NUEVA PRORROGA EN EL VENCIMIENTO DE LICENCIAS DE CONDUCIR: UN AÑO A PARTIR DE SU VENCIMIENTO

Días atrás se estableció una nueva prórroga en el vencimiento de Licencias Nacionales de Conducir que hayan operado u operen entre el 15 de febrero y el 31 de diciembre inclusive del 2020, por el término de 365 (trecientos sesenta y cinco) días corridos, contados a partir de la fecha de vencimiento correspondiente.Esto significa que todas aquellas licencias de conducir que vencieron entre las fechas mencionadas tendrán un año más de vigencia. Por ejemplo, si su licencia venció el 1 de marzo del 2020, la misma tiene vigencia hasta el 1 de marzo del 2021.La Municipalidad de Saladillo adopta esta medida que fuera establecida por la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial el pasado 13 de octubre.Queremos informar además, que la Oficina de Licencias de la Municipalidad de Saladillo solo está efectuando los trámites de ciudadanos que habían obtenido turno con anticipación. Por el momento, no se entregarán nuevos turnos.Por dudas o consultas, pueden comunicarse al teléfono 430975. De este modo, evitamos el hacinamiento de personas.

La Sequía Recorta Al Trigo En Otro Millón De Toneladas

La primera estimación nacional de trigo arroja un volumen de 17 Mt, casi un 6% menos de lo que se proyectaba un mes atrás

Trigo: un escenario muy complejo y que aún puede empeorar

Ya van 8 meses sin lluvias importantes en el norte Argentino y 6 meses en el oeste y centro de la región pampeana. La falta de agua se agudiza en el momento en que el área atraviesa sus etapas más críticas. Es urgente la necesidad de lluvias importantes a gran escala para poder completar los granos y detener la caída de rindes que se viene corroborando semana. El extenso período seco le ha quitado al trigo las posibilidades de alcanzar siquiera los 18 M de Tn que se proyectaban hace un mes atrás. Setiembre y los primeros 15 días de octubre mantienen el patrón seco que domina en gran parte del oeste, norte y centro de la región pampeana. Ya se estiman casi 4 quintales menos de los 32,5 quintales que se proyectaban al inicio de la campaña, cuando el escenario productivo tenían por horizonte superar los 22 Mt, con una superficie de siembra de 7 M ha que quedó muy lejos de concretarse. La primera estimación deja números muy distintos, finalmente se sembraron 6,5 M de ha. La pérdida de lotes es otro factor alarmante. Se estima que por los daños que han provocado la falta de agua y el efecto de las heladas, en forma total o parcial, no se cosecharán 608 mil ha. El impacto en el rinde es dramático en algunas provincias. Solo por las muy buenas condiciones que tiene el trigo en Buenos Aires se sostiene a nivel nacional un rinde de 28,8 qq/ha. El resultado de todo esto ajusta la estimación de trigo de Argentina a 17,0 Mt para el ciclo 2020/21.

CLUB ORO VERDE

Seguimos acompañando y apoyando a las instituciones de Saladillo que trabajan en busca de lograr sus objetivos.En este caso al Club Oro Verde, para lograr su tan ansiado anhelo, poder tener su salón de usos múltiples.

Márgenes Agropecuarios De La Campaña Gruesa 2020/21

Durante el año 2020 los precios de los principales cultivos agrícolas han mostrado una importante variabilidad en los mercados doméstico e internacional. Se pasó de precios mínimos de los últimos años durante marzo – junio, a una posterior recuperación que llevó las cotizaciones a niveles de 2018 durante el mes de septiembre.

Los futuros de cerdo de EEUU suben a un máximo de mas de 10 meses

Los futuros de cerdo magro de EE. UU. Se dispararon el jueves a sus precios más altos en más de 10 meses

Los futuros de cerdo de EEUU suben a un máximo de mas de 10 meses

 Los futuros de cerdo magro de EE. UU. Se dispararon el jueves a sus precios más altos en más de 10 meses, ya que la demanda de carne continuó presionando la capacidad de procesamiento y las cajas de COVID-19 están aumentando en Estados Unidos, dijeron comerciantes.

«La agricultura argentina es resiliente a todo»

El canciller Felipe Solá habló en el 56° Coloquio de IDEA, donde destacó el rol exportador del sector agroindustrial y del Mercosur.

"La agricultura argentina es resiliente a todo"

Argentina tiene un enorme campo de acción si se sitúa dentro de la cadena agroindustrial a partir de productos alimenticios de alta calidad para consumo humano, con equipamiento y productos farmacéuticos de uso veterinario, genética animal y vegetal, vacunas e inseminación artificial», aseguró el canciller Felipe Solá, durante su intervención en el 56° Coloquio de IDEA, que inauguró el Presidente Alberto Fernández.

Ya se sembró el 23,3% de las 6,3 millones de hectáreas estimadas de maíz para la actual campaña

En números absolutos, se implantaron cerca de 1,5 millones de hectáreas, de acuerdo a los datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Según el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el avance de siembra de maíz a nivel nacional alcanzó el 23,3% de la estimación para la campaña 2020/21 que es de 6,3 millones de hectáreas, número que representa una caída de 200.000 hectáreas menos en relación al ciclo previo.

Gran quincena por delante: hay probabilidad de lluvias para todo lo que resta de octubre

Se esperan precipitaciones para todas las zonas productivas del país. Una combinación de mecanismos atmosféricos traerán la necesaria humedad para los cultivos.

A partir de este miércoles comenzó “un antes y un después” en materia precipitaciones, cita el departamento de agrometeorología de la Bolsa de Comercio de Rosario, ya que se evidencia un aumento de actividad convectiva que puede iniciar un proceso virtuoso para el desarrollo de lluvias de mejor cobertura y volumen para las próximos quince días.

Tras la denuncia por usurpación contra Grabois, la Sociedad Rural alertó una «creciente sucesión de hechos violatorios»

«La Propiedad Privada es uno de los pilares fundamentales en los que se asienta la Constitución Argentina», destaca el comunicado.

Tras la denuncia por usurpación contra Grabois, la Sociedad Rural alertó una "creciente sucesión de hechos violatorios"

La Sociedad Rural Argentina expresó, una vez más, su «alarma» ante la creciente sucesión de hechos violatorios de la Propiedad Privada, «muchos de ellos agravados por el uso de métodos violentos e intimidatorios, que ha tenido lugar en diversas provincias y regiones de nuestro país, así como por la relativización de ese derecho inalienable exhibida por algunos sectores de oficialismo y otros actores de la sociedad civil».

Escándalo Etchevehere- Grabois: la Rural respaldó al exministro en “defensa de la propiedad privada”

Luis Miguel asegura que un grupo armado usurpó un campo suyo en Entre Ríos. En tanto, su hermana Dolores se unió al dirigente social para iniciar allí un proyecto agroecológico.

El escándalo que estalló en las últimas horas que involucra a la familia Etchevehere y a Juan Grabois no deja de crecer. Mientras por un lado el exministro asegura que un grupo armado usurpó sus campos, el dirigente y militante lo niega y afirma que la cuestión se verá en Tribunales.

«El valor del dólar ilegal no tiene racionalidad macroeconómica»

El informe realizado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Undav destacó que «se han vivido semanas álgidas en materia cambiaria». Remarcó que «si bien en lo que va de este Gobierno no se han perdido reservas, la dinámica de las últimas semanas parece preocupar».

"El valor del dólar ilegal no tiene racionalidad macroeconómica"

«El valor del dólar ilegal no tiene racionalidad macroeconómica», aseguró un análisis de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), que advirtió que «de convalidarse, Argentina pasaría a formar parte del lote de países con ingresos bajos».El informe realizado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Undav destacó que «se han vivido semanas álgidas en materia cambiaria».

En qué se basa el proyecto para modificar la Ley Ovina Nacional y extenderla por 20 años

Diputados de Río Negro, Santa Cruz, Misiones y Buenos Aires presentaron una iniciativa que requiere una actualización presupuestaria de 1.500 millones de pesos anuales para la economía regional argentina.

ovinos ovejas corderos

Durante la última reunión de la Mesa Ovina Nacional se confeccionó un Anteproyecto de Ley para modificar la antigua Ley 25.422 creada en abril de 2001 y más conocida como la Ley Ovina Nacional. Ahora diputados de Río Negro, Santa Cruz, Misiones y Buenos Aires presentaron el respaldo al pedido e impulsaron en la Legislatura la modificación de la Ley que cuenta con una prorroga de 20 años.

Millonario Robo De Semillas Híbridas De Un Campo

En un campo de la zona de San Basilio, Córdoba, se produjo el robo de aproximadamente 500 bolsas de maíces híbridos, valuados en más de 7 millones de pesos.

De acuerdo a la información trascendida, los delincuentes rompieron el alambrado de uno de los accesos al campo y actuaron velozmente durante la noche, sin alertar a los serenos del predio.

En diálogo con Puntal, Darío Papes, propietario del campo, señaló que, cuando llegaron al lugar para dar inicio a su jornada laboral en la mañana de ayer, notaron que habían roto el alambrado -para no ingresar por la puerta principal del campo- y habían accedido al galpón de depósito para llevarse las bolsas con semillas.

Se trata de 302 bolsas de “La Tijereta LT720 vt 3pro”, 22 bolsas de “La Tijereta LT721 vt 3pro” y 143 bolsas de “La Tijereta LT626 vt 3pro”; todas, semillas de maíz híbrido con un valor de aproximadamente $ 7.000.000.

“Vimos que habían cortado el alambre que da a la calle e inmediatamente hicimos la denuncia a la Policía de San Basilio, que comenzó la investigación e hizo las pericias correspondientes en el lugar”, explicó Papes.

Sostuvo, en tanto, que deben haber accedido al predio en un vehículo de gran porte, considerando la cantidad de bolsas y el espacio que ocupan. “Tanta cantidad de semillas no son para guardar e ir viendo a quién se las venden, por lo que ya deben tener dónde ubicarlas”, afirmó el propietario del campo con relación a la preocupación por detectar pronto lo que les han sustraído.

Fuente: puntalvillamaria.com.ar

El 79% del maíz de primera de Entre Ríos posee una condición «muy buena y buena»

Unas 284.400 hectáreas sembradas con maíz de primera de Entre Ríos presentan una condición calificada entre buena y muy buena, que representan el 79 por ciento de las 360.000 hectáreas implantadas en la campaña agrícola 2020/21, según la Bolsa de Cereales provincial.

El 79% del maíz de primera de Entre Ríos posee una condición "muy buena y buena"

Unas 284.400 hectáreas sembradas con maíz de primera de Entre Ríos presentan una condición calificada entre buena y muy buena, que representan el 79 por ciento de las 360.000 hectáreas implantadas en la campaña agrícola 2020/21, según la Bolsa de Cereales provincial.

Principales conclusiones del Seminario Internacional de Producción Bovina Integral: participaron más de 2.500 personas

El evento fue organizado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el Parque Científico y Tecnológico también de la FAUBA, la Universidad de Parma y el laboratorio veterinario Agropharma.Por Agropharma

Principales conclusiones del Seminario Internacional de Producción Bovina Integral: participaron más de 2.500 personas

Los días 8, 9, 15 y 16 de septiembre se realizó de manera virtual el Seminario Internacional en Producción Bovina Integral con el objetivo de brindar un panorama global de la situación del sector y generar una mirada amplificada sobre las tecnologías y las capacidades de los países de la región. 

Lechería: en dólares, el precio al productor es el más bajo en 21 meses

Las 18 usinas más grandes pagaron un promedio de 25,7 centavos de dólar por litro por la leche de septiembre. Desde febrero, el precio en moneda estadounidense se redujo 13 por ciento.

La complicada coyuntura que atraviesa el negocio tambero queda patente al observar uno de los principales indicadores: el precio que las industrias lácteas pagan a los productores por el litro de leche en tranquera.