fibra óptica que provee la Cooperativa Eléctrica de Saladillo, mediante su división de comunicaciones CESTEL y CESNET, especialmente para la trasmisión de datos de la red de monitoreo local.

Actualmente, las cámaras de videovigilancia están conectadas al Centro de Monitoreo de forma inalámbrica, por enlaces de radio, y con el uso de la fibra óptica provista en toda la planta urbana por la Cooperativa local, se podría mejorar sustancialmente la transferencia de datos, redundando en una mejor calidad de servicio de monitoreo.

Hoy se aportan imágenes de las cámaras municipales a gran parte de las causas penales tramitadas por las Fiscalías locales, llegando a tener más de 500 requerimientos judiciales por año.

El 85% del área sembrada con soja presenta una excelente condición hídrica

Luego de una semana con buenas condiciones climáticas, el avance nacional de siembra cubrió el 83,3 % de las 17,9 MHa. Hasta ahora el inicio de campaña estuvo atravesado por fuertes tormentas que incluyeron caída granizo y excesos hídricos, además de sucesivas heladas sobre el centro y sur de la región agrícola. A este escenario se sumaron problemas con la calidad de la semilla y pérdidas de área incluso en lotes resembrados. Pese a este conjunto de factores adversos, gran parte de las casi 15 MHa implantadas comenzaran a transitar etapas reproductivas durante las próximas semanas, favorecidas por una oferta hídrica que refleja un diferencial positivo de 17 puntos porcentuales en la condición Adecuada/Óptima en comparación a similar fecha del ciclo previo.

 

Continuar leyendo «El 85% del área sembrada con soja presenta una excelente condición hídrica»

Despedida de Márcelo Tomatti y Olga Eliden

El viernes pasado se realizó la cena de despedida del actual Secretario de Hacienda Cdor. Marcelo Tomatti, quien deja su cargo a partir del 31 de Diciembre, y de Olga Eliden, quien trabaja en el área de tesorería y en más de una oportunidad fue reemplazante del tesorero en forma interina; esta última deja su cargo para recibir los beneficios jubilatorios.

Desde el municipio agradecemos todo lo que brindaron a la ciudad de Saladillo con mucha integridad y responsabilidad.

Avanza firme la siembra de sorgo

Desde nuestro informe previo, las condiciones del tiempo han permitido que la incorporación de cuadros de sorgo granífero se extendiera en gran parte del país, registrando los mayores avances en las provincias de Chaco, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. A la fecha el avance de siembra se ubica en 61,2 % de un área proyectada en 730.000 Ha., un 12 % inferior al ciclo previo (Superficie campaña 2017/18: 830.000 Ha.). El avance quincenal fue de 10,4 puntos porcentuales; en números absolutos ya se han incorporado cerca de 450 mHa.

Los cuadros tempranos continúan transitando etapas reproductivas bajo buenas condiciones sanitarias y adecuadas reservas hídricas. En la zona del NEA, la siembra del cereal ya cubrió cerca de 60.000 Ha. Los lotes más adelantados se ubican en la provincia de Formosa, en donde el cultivo se encuentra llenando granos. Hacia la región del NOA, con un avance de 25 % aún restan por incorporar buena parte de los lotes presupuestados para la provincia de Salta.

 

 

Continuar leyendo «Avanza firme la siembra de sorgo»

Renta Financiera: pagarán el impuesto alquileres, plazos fijos y bonos

La medida se tomó a través del decreto 1170 publicado este jueves en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Mauricio Macri.

El Gobierno reglamentó este jueves los cambios en el impuesto a las Ganancias, entre los que se encuentra un tributo sobre la renta financiera, que alcanza a plazos fijos, ADRs y CEDEARs, bonos y alquileres. Las acciones locales están exentas.
La medida se tomó a través de un extenso y complejo decreto, de 68 páginas, publicado este jueves en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Mauricio Macri; del Jefe de Gabinete Marcos Peña y del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.Entre otros puntos, el texto oficial reglamenta la renta de inversiones financieras con una alícuota de entre 5% y 15%, según el tipo de instrumento y característica del inversor, que logre un retorno superior a los 67.000 pesos.Según el decreto, son “ganancias de fuente argentina”:

  • Los alquileres y arrendamientos provenientes de inmuebles situados en el territorio de la República Argentina y cualquier especie de contraprestación que se reciba por la constitución a favor de terceros de derechos de usufructo, uso, habitación, anticresis, superficie u otros derechos reales, sobre inmuebles situados en el país.
  • Los intereses provenientes de depósitos bancarios efectuados en el país; los dividendos distribuidos por sociedades constituidas en el país; el alquiler de cosas muebles situadas o utilizadas económicamente en el país; las regalías producidas por cosas situadas o derechos utilizados económicamente en la República Argentina; las rentas vitalicias abonadas por entidades constituidas en el país y las demás ganancias que, revistiendo características similares, provengan de capitales, cosas o derechos situados, colocados o utilizados económicamente en el país.

Continuar leyendo «Renta Financiera: pagarán el impuesto alquileres, plazos fijos y bonos»

Jardín Maternal Municipal “Julito” entregó certificados a los egresados y cerró el año

El Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, acompañado por la Secretaria de Gobierno, Prof. Viviana Rodríguez, y la Directora de Educación, CAI y Jardines Maternales Prof. Sandra Trabattoni, asistió al cierre de ciclo y entrega de certificados a los egresados del Jardín Maternal Municipal “Julito”.

Desde el municipio agradecemos y felicitamos el trabajo que hacen los equipos de todos los jardines maternales municipales, y creemos que la educación es un pilar fundamental, es por eso que desde el estado municipal hacemos un esfuerzo permanente para garantizar una educación inicial de calidad para nuestros hijos.