El costo de transporte aumentó un 53,32% en lo que va del año

La Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas reveló el índice de variación de costos, que mostró un incremento del 6,53% en noviembre. El costo financiero fue el que más influyó en la tarifa.

costo transporte aumento 5332 que va ano

Un informe analizó los costos del transporte de cargas.

Los aumentos de tarifa que sufrieron el combustible, mano de obra, mantenimiento, entre otros, provocaron que el costo del transporte aumente un 6,53 por ciento en noviembre.

Continuar leyendo «El costo de transporte aumentó un 53,32% en lo que va del año»

Salomón se reunió con funcionarios de la Subsecretaría de Desarrollo Humano

El Intendente Municipal de Saladillo,  Ing. José Luis Salomón,  mantuvo una reunión de trabajo con la Secretaria de Gobierno Viviana Rodríguez, la Subsecretaria de Desarrollo Humano Marisa Delía, y el Director de Infancia y Adolescencia Ramiro Avinceta.

Evaluaron lo trabajado durante 2018,  y  analizaron las propuestas para el año entrante en lo relacionado a niñez.

Avanza la cosecha de trigo con un rinde promedio de 25,7 qq/ha

Las últimas heladas registradas sobre sectores de Buenos Aires y La Pampa podrían impactar sobre el potencial de producción de los lotes tardíos.

avanza cosecha trigo rinde promedio 257 qqha

La cosecha fina progresa a buen ritmo.

Las buenas condiciones climáticas registradas durante la última semana permitieron progresar con las labores de cosecha de trigo y cebada en gran parte del país.

En conjunto, más de 2.850.000 hectáreas ya han sido recolectadas con un rendimiento medio nacional que se ubicó en los 25,7 qq/Ha en el caso del trigo y 38,2 qq/Ha para el cultivo de cebada. En paralelo, las últimas heladas registradas sobre sectores de Buenos Aires y La Pampa podrían impactar sobre el potencial de producción de los lotes tardíos que se encontraban desarrollando etapa de llenado del grano.

 

Continuar leyendo «Avanza la cosecha de trigo con un rinde promedio de 25,7 qq/ha»

La diputada Lordén reconoció la labor de profesionales e instituciones

 

En una jornada realizada en el anexo de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires se reconoció la tarea que realizan organizaciones y profesionales que trabajan por la inclusión, y el cuidado y la prevención de la salud.

En un evento encabezado por la diputada y presidenta de la Comisión de Salud, Alejandra Lordén, reconocieron el trabajo durante el año de referentes del área de la salud e instituciones.

La legisladora entregó distinciones a Liliana Negrette, enfermera de Saladillo;  Marcelo Boccia, médico de Atención Primaria de la Salud, y aAna Clara Tortone, creadora de Beto La Serie Además, se destacaron las tareas que realizan la escuela de educación especial APADIM, a la ONG “Llegaremos a Tiempo”, al Banco de Leche Materna de La Plata, al Centro Cultural los Lobos, al Hogar de Tránsito de CUCAIBA, al Centro regional de hemoterapia Región Sanitaria XI, a la ONG Creando Lazos, y a la institución Voluntarias Platenses.

Continuar leyendo «La diputada Lordén reconoció la labor de profesionales e instituciones»

El verano no se afianza y podría haber lluvias aisladas durante el domingo

En algunas zonas del centro del país podrían registrarse lluvias aisladas. La temperaturas suben, pero rápidamente se acomodan debajo de la media estacional.

verano no se afianza y podria haber lluvias aisladas durante domingo

VIERNES 7

No se registrarían precipitaciones significativas sobre la mayor parte del centro y norte argentino. Una masa de aire más fría acompañada por descenso de las temperaturas mínimas afectaría la porción centro. Podrían registrarse temperaturas mínimas cercanas a 0°C sobre Bs. As. (centro y sur). En la Patagonia, se prevé buena insolación con vientos que rotarían al sector norte acompañados por marcado ascenso de las temperaturas, sólo algunas lloviznas aisladas sobre el extremo sur.

SÁBADO 8

Avanzaría un frente frío desde el norte patagónico sobre La Pampa, Bs. As. (sudoeste) y el sur de Cuyo con probabilidad de algunas lluvias y tormentas aisladas y vientos del sector norte que rotarán al sudoeste con posterior descenso de las temperaturas. Sobre el centro y norte del país se registrarían vientos moderados del sector noreste con marcado ascenso de las temperaturas y buena insolación. Sobre el centro de la Patagonia, habría aumento de la nubosidad y tiempo inestable.

DOMINGO 9

Sobre el centro del país se espera nubosidad variable y tiempo inestable con probabilidad de algunas lluvias y chaparrones aislados con mejoramientos temporarios; se registrarían vientos rotando al sudoeste con posterior descenso de las temperaturas. En el norte argentino, habría nubosidad en aumento y vientos del noreste que rotarán al este con tiempo inestable y ascenso de las temperaturas, se presentaría ambiente caluros y húmedo con elevadas temperaturas para el extremo norte. En la Patagonia, no se registrarían precipitaciones significativas y se registrarían viento moderados del oeste y aumento de la nubosidad sobre el sur de la región.

Velocidad y amplio espectro de control en gramíneas

En el oeste bonaerense se llevaron a cabo ensayos que posicionan al herbicida Celebrate como la mejor herramienta para el control de escapes y malezas de mayor tamaño.  

Las gramíneas son las malezas que mayor crecimiento zonal han experimentado en los últimos años y actualmente se estima que su presencia abarca entre 10 y 12 millones de hectáreas en todo el país. Se trata de una problemática que muchas veces ha sido desatendida y ha quedado eclipsada por el fenómeno del Yuyo Colorado, pero sin dudas se encuentra en el podio de las preocupaciones de los productores.

 

Continuar leyendo «Velocidad y amplio espectro de control en gramíneas»

Estado de los cultivos

 

Esta semana se registraron temperaturas algo inferiores a la media, sobre todo en la región Centro y Norte del país. En cuanto a las precipitaciones, se registraron sobre estas mismas regiones alcanzando sus valores más altos en Orán (Salta, 102,7 mm), Santa Rosa de Conlara (San Luis, 85 mm), Villa María del Rio Seco (Córdoba, 96,7 mm), Corrientes (Corrientes, 69 mm) y Marcos Juárez (Córdoba, 69 mm). En cuanto a las reservas hídricas para los cultivos de verano, las simulaciones actualmente son óptimas o adecuadas, incluso mostrando excesos sobre el norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe y parte de Entre Ríos.

Continuar leyendo «Estado de los cultivos»

INTA Marcos Juárez – Informe de alarma de plagas – Noviembre 2018

La implantación del cultivo de Soja de Primera se ha desarrollado con normalidad en Octubre pero aquellas realizadas a partir de noviembre tuvieron ciertas dificultades debido a problemas de piso por exceso de humedad o efecto de intensidad de tormentas que han afectado el stand de plantas o produjeron daños de variada intensidad principalmente en lotes no rotados. Lo maíces de primera se encuentran entre 6 y 10 hojas con problemas de control de malezas que posiblemente hayan escapado a la acción de herbicidas residuales por excesos hídricos sin que ocurriesen dificultades de plagas que afectasen la implantación aunque se observan algunos daños puntuales que fueron producto del daño de chinche de los cuernos. Para la zona de Marcos Juarez según lo observado durante más de 10 años no se observan infestaciones importantes de la oruga cogollera afectando maíces de siembras tempranas.

 

Continuar leyendo «INTA Marcos Juárez – Informe de alarma de plagas – Noviembre 2018»

Buscan reactivar la exportación de soja argentina a Rusia

Una delegación del servicio sanitario ruso recorrió el complejo sojero, verificó el sistema de calidad de la soja argentina y su industrialización.

Por Senasa

  • buscan reactivar exportacion soja argentina rusia
    Negociaciones para reactivar la exportación de soja a Rusia.

Con el objetivo de reactivar el mercado de la soja y sus productos derivados de la Argentina, una delegación del Servicio Federal de Control Veterinario y Fitosanitario de la Federación de Rusia verificó el sistema de calidad productiva que lleva adelante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) entre el 28 de noviembre y 4 de diciembre.

 

Continuar leyendo «Buscan reactivar la exportación de soja argentina a Rusia»

Santa Fe duplicó la exportación de carne congelada a China

Fue entre enero y septiembre de este año. Se trata de la carne bovina deshuesada.

Por La Capital

  • santa fe duplico exportacion carne congelada china

Las exportaciones de carne bovina deshuesada y congelada con origen en la provincia de Santa Fe se duplicaron entre enero y septiembre de este año en relación con el mismo período de 2017 tanto en cantidades como en precio, según un informe del Instituto Provincial de Estadísticas y Censo (Ipec).

«Los envíos de carne de la especie bovina deshuesada y congelada se duplicaron en el período analizado, cuyo principal destinatario fue China», señala el documento oficial difundido por el Ipec.

 

Continuar leyendo «Santa Fe duplicó la exportación de carne congelada a China»

Lifschitz presentó el Plan Ganadero Provincial

El gobernador Miguel Lifschitz presentó este martes el Plan Ganadero Provincial, una iniciativa que asume el desafío de producir más y mejor carne santafesina, promoviendo una Producción Sustentable con eje en las Buenas Prácticas Ganaderas, con el objetivo de innovar, ser más competitivos y aumentar la productividad.

“Hace pocas horas terminó el G20 en Argentina. Un evento muy importante y que probablemente durante mucho tiempo no vuelva a ocurrir que tengamos simultáneamente a los 19 presidentes de las economías más importantes del mundo, más la Unión Europea”, señaló el gobernador.

 

Continuar leyendo «Lifschitz presentó el Plan Ganadero Provincial»

USDA: expectativa en la previa a la última estimación del año

El USDA compartirá el próximo martes lo que será el último Reporte Mensual del año. Las expectativas del mercado en la previa.

Por Análisis de Mercado – fyo

  • usda expectativa previa ultima estimacion ano
    Estimaciones previas del último USDA del año.

Previo al informe de oferta y demanda mundial del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), analistas privados estiman que este organismo revisará al alza los stocks finalesde trigo y maíz en el país del norte, mientras que esperan un leve reducción en los stocks finales de soja.

En cuanto a sudamérica, no se esperan grandes cambios en la producción estimada. Para Brasilen promedio los analistas esperan una cosecha de 120,88 mill.tt. y para Argentina de 55,7 mill.tt. La cosecha de maíz se ubicaría en 94,41 mill.tt. para Brasil y en 42,4 mill.tt. para Argentina.

 

Continuar leyendo «USDA: expectativa en la previa a la última estimación del año»

En Saladillo se trabaja sobre la disposición de bidones de agroquímicos

En la Sociedad Rural de Saladillo se realizó el retiro de bidones de productos fitosanitarios aplicados en el sector agropecuario, donde los productores pudieron coordinar la entrega de los mismos utilizados individualmente.

Esta vez también se contó con la alternativa de visita a campos donde existiera mayor cantidad, lo cual también se hizo en la visita del equipo de la empresa Reciplast SA, con quien el Municipio celebró  convenio este año. 

Se coordinó la entrega desde la Secretaría de Desarrollo Local, donde los productores informaron la cantidad de bidones que cada uno posee.

Cabe destacar la buena predisposición de la Sociedad Rural de Saladillo para aportar el predio donde se efectuó  el Centro de Acopio Transitorio (CAT), lo cual se agradeció por parte de las personas y entidades vinculadas al sector. 

Desde la Cadena de Agroinsumos -que agrupa productores, Nodo Regional Oscar Alvarado, entidades gremiales, colegios profesionales relativos a la materia, empresas proveedoras de insumos y aplicadores- aportaron equipos de trabajo y equipamientos de protección personal que fueron utilizados en la carga del camión. 

Esta conjunción de trabajo público – privado permite mitigar el impacto de la disposición final de envases, y comenzar a construir la infraestructura definitiva para que en Saladillo exista un CAT permanente, para que los productores entreguen sus bidones y cumplimenten con la normativa provincial y nacional. 

Contaminación en feedlots: del corral a las napas

Los sistemas de engorde intensivo del ganado, o feedlots, generan enormes cantidades de estiércol que se acumulan en los corrales. La descomposición de esa materia orgánica, que contiene hasta el 80% del nitrógeno y el 90% del fósforo de la dieta diaria de los animales, libera sales que pueden contaminar sensiblemente el ambiente. Apoyándose en una técnica llamada inducción electromagnética, investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) hallaron en suelos y aguas concentraciones de nitratos, cloruros y fosfatos muy elevadas, asociadas al funcionamiento de un feedlot en San Pedro, provincia de Buenos Aires. Discuten los riesgos ambientales de este sistema ganadero.

 

Continuar leyendo «Contaminación en feedlots: del corral a las napas»