AV CABRAL 4008   – ALFIO CELSI   2344 40 5977  –  SALADILLO

China elimina aranceles a productos agrícolas de EE.UU.

China eliminó aranceles a productos agrícolas de EE.UU., reactivando exportaciones y empujando al alza los precios de los granos.

El Ministerio de Finanzas de China confirmó el fin inmediato de los aranceles de represalia sobre una serie de productos agrícolas estadounidenses clave, incluyendo soja, maíz, trigo, sorgo y carne de pollo. Esta decisión llega tras la reducción recíproca de aranceles por parte de Washington y representa una señal de distensión comercial entre ambas potencias.

Continuar leyendo «China elimina aranceles a productos agrícolas de EE.UU.»

«Falta dar el paso cultural»: la máquina que permite aprovechar lo que antes se desechaba y era un problema en el campo

La empresa cordobesa Montecor impulsa un cambio cultural en la gestión de efluentes y descartes agroindustriales; con tecnología nacional, propone transformar lo que antes era un problema ambiental en biogás, biofertilizantes

 

"Falta dar el paso cultural": la máquina que permite aprovechar lo que antes se desechaba y era un problema en el campo

Durante años, hablar de estiércol, purines o vinazas en el agro era sinónimo de complicaciones: olores, napas contaminadas, altos costos de traslado y exigencias regulatorias. Sin embargo, esa mirada comenzó a revertirse. Lo que antes era un pasivo ambiental hoy se consolida como un recurso estratégico que genera valor económico y ambiental.

Continuar leyendo ««Falta dar el paso cultural»: la máquina que permite aprovechar lo que antes se desechaba y era un problema en el campo»

Recambio de cañería y extensión de red cloacal

Personal de la subsecretaría de servicios sanitarios y gestión ambiental se encuentran realizando un recambio de cañería y extensión de red cloacal en calle San Martín entre Saavedra y Suquía. Estas obras además permitir la conexión a viviendas nuevas mejoran el servicio a las viviendas existentes
Secretaria de Obras y Servicios Públicos
Av. Frocham 2542 esq. Av.Bozan
Wsp. 2345-653670
Puede ser una imagen de césped y texto que dice "o So SP RECAMBIO DE CAÑERÍA ARCEAMEIDECATIAYAE Y EXTENSIÓN DE RED CLOACAL CII Personal de la subsecretaría de servicios sanitarios y gestión ambiental se encuentran realizando un recambio de cañería extensión de red cloacal en calle San Martín entre Saavedra Suquía. Estas obras además permitir la conexión a viviendas nuevas mejoran el servicio a las viviendas existentes"
Puede ser una imagen de césped y texto que dice "so SP RECAMBIO DE CAÑERÍA Y EXTENSIÓN DE RED CLOACAL ကန CAT"

Cambio de clima: se activa La Niña y alertan por un verano seco y caluroso en el campo

Cambio de clima: se activa La Niña y alertan por un verano seco y caluroso en el campo

Los modelos climáticos confirman el enfriamiento del Pacífico ecuatorial y los especialistas anticipan que podría instalarse una fase de La Niña. El fenómeno traerá menos lluvias, más calor y riesgo de estrés hídrico en los cultivos de verano.

Continuar leyendo «Cambio de clima: se activa La Niña y alertan por un verano seco y caluroso en el campo»

Marijuan pide anular la causa contra OSPRERA y UATRE por graves irregularidades procesales

Marijuan pide anular la causa contra OSPRERA y UATRE por graves irregularidades procesales

El fiscal federal Guillermo Marijuan solicitó al Juzgado Federal de Lomas de Zamora la nulidad total de las actuaciones realizadas en la causa que involucra a la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA) y al gremio UATRE.

Continuar leyendo «Marijuan pide anular la causa contra OSPRERA y UATRE por graves irregularidades procesales»

La Cuenca del Salado sigue sufriendo: otra fuerte tormenta dejó fuertes daños en zonas rurales

Urdampilleta y otras localidades del partido de Bolívar sufrieron consecuencias devastadoras tras el paso de un temporal de lluvia y viento. Nuevas críticas por la falta de obras y planificación.

Las semanas pasan y los hechos se repiten: ya sea una localidad u otra, en la Cuenca del Salado no logran tener tranquilidad con relación a las fuertes tormentas que se vienen repitiendo desde el otoño y que han provocado que gran parte de esa región bonaerense esté con su superficie bajo el agua.

En las últimas horas, Urdampilleta y otras localidades del partido de Bolívar fueron testigos del paso de un temporal que dejó un verdadero desastre: hogares inundados, casas y colegios destrozados, familias evacuadas, y campos con fuertes pérdidas productivas.

Continuar leyendo «La Cuenca del Salado sigue sufriendo: otra fuerte tormenta dejó fuertes daños en zonas rurales»

Florece el rendimiento en girasol: híbridos “adaptados” logran 30% más productividad en San Luis

Con el objetivo de potenciar el cultivo del girasol y mejorar su competitividad en las rotaciones agrícolas, el INTA adaptó híbridos superiores que le ganan por un 30% en rendimiento al promedio histórico de la oleaginosa.

El girasol se consolida como un cultivo estratégico en la provincia de San LuisEn las últimas cinco campañas, la superficie sembrada mostró un crecimiento sostenido que alcanzó 100 mil hectáreas en 2023-2024, lo que representa un incremento superior al 30 % respecto al promedio histórico.

Para ampliar ese dato, Belén Bravo, investigadora e integrante del Grupo de Producción Agrícola de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA San Luis, explicó que “los avances genéticos mejoraron el comportamiento del girasol frente a factores ambientales adversos, la calidad del grano y el contenido de aceite, lo que potenció este incremento en la superficie sembrada”.

Continuar leyendo «Florece el rendimiento en girasol: híbridos “adaptados” logran 30% más productividad en San Luis»

Las nuevas tecnologías para el agro, con “eficiencia inteligente”: el futuro llega en Agritechnica 2025

Desde el próximo domingo 9 de noviembre y hasta el sábado 15, tendrá lugar una nueva edición de Agritechnica. La mega exposición en Hannover tendrá presencia argentina y cobertura especial de Infocampo.

La feria líder en Europa y referente a nivel mundial de maquinaria agrícola, Agritechnica, está en la cuenta regresiva para su edición 2025, que comenzará el próximo domingo 9 de noviembre y se extenderá hasta el sábado 15.

Como ya es un clásico cada dos años, la Sociedad Alemana de Agricultura (DLG) lleva adelante este mega evento en el recinto ferial de Hannover, donde se podrán ver productos de 2.800 expositores, de más de 50 países -incluyendo una amplia delegación argentina-, distribuidos en 23 pabellones en los que se aguarda recibir a 430.000 visitantes.

Continuar leyendo «Las nuevas tecnologías para el agro, con “eficiencia inteligente”: el futuro llega en Agritechnica 2025»

Remate de Sivero y Cía S.A.

Martes 04/11  Saladillo  1100 Vac.

Plazo: 30/60 días y hasta 90 días los vientres

Faena Mínima Máxima
Novillos 3.600,00 3.820,00
Vaquillonas 3.240,00 3.800,00
Vacas buenas 3.000,00 3.120,00
Manuf. y Conserva 2.140,00 2.700,00
Toros 2.550,00 3.050,00
Invernada – Machos Mínima Máxima Mínima ($) Máxima ($)
Menos de 160 Kg. 4.000,00 5.103,00 560.000,00 740.000,00
de 160 a 180Kg. 4.647,00 4.686,00 790.000,00 820.000,00
de 181 a 200 Kg. 4.474,00 5.000,00 850.000,00 925.000,00
de 201 a 230 Kg. 4.762,00 4.762,00 1.000.000,00 1.000.000,00
de 231 a 260Kg. 4.385,00 4.816,00 1.140.000,00 1.180.000,00
Invernada – Hembras Mínima Máxima Mínima ($) Máxima ($)
Menos de 150Kg. 5.200,00 5.214,00 730.000,00 780.000,00
de 150 a 170Kg. 4.606,00 4.848,00 760.000,00 800.000,00
de 171 a 190Kg. 4.486,00 5.189,00 830.000,00 960.000,00
de 191 a 210Kg. 4.619,00 4.800,00 960.000,00 970.000,00
Vaq. 211 a 250Kg. 4.596,00 4.596,00 1.080.000,00 1.080.000,00
Vaq. 251 a 290 Kg. 4.249,00 4.249,00 1.160.000,00 1.160.000,00
Vientres Mínima Máxima
Vacas c/cría Nuevas (lqp) 1.070.000,00 1.070.000,00
Vacas c/cría Medio Uso (lqp) 1.110.000,00 1.110.000,00

CRECIDA DEL VALLIMANCA

Ante la crecida del Arroyo Vallimanca tras las últimas lluvias, productores de la zona del Paraje La 43 comienzan a trasladar sus animales para ponerlos a salvo.

Desde Bomberos Voluntarios de Bolívar solicitaron a los habitantes de la Cuenca del Vallimanca tomar también otras precauciones, como evitar circular por caminos anegados o cruzar corrientes de agua.

Se espera una importante llegada de agua en los próximos días debido a las fuertes lluvias acaecidas en la zona.

Puede ser una imagen de masa de agua

Milei impulsa la renovación de la «ruta de la carne y la leche»: licitan más de 1.800 km y 17 millones de argentinos se verán beneficiados

El Gobierno lanzó la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones, con obras estratégicas sobre las rutas nacionales 3 y 5. El plan busca mejorar la competitividad agroindustrial y el turismo en Buenos Aires y La Pampa.

El Gobierno de Javier Milei, a través del ministro de Economía Luis Caputo, anunció la licitación pública nacional e internacional para renovar más de 1.800 kilómetros de rutas nacionales, en el marco de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones. Se trata de un programa clave para modernizar la infraestructura vial argentina, con impacto directo sobre la producción agropecuaria, la industria y el turismo del centro del país.

Continuar leyendo «Milei impulsa la renovación de la «ruta de la carne y la leche»: licitan más de 1.800 km y 17 millones de argentinos se verán beneficiados»

Inundaciones en Buenos Aires: leve mejora en los campos, pero aún hay más de 900 mil hectáreas bajo agua

El último informe de la Oficina de Riesgo Agropecuario muestra una lenta recuperación en la provincia, aunque más de 4 millones de hectáreas siguen fuera del circuito productivo. Al mismo tiempo, la falta de lluvias comienza a preocupar en el centro y norte del país.

La situación hídrica de la provincia de Buenos Aires muestra una leve mejora tras semanas de intensas inundaciones, pero el panorama sigue siendo delicado. De acuerdo con el informe de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) correspondiente a la semana del 27 de octubre al 2 de noviembre, la provincia todavía mantiene más de 4 millones de hectáreas improductivas, y de ese total, unas 900 mil hectáreas permanecen directamente bajo agua.

Continuar leyendo «Inundaciones en Buenos Aires: leve mejora en los campos, pero aún hay más de 900 mil hectáreas bajo agua»

AV CABRAL 4008   – ALFIO CELSI   2344 40 5977  –  SALADILLO

Argentina tiene el gol servido: recursos únicos, consenso histórico y viento global a favor abren una oportunidad inédita

Argentina tiene el gol servido: recursos únicos, consenso histórico y viento global a favor abren una oportunidad inédita

En su disertación en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, durante los 30 años de CLERA, el economista Claudio Zuchovicki, presidente de BIMA, sostuvo que el país está en una posición excepcional para capitalizar la revolución de la Inteligencia Artificial y un contexto financiero internacional favorable, siempre y cuando se logren concretar las reformas estructurales necesarias. “La pelota está debajo del arco, solo depende de la ejecución”, enfatizó.

Continuar leyendo «Argentina tiene el gol servido: recursos únicos, consenso histórico y viento global a favor abren una oportunidad inédita»

Soja sube: el precio internacional alcanza su máximo en 15 meses, pero el impacto local sigue rezagado

El valor del poroto subió 7% en diez días tras el acuerdo entre China y EE.UU., pero la mejora no se refleja del todo en el mercado argentino. Analistas advierten sobre la brecha con Chicago y sus efectos en la industria local.

El precio internacional de la soja sigue firme en el mercado de Chicago y alcanzó su nivel más alto en quince meses, impulsado por un nuevo acuerdo comercial entre China y Estados Unidos que reconfigura las expectativas del mercado global. El contrato más cercano, con vencimiento en noviembre de 2025, cerró este lunes en US$ 411 por tonelada, lo que representa una suba de US$ 7 (+1,7%) respecto de la jornada previa. En apenas diez días, desde que comenzó el rally alcista el 24 de octubre, el valor del poroto se incrementó un 7%, consolidándose en su punto más alto desde julio de 2024.

Continuar leyendo «Soja sube: el precio internacional alcanza su máximo en 15 meses, pero el impacto local sigue rezagado»