¿Inversiones atadas a la soja? El Banco Central las promueve pero con una condición para productores

Se oficilalizaron una serie de medidas para motivar a los productores a vender la cosecha.¿Inversiones atadas a la soja? El Banco Central las promueve pero con una condición para productoresEl Banco Central, a través de la Comunicación A 7018, estableció una serie de medidas para motivar a los productores a vender la cosecha.

En primer lugar estableció que para acceder a los créditos con tasa financiada del 24 % se deberá tener apenas un 5 % del volumen recolectado de soja y trigo.

Esto deja afuera al maíz, pero cabe señalar que es el cultivo que mayor tendencia negativa tiene en el mercado por la gran cosecha de Estados Unidos y el desplome del petróleo.

 

Continuar leyendo «¿Inversiones atadas a la soja? El Banco Central las promueve pero con una condición para productores»

L LECHERÍA Pymes lácteas bajaron 30% la facturación y elaboran menos leche desde que empezó la cuarentena

Una encuesta de Apymel reveló algunos datos de la actualidad del sector lechero en medio de la crisis del coronavirus. Cómo impacta la situación en los números.

Desde que comenzó la cuarentena, más del 50% de las  redujeron su facturación y la elaboración de leche.

Así lo reveló una encuesta de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (), que nuclea a las pymes del 90% de la cuenca lechera.

De las firmas entrevistadas, más del 70% tiene hasta 50 empleados y el 93% tiene menos del 10% de la plantilla con empleados dentro de la población de riesgo.

 

Continuar leyendo «L LECHERÍA Pymes lácteas bajaron 30% la facturación y elaboran menos leche desde que empezó la cuarentena»

Aumentó 23% el transporte de toneladas en el primer cuatrimestre

Son cifras oficiales de Trenes Argentinos Cargas (TAC). El mes más destacado fue abril, en el que se superó por 54 mil toneladas la cantidad del 2019.

Trenes argentinos cargas
 (TAC) aumentó un 23% el volumen transportado en los primeros cuatro meses del año comparado con el mismo período del 2019. Los números interanuales marcaron 1.661.677 de toneladas versus las 1.347.485 registradas en el año anterior. 

Según informó en un comunicado oficial, dentro de estas cifras se destaca el mes de abril, en el que se superó por 54 mil toneladas la cantidad del 2019. Este aumento, que representa un incremento de 14%, se dio en el marco de la decisión presidencial de declarar al  ferroviario de cargas como actividad esencial dentro del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la propagación del COVID-19.

gráficoEn este sentido, “algunos productos sobresalieron por su crecimiento. Tal es el caso del  envasada que, con una carga mensual de 9 mil toneladas despachadas desde la provincia de Jujuy con destino a Santa Fe y Buenos Aires, se consolidó como la mejor cifra de los últimos 10 años”, declaró TAC.

Por el lado del cereal, también se registraron grandes volúmenes transportados con 317.195 toneladas en el mes. En cuanto a la  que se realiza desde Corrientes a Entre Ríos con rollizos de madera hubo una importante reactivación a raíz de la reanudación del comercio exterior con China.

Además, otro de los datos que resaltó Trenes Argentinos, dentro del tráfico con YPF, es que “por primera vez se superaron las 26 mil toneladas de  de coque, lo que marca un hito histórico en el trayecto de 1310 Km que une a las localidades de Palmira, en , con la refinería que la petrolera tiene en la ciudad de La Plata”.

“Son números que reflejan la potencialidad que tienen los  de cargas para dinamizar la economía” asegur­­­­ó Daniel Vispo, presidente de TAC, al tiempo que reconoció y agradeció “el compromiso de los ferroviarios y ferroviarias que redoblaron sus esfuerzos en medio de esta pandemia”.

Para Melconian, el agro tendrá una “demanda mundial fenomenal”

Para el expresidente del Banco Nación, el campo “es un privilegiado, porque pudo seguir trabajando”. El análisis de la economía en medio del coronavirus.carlos melconian

 cerró la jornada online de 2020 con una mirada optimista para el sector agropecuario en medio de la crisis del.

Para el expresidente del Banco Nación, se viene un periodo en el que el agro, por muchos motivos, tendrá una demanda mundial “fenomenal”. 

“Tienen a Lautaro Martínez. Se puede discutir impuestos, qué hacen los dirigentes, puede ir mejor o peor pero tienen a Lautaro. Claro que el combo de una buena clase política más Lautaro podría ser todavía mejor, pero lograrlo requiere de muchas cosas, entre ellas, votar bien. Ahora, además de tener a Lautaro, tienen uno de los pocos productos competitivos que el mundo va a seguir demandando”, dijo con una analogía futbolera.

 

Continuar leyendo «Para Melconian, el agro tendrá una “demanda mundial fenomenal”»

Obligan a productores a vender la cosecha para acceder a créditos

Alcanza a los productores o establecimientos que tengan en su poder más de un 5 % de la cosecha. Abarca a las tasas subsidiadas y desincentiva a los bancos a prestar.Obligan a productores a vender la cosecha para acceder a créditosSegún una disposición del Banco Central, los bancos no podrán otorgar créditos con tasa subsidiada del 24 % a los establecimientos y productores pymes que tengan granos en su poder.

«Las entidades financieras no podrán otorgar las financiaciones a personas –humanas o jurídicas– con actividad agrícola que mantengan un acopio de su producción de trigo y/o soja por un valor superior al 5 % de su capacidad de cosecha anual», destaca la Comunicación “A” 7018 de la entidad monetaria.

 

Continuar leyendo «Obligan a productores a vender la cosecha para acceder a créditos»

El rol del laboratorio de análisis de semillas en la cadena productiva

Este espacio de trabajo tiene un papel importante ya que pone en evidencia la calidad fisiológica, física y sanitaria del lote.El rol del laboratorio de análisis de semillas en la cadena productivaEl laboratorio de análisis es una herramienta para la toma de decisiones en cuanto al destino del lote. Según la calidad se enviará para semilla o no. Además, se podrá saber si el lote será capaz de soportar condiciones de almacenamiento o de siembra no tan favorables, señalaron desde el INTA Oliveros.

Los laboratorios de semillas habilitados por el Instituto Nacional de Semillas (INASE) trabajan de manera controlada con normas  internacionales enmarcadas en las Reglas de la Asociación Internacional de ensayos de Semillas (ISTA por sus siglas en inglés).

Continuar leyendo «El rol del laboratorio de análisis de semillas en la cadena productiva»

Insumos de alta complejidad para el Hospital Doctor Posadas

Este jueves, los directores del Hospital Doctor Posadas, el doctor Javier Piñeyro y el doctor Félix Crognale recibieron a través del doctor Adrián Abadin, director de la Región Sanitaria X, insumos de alta complejidad, como respiradores, monitores multiparamétricos y bombas de infusión, fundamentales para pacientes críticos. Recibieron además, medicamentos y vacunas antigripales provenientes del Ministerio de Salud de la Provincia.

#CuidarteEsCuidarnos

#QuedateEnCasa

Maltrato a camioneros: denuncian que se precintan los camiones con los choferes adentro

Las localidades que lo aplican aseguran que es un método preventivo para evitar contagios de coronavirus.Maltrato a camioneros: denuncian que se precintan los camiones con los choferes adentroLa Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) denuncia controles anticonstitucionales y maltratos en distintos puntos del país.

La Federación, que reúne al 80% del transporte de cargas en el país, denuncia amenazas a los choferes cuando ingresan con insumos esenciales a las distintas jurisdicciones: «Precintan con fajas las puertas de los camiones para que no puedan descender con el argumento de que es una medida preventiva frente a la crisis sanitaria«.

Al parecer, provincias y municipios del país implementaron un método de fajas en la puerta de los camiones del transporte de cargas para encerrar a los choferes en las cabinas de los vehículos durante el tiempo que permanecen en territorio de la jurisdicción que implementa la medida.

Seguí leyendo

Continuar leyendo «Maltrato a camioneros: denuncian que se precintan los camiones con los choferes adentro»

PROGRAMA «SOLIDARIDAD DEPORTIVA»

En el marco de la pandemia que nos afecta y, preocupados por la situación actual por la que atraviesan los clubes, desde la Secretaria de Gobierno por intermedio de la Sub Secretaria de Deportes y Recreación proponemos el programa “Solidaridad Deportiva”.
Con la buena voluntad de muchos deportistas de nuestra ciudad y otras, hemos logrado conseguir camisetas identificatorias utilizadas en algún evento particular, las cuales van a ser sorteadas el próximo 14 de junio. Cada Institución Deportiva tendrá la posibilidad de vender la cantidad de 200 bonos contribución, por un valor de $200 (Pesos argentinos doscientos),  cada uno. Esta propuesta tiene como objetivo acompañar y solventar algunos gastos que deben afrontar ya que son difíciles de dar respuesta al no haber actividad debido a la realidad que estamos viviendo.
Como dijimos anteriormente cada institución tendrá la totalidad de 200 bonos y será responsable de la venta,  cumpliendo con todos los recaudos que establece el protocolo del Covid-19. La oferta deberá ser de forma virtual, pactando el lugar y la hora de la entrega y el cobro.
Protocolo
– El uso de tapaboca o protector facial será obligatorio.
– Se deberá respetar la distancia de 2 metros entre personas.
– El pago y la entrega del bono deberá ser lo más rápido posible.
– Optar por medios de pago electrónico. Caso contrario, tener el dinero justo y evitar el intercambio de billetes.
– No tocarse la cara (ojos, nariz, boca) luego de haber recibido el pedido.
– Muy importante el lavado de manos luego de finalizar la compra del bono.
El mundo del deporte y las instituciones deportivas serán una herramienta fundamental de recuperación de salud física y mental una vez superada la pandemia, y es nuestra obligación velar por sostenerlo en estos difíciles momentos, realizando un esfuerzo entre todos.
Por ello, necesitamos un compromiso mancomunado.
Desde la Municipalidad de Saladillo agradecemos la buena predisposición y espíritu solidario de nuestros deportistas, que deciden desprenderse de elementos muy valiosos de su vida en el que el deporte ha sido y es el ámbito en el que los Saladillenses los reconocemos.
#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo

#MejorConVos

Entrega de aulas móviles a la Escuela 5 y Agropecuaria

Fueron recibidas y armadas dos aulas modulares en la Escuela de Educación Secundaria 5 «Andrés Carrasco» desde la Subsecretaría de infraestructura de la Dirección General de Escuelas de la Provincia. También, un aula modular para la Escuela de Educación Secundaria Agropecuaria 1, de Cazón.

La gestión fue realizada por el Consejo Escolar, y cubre una demanda de vieja data de la EES 5 por falta de espacio físico necesario para el desarrollo de las clases y para que los estudiantes cuenten con las condiciones necesarias para su aprendizaje. Tiene como principio concebir que la Igualdad debe ser el punto de partida. Con el importante aumento de la matrícula, el equipo directivo de la EES 5 venia planteando la necesidad de contar con mayor espacio físico. El director Luis Fernández indicó que «se realizaron las gestiones para la construcción».

 

Continuar leyendo «Entrega de aulas móviles a la Escuela 5 y Agropecuaria»

El centro y norte de Buenos Aires vacunó a más del 80 % de los bovinos contra la fiebre aftosa

Esta región de la provincia alcanzó a vacunar a 7.515.300 bovinos antes de la extensión de la campaña de vacunación. La regional del Senasa trabaja para llegar al 100 % de los bovinos.

El centro y norte de Buenos Aires vacunó a más del 80 % de los bovinos contra la fiebre aftosa

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dio a conocer que el plan de vacunación contra la aftosa se extendió por 30 días. Esta medida busca suplir la complicaciones de traslado del personal provocado por la cuarentena y poder llegar a todos los animales.

En la región centro norte de Buenos Aires, la vacunación alcanzó al 81,08 % de los bovinos, que representa 7.515.300 animales. Los agentes y productores trabajan para cumplir en el 100% de la hacienda.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «El centro y norte de Buenos Aires vacunó a más del 80 % de los bovinos contra la fiebre aftosa»

Arranca la cosecha de maíz tardío: cuál es la condición de los cuadros en pie

La cosecha total de maíz se mantiene por encima de los 50 millones de toneladas.

Arranca la cosecha de maíz tardío: cuál es la condición de los cuadros en pie

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires destacó que se relevaron las primeras recolecciones de lotes tardíos y de segunda ocupación en las provincias de Córdoba y Santa Fe.

Actualmente la cosecha total cubrió el 40 % del área apta, registrando un avance intersemanal de 1,8 puntos porcentuales y un adelanto interanual de 6 puntos. El rinde medio descendió a 91,8 qq/Ha.

 

Continuar leyendo «Arranca la cosecha de maíz tardío: cuál es la condición de los cuadros en pie»

Repetto afirma que la reunión con Berni por la reestructuración de Patrulla Rural fue tensa y que “el sistema fracasó en el pasado”

Alejandro Repetto, presidente de la Sociedad Rural, viajó en representación del sector rural de Buenos Aires y La Pampa. Foto: archivo

El presidente de la Sociedad Rural de Saladillo Alejandro Repetto, en calidad de coordinador de la Comisión de Seguridad de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), se reunió ayer con el ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni. Fue una reunión tirante, fuerte, nos fuimos con un sabor amargo; no por los integrantes de la reunión sino por el ministro en sí, que se puso en una posición que no debería. Nosotros fuimos con la mejor intención”, contó Repetto.

 

Continuar leyendo «Repetto afirma que la reunión con Berni por la reestructuración de Patrulla Rural fue tensa y que “el sistema fracasó en el pasado”»

NUEVA PRORROGA EN EL VENCIMIENTO DE LICENCIAS DE CONDUCIR

Dada la emergencia sanitaria que estamos atravesando, se estableció una nueva prorroga de 120 días, para las licencias de conducir que vencieron o vencen entre el 15 de febrero y el 15 de junio de 2020 inclusive.
La Municipalidad de Saladillo adopta esta medida que fuera establecida por Decreto 36/2020 de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial.
Por tal motivo, la «Oficina de Licencia de Conducir» de la Municipalidad de Saladillo, continuará con la suspensión de otorgamiento de licencias habilitantes y se reprogramarán los turnos que se otorgaron con antelación.
Cabe destacar, que se están efectuando obras de mejora y acondicionamiento en dicho espacio emisor de licencias, requeridos por la Provincia de Buenos Aires en el protocolo de prevención de Covid-19.
Al culminar las tareas de cerramiento y colocación de elementos de protección y sanidad, se solicitará a la Dirección Provincial de Políticas y Seguridad Vial la re-apertura de la oficina para el reinicio de actividades.
#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidadDeSaladillo
#MejorConVos

El ministro bonaerense Sergio Berni visitó Saladillo para reunirse con el Comité de Emergencia

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, se reunió anoche con el intendente José Luis Salomón, funcionarios, concejales y actores de diferentes instituciones, encargados de llevar a cabo las acciones de prevención y atención en este contexto de pandemia. La intención de las visitas por distrito es conocer la realidad propia de cada uno de ellos, y “entablar un vínculo que seguramente va a ser muy fluido con el correr del tiempo”, aseguró Berni.

 

Continuar leyendo «El ministro bonaerense Sergio Berni visitó Saladillo para reunirse con el Comité de Emergencia»

IMPUESTO AUTOMOTOR (PATENTES) / DESCUENTO POR PAGO ANUAL 2020

La municipalidad de Saladillo informa que abonando la cuota anual hasta el 29 de mayo del impuesto automotor (patentes de vehículos municipalizados) puede beneficiarse con el descuento del 15% correspondiente.
Pida en nuestras oficinas la actualización de su boleta para pagar hasta el 29 de mayo sin recargo y obtenga su descuento por pago anual que corresponda.
#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo

#MejorConVos

Críticas de la oposición a medida que limita créditos para el agro: “Es un delirio burocrático”

En un comunicado, el interbloque de senadores de Juntos por el Cambio cuestionó con dureza la decisión adoptada por el Banco Central

El interbloque de senadores de Juntos por el Cambio cuestionó la decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que estableció que solo podrán acceder a créditos con tasas subsidiadas del 24 por ciento las empresas agrícolas que no retengan granos y hayan vendido casi la totalidad de su cosecha de trigo y/o soja.

“Rechazamos la decisión del Banco Central de limitar el crédito al sector agropecuario en función del acopio de productos. Es un error gravísimo, ante todo porque avanza con un modelo de control estatal de la actividad económica que ha fracasado reiteradamente, y que es imposible de aplicar salvo con acciones policiales”, subrayaron los legisladores mediante un comunicado.

 

Continuar leyendo «Críticas de la oposición a medida que limita créditos para el agro: “Es un delirio burocrático”»

La siembra de trigo podría llegar a 7 millones de hectáreas: el doble que hace ocho años

La Bolsa de Comercio de Rosario publicó su primera estimación de siembra. Con rindes promedio, la cosecha podría alcanzar un récord de 22 millones de toneladas

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) se sumó al optimismo que reina en torno a la siembra de trigo que ya ha comenzado en algunas zonas puntuales del país.

A través del informe nacional mensual elaborado por su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la entidad rosarina estimó que el área implantada con el cereal podría alcanzar las 7 millones de hectáreas.

“Es más del doble de lo que se sembró hace ocho años y está cerca de la superficie de la campaña 2001/02, que fue algo superior a 7,1 millones de hectáreas”, señaló la GEA.

 

Continuar leyendo «La siembra de trigo podría llegar a 7 millones de hectáreas: el doble que hace ocho años»

Perotti destacó al sector agroexportador en Santa Fe: “Hubo días con 13 mil camiones en los puertos”

El gobernador aseguró que, pese al aislamiento, en la provincia no se frenó la actividad del campo. “Hay que cuidar la salud de los santafesinos como tema prioritario, pero esto no significa desatender la economía», dijo.

omar perotti se refirió en las últimas horas a la nueva fase cuatro que atraviesa  y aseguró que el sector agroalimentario y exportador nunca se detuvo a pesar de la cuarentena por la pandemia de .

“Desde el primer día resguardamos actividades esenciales que funcionaron en las grandes ciudades como la actividad agropecuaria, agroalimentaria, agroexportadora, que son parte de la industria santafesina que nunca dejó de funcionar. Todas las actividades económicas de la provincia están funcionando con protocolos y exigencias sanitarias”, dijo Perotti.

 

Continuar leyendo «Perotti destacó al sector agroexportador en Santa Fe: “Hubo días con 13 mil camiones en los puertos”»