FIESTA DE LA VIEJA TRADICION EN GRAL ALVEAR LAPASTA SERODIO
Dos facultades de la UBA al rescate de maíces nativos de Jujuy

Desde hace décadas, docentes de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) buscan valorizar los maíces nativos de la Argentina, cuya diversidad, consumo y producción se fue perdiendo con el tiempo. Hoy, junto con la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (FFyL) apuntan a redoblar la apuesta: además de colectar y conservar las semillas, comenzaron a sembrarlas y multiplicarlas en el sitio arqueológico Pucará de Tilcara, en Jujuy, la provincia de donde son originarias. Ya reintrodujeron 22 variedades del cultivo y buscan interesar a organizaciones campesinas, productores y restaurantes para que las vuelvan a utilizar.
Continuar leyendo «Dos facultades de la UBA al rescate de maíces nativos de Jujuy»
Pronóstico para el 13 de mayo de 2019. Córdoba- Infoclima TV
Se licitó la compra de pala cargadora para Servicios Urbanos de Saladillo
Apertura de sobres para licitar la compra de pala cargadora que se destinará al accionar de la Dirección de Servicios Urbanos en operativos de recolección de basura, tuvo lugar en el Salón Sesquicentenario del Palacio Municipal de Saladillo.
Destacan Recuperación De Stock Bovino Y Crecimiento De Las Exportaciones En Buenos Aires
El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Calidad Agroalimentaria, informó que en el mediano plazo la actividad ganadera generó una importante recomposición del stock en el territorio bonaerense: creció un 1,5% entre marzo de 2018 y marzo de 2019, alcanzando las 19,1 millones de cabezas, el nivel más alto desde 2009. En tanto, desde el año 2015 aumentó un 10,2%, sumando 1.773.5565 nuevas cabezas.
Buenos Aires queda configurada como la principal provincia ganadera, con una recomposición del stock que ha sido muy significativa «creciendo a un ritmo por encima del total país».
Asimismo, el informe destaca que las exportaciones de carne bovina a nivel país aumentaron en el 2018 un 77,8% alcanzando las 556.000 toneladas (res con hueso). El dato es clave para la Provincia que concentra cerca del 55% de este total.
Primera exportación de pollo argentino a Canadá
“Luego de 12 años trabajando para hacer posible este intercambio, logramos, junto a otras empresas de la industria, sellar el acuerdo entre los dos países que permitió la concreción de esta histórica acción comercial”, destacó la compañía del Grupo Motta en una publicación en su muro de Facebook.
Los 11.000 kilos de alitas fueron embarcados el 7 de mayo, que, sostiene la firma, “quedará registrado como un hito para la industria avícola argentina”.
“Nuestros equipos de Investigación y Desarrollo, Calidad, de Producción, de Planeamiento, de Integraciones y Comerciales trabajaron junto a Senasa y Cepa (Centro De Empresas Procesadoras Avícolas) para satisfacer los requerimientos de este exigente mercado para lograr la primer venta”, comentó Calisa.
Continuar leyendo «Primera exportación de pollo argentino a Canadá»
Con los directivos de la Escuela primaria N° 9 de Cazón y el Jardín N° 909 de Saladillo
En compañía de la Directora de Educación Prof. Sandra Trabattoni el mandatario comunal saladillense realizó un aporte económico para adquirir televisores a la directora del Jardín de Infantes N° 909 Prof. Josefina Capponi y a la Prof. Marcela Polimeno directora de la Escuela Primaria N° 9 de Cazón. Esto forma parte del reconocimiento comprometido desde el municipio local por la participación del jardín en la Feria de Ciencias y el logro de la Escuela N° 9 en el Premio Maestro Innovador.
Evaluación De Parámetros Productivos Y Bienestar Animal De Cerdos En Terminación En Condiciones De Bajas Temperaturas

La cadena porcina en la región de la Norpatagonia está constituida mayoritariamente por productores de pequeña escala, con menos de 10 madres en producción, que realizan terminación de escaso porcentaje de capones y discontinuados en el tiempo. Sumado a ello en la región existen grandes dificultades para la venta de los animales terminados al momento de alcanzado el peso de faena, debido a la precaria organización de la cadena, la irregularidad y discontinuidad de la comercialización, con el agravante de la limitada capacidad de faena que posee la región.
Rat Day- La Oxidada
En un domingo con un clima ideal, las instalaciones se vieron colmadas de gente de Saladillo y de todas partes de la pcia de Bs. As. que comenzaron a llegar desde tempranas horas del sábado.Se pudieron observar de
strezas, picadas, “carreras” y demás actividades realizadas por todo tipo de vehículos (bicicletas, motos, autos, camionetas, etc).
Se contó con la visita del afamado humorista “Gato” Peters que se encontraba rodando el film “La Carrera del Siglo“ bajo la dirección de Bruno Rodríguez, de la localidad de Timote.
También estuvo presente el Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, quién recorrió el evento y además dio una vuelta al circuito en uno de los autos característicos de la Juntada.

El RENATRE Ofreció Una Capacitación Para Introducir A Los Trabajadores Rurales En El Uso De Herramientas Informáticas En Misiones

La delegación del RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) en Misiones realizó un curso de Informática, en el marco del convenio firmado con la Universidad de Nacional de Misiones (UNAM), destinado a trabajadores rurales e hijos de trabajadores, en la localidad de Apóstoles, Provincia de Misiones.
“Desde el Registro consideramos primordial permitirle a los trabajadores rurales y a sus hijos el acceso a las tecnologías actuales, que son un conocimiento necesario y una introducción a las futuras innovaciones de la actividad rural”, afirmó la Delegada provincial, Wilma Andino.
La primera jornada fue el sábado 4 de mayo pasado en la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la localidad de Apóstoles, donde se brindó un curso de “Introducción a Windows”, con una buena asistencia. La capacitación continuará con tres jornadas más los días 11 de mayo, 15 de mayo y 1 de junio en las que se abordarán los siguientes contenidos: Explorador y Mi PC, Word Básico y Excel Básico.
También participaron de la jornada el encargado de BER (Boca de Entrega y Recepción), Alejandro Alvez, el Secretario General de la UATRE en la zona, Rubén Alvez y el Secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNAM, Ronald Rojas.
El RENATRE ofrece capacitaciones en conjunto con distintos organismos y universidades con el fin de potenciar la educación de la familia rural en el uso de tecnologías fundamentales para el futuro de la producción.
Fuente: prensa RENATRE
Emmanuel Ferrario visitó Saladillo
El Coordinador de Gestión de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Emmanuel Ferrario, visitó la ciudad de Saladillo el pasado sábado.
En primer término, se reunió con el Intendente José Luis Salomón donde conversaron temas de coyuntura, sobre todo de empresas e instituciones locales, y gestionaron soluciones con la propia provincia. Asimismo, brindó una charla sobre gestión de gobierno en la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Saladillo organizada por el G25 (institución que busca el compromiso y participación en la vida pública de ciudadanos), en la cual participaron vecinos y funcionarios.
Comenzó La Campaña De Inmunización Contra La Tristeza Bovina
El Ministerio de Producción, en forma conjunta con la Fundación Correntina de Sanidad Animal (FUCOSA), dio inicio a la campaña de inmunización contra la tristeza bovina, alcanzando a los departamentos de Goya, parte de Curuzú Cuatiá -zona de Perugorría- y sector norte de Esquina.
El operativo de vacunación se aplica a terneras/os de 4 a 10 meses de edad de productores que posean hasta 200 cabezas totales, y que se encuentren en la zona de cambio de objetivo del Plan Estratégico de Control y Erradicación de la Garrapata Común del Ganado Bovino.
Ante cualquier consulta, los productores deberán contactarse con su coordinador zonal de la FUCOSA.
El Director Provincial de Hospitales visitó Saladillo y se entrevistó con el Intendente
El Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, junto con el Director de Salud Dr. Diego Abelenda y el Director del Hospital Dr. Posadas Dr. Martín Carrera, recibió en el Palacio Municipal al Director de Hospitales de la Provincia, Dr. Alejandro Ravecca.
El funcionario bonaerense estuvo en la ciudad para recorrer instalaciones del centro de salud, especialmente la obra de la guardia en ejecución. Más tarde conversó con el mandatario comunal sobre temas de la salud local.
Se Presentaron Los Resultados De Un Proyecto De Adaptación Al Cambio Climático Con Fondos De Naciones Unidas

Los fondos fueron ejecutados a través de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE), donde tuvo lugar la presentación en beneficio de más de 3.500 familias rurales. Participaron representantes de Cancillería y la cartera nacional de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Presentaron resultados del trabajo realizado por el Observatorio Vial bonaerense
En el Salón Sesquicentenario del Palacio Municipal de Saladillo y con la presencia de Pedro Scarpinelli titular del Observatorio Vial de la provincia de Buenos Aires, se realizó la presentación formal de los resultados del trabajo de diagnóstico integral sobre tránsito en esta ciudad.
Relevamiento De Disponibilidad De Agua En Lotes De La Zona De Canales

La producción de trigo en secano se encuentra determinada por la disponibilidad de agua para el cultivo, proveniente de tres posibles fuentes: las precipitaciones, el agua almacenada en el suelo y el aporte de agua por ascenso capilar de la capa freática. Además, el rendimiento potencial depende de la oferta de radiación y la temperatura, que determinan la tasa y duración de los procesos biológicos. El estudio de la disponibilidad de agua como principal limitante al rendimiento en condiciones de secano, permite un ajuste eficiente de prácticas de manejo tales como la elección de la variedad y la nutrición, para los rendimientos alcanzables. Continuar leyendo «Relevamiento De Disponibilidad De Agua En Lotes De La Zona De Canales»
Reunión de Gabinete Municipal junto a Autoridades del Área Económica Provincial
El Director Provincial de Coordinación Municipal y Programas de Desarrollo del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Mariano Chamorro, coordinó una reunión de trabajo en la Municipalidad de Saladillo donde participó el Intendente José Luis Salomón, junto a miembros de su gabinete. El propósito fue analizar detalladamente y con información disponible por el Ministerio de Economía de la Provincia, a cargo de Hernán Lacunza, la situación económico y financiera del Municipio y la propia Provincia, siendo referencia de comparación con la situación de municipios similares a Saladillo.
La Carlota: Los Cultivos De Cobertura Y Agricultura Regenerativa En Agenda

Continuar leyendo «La Carlota: Los Cultivos De Cobertura Y Agricultura Regenerativa En Agenda»
Chaco En Alerta Roja, La Cosecha No Avanza Desde El Temporal
Nunca más salió el sol, desde el último temporal del fin de semana del 20 de abril en Chaco prácticamente no pudo volver a cosecharse la soja. Se habían sólo alcanzado a cosechar 30 mil ha. En la desesperación, algunos intentaron entrar como sea, cosechando un puñado de lotes que salieron con más de 17% de humedad en grano. Los lotes que estaban ya entregados y listos para cosecha, hace ya unas 3 semanas, están con granos manchados, las chauchas empiezan a abrirse y los granos germinan en la planta. La alta humedad permanece invariable, al igual que las altas temperaturas. En los lotes tardíos son las enfermedades de ciclo las que acechan, con roya encabezando los síntomas. Las expectativas eran de 35 a 40 qq/ha, pero ahora no puede estimarse el nivel de daño, ya que se pronostican nuevas lluvias que durarán hasta el sábado 11 de mayo. Los suelos están completamente saturados, y otro problema extra son los caminos y las rutas, están colapsados, destrozados por el agua. Ante esta situación no es posible cuantificar el nivel de daño. Por ello, para esta estimación se mantiene el dato de abril de un rinde de 29,5 qq/ha para la provincia.
MARTINI MAQUINARIAS

CARLOS RAMON FERNANDEZ
Evaluación De Cultivares De Trigo Pan 2018/19 En El Partido De Bahía Blanca.
Metodología:
- Ubicación: establecimiento Educativo-experimental “Colonia Napostá” (UNS-MAIBA)
- Ensayo comparativo evaluación de cultivares Trigo Pan
- Labranza: Siembra directa con Juber 3500
- Distancia entre hileras: 17,5 cm
- Fecha de siembra: – Ciclos Intermedio – largos: 28/06 – Ciclos cortos: 12/07
- Densidad de siembra: 200 pl/m2 para ambas fechas
- Control de malezas: 500 mL Axial (Avena fatua)
- Fecha de cosecha: 19/12/2018. Parcela cosechada 10 m lineales
Diseño experimental:
Continuar leyendo «Evaluación De Cultivares De Trigo Pan 2018/19 En El Partido De Bahía Blanca.»
OSCAR CALAMARO FIESTA CRIOLLA EN LOS BAGUALES DE ROQUE PEREZ ORG POR GUSTAVO ANDRADE
SAENZ VALIENTE, BULRICH Y CIA S.A.




