Ganadería: pautas para mejorar la calidad de la carne

Desde el INTA aseguran que un correcto manejo del pastoreo y suplementación mejora la relación entre el músculo y la grasa del animal. Recomendaciones para optimizar los atributos de sabor y terneza.

Por INTA Informa

  • ganaderia pautas mejorar calidad carne
    Técnicos del INTA Balcarce –Buenos Aires– aseguran que es posible obtener animales hasta un 50 % más pesados.

En términos generales, tanto el color como las características de la grasa proporcionan la información necesaria para conocer la calidad nutricional de la carne. Tonalidad, cantidad y localización de las grasas son los principales indicadores para seleccionar los cortes más saludables y, a la vez, más tiernos, jugosos y sabrosos.

En este sentido, técnicos del INTA Balcarce –Buenos Aires– aseguran que con correcto manejo del pastoreo y suplementación es posible obtener animales hasta un 50 % más pesados, sin resignar carne de calidad.

 

Continuar leyendo «Ganadería: pautas para mejorar la calidad de la carne»

Jornada sobre control de Acacia negra en Tapalqué

Se realizó en Tapalqué una reunión sobre el control de Acacia negra

AUTORES

Santiago BALDA

UNIDADES

AzulE.E.A. Cuenca del Salado

La Acacia negra (Gleditsia triacanthos) es una planta arbustiva que presenta características invasoras en el partido de Tapalqué.

Afecta a los sistemas productivos ya que por su propagación – por semilla o raíz gemífera – ha avanzado de manera significativa sobre muchos lotes y caminos de la zona.

 

 

Continuar leyendo «Jornada sobre control de Acacia negra en Tapalqué»

Fumigación: la justicia de Entre Ríos declaró nulo el decreto sobre las distancias

“Por ser inconstitucional” y violar una “cosa juzgada”, la Justicia admitió este jueves parcialmente la demanda del Foro Ecologista y Agmer, rechazando la regulación del Ejecutivo que establecía distancias límites de 100 y 500 metros para las fumigaciones terrestres y aéreas alrededor de las escuelas rurales

De este modo, el fallo de la Cámara Civil y Comercial, Sala III, a cargo del vocal Andrés Manuel Marfil, dejó firme la anterior sentencia del vocal Oscar Daniel Benedetto de la Sala II en lo Civil y Comercial de Paraná y que fuera ratificada el 29 de octubre pasado por la Sala de Procedimientos Constitucionales y Amparos del STJ, en la que se estableció una prohibición de 1.000 y 3.000 metros respectivamente a las pulverizaciones con agroquímicos.

La decisión sobre este amparo ambiental solicitado por la entidad ecologista y el sindicato docente se conoció este jueves a última hora.

 

Continuar leyendo «Fumigación: la justicia de Entre Ríos declaró nulo el decreto sobre las distancias»

Preparándonos para la posible llegada del pequeño escarabajo de la colmena (PEC)

El pequeño escarabajo de las colmenas o PEC (Aethina tumida), es un parásito que se caracteriza por alimentarse de la miel, el polen y la cría de abejas; sus larvas provocan la fermentación de la miel; la destrucción de los panales y el colapso de las colmenas.

El PEC constituye un serio problema en las salas de extracción de miel donde el mayor riesgo es que la miel almacenada de colmenas afectadas (extractada o en las alzas) se fermente. La miel fermentada, mezclada con miel no afectada, provoca la fermentación de todo el lote y se pierde. La miel fermentada no se puede utilizar para alimentar colmenas ni comercializar.

 

Continuar leyendo «Preparándonos para la posible llegada del pequeño escarabajo de la colmena (PEC)»

Minería, agro y pesca fueron los tres únicos sectores productivos que crearon empleo formal en el último año

Cifras oficiales de enero de este año.

Los únicos tres sectores productivos que crearon empleo en el último año fueron la minería, el agro y la pesca. Todos los demás experimentaron destrucción de puestos de trabajo.

La minería fue el sector que creó la mayor cantidad absoluta de empleos genuinos en el último año caracterizado por una crisis económica que –considerando solamente empleados registrados– destruyó 142.218 puestos de trabajo en el sector privado.

 

Continuar leyendo «Minería, agro y pesca fueron los tres únicos sectores productivos que crearon empleo formal en el último año»

El Senasa trabaja en un nuevo análisis para detectar miel adulterada

Desde hace ya muchos años, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) trabaja en el control de adulteración de alimentos de origen animal. A lo largo del tiempo se han desarrollado distintas metodologías para llevar a cabo dichos controles de manera satisfactoria.

La Coordinación de Aprobación de Productos Alimenticios de Origen Animal y Conexos del Senasa, en la actualidad trabaja con PCR, ELISA, microscopía y técnicas cromatográficas para poder cumplir con las necesidades de control de fraude en muestras de origen animal para dar cumplimiento tanto a la normativa nacional como internacional.

 

Continuar leyendo «El Senasa trabaja en un nuevo análisis para detectar miel adulterada»

Exportación y consumo interno: el proceso de metamorfosis del negocio ganadero

La toma de decisiones en el negocio ganadero demanda aplicar una visión de largo plazo por el regreso de un actor clave como la exportación.

exportacion y consumo interno proceso metamorfosis negocio ganadero

La exportación demanda animales más pesados y mayor producción.

«El negocio ganadero está en un proceso de metamorfosis, del modelo consumero a un hibrido consumo interno exportación», destacó Diego Ponti, Analista de Mercados Ganaderos de Az Group durante la Ronda de Negocios Agro que realizó el Banco Macro.

 

Continuar leyendo «Exportación y consumo interno: el proceso de metamorfosis del negocio ganadero»

Lanzan línea de créditos para horticultores afectados por fenómenos climáticos

La línea tendrá un plazo de hasta 48 meses con una tasa fija del 25%.

Por Ministerio de Agroindustria Buenos Aires

  • lanzan linea creditos horticultores afectados fenomenos climaticos
    Será de un monto de hasta $150.000 para los afectados por los fenómenos meteorológicos.

El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, el Banco Provincia y la Municipalidad de La Plata, informaron que está disponible una nueva línea de créditos destinada a la producción con un monto de hasta $150.000 para los afectados por los fenómenos meteorológicos.

La línea de créditos tendrá un plazo de hasta 48 meses con una tasa fija del 25% y está destinada a la reparación de daños sufridos en los inmuebles, capital de trabajo y/o daños en vehículos de la propiedad del productor afectado.

Cabe destacar que los requisitos para obtener la línea son: poseer certificado del damnificado otorgado por el municipio como también el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios(RENSPA); no contar con antecedentes comerciales negativos; y ser propietario de la tierra o contar con contrato de alquiler.

“Confiamos en la promesa oficial de eliminar retenciones, pero no es lo mismo enero que diciembre del 2020”

Así se lo señaló a Infocampo Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM). El sector asegura que el impuesto «los golpeó de lleno» y les generó «un gran perjuicio».

El presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), Diego Cifarelli, se refirió esta semana a la situación del sector meses después de que el Gobierno Nacional impusiera retenciones, y aseguró que  la medida los “golpeó de lleno”. Aunque confió en la promesa de una eliminación para el año que viene, advirtió que no será lo mismo enero que diciembre del 2020.

“Veníamos muy bien en el mercado externo hasta que las retenciones nos golpearon de lleno. Sentimos el golpe muy fuerte. Los números de marzo mostraron un 50% de baja del volumen en la comparación interanual, lo cual es mucho”, expresó Cifarelli en declaraciones a Infocampo, en el marco del lanzamiento del Congreso TrigARContinuar leyendo «“Confiamos en la promesa oficial de eliminar retenciones, pero no es lo mismo enero que diciembre del 2020”»

El USDA sorprendió al anunciar un fuerte incremento de los stocks de maíz

Los stocks trimestrales se informaron en 7 millones de toneladas para el forrajero, quedando por encima de lo estimado.

Por Análisis de Mercado – fyo

  • usda sorprendio anunciar fuerte incremento stocks maiz
    Datos del USDA del último reporte trimestral.

El USDA publicó los datos estimados para el área de siembra de la campaña 2019/20 destacándose que para maíz lo informado fue menor a lo estimado, mientras que para soja el incremento de área resulto menor a las estimaciones previas.

En lo que respecta a stocks trimestrales, se informaron para maíz en 7 millones de toneladas por encima de lo estimado, al tiempo que los stocks informados de soja alcanzan un récord histórico para esta fecha superando las proyecciones anteriores.

Continuar leyendo «El USDA sorprendió al anunciar un fuerte incremento de los stocks de maíz»

Marzo trajo un leve retroceso para los precios de la hacienda en pie

En base a los precios publicados por el Mercado de Liniers, infocampo comparó la primera y la última jornada del mes. Durante marzo los precios se mantuvieron algo estables, con una tendencia a la baja que acumuló una caída promedio de 1,13$/kg.

Luego del repunte que el precio de la hacienda tuvo en los primeros dos meses del año, marzo mostró un leve retroceso.

Con un total de 102.153 animales comercializados, el Mercado de Liniers acumuló una baja promedio del 2% entre la primera y la última jornada del mes.  Sin embargo, la depreciación de la hacienda en pie alcanza el 3% si se elimina del análisis al macho entero joven, una categoría cuyo precio es muy dependiente del lote que ingrese al mercado.

Continuar leyendo «Marzo trajo un leve retroceso para los precios de la hacienda en pie»