Aseguran que se abriría “en breve” la exportación de uva en fresco a Brasil, un mercado clave

Argentina busca levantar las barreras fitosanitarias en ese mercado regional, que importa 14.525 toneladas por año.

Los gobiernos de Argentina y Brasil avanzan en un acuerdo para la exportación de uva en fresco nacional al país vecino.

Las negociaciones se dan luego de un pedido que elevaron los mandatarios de Mendoza y San Juan, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y Coviar para levantar las barreras fitosanitarias en un mercado regional que es clave, dado que importa 14.525 toneladas por año.×

Un diputado del Frente de Todos aseguró que prorrogarán en los próximos días la ley de biocombustibles

Así lo aseguró Eduardo Fernández, tras reunirse con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de la Nación, Luis Basterra.

El diputado nacional Eduardo Fernández (Frente de Todos Córdoba), se reunió este miércoles por la mañana con Luis Basterra y funcionarios de las carteras de Producción, Energía e Industria, y aseguró que el Gobierno Nacional prorrogará la ley de biocombustibles en los próximos días.

¿Qué son y qué aportan las biosoluciones a la agricultura?

Producir alimentos de forma sostenible es el gran desafío del Siglo XXI. Daniel Germinara, el nuevo gerente de Biosoluciones de UPL Argentina, lo explica.

La creciente demanda de alimentos, el cambio climático y la necesidad de reducir el impacto ambiental de la producción agropecuaria potencian el protagonismo de los productos biológicos en la agricultura. En la industria de los insumos agrícolas se los denomina biosoluciones, y se trata de productos de origen natural que, de acuerdo a su uso, se dividen en bioestimulantes, biofertilizantes y biocontroladores.

Agro: los dólares ingresados del sector ¿Financian empresas deficitarias?

Se realizó un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario muestra por qué los 21.000 millones de dólares que el agro aportó al balance cambiario del Banco Central no logran recomponer las reservas.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) dio a conocer su informe mensual de coyuntura económica que tiene como principal foco de análisis un intento de respuesta a una pregunta que desde hace años se hacen en el campo y la agroindustria: ¿a dónde van los dólares que genera el sector?

Soja: lluvias frenan el deterioro y las pérdidas de rinde a nivel nacional

Con las precipitaciones de la última semana, la caída de las proyecciones de cosecha habría encontrado un piso. Las descargas también fueron beneficiosas para el maíz.

Las Bolsas de Comercio de Rosario (BCR) y de Cereales de Buenos Aires coincidieron en las últimas horas en que las lluvias que cayeron en los últimos días frenaron el deterioro que venían mostrando los lotes de soja en varias zonas del país.

Planificando el agro con meteorología: la importancia de saber cómo usar los datos

Procesamiento, trabajo colaborativo, información histórica, ciencia y técnica aplicada al clima, son algunas de las líneas de acción que el Servicio Meteorológico Nacional desarrolló para brindar sus servicios al sector.

Este miércoles 17 se llevó a cabo un nuevo webinar, organizado en el marco de Expoagro Digital YPF Agro, la plataforma que nació para vincular al agro todo el año.

Agradecimiento a la firma “Naldo Lombardi”

La firma comercial “Naldo Lombardi” realizó importante donación de juguetes al Jardín Maternal “Julito”.

La Dirección de Educación, CAI y Jardines Maternales, área que depende de la Subsecretaría de Cultura, Educación, Derechos Humanos y Juventudes de la Municipalidad de Saladillo, agradece públicamente el aporte espontáneo y desinteresado de “Naldo Lombardi”, que tuvo como destino uno de los jardines maternales municipales.

Es justo destacar y reconocer públicamente acciones solidarias de estas características, emprendidas, en este caso, por un comercio radicado con extensa trayectoria en nuestro medio.

Soja: con la trilla próxima a comenzar sobre el centro del país, la región prevé una alta variabilidad en los rindes

Lluvias registradas durante los últimos siete días ponen un freno al deterioro del área implantada, siendo la provincia de Córdoba, el Centro-Norte de Santa Fe, el NEA y el centro y sur de Buenos Aires las regiones más beneficiadas. Dicha mejora en la oferta hídrica es oportuna para cuadros de segunda, donde un 26,8 % se encuentra iniciando su llenado de granos (R5), mientras queen el caso de planteos de primera no se prevé que las mismas tengan influencia sobre los rindes a cosecha. Bajo este escenario, mantenemos la proyección de producción de 44.000.000 de Tn para la campaña 2020/21.

Más gluten del permitido y falta de rótulos: prohibieron una harina y todos sus derivados

Se trata de la marca Natuzen. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) lo dictaminó a través de la Disposición 1973/2021, publicada en el Boletín Oficial.

Trigo - Molino de harina

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta y comercialización de harinas marca “Natuzen” en sus diversas formas, por considerarlas productos ilegales.

PROMOVER LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO ES NUESTRA MISIÓN

Juan comenzó el 1 de marzo a realizar su primer entrenamiento laboral, muy agradecido de formar parte del equipo de trabajo de repositores de la Cooperativa Agrícola y Ganadera.La Secretaría de Desarrollo Local en conjunto con la Oficina de Empleo quieren agradecer a la Cooperativa Agrícola y Ganadera por sumarse a nuestra red de empleadores solidarios, con su accionar ayudan a que jóvenes de nuestra ciudad puedan lograr su primer entrenamiento laboral.Si sos empleador de Saladillo comunícate con nosotros y te asesoraremos.

Programa de Salud Menstrual en todos los CAPS de Saladillo

Días atrás, se llevó a cabo una reunión entre la Subsecretaría de Salud, la Directora de Prevención y Promoción de la Salud, la Secretaría de Gobierno Municipal y la concejal Victoria Irañeta, con motivo de definir los pasos a seguir para dar vigencia a la Ordenanza 45/2020, que estipula el deber del poder Ejecutivo de proveer Copitas Menstruales a mujeres que la soliciten en los CAPS del Partido de Saladillo.En este sentido, se informa a toda la comunidad que las mujeres interesadas en adquirir una Copita Menstrual deben solicitar un turno en el CAPS de su barrio o localidad del interior, con la o el profesional de la salud especialista en el tema (especializado en ginecología u obstetricia).En la primera consulta además de brindarse la información pertinente, tal como forma de colocación, higiene, tamaños, precauciones, etc., se realizará una encuesta y se evaluará a la paciente de acuerdo a los protocolos de una consulta ginecológica de rutina.En caso de que la paciente deba realizarse algún estudio, debe solicitar un segundo turno para que la/el profesional de la salud evalúe los datos y apruebe el uso de la Copita Menstrual.
¿Por qué usar la Copita?● Es un artículo de gestión menstrual sustentable, amigable con el medio ambiente ya que no produce residuos. Es reutilizable. Está confeccionada de silicona y tiene una durabilidad de 5-10 años.● No tiene efectos adversos para la salud de las mujeres ya que el material con el que está confeccionada es totalmente hipoalergénico.● Representa una opción mucho más económica que otros artículos de gestión menstrual.
Este Programa, además de facilitar y acercar a las ciudadanas de nuestra ciudad “La Copita”, favorece el cuidado integral en materia de salud sexual y reproductiva, ya que representa una oportunidad para que más mujeres se acerquen a los CAPS y realicen los controles indicados para prevenir y concientizar.

Reunión de trabajo con jefes de seguridad local

La Secretaria de Gobierno, Viviana Rodríguez y el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Gonzalo Gallego, convocaron a los jefes de las dependencias de seguridad de nuestro distrito.Participaron jefe Departamental de Saladillo, Ismael Delgado y el jefe de la Comisaría, Crio. Germán Grino y los jefes de la Comisaría de la Mujer y la Familia, Policía Local, Comando de Prevención Rural, Centro de Despacho (101 Mejorado). Se reunieron en el salón auditorio de la Cámara de Comercio para tratar diversas problemáticas y temas que hacen a la actualidad de la seguridad de nuestra ciudad, de las localidades del interior y de la zona rural.También participó Alejandro Repetto en representación del Foro de Seguridad, y la Subsecretaria Legal y Técnica, Yamila Artigas y el Director de Seguridad Vial, Fabio Reparaz.Se abordaron distintos temas como, tránsito y la realización de operativos conjuntos, nocturnidad, modificaciones en las cuadrículas para intensificar el patrullaje tanto de la Policía de Seguridad como de la Patrulla Rural, y el apoyo constante que el Municipio realiza en este sentido, del mismo modo que lo hace con la Comisaría de la Mujer en todo lo que tiene que ver con el traslado de víctimas a los distintos requerimientos y pericias judiciales.

Consumo problemático

¿Necesitás hablar sobre tus consumos?Si tenés dudas sobre situaciones de consumo o necesitás contención y orientación, estamos.
Dirección de Infancia y Adolescencia.