Panorama Fiscal Latinoamericano: Argentina y Nicaragua logran superávit mientras Brasil y Colombia enfrentan déficits históricos

Argentina y Nicaragua son las únicas economías latinoamericanas con superávit fiscal, mientras que Brasil y Colombia lideran los déficits, según Fitch Ratings.

El panorama fiscal en América Latina a junio de 2025 refleja una región atravesada por asimetrías profundas entre países que logran equilibrio en sus cuentas públicas y otros que arrastran déficits crecientes. Un reciente informe de Fitch Ratings revela que Argentina y Nicaragua son los únicos países con superávit financiero -incluyendo el pago de intereses de deuda-, mientras que Colombia y Brasil exhiben los mayores desbalances.

Continuar leyendo «Panorama Fiscal Latinoamericano: Argentina y Nicaragua logran superávit mientras Brasil y Colombia enfrentan déficits históricos»

Actualidad Mercados Agricultura Clima Ganadería Maquinaria Agrolatam Actualidad Dólar Argentina Economía Viernes, 12 de septiembre de 2025 Presión cambiaria: el dólar se dispara y queda a un paso del techo oficial

En medio de la tensión electoral, el dólar minorista trepó a $1460 y el mayorista quedó a 1,3% de desafiar el techo de la banda de flotación. Mientras tanto, las acciones argentinas volvieron a caer y la incertidumbre golpea a los mercados financieros.

El viernes 12 de septiembre el dólar minorista alcanzó un nuevo récord: $1460 en el Banco Nación, lo que representa una suba de $15 en un solo día (+1,2%). Con el recargo del 30% a cuenta de Ganancias, el dólar tarjeta se ubicó en $1898.

Continuar leyendo «Actualidad Mercados Agricultura Clima Ganadería Maquinaria Agrolatam Actualidad Dólar Argentina Economía Viernes, 12 de septiembre de 2025 Presión cambiaria: el dólar se dispara y queda a un paso del techo oficial»

Lácteos Verónica: tras el acuerdo con trabajadores, la empresa retoma la producción en Santa Fe

La firma láctea, que arrastra una fuerte crisis financiera y salarios atrasados, reactivará sus plantas en Totoras, Lehmann y Suardi. Procesará materia prima a fasón para terceros, mientras busca superar la coyuntura.

Después de varias semanas de incertidumbre, Lácteos Verónica retomará su producción el próximo lunes en las plantas de Totoras, Lehmann y Suardi, en la provincia de Santa Fe. La empresa, en crisis financiera, mantenía un fuerte conflicto con sus 540 trabajadores por salarios adeudados.

Continuar leyendo «Lácteos Verónica: tras el acuerdo con trabajadores, la empresa retoma la producción en Santa Fe»

Gobernadores del interior lanzan un duro mensaje a Milei: «Queremos una macro ordenada, pero con la gente adentro»

Los gobernadores de Provincias Unidas cuestionaron a Milei tras el veto a fondos para provincias, universidades y el Garrahan. Reclaman un modelo federal con la gente adentro.

Este viernes, los gobernadores de Provincias Unidas se reunieron en la Sociedad Rural de Río Cuarto para enviar un mensaje directo al presidente Javier Milei.
Participaron Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy). También estuvo presente el exgobernador Juan Schiaretti, mientras que Ignacio «Nacho» Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) no asistieron por cuestiones de agenda.

Continuar leyendo «Gobernadores del interior lanzan un duro mensaje a Milei: «Queremos una macro ordenada, pero con la gente adentro»»

Pablo Martelli, el tambero cordobés que quiere llevar la voz del campo al Congreso

Productor lechero y dirigente de San Francisco, Pablo Martelli se postula como candidato a diputado nacional por Córdoba en el Partido Demócrata. Su propuesta se centra en eliminar retenciones, defender a los jubilados y darle al agro representación real en el Parlamento.

A los 56 años, Pablo Martelli, productor lechero de Quebracho Herrado y dirigente de la Sociedad Rural de San Francisco, decidió dar el salto a la política nacional. Se postula como candidato a diputado por Córdoba bajo el sello del Partido Demócrata, aliado en su momento de Javier Milei.

Continuar leyendo «Pablo Martelli, el tambero cordobés que quiere llevar la voz del campo al Congreso»

Aftosa: Senasa oficializa el nuevo esquema de vacunación con un ahorro de USD 25 millones para el agro

La resolución 711/2025 confirma que desde 2026 dejarán de vacunarse categorías bovinas clave. El Gobierno asegura que no se pone en riesgo la sanidad ni el comercio internacional, y que la medida se alinea con prácticas de países vecinos.

Lo que ayer fue un golpe de efecto anunciado por el ministro Luis Caputo, hoy quedó ratificado en el Boletín Oficial a través de la Resolución 711/2025 del Senasa. El Gobierno confirma así una modificación clave en el plan de vacunación contra la fiebre aftosa, que se pondrá en marcha en la segunda campaña de 2026.

Continuar leyendo «Aftosa: Senasa oficializa el nuevo esquema de vacunación con un ahorro de USD 25 millones para el agro»

Actualidad Mercados Agricultura Clima Ganadería Maquinaria Agrolatam Actualidad Dólar Argentina Economía Viernes, 12 de septiembre de 2025 Presión cambiaria: el dólar se dispara y queda a un paso del techo oficial

En medio de la tensión electoral, el dólar minorista trepó a $1460 y el mayorista quedó a 1,3% de desafiar el techo de la banda de flotación. Mientras tanto, las acciones argentinas volvieron a caer y la incertidumbre golpea a los mercados financieros.

El viernes 12 de septiembre el dólar minorista alcanzó un nuevo récord: $1460 en el Banco Nación, lo que representa una suba de $15 en un solo día (+1,2%). Con el recargo del 30% a cuenta de Ganancias, el dólar tarjeta se ubicó en $1898.

Por su parte, el tipo de cambio mayorista cotizó en $1450,67, apenas a $20 del techo de la banda de flotación fijada por el Gobierno a mediados de abril. El incremento diario fue de +1,29%, mientras que en la semana acumuló un salto de 6,3%.

La presión cambiaria se intensificó tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires, que marcaron un escenario político más incierto de cara a las legislativas de octubre.

«El mercado entiende que el Gobierno aún tiene poder de fuego con reservas líquidas por US$20.000 millones, y que hará lo posible para evitar que el dólar cruce el techo antes de los comicios», explicó Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.

En el segmento bursátil, el dólar MEP se negoció a $1451,82 (+0,1%), mientras que el contado con liquidación (CCL) llegó a $1455,86 (+0,7%). Ambos tipos de cambio acumulan subas superiores al 5% en la última semana.

En la plaza informal, el dólar blue se mantuvo en $1410, consolidándose como la cotización más baja del mercado de cambios.

El lunes, tras las elecciones bonaerenses, las casas de cambio amanecieron sin cotizaciones en la City porteña
El lunes, tras las elecciones bonaerenses, las casas de cambio amanecieron sin cotizaciones en la City porteña

La volatilidad también golpeó a la Bolsa porteña: el S&P Merval cayó 2,1%, hasta las 1.766.668 unidades, equivalentes a US$1207 medidos al CCL. Las acciones más afectadas fueron las de Banco Macro (-3,3%)BBVA (-2,9%)Pampa Energía (-2,6%) y Edenor (-2,3%).

 

Los bonos soberanos también retrocedieron: los Bonares bajaron hasta 2,4%, mientras que los Globales lo hicieron hasta un 4%. Con esta dinámica, el riesgo país se mantiene en torno a los 1047 puntos, aunque sin actualización en tiempo real.

Acreedores de Vicentin se alinean con Grassi SA en la puja por el control de la cerealera

Más de 70 acreedores de Vicentin apoyan la propuesta de Grassi SA en el cramdown, buscando continuidad de la empresa y preservación del empleo.

El Fideicomiso de Acreedores Granarios de Vicentin, integrado por más de 70 empresas del sector, anunció que respaldará la propuesta de la corredora rosarina Grassi SA en el marco del proceso de cramdown.
En un comunicado, el grupo destacó que este paso representa «una salida inédita en la historia concursal argentina» tras casi seis años de gestiones y litigios.

Continuar leyendo «Acreedores de Vicentin se alinean con Grassi SA en la puja por el control de la cerealera»

Maquinaria agrícola en retroceso: la industria cortó ocho meses de recuperación y encendió las alarmas

Por primera vez en 2025, la producción de maquinaria agrícola cayó un 7,1% interanual en julio. La baja se suma a la fuerte retracción en ventas y genera incertidumbre en un sector clave para la agroindustria.

El INDEC difundió su último Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPIM) y confirmó un dato que preocupa a la agroindustria: la fabricación de maquinaria agropecuaria cayó 7,1% en julio, interrumpiendo una racha positiva de ocho meses consecutivos de crecimiento.

Continuar leyendo «Maquinaria agrícola en retroceso: la industria cortó ocho meses de recuperación y encendió las alarmas»

El Gobierno anunció importantes cambios en la vacunación antiaftosa, a partir de 2026

El Senasa, luego de los pedidos de las entidades rurales, aceptó realizar una sola campaña de vacunación anual de vaquillonas, novillos y novillitos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este jueves importantes cambios que se aplicarán a partir del año próximo en la vacunación antiaftosa.

En respuesta al reclamo de las entidades rurales que pedían “aggiornar” el plan sanitario, pero sin dejar de vacunar (al menos en el caso de CRA), Caputo presento a través de un posteo en la red social X las modificaciones que aplicará el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Continuar leyendo «El Gobierno anunció importantes cambios en la vacunación antiaftosa, a partir de 2026»

AV CABRAL 4008   – ALFIO CELSI   2344 40 5977  –  SALADILLO

RUTA 205 KM 133,5  ROOQUE PEREZ

Inundaciones: los excesos de agua ya afectan a 3 millones de hectáreas en Buenos Aires

CARBAP insistió sobre la profunda crisis hídrica en esa provincia, donde la superficie que no se puede trabajar en los campos por la abudancia de agua o porque no se puede llegar por los caminos, es cada vez más grande. «La vida rural está paralizada», resaltó.

Desde hace meses, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) viene alertando a través de varios informes sobre la grave situación hídrica que atraviesa la provincia de Buenos Aires.

Este jueves, nuevamente la entidad alertó al respecto, mediante un comunicado en el que reflejó la dura situación que viven los productores en el centro del territorio provincial.

Continuar leyendo «Inundaciones: los excesos de agua ya afectan a 3 millones de hectáreas en Buenos Aires»

El cerdo no para de crecer en Argentina: la faena y el consumo marcan nuevos récords

Un informe del Gobierno nacional destacó que entre enero y agosto se alcanzó una demanda interna equivalente a casi 18 kilos por habitante por año, cuando 10 años atrás apenas llegaba a los 10 kilos.

Así como, en general, Argentina se distingue en términos históricos y a nivel global por su carne vacuna, los libros de historia, cuando relaten el Siglo XXI, van a tener que incorporar como un dato sobresaliente el crecimiento de la cadena porcina.

Continuar leyendo «El cerdo no para de crecer en Argentina: la faena y el consumo marcan nuevos récords»

Crisis en Vassalli: cierre temporal de la planta en medio del conflicto con la UOM

⚠️ Crisis en Vassalli: cierre temporal de la planta en medio del conflicto con la UOM

El conflicto en la histórica fábrica de cosechadoras Vassalli, ubicada en Firmat (Santa Fe), entró en un nuevo capítulo de tensión. La empresa decidió paralizar su producción hasta el viernes, medida que generó críticas del gremio metalúrgico por considerar que es una respuesta a los reclamos salariales.

Continuar leyendo «Crisis en Vassalli: cierre temporal de la planta en medio del conflicto con la UOM»

USDA eleva producción de maíz y soja en informe WASDE de septiembre: cambios en stocks sorprenden al mercado

2El USDA aumentó las estimaciones de producción de maíz y soja en su informe WASDE de septiembre, impulsado por mayor superficie sembrada pese a menores rindes.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó su esperado informe WASDE de septiembre 2025 con ajustes clave en las estimaciones de producción y stocks para los principales cultivos. Las proyecciones para la campaña 2025/2026 mostraron un aumento en la producción de maíz y soja, impulsado por la expansión del área sembrada, a pesar de recortes en los rendimientos por hectárea. Estos cambios, junto con movimientos en los stocks finales y el comercio exterior, impactan de forma directa en los precios de commodities, las decisiones de aseguramiento, y la planificación en cooperativas y exportadoras.

Continuar leyendo «USDA eleva producción de maíz y soja en informe WASDE de septiembre: cambios en stocks sorprenden al mercado»

La soja llegó a $420.000 y se espera un dato clave que puede cambiar el mercado

La soja continuó con su sendero alcista lo que dio sostén a su operatoria

La soja llegó a $420.000 y se espera un dato clave que puede cambiar el mercado

Desde fyo destacan que el viernes próximo saldrá el informe mensual de oferta y demanda mundial USDA: «Las principales dudas se encuentran sobre las variaciones de rendimiento que puede haber para la  soja y el maíz estadounidense», señalan.

Continuar leyendo «La soja llegó a $420.000 y se espera un dato clave que puede cambiar el mercado»