Es Ley: el Senado aprobó el impuesto a la riqueza, que afecta de diversas formas al capital productivo

Los senadores dieron sanción definitiva al proyecto. Ahora deberá ser promulgada por el Poder Ejecutivo Nacional.Por Florencia Ricchiuti | Fundación Barbechando

Es Ley: el Senado aprobó el impuesto a la riqueza, que afecta de diversas formas al capital productivo

El Senado de la Nación convirtió en Ley el Aporte Solidario por 42  votos afirmativos del oficialismo y sus aliados. Juntos por el Cambio cosechó  26 votos en contra. Los senadores radicales de Jujuy, ausentes. La oposición apuntó contra la excesiva presión tributaria y el ataque contra el campo, la producción y la inversión.

Inflación del 50% y dólar oficial a $126: qué ven los analistas para la economía argentina en 2021

Quienes participan del relevamiento del Banco Central esperan una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2020 de 10,9%.

Inflación del 50% y dólar oficial a $126: qué ven los analistas para la economía argentina en 2021

El Banco Central compartió una nueva edición del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que consiste en un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo que habitualmente realizan personas especializadas, locales y extranjeras, sobre la evolución de variables seleccionadas de la economía argentina.

Esta campaña no es la excepción: la vaquita defoliadora nuevamente ataca a la soja

Desde hace ya varias campañas esta plaga gana lugar y se convierte en una adversidad problemática en los estados iniciales de soja.Por AAPRESID

Esta campaña no es la excepción: la vaquita defoliadora nuevamente ataca a la soja

Esta campaña no es la excepción para la Vaquita defoliadora en soja o Megascelis sp., que avanza en amplias zonas de producción afectando el desarrollo de la soja en sus primeros estadios.

Se trata de un coleóptero de la familia de los Crisomélidos que en su estado adulto tiene un tamaño aproximado de 5 mm y de color verde metalizado. De hábitos gregarios, la plaga tiene gran capacidad de vuelo, es muy activa y movediza durante el día.

La Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) y municipios bonaerenses manifestaron su preocupación ante la detección de puntos de venta ilegales en La Plata, Almirante Brown y Lanús

CAPIA alerta por la venta ilegal de huevos no aptos para consumo humano

La Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) manifiesta su preocupación e inquietud ante la detección de puntos de venta al público en la provincia de Buenos Aires de huevos no habilitados para el consumo humano por encontrarse en la categoría de “huevo fértil de reproductora pesados” y agradece a las autoridades de los municipios de La Plata, Almirante Brown y Lanús que tras las denuncias de está entidad realizaron los decomisos, clausuras, aplicaron sanciones administrativas y se iniciarán acciones penales por delitos contra la salud pública.

Cebada: durante las dos últimas semanas se cosecharon más de 90 mil hectáreas, manteniendo un adelanto interanual de 1,5 puntos porcentuales

Al presente informe se da por iniciada la cosecha de cebada con destino a grano comercial, tras relevarse las primeras labores de recolección sobre el CentroNorte de Córdoba y Santa Fe y ambas regiones núcleo. A la fecha, se informa un progreso del 10,1% del área apta para la campaña 2020/21. A pesar de registrar rendimientos por debajo de los promedios de las ultimas 5 campañas sobre el norte del área agrícola, las expectativas de rinde sobre el centro y sur permiten mantener la proyección de producción de 3,7 MTn.

Trigo: en la región de Bahía Blanca se estima un crecimiento en el rinde del 13%

El área destina al cultivo en la Región BCP se estima en 1,71 M Ha (+4% i.a) (BCP RAQ-19/11). De la superficie total implantada, el 15% de los lotes se encuentra finalizando la espigazón, el 65% se encuentra en llenado de grano, mientras que el 20% restante inicia la madurez.

El rinde estimado para los 45 partidos del área de influencia asciende a 2.700 Kg/Ha (+13% i.a), mientras que la producción esperada es de 4,6 M Tn (+33% i.a).  restante inicia la madurez.

Ya inaugurada, reanuda las actividades la planta semillera de La Ballenera

Luego de la compra por Agrality, en septiembre, se realizó el tradicional corte de cinta que da comienzo al procesamiento de 250.000 bolsas de maíz, girasol y trigo.4.12.2020

En mes de septiembre, la compañía de soluciones de agroindustria Agrality, parte del Grupo Bioceres daba a conocer la noticia de adquisición de la planta semillera “La Ballenera”, en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, en manos, hasta entonces, de Syngenta Agro.

Más del 60% de los productores CREA experimentó daños por sequía en 2020

El dato surge de la encuesta SEA de CREA, donde además el 38% de los encuestados afirmó haber sufrido heladas serias.

Decir que la campaña 2020/2021 estuvo eclipsada por las adversidades climáticas es prácticamente hablar sobre sabidos, pero no es lo mismo decir que en el último relevamiento SEA de CREA el 60% de los empresarios encuestados reconocieron daños por la sequía, el 38% informó efectos adversos productivos por las heladas y el 10% por incendios.

Basterra valoró el rol del INTA para poner a la ciencia y la tecnología en un lugar de excelencia

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra valoró el rol del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y lo calificó como «una nave insignia» para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, durante el 64 aniversario del organismo científico agropecuario.

Basterra valoró el rol del INTA para poner a la ciencia y la tecnología en un lugar de excelencia

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra valoró el rol del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y lo calificó como «una nave insignia» para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, durante el 64 aniversario del organismo científico agropecuario.

Productores de biocombustibles reiteran su reclamo por un aumento en el precio de venta

Las principales entidades que representan a las empresas elaboradoras de biodiesel con destino al corte obligatorio en combustibles volvieron a reclamar al Gobierno nacional una actualización acorde a los costos en el precio de venta que regula la Secretaría de Energía.

Productores de biocombustibles reiteran su reclamo por un aumento en el precio de venta

 Las principales entidades que representan a las empresas elaboradoras de biodiesel con destino al corte obligatorio en combustibles volvieron a reclamar al Gobierno nacional una actualización acorde a los costos en el precio de venta que regula la Secretaría de Energía.

El maíz bate récords en todos los frentes: molienda y exportaciones

En 10 meses, aumentó cuatro por ciento el procesamiento del cereal. Por ventas al exterior, ya aportó 400 millones de dólares más que el año pasado.

Dos informes, uno del Ministerio de Agricultura de la Nación y otro de la Bolsa de Cereales de Córdoba, dejan en claro que el maíz sigue mostrando un fuerte empuje dentro del ámbito de la producción agropecuaria y agroindustrial.

Argentina y Sudáfrica analizaron la agenda agrícola bilateral y definieron ejes de trabajo conjunto

El subsecretario de Coordinación Política del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca , Ariel Martínez, mantuvo una reunión con la embajadora de Sudáfrica en el país, Patience Phumelele Gwala, para analizar la agenda agrícola binacional de cara al futuro.

Argentina y Sudáfrica analizaron la agenda agrícola bilateral y definieron ejes de trabajo conjunto

 El subsecretario de Coordinación Política del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca , Ariel Martínez, mantuvo una reunión con la embajadora de Sudáfrica en el país, Patience Phumelele Gwala, para analizar la agenda agrícola binacional de cara al futuro.»Ambos países tenemos una misma mirada del mundo y hacemos foco en el desarrollo de políticas activas, que tiendan a revertir las inequidades en materia de producción y acceso a los alimentos», destacó el subsecretario, visión que fue compartida por la embajadora sudafricana.

«Hay un país que nos reclama que trabajemos unidos»

Alberto Fernández encabezó la firma del Consenso Fiscal 2020, que tiene el apoyo de todas las provincias y que les permitirá contar con unos 70.000 millones de pesos para reactivar las economías locales. «Hay un país que nos reclama que trabajemos unidos», destacó ante gobernadores y vicegobernadores de las 23 provincias.

"Hay un país que nos reclama que trabajemos unidos"

 El presidente Alberto Fernández encabezó la firma del Consenso Fiscal 2020, que tiene el apoyo de todas las provincias y que les permitirá contar con unos 70.000 millones de pesos para reactivar las economías locales. «Hay un país que nos reclama que trabajemos unidos», destacó ante gobernadores y vicegobernadores de las 23 provincias.