Demoras en el reintegro sistémico del IVA: aspectos a considerar para la devolución

Las alícuotas reducidas de IVA perjudican al productor agrícola, que acumula saldos a favor que le representan capital de trabajo inmovilizado.
demoras reintegro sistemico iva aspectos considerar devolucion
Consejos ante atrasos en la devolución del IVA.

El Sistema de Información Simplificado Agrícola – SISA, implementado por AFIP en el último mes del año 2018, establece un régimen de reintegro sistémico del IVA de las liquidaciones de granos que actualmente está presentando ciertos inconvenientes. Varios son los productores que, luego de pasados los 45 días que establece la Resolución, aún no obtuvieron la devolución del mencionado impuesto.

SALDOS DE IVA

Es sabido que las alícuotas reducidas de IVA perjudican al productor agrícola, que acumula saldos a favor del fisco que le representan capital de trabajo inmovilizado. A pesar de que ese saldo a favor eventualmente pueda ser utilizado para otros impuestos, los atrasos en la devolución del IVA agravan la situación.

Aspectos a tener en cuenta para la devolución:

 

 

Continuar leyendo «Demoras en el reintegro sistémico del IVA: aspectos a considerar para la devolución»

Maíz: las enfermedades a tener en cuenta para esta campaña

La presencia de intensas lluvias y temperaturas moderadas pone el foco en el monitoreo de los cultivos. El INTA Paraná, Marcos Juárez y Pergamino comentan el estado sanitario y anticipan lo que puede venir.

maiz enfermedades tener cuenta esta campana

Desde INTA de Pergamino, Paraná y Marcos Juárez destacaron la preocupación por la presencia de roya común, enfermedades bacterianas. Las  intensas lluvias junto a las temperaturas moderadas, generaron un ambiente ideal para el desarrollo de los patógenos.

Ver también: Verano atípico: las enfermedades a monitorear en soja

Las estaciones experimentales aconsejaron intensificar el monitoreo y anticiparon que de continuar estas condiciones climáticas se verá un incremento de las enfermedades.

Continuar leyendo «Maíz: las enfermedades a tener en cuenta para esta campaña»

Alerta por posible resistencia de rama negra a herbicidas inhibidores de ALS

Desde la Red de Conocimiento en Malezas resistentes emitieron un aviso de grado amarillo. Se detectaron casos sospechosos con herbicidas aplicados en los departamentos Uruguay, San Salvador de Entre Ríos.

Por REM Aapresid

  • alerta posible resistencia rama negra herbicidas inhibidores als
    Alerta amarilla por conyza.

Hace tiempo que el glifosato dejó de ser una herramienta de control de Rama negra. En 2015 finalmente se confirmó su resistencia, tanto en C. bonariensis como en C. sumatrensis en el departamento Paraná, Entre Ríos (Puricelli y col., 2015). Pero antes de eso ya se usaban ampliamente otros herbicidas para su control, siendo dos grupos los más frecuentes por su gran eficacia: hormonales e inhibidores de ALS, los primeros para su control en postemergencia y los segundos para su control tanto preemergente como postemergente de la maleza.

 

 

Continuar leyendo «Alerta por posible resistencia de rama negra a herbicidas inhibidores de ALS»

El biodiésel argentino regresa a la Unión Europea

Nuestro país podrá volver a exportar a dicho mercado con una serie de condiciones. La Cámara Argentina de Biocombustibles celebró la medida.

biodiesel argentino regresa union europea

El biodiésel argentino regresa a Europa.

«Fue aprobado por la Unión Europea un esquema de apertura de mercados para Argentina», destacó en diálogo con Agrofy News Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio). El regreso del biodiésel argentino a Europa no sería más allá de abril.

Continuar leyendo «El biodiésel argentino regresa a la Unión Europea»

La revolución de las sembradoras

Las empresas llegan con toda la artillería a la megamuestra que se realizará del 12 al 15 de marzo, en el predio ferial estable ubicado en el kilómetro 225 de la ruta nacional 9, a la altura de la ciudad de San Nicolás.

Por Prensa Expoagro

  • revolucion sembradoras
    La novedad es la siembra de precisión con mayor velocidad.

Si bien el 2018 fue un año muy complicado para las industrias dedicadas a la maquinaria agrícola, las empresas de sembradoras vislumbran un repunte que comenzará a tomar forma en Expoagro.En cuanto a las innovaciones y tendencias de la máquina del futuro, de acuerdo a los expertos, la novedad es la siembra de precisión con mayor velocidad. Actualmente impulsada por varias de las empresas presentes en la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto del país. La gran noticia de estas máquinas es que vuelven a vencer el escollo de aumentar la cantidad de hectáreas sembradas, incrementando la productividad por campaña.

 

Continuar leyendo «La revolución de las sembradoras»

Funcionarán puntos regionales para facilitar el trámite de productores en emergencia

Las delegaciones del ministerio de Producción ya comenzaron a recibir las declaraciones juradas de daños de los afectados por las lluvias, y hoy darán a conocer qué días atenderán en otros lugares estratégicos de la provincia. Anticiparon que serán estrictos en las evaluaciones técnicas.

Las distintas áreas dependientes del ministerio de Producción se reunieron ayer para delinear la modalidad de trabajo de las próximas cinco semanas, con el propósito de facilitar el trámite del certificado que deben obtener los productores más afectados por las lluvias, para acceder a la asistencia estatal definida en el marco de la emergencia agropecuaria.
Con ese propósito resolvieron generar varias comisiones que recorrerán la provincia. Se trata de grupos técnicos de esta repartición que se instalarán en puntos estratégicos del territorio y recibirán la documentación requerida.
“Desde hoy (por ayer) y hasta el 6 de marzo, se podrá tramitar el certificado de emergencia agropecuaria en todas las delegaciones del ministerio de Producción y además organizamos comisiones que atenderán en puntos regionales donde no haya delegación cerca”, explicó a El Litoral el subsecretario de Producción, ingeniero Jorge Fedre.

Continuar leyendo «Funcionarán puntos regionales para facilitar el trámite de productores en emergencia»

Lordén: «Con responsabilidad y seriedad debemos tratar el Hantavirus»

Lordén: «Con responsabilidad y seriedad debemos tratar el Hantavirus»

En provincia de Buenos Aires se han detectado siete casos de hantavirus, teniendo una persona fallecida de la localidad de Castelli. Los esfuerzos que lleva adelante el Ministerio de Salud provincial, destinados al control y prevención del virus hanta, han ido logrando disminuir el número de casos totales por año teniendo en cuenta que en el 2017 se registraron 44 y en el 2 descendió a 25.

Continuar leyendo «Lordén: «Con responsabilidad y seriedad debemos tratar el Hantavirus»»

El Gobierno garantiza la continuidad de las obras hídricas contra las inundaciones

El Gobierno garantizó la continuidad de las obras hídricas en ejecución para prevenir inundaciones, muchas de las cuales estarán concluidas este año y llevarán alivio a los pobladores que desde hace décadas sufren las consecuencias del desborde de ríos y arroyos en distintas zonas del país.

En tanto, avanzan los trabajos en las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires, en línea con el Plan Nacional del Agua lanzado por el Gobierno en 2017 con el objetivo de cubrir el abastecimiento de agua potable y cloacas, construir infraestructura y manejar el recurso de forma eficiente.

 

Continuar leyendo «El Gobierno garantiza la continuidad de las obras hídricas contra las inundaciones»

Brasil y los cambios en la logística e infraestructura de transporte granaria (Parte I)

La presente es la primera parte (la segunda y final se publicará en el próximo Informativo Semanal) de un informe en el que se expondrá la información recabada de una serie de informes realizados por la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria, particularmente por la unidad EMBRAPA Territorial, que estudian la macrologística de la agricultura brasileña. En este caso, se el análisis se focaliza en las exportaciones del maíz y la soja, las de mayor incidencia dentro del sector agroindustrial brasileño, y en el recorrido de los granos desde el lugar de producción hasta el puerto.

 

Continuar leyendo «Brasil y los cambios en la logística e infraestructura de transporte granaria (Parte I)»

Nuevos operativos y clausuras en Buenos Aires, Santa Fe y La Rioja

Las acciones de fiscalización y control dieron lugar a la inhabilitación de 3 plantas de alimentos balanceados e interdicciones de mercadería por más de 500 toneladas de granos tras detectarse innumerables infracciones a la normativa vigente.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, clausuró dos plantas alimentos balanceados en la capital riojana que operaban sin matrícula de Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) y sin documentación de respaldo de la mercadería hallada en depósito, se retuvo el total de la mercadería por tal motivo.

 

 

Continuar leyendo «Nuevos operativos y clausuras en Buenos Aires, Santa Fe y La Rioja»

Agricultura digital: “Hay que buscar maneras inteligentes de transparentar los datos”

Así expresó Santiago del Solar, Jefe de gabinete Secretaria Agroindustria, en diálogo con Agrofy News y resaltó que la tecnología, el medioambiente y la apertura del mercado son las claves del futuro del sector.

 

  • agricultura digital hay que buscar maneras inteligentes transparentar datos
    “Los productores cosechan granos, pero también datos”, declara el jefe de Gabinete.

Hace unos días se llevó a cabo el Foro Global para la Alimentación y la Agricultura (GFFA) en el marco de la Semana Verde Internacional de Berlín, donde ministros de 74 países firmaron un documento con el fin de profundizar la cooperación para la digitalización de la agricultura y elaborar un plan para la creación de un consejo digital.

 

Continuar leyendo «Agricultura digital: “Hay que buscar maneras inteligentes de transparentar los datos”»

Denuncian falsificación de agroquímicos en Córdoba

Nufarm Argentina informa que detectó en la provincia de Córdoba productos falsificados bajo el nombre de EMBLEM MAXX, un herbicida perteneciente a la familia de los Ariloxifenoxipropionatos desarrollado por esta compañía.

Por Prensa Nufarm

  • denuncian falsificacion agroquimicos cordoba

Mediante un comunicado, la compañia aseguró que esos productos estaban almacenados en envases similares al original. «Por esta razón Nufarm ratifica su firme compromiso con el productor agropecuario y recuerda las medidas de seguridad para facilitar la identificación de sus productos originales:

 

Continuar leyendo «Denuncian falsificación de agroquímicos en Córdoba»

Avances tecnológicos en la producción: carne in vitro

Nuestro país es uno de los jugadores más importantes en la producción de carne y destina el 80% de su producción al consumo interno. Nuevos avances tecnológicos aparecen con la denominada “carne artificial o in vitro”. El productor ganadero se irá adaptando para convivir con estas tecnologías amigables con el medio ambiente. Cortes premium, vacas 100% pastoriles, gallinas de campo; pueden ser una de las alternativas para conectar al consumidor con lo natural, con el origen, con la tradición.

 

Continuar leyendo «Avances tecnológicos en la producción: carne in vitro»

Etchevehere visitó a los productores afectados por la inundación

El Secretario de Agroindustria vistió las localidades de Vilma Minetti, Santa Fe; Coronel Du Graty, Chaco; y Goya, Corrientes. Cabe destacar que estas provincias, junto a Santiago del Estero, están bajo emergencia agropecuaria.

Por Secretaría Agroindustria

  • etchevehere visito productores afectados inundacion
    Etchevehere dialoga con un productor afectado por la inundación.

El Secretario de Gobierno de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, desarrolló una intensa agenda de trabajo que lo llevo a recorrer las áreas afectadas de Santa Fe, Chaco y Corrientes donde se reunió con autoridades provinciales y productores.

La comitiva de funcionarios nacionales y provinciales recorrió las zonas de Villa Minetti, en Santa Fe; Coronel Du Graty en Chaco y Goya en Corrientes.

 

 

Continuar leyendo «Etchevehere visitó a los productores afectados por la inundación»

Mejoras en la plataforma SIO GRANOS

Simplificación de uso para los operadores de granos y más funciones.

En el marco del Sistema de Información de Operaciones de Granos, SIO-GRANOS, la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, implementó mejoras en el sistema de cargas de datos, tendientes a simplificar las mismas a los operadores, como así también mejorar la calidad de la información.En tal sentido, a partir del próximo 28 de enero se incorporarán nuevos campos y funcionalidades al sistema, con el objeto de brindar una visualización más clara de la información y un uso más dinámico de la plataforma.

Las nuevas modificaciones se detallan a continuación:

Continuar leyendo «Mejoras en la plataforma SIO GRANOS»

Generación solar

La CES desarrolla proyecto en sus oficinas

ENERGÍAS LIMPIAS

En un contexto en el que las nuevas tecnologías aplicadas a la generación de energías limpias y renovables la Cooperativa Eléctrica de Saladillo está impulsando tres proyectos a partir de fuentes de energía solar y eólica.

Energías renovables

Desde hace unos meses se está trabajando en la instalación de un «sistema de generación de energía por medio de paneles fotovoltaicos en silicio policristalino de 13,44 kWp de potencia nominal» comentó el Ing. Gabriel Storti, Coordinador del Área de CES Energía.

Continuar leyendo «Generación solar»

Etchevehere visitó productores de las zonas afectadas por la inundación

Estuvo en Vilma Minetti, Santa Fe; Coronel Du Graty, Chaco; y Goya, Corrientes.

El Secretario de Gobierno de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, desarrolló una intensa agenda de trabajo que lo llevo a recorrer las áreas afectadas de Santa Fe, Chaco y Corrientes donde se reunió con autoridades provinciales y productores.La comitiva de funcionarios nacionales y provinciales recorrió las zonas de Villa Minetti, en Santa Fe; Coronel Du Graty en Chaco y Goya en Corrientes.

 

Continuar leyendo «Etchevehere visitó productores de las zonas afectadas por la inundación»

Cortaron un tramo de la Ruta 3 por las lluvias: las imágenes

Se trata del tramo que está entre el kilómetro 608 y el 640, desde la entrada a Pehuén Co hasta un poco antes del ingreso a Monte Hermoso.

Esta mañana, personal de Defensa Civil de Bahía Blanca informó que cortaron un tramo de la Ruta Provincial 3 por la cantidad de agua que cayó en las últimas horas.

Se trata del tramo que está entre el kilómetro 608 y el 640, desde la entrada a Pehuén Co hasta un poco antes del ingreso a Monte Hermoso.

Actualmente, Vialidad se encuentra desviando el tránsito hacia un camino alternativo.

El paraje “La razón” tendrá un puesto de vigilancia

Se realizó la licitación para la mano de obra y materias de construcción para la obra de puesto de vigilancia en el Paraje “La Razón”. Carpeta, colocación de piso, armado de un baño, el office, y dos oficinas.

Se encontraron presentes: el intendente municipal José Luís Salomón, la secretaria de Gobierno Viviana Rodríguez, el director de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil Ignacio Scelzi, Martín Azpeitia a cargo de la Subsecretaría Legal y Técnica, el subsecretario de Obras Públicas Matías Salomón, la directora de Estudios y Proyectos Anabella Fasano, el jefe Distrital Comisario Mariano Martín, Jefe de Comisaría Lucas Cadierno, Jefe de CPR Comisario Matías Ciardulli, Presidente de la Sociedad Rural Saladillense Alejandro Repetto, y a cargo de la Oficina de Compras Silvina Bordenave.

Firmas: Montarcé Oscar Adolfo, Chaparro Benítez Oscar Alberto, Meviel SRL, y Lambert ingienería.

El Intendente en este sentido indicó: “Hoy damos el primer paso después de más de ocho años, porque lo venimos planteando hace tiempo, me hubiese gustado hacerlo antes, pero se habían perdido expedientes, tuvimos que arrancar de cero”.

 

CEMENTERIO MUNICIPAL: LLAMADO A LA COLABORACIÓN DE LOS CIUDADANOS

El encargado del Cementerio Municipal, Fernando Chamorro, continúa con el desarrollo de trabajos de mantenimiento y limpieza necesarios para conservar el buen estado del lugar. Las tareas de inspección y mapeo, permitieron generar la actualización de datos,  facilitando la localización de nichos, espacios disponibles, calles y parcelas y se detectaron gran cantidad de concesiones vencidas

En tal sentido, el encargado manifiestó la necesidad de que todos los ciudadanos que poseen la propiedad de bóvedas o parcelas con concesiones vencidas, se presenten para renovarlas, ya que de otro modo, se comenzarán las actuaciones pertinentes para que el municipio pueda retomar la propiedad.

Los horarios de atención en la oficina del Cementerio Municipal es de lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.

Por otro lado, cabe destacar, que las construcciones edificadas en el cementerio pertenecen a las familias, por lo tanto, es su responsabilidad el cuidado y la limpieza de ellos, “Hoy contamos con muchas bóvedas abandonadas y con gran falta de mantenimiento, lo cual perjudica el buen estado del lugar” manifestó Chamorro.