Aves rapaces: una opción para controlar plagas perjudiciales para los humanos

Estos ejemplares son capaces de acabar con plagas urbanas y rurales. El gobierno de Mendoza cuenta todos los detalles.

La provincia cuenta con más de diez especies de rapaces que habitan diferentes ecorregiones. Entre estas, se encuentran gavilanes, águilas, halcones y lechuzas, todas ellas protegidas por la Ley de Fauna Silvestre.

Aseguran que las aves rapaces, son eficaces consumidoras de roedores, lo que las convierte en especies útiles para el ser humano por su rol ecológico profiláctico, contribuyendo al control integrado de plagas.

 

Continuar leyendo «Aves rapaces: una opción para controlar plagas perjudiciales para los humanos»

Macri: “En la Argentina hoy, el que las hace las paga”

El Presidente anunció la firma de un decreto para impulsar la extinción de dominio en delitos de corrupción y narcotráfico.

“Los criminales tienen que devolver hasta el último bien que se llevaron ilegítimamente. Que sepan que en la Argentina hoy, el que las hace las paga”, sostuvo el presidente Mauricio Macri tras anunciar la firma de un decreto de necesidad y urgencia para impulsar la extinción de dominio.

Este instrumento facilitará la acción del Estado para recuperar bienes vinculados con delitos de actos de corrupción, narcotráfico y del crimen organizado.

“Estamos hablando de dinero, pero también de campos, casas, barcos, autos, y hasta obras de arte que se pueden subastar y destinar a políticas publicas fundamentales para que los argentinos podamos terminar con los problemas que arrastramos hace décadas”, afirmó el Presidente.

 

Continuar leyendo «Macri: “En la Argentina hoy, el que las hace las paga”»

Las necesidades de infraestructura vial, ferroviaria y gasífera en el norte santafesino

En esta nota se detallan algunas de las obras de infraestructura que reclaman las entidades empresarias y representantes de los sectores de la producción, comercio e industria del norte de la provincia de Santa Fe. Nos referimos a obras viales, ferroviarias y de provisión de gas. Los pedidos tienen que ver con los problemas de competitividad que tiene el campo, el comercio, los servicios y las actividades industriales en dicha zona. La localización genera una “disparidad en las oportunidades para competir” por parte de aquellas empresas que se encuentran radicadas en zonas alejadas de los grandes centros urbanos.

 

Continuar leyendo «Las necesidades de infraestructura vial, ferroviaria y gasífera en el norte santafesino»

Preocupación de ACSOJA por los daños producidos por las lluvias en diferentes regiones del país.

Comienza un nuevo año y no presenta tregua para el sector. Fuertes lluvias y anegamiento de campos y rutas afectan seriamente zonas agrícolas y tamberas de las provincias de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe, entre otras regiones del país, reduciendo considerablemente la superficie de siembra y poniendo en peligro la  expectativa de cosecha.

Preocupa el escenario que se repite ante una situación que, si bien es un fenómeno climático irremediable se puede prever de cierta forma desde lo estructural y palear con medidas acordes. En este sentido, es prioritaria una actualización de la ley de emergencia que contribuya a dar una solución real y concreta para salir de la difícil situación que atraviesa el productor. Por otro lado, también es necesaria una urgente puesta en marcha de un sistema de seguros multirriesgo que socorra a los productores y evite el quebranto

 

Continuar leyendo «Preocupación de ACSOJA por los daños producidos por las lluvias en diferentes regiones del país.»

Se quemó un galpón con soja

Un galpón lleno de soja se quemó entre la noche del miércoles y la madrugada de este jueves en la localidad de Bernardo Larroudé, La Pampa.

Las llamas fueron extinguidas cerca de las 4 de la madrugada por bomberos voluntarios de Larroudé y de Intendente Alvear. Sin embargo, aún a las 8.30 horas, los servidores públicos seguían en el lugar para evitar que se reinicie el siniestro.

 

Continuar leyendo «Se quemó un galpón con soja»

Se hundió un tramo de ruta en Santa Fe

En la tarde de ayer se produjo un socavón en el pavimento, a la altura del kilómetro 190 del corredor provincial. Este sábado cerca de las 7:30 el hundimiento fue total.


Precaución para quienes transiten por la ruta provincial N°1 en el tramo entre Colonia Teresa y Alejandra.

En la tarde del viernes se advirtió el deterioro de una alcantarilla debido a la gran presión de agua, que quintuplicaba su capacidad.

El pase constante del importante caudal aumentó el socavón y este sábado cayó por completo la carpeta asfáltica.

 

Continuar leyendo «Se hundió un tramo de ruta en Santa Fe»

Clausuras de molinos y aceiteras en San Luis

Las medidas fueron adoptadas en línea con la entrada en vigencia de los Controladores Electrónicos de Molienda Trigo (CEMT) para la mejora del monitoreo de la industria.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, clausuró un molino de la localidad puntana de Villa Mercedes al detectar diversas irregularidades.

La firma se lo halló operando sin matrícula del Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) ni marcas registradas de harina, tampoco contaba con documentación respaldatoria del trigo hallado en depósito. No acreditó la compra del CEMT, las faltas constatadas motivaron la clausura de la planta y la posterior interdicción de 110 toneladas de trigo y 50 toneladas de harina.

Continuar leyendo «Clausuras de molinos y aceiteras en San Luis»

Santa Fe declaró emergencia agropecuaria

Es para los departamentos 9 de Julio, Vera y General Obligado en el norte provincial. La medida fue acordada en la reunión del Comité de Emergencia.

La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria acordó solicitar la declaración de emergencia en el norte de la provincial. En la reunión, desarrollada en el Ministerio de la Producción, se analizó el estado de las regiones productivas afectadas.

En declaraciones posteriores a la reunión, Alicia Ciciliani destacó que “Se acordó decretar emergencia agropecuaria y zona de desastre en los tres departamentos y nos pidieron incorporar además algunos distritos del departamento San Javier (Colonia Durán y Romang). Cumplimos en eliminar la burocracia innecesaria del proceso de emergencia, un pedido directo del gobernador: nos comprometimos a entregar en una semana los certificados a los productores afectados para que logren la prórroga o condonación del impuesto inmobiliario”.

 

Continuar leyendo «Santa Fe declaró emergencia agropecuaria»

Un productor mató a un cuatrero que le estaba robando ganado

El hecho ocurrió en una finca salteña, cuando el delincuente disparó al productor. El mismo repelió la agresión, matandoló. Días atrás, productores de la zona se habían reunido con el secretario de Seguridad para advertir sobre el tema.

El martes pasado, cerca de la medianoche, en una finca ubicada en el paraje El ManantialDarío RubénMatorras de 56 años, mató con un arma de fuego a Ricardo Luis Romero de 32, cuando lo descubrió llevándose dos vacas de su finca, según informo El Tribuno.

Cuando el productor observó que se estaban llevando su ganado, interceptó al hombre, quien sacó un arma de fuego y disparó logrando herirlo, pero el propietario inmediatamente sacó una pistola y repelió la agresión matando al cuatrero.

 

 

Continuar leyendo «Un productor mató a un cuatrero que le estaba robando ganado»

Un carnicero mostró cómo es el desposte de una media res y se viralizó

Ángel «Cirujano» Abalde bate récords en las redes sociales con un particular video. Los secretos de un profesional de la carne.

Un carnicero de la ciudad bonaerense de Baradero mostró en las redes sociales cómo se realiza el desposte de una media res y el video se volvió viral.

Se trata de Ángel “Cirujano” Abalde, el dueño de la carnicería La Reina, situada en la calle Rodríguez al 737

Continuar leyendo «Un carnicero mostró cómo es el desposte de una media res y se viralizó»

Hantavirus: murió una joven en La Plata y suman 14 en todo el país

Es una mujer de 34 años de Castelli. Estaba internada es un clínica. Fue el sexto caso en territorio bonaerense y el primer deceso por este virus en la provincia.

Una joven de 34 años, oriunda de Castelli, murió por hantavirus en una clínica de la ciudad de La Plata a la que había ingresado días atrás con síntomas de la enfermedad, confirmaron a Télam fuentes médicas y del ministerio de Salud provincial, lo que confirma el sexto caso en territorio bonaerense y el primer deceso por este virus en la provincia.

El Instituto Malbrán confirmó horas después del deceso que la paciente, proveniente de Castelli, había contraído hantavirus.

La mujer, identificada como Tays Pérez trabajaba en el área de agrícolo industrial y de acuerdo a las primeras informaciones difundidas por la cartera de Salud, se contagió la enfermedad a partir del contacto directo con el roedor que trasmite el virus.

Continuar leyendo «Hantavirus: murió una joven en La Plata y suman 14 en todo el país»

El maíz resiste los excesos y podría alcanzar un récord

En medio de las lluvias, el cultivo completa el llenado de granos. Sobresale el excelente estado, y las expectativas superar los 100 qq/ha en.

Los maíces tempranos podrían superar los 100 qq/ha, indica la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario esta semana.

Con condiciones sobresalientes, los rindes estimados de maíz de primera superan los 100 qq/ha. El informe de la entidad advierte que un 53% de los cuadros está en grano lechoso y un 35% en grano pastoso.

Lee también: Soja: hay dudas por las siembras que restan

El resto está floreciendo y aún le queda un largo tramo por recorrer. La falta de insolación podría jugarle algunos puntos en contra al llenado.

Tambien se advierte por la roya común de reciente aparición. Con cuatro a siete hojas expandidas, los maíces de diciembre están en buenas condiciones, salvo los de reciente siembra.

Se accidentó una cosechadora en la ruta

El llamativo accidente ocurrió en la ruta 101, unos 5 kilómetros al norte del ingreso a la localidad de Vértiz, La Pampa.

La pesada maquinaria marca Vasalli que transitaba por la ruta provincial Nº 101 remolcando su plataforma, sufrió el desprendimiento de su rueda delantera derecha, motivo por el cual el conductor perdió el control del rodado el cual quedó dirigido hacia la banquina, totalmente inclinado por la falta de la rueda tractora, apoyada sobre su diferencial.

Se recomienda circular con precaución por ese sector de la ruta por la presencia de los implementos sobre la cinta asfáltica.

Continuar leyendo «Se accidentó una cosechadora en la ruta»

Así es Rotania, la primera cosechadora autopropulsada del mundo que cumple 90 años y es argentina

La legendaria máquina es un invento de Alfredo Rotania, un inmigrante italiano que la construyó en 1929 en Sunchales.

La legendaria Rotania cumplió 90 años y Claas lo celebró con una demostración a campo en Balcarce, provincia de Buenos Aires.

La máquina es un invento de Alfredo Rotania, un inmigrante italiano que la construyó en 1929 en Sunchales. En ese momento, los trigos rendían 1.200 kg/ha y la Rotania cosechaba 15 hectáreas por día, con un ritmo que marcaba el equipo que cosía las bolsas.

 

Continuar leyendo «Así es Rotania, la primera cosechadora autopropulsada del mundo que cumple 90 años y es argentina»