La Argentina está cada vez más cerca de un cambio de fase de ciclo ganadero

Las señales que indican que la Argentina está cada vez más cerca de un cambio de fase de ciclo ganadero –que tendrá un impacto alcista en los precios de la hacienda– vienen aumentando en intensidad.

En el pasado mes de diciembre la faena bovina se ubicó en 1,053 millones de cabezas, una cifra 6,0% menor a la de noviembre y 4,6% más baja que la del diciembre de 2017, según datos preliminares publicados en el último informe mensual de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).

Continuar leyendo «La Argentina está cada vez más cerca de un cambio de fase de ciclo ganadero»

Argentina, único país en Latinoamérica con formación terciaria en producción orgánica

Se trata de la Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica, creada hace aproximadamente cinco años debido a la falta de profesionales en el área.

argentina unico pais latinoamerica formacion terciaria produccion organica

Cada vez hay más argentinos interesados en diversificar su dieta hacia los alimentos orgánicos, aunque aún el consumo es escaso a comparación de otros países. Argentina cuenta con 3,2 millones de hectáreas orgánicas certificadas, sin embargo, la demanda resulta insatisfecha y señalan que el país tiene un gran potencial para producir. Hoy, el 98,8% de la producción se envía al exterior.

Mucho se habla de los productos orgánicos, pero poco se conoce sobre sus atributos, y especialmente sobre el proceso de certificación que exige.

 

Continuar leyendo «Argentina, único país en Latinoamérica con formación terciaria en producción orgánica»

Malezas, de las recetas a las estrategias de manejo

INTA Pergamino trabaja en los territorios junto a grupos de productores para evaluar y compartir los avances en el uso de cultivos de cobertura como estrategia para mitigar la problemática de las malezas resistentes.

Los grupos de trabajo conformados a través de Cambio Rural permiten el intercambio de información entre el INTA y la comunidad productiva, y la evaluación de estrategias que permitan mejorar y resolver los problemas que surgen en el devenir de la actividad agropecuaria. El INTA Pergamino, entre varias de sus líneas de investigación, cuenta con el Grupo de Malezas que viene desarrollando un trabajo sostenido para brindar soluciones frente a este tema.

 

Continuar leyendo «Malezas, de las recetas a las estrategias de manejo»

El precio al tambero despega, pero sigue sin alcanzar

Por la leche de diciembre se pagarán en promedio 33 centavos más que en noviembre. Aunque la materia prima le ganó a la inflación en 2018, los costos no logran cubrirse.

precio tambero despega pero sigue alcanzar

Pasó Papá Noel, pasaron los Reyes Magos y con el año nuevo ya comenzado se podría decir que para muchos tamberos todo desencadenó en un respiro, sólo eso.

La semana se inició con la publicación de los datos que hace promediar el Sistema Integral de Gestión de la Lechería, con un precio por litro ubicado en los 9,28 pesos por litro. Siendo este el pago más habitual, consiguió un crecimiento de 3,9 puntos más que el registro de precios de noviembre para la materia prima, subiendo 62,5 por ciento en comparación a diciembre de 2017.

 

Continuar leyendo «El precio al tambero despega, pero sigue sin alcanzar»

Los precios de la «canasta cárnica» están once puntos por debajo de la inflación de alimentos

Desde el Indec destacaron que la inflación llegó al 39,4% versus un 50,5%, que fue el promedio de alimentos. La industria cárnica tiene dificultades para trasladar los costos al precio.

Por Valor Soja

  • precios canasta carnica estan once puntos debajo inflacion alimentos
    Según datos oficiales del Indec.

Las industrias cárnicas continúan registrando dificultades crecientes para trasladar aumentos de costos a los consumidores argentinos en un contexto en el cual –por el momento– el precio de la hacienda se mantiene bajo en términos relativos (al menos hasta el cambio de fase del ciclo ganadero).

En el año 2018, según los últimos datos publicados por el Indec, la “canasta cárnica” –integrada por el asado, carne picada, paleta, cuadril y nalga– mostró una inflación interanual del 39.4%versus un 50.5 % el promedio de alimentos y bebidas no alcohólicas en comercios y supermercados de la ciudad de Buenos Aires.

 

Continuar leyendo «Los precios de la «canasta cárnica» están once puntos por debajo de la inflación de alimentos»

Maíz 360°: es una de las “figuras” más importantes en la postal productiva de nuestro país.

Argentina es el 4º productor mundial de maíz. Este dato ubica a nuestro país dentro del ranking de los grandes proveedores de este grano, después de potencias como Estados Unidos en primer lugar, China en el segundo y Brasil en tercer puesto. La investigación de FADA “Maíz 360º, Análisis de Argentina y el mundo”, revela cifras y profundiza sobre las distintas facetas del maíz a nivel nacional e internacional.

 

Continuar leyendo «Maíz 360°: es una de las “figuras” más importantes en la postal productiva de nuestro país.»

Bienes Personales del 2018 también se terminará pagando con aumentos

En febrero y en abril vencen el cuarto y quinto anticipo que se rige con la normativa anterior a los cambios de noviembre. El mínimo no imponible subió menos de la mitad que las valuaciones.

Cuando los contribuyentes terminen de abonar el Impuesto a los Bienes Personales del 2018, habrán soportado un nuevo incremento de la presión fiscal. Mientras que el mínimo no imponible del gravamen el año pasado se ajustó apenas 10,5%, las valuaciones fiscales de las propiedades lo hicieron muy por encima de ello en los dos distritos más grandes de la Argentina. La Ciudad de Buenos Aires las subió 20% mientras que en la provincia de Buenos Aires crecieron entre 40% y 70% dependiendo del valor de las propiedades. A partir del 13 febrero y del 13 de abril vencen los dos anticipos del período 2018.

Continuar leyendo «Bienes Personales del 2018 también se terminará pagando con aumentos»

Calle Libre en Saladillo

  • Números artísticos a cargo de los Hermanos Serafín,»América en mis pies» Grupo adultos del Taller Municipal de Danzas Folclóricas a cargo de Hernán Calcaterra, Artista invitada Marta Palomba y Cinema Paradiso
  • Artesanos
  • Emprendedores
  • Food Trucks

20 de enero | 19 hs. | Paseo de los Inmigrantes

¡Los esperamos!

#MejorConVos

El camino es el respeto de los derechos y deberes de todos los ciudadanos

En línea con lo que La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina – ACSOJA ha expresado desde su fundación, hace una vez más hincapié en la necesidad de promover el diálogo y la tolerancia desde y hacia todos los sectores de la Argentina respetando las leyes y normas que rigen a los habitantes del país.

En este sentido la Cadena de la Soja expresa el descontento y preocupación que despiertan las manifestaciones públicas, vertidas recientemente, alentando a que se incendien campos con soja o cualquier otra unidad productiva. Con la certeza de que no es el modo regular de conducirse del común de la sociedad civil, y que por ende solo quedarán como expresiones de un particular, creemos de todas maneras que arengas de este tipo son inadmisibles. Acciones como las sugeridas afectan y dañan gravemente a todos los sectores de la Cadena y al país en su conjunto.

Instamos al diálogo y fundamentalmente al respeto de los derechos y deberes de todos los ciudadanos.

Fuente: ACSOJA

Trabajos para pavimentar calle en Del Carril

En el transcurso de la visita que el Intendente Ing. José Luis Salomón realizara a Del Carril, se dirigió a la calle Yrigoyen de la localidad.

En el lugar se iniciaron trabajos de movimiento de suelo y acondicionamiento previo a la construcción del hormigón.

Días pasados se hizo la licitación pública para la compra de materiales para la obra.

Un trabajador de un tambo contrajo hantavirus en la provincia de Buenos Aires

El paciente tiene 26 años y está internado en el Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora. Desde el 15 hasta el 30 de diciembre realizó tareas en un establecimiento lechero de San Andrés de Giles.

La Secretaría de Salud del partido bonaerense de Almirante Brown confirmó en las últimas horas un caso de hantavirus positivodetectado en la localidad de Ministro Rivadavia, “con lugar de contagio indeterminado”.

El paciente tiene 26 años, está internado en el Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora y desde el 15 hasta el 30 de diciembretrabajó en un tambo de San Andrés de Giles, por lo que creen que ése sería el lugar donde contrajo la enfermedad.

“Está mejorando”, aseguraron autoridades de Salud de Almirante Brown, al tiempo que garantizaron que llevaron adelante “un control de foco con detección de roedores, desratización, fumigación y desmalezamiento en la zona de residencia del paciente afectado por hantavirus”.

SENASA estableció nuevas exigencias para el transporte de semillas, plantas y plantines

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria resolvió que el Documento de Transito Vegetal, reemplazará la vieja Guía de Sanidad y la estampilla en el transporte de material de propagación vegetal

SENASA dispuso que el traslado de cualquier material de propagación vegetal deberá portar el Documento de Tránsito Vegetal(DTV) en remplazo de la vieja Guía de Sanidad “para el tránsito de plantas y/o sus partes” o la estampilla.

Según la Resolución 27/2019, publicada este martes en el Boletín Oficial, todo material de propagación deberá ir acompañado del Documento de Tránsito Sanitario Vegetal (DTV) para indicar que los propágulos tienen origen en operadores inscriptos en el RENFO.

 

Continuar leyendo «SENASA estableció nuevas exigencias para el transporte de semillas, plantas y plantines»

Salomón se reunió con la comisión directiva del Club Apeadero

El mandatario comunal saladillense, Ing. José Luis Salomón,  recibió en su despacho a integrantes de la comisión directiva del Club Social y Deportivo Unión Apeadero para continuar evaluando las obras proyectadas en su estadio para el presente año.

El equipo de trabajo de la Subsecretaría de Deportes acompañó al Intendente en la reunión.

El Gobierno designa un comité para la asignación de los Cupos de Exportación Agroindustriales

A partir del Decreto que saldrá publicado ayer en el Boletín Oficial, el Gobierno administrará las cuotas de exportación agroindustriales asignadas a nuestro país a través de un comité de trabajo integrado por la Jefatura de Gabinete de Ministros, la Secretaría de Gobierno de Agroindustria y la Secretaría de Comercio Exterior.

Los miembros definirán de manera conjunta los lineamientos para distribuir y asignar esas cuotas concedidas a la Argentina por terceros países. La administración y la certificación de los mismos serán llevadas a cabo por la Secretaría de Gobierno de Agroindustria.

Continuar leyendo «El Gobierno designa un comité para la asignación de los Cupos de Exportación Agroindustriales»