Roya del tallo en trigo: recomiendan intensificar los monitoreos

Desde el INTA Pergamino compartieron el último informe fitosanitario de trigo y cebada para la región norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe.
  • roya tallo trigo recomiendan intensificar monitoreos
    INTA Pergamino: Informe Fitosanitario de Trigo y Cebada

En cuanto al escenario sanitario actual para el trigo y la cebada en el área de influencia del INTA Pergamino se destaca la detección de Roya del tayo.

 

Continuar leyendo «Roya del tallo en trigo: recomiendan intensificar los monitoreos»

Maquinaria agrícola: el costo financiero sobre las ventas se duplicó en 2018

La Encuesta Nacional de Coyuntura de la Maquinaria Agrícola reveló una caída proyectada del sector de ventas del 22% en dólares en 2018.
  • maquinaria agricola costo financiero ventas se duplico 2018
    Datos de la Encuesta Nacional de Coyuntura de la Maquinaria Agrícola.

La Cámara Argentina de Maquinaria Agrícola (Cafma), presentó la Encuesta Nacional de Coyuntura de la Maquinaria Agrícola, estudio realizado con el objetivo de contar con un mapa actualizado de la situación que atraviesa el sector.

 

Continuar leyendo «Maquinaria agrícola: el costo financiero sobre las ventas se duplicó en 2018»

Los aportes del INTA en agricultura y ganadería de precisión tienen un retorno de 650 millones de U$S para el país

Después de más de 20 años de AGRICULTURA DE PRECISIÓN (AP) en Argentina se puede afirmar que las tecnologías avanzaron y evolucionaron hacia procesos totalmente digitalizados, sensorizados y automatizados. Es así que hay variados ejemplos de nuevas tecnologías y conceptos de futuros desarrollos que tienen varios años de validación, como los tractores autónomos, los sistemas de pulverización selectiva por sensores activos, pasivos y de visión artificial, sistemas totalmente automatizados para la autoregulación en cosechadoras, en función de las características del cultivo que se está cosechando, sensores en las sembradoras que detectan diferentes parámetros en el suelo y permiten su caracterización según ambiente logrando una dosificación variable metro a metro.

 

Continuar leyendo «Los aportes del INTA en agricultura y ganadería de precisión tienen un retorno de 650 millones de U$S para el país»

Comenzó un nuevo ciclo para la soja con un avance de siembra del 2% sobre las 17,9 M/ha proyectadas

Durante los últimos días han comenzado a movilizarse las máquinas sembradoras en diferentes sectores del centro de la región agrícola nacional, dando inicio al nuevo ciclo del cultivo al registrarse las primeras incorporaciones de lotes. A la fecha se estima que el avance nacional de siembra cubrió un 2 % de las 17,9 millones de hectáreas previstas para para la campaña 2018/19, mostrando un leve adelanto interanual de 0,2 puntos porcentuales.

 

Continuar leyendo «Comenzó un nuevo ciclo para la soja con un avance de siembra del 2% sobre las 17,9 M/ha proyectadas»

El Gobierno espera del campo más dólares e inversión: por qué es una apuesta riesgosa

Es la gran carta del Gobierno para motorizar la salida de la recesión. Sin embargo, algunos reportes alertan que el camino no será tan fácil.

En medio del plan de austeridad fiscal, la obra pública viene sacando el pie del acelerador. Sectores industriales, especialmente aquellos orientados al mercado interno, tampoco atraviesan su mejor momento.

Incluso ramas de actividad que dependen de la exportación muestran sus altibajos, como ocurre con el sector automotor.

Así, en momentos en que organismos multilaterales como el FMI prevén una caída del PBI del 2,6% para este año y de 1,6% para 2019, el macrismo apuesta a pleno por el agro para que vuelva a asumir el rol de “locomotora” de la economía.

 

Continuar leyendo «El Gobierno espera del campo más dólares e inversión: por qué es una apuesta riesgosa»

Avanza la siembra de maíz a nivel nacional, en algunas zonas se reportan daños por granizo y presencia de gusano cogollero

Las labores de siembra continuaron desde nuestro informe previo a buen ritmo, mientras que los lotes más adelantados del cereal diferencian hojas. Las reservas de humedad se fueron incrementando en parte de los cuadros ya sembrados, aunque hacia la zona Sur de Córdoba el nivel hídrico es aún ajustado. Gran parte de los avances de siembra se registraron sobre las provincias de Buenos Aires y Córdoba, cuando ya quedan pocos días para culminar la ventana óptima de incorporaciones tempranas. El avance a la fecha se ubica en el 34,4 %, marcando un avance intersemanal de 1,8 puntos porcentuales.

Continuar leyendo «Avanza la siembra de maíz a nivel nacional, en algunas zonas se reportan daños por granizo y presencia de gusano cogollero»

El Inase refuerza controles para detectar en esta campaña a productores que no puedan justificar el origen legal de la semilla de trigo y algodón

Los agentes podrán tomar muestras de ambos cultivos para analizarlas.

A partir de la presente campaña 2018/19 los inspectores del Instituto Nacional de Semillas (Inase) comenzarán a reforzar controles para detectar a productores que hayan infringido la Ley Nº 20.247 al no poder demostrar el origen legal de la semilla de uso propio de trigo o algodón.

 

Continuar leyendo «El Inase refuerza controles para detectar en esta campaña a productores que no puedan justificar el origen legal de la semilla de trigo y algodón»

El campo volvió a incidir de manera positiva sobre la actividad económica

La actividad económica volvió a ser negativa durante el último mes, aunque se destaca que el campo regresó al terreno positivo amortiguando la caída.
  • campo volvio incidir manera positiva actividad economica
    Actividad económica: el campo regresó al terreno positivo.

El Indec publicó hoy que la actividad económica retrocedió 1,6% interanual en agosto de 2018 y acumuló una caída de 0,9% en los primeros ocho meses del año.

Del informe que compartió el organismo oficial se destaca que el rubro «Agricultura, ganadería, caza y silvicultura» volvió al terreno positivo con una mejora del 1,2% y una incidencia sobre el resultado total de la economía argentina del 0,08%.

 

Continuar leyendo «El campo volvió a incidir de manera positiva sobre la actividad económica»

Las cuatro grandes traders de granos se unen con el objetivo de digitalizar las operaciones

ADM, Bunge, Cargill y LDC emitieron un comunicado conjunto expresando su deseo de avanzar en la implementación de nuevas tecnologías.
  • cuatro grandes traders granos se unen objetivo digitalizar operaciones
    Buscan modernizar las operaciones comerciales mundiales de commodities agrícolas a través de blockchain e inteligencia artificial.

Impulsados ​​por las oportunidades de aumentar la transparencia y la eficiencia para los clientes, los agronegocios globales están recurriendo a las tecnologías digitales emergentes, incluidas en blockchain y de inteligencia artificial, para reducir los procesos asociados con la cadena de valor global de productos básicos agrícolas que consumen mucho tiempo y recursos.

 

Continuar leyendo «Las cuatro grandes traders de granos se unen con el objetivo de digitalizar las operaciones»

Heladas y granizo: cómo afectaron al trigo los diversos eventos climáticos

Durante las últimas semanas desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires analizaron las expectativas de rendimiento relevadas sobre las regiones afectadas por los diversos eventos climáticos.
  • heladas y granizo como afectaron trigo diversos eventos climaticos
    Se redujo en 300 mil toneladas la cosecha de trigo.

«Los primeros resultados indicaron que las heladas registradas a principio del mes de octubre impactaron sobre el potencial de rendimiento de aquellos lotes que se encontraban espigados, principalmente en el Núcleo Norte, Núcleo Sur y sur de Córdoba.

A su vez, la caída de granizo y los excesos hídricos acumulados elevarían las pérdidas de área cosechable en amplios sectores de la provincia de Buenos Aires y del sur de Santa Fe.

 

Continuar leyendo «Heladas y granizo: cómo afectaron al trigo los diversos eventos climáticos»

El ocaso del ferrocarril de cargas en Argentina, ¿podrá recuperar su esplendor en los próximos años?

Así lo señala un trabajo de investigación desarrollado por la Fundación Mediterránea. El centro-oeste de la provincia es el que tiene mayor participación ferroviaria: 33,7 por ciento.

Ese documento repasa el desempeño del sistema ferroviario argentino de cargas en las últimas dos décadas y media.

 

Continuar leyendo «El ocaso del ferrocarril de cargas en Argentina, ¿podrá recuperar su esplendor en los próximos años?»

Extrusoras: Buscan generar mayor valor agregado y rentabilidad en pymes bonaerenses

El subsecretario de Calidad Agroalimentaria del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Robert, participó hoy en Chacabuco de la Mesa Provincial de Extrusoras. Este espacio busca facilitarle a las pymes interesadas los procedimientos y procesos necesarios para generar mayor valor agregado a la producción primaria bonaerense.

Durante el encuentro, se realizó un seguimiento de temas como la posibilidad de cambiar la alícuota del IVA para los subproductos del extrusado, y la participación en mesas de competitividad de cadenas que demandan subproductos en la producción animal, entre ellos, lácteos, cerdos, aves y feedlots.

Continuar leyendo «Extrusoras: Buscan generar mayor valor agregado y rentabilidad en pymes bonaerenses»

Rodolfo Rossi distinguido “Pinero en el Cultivo y Manejos de la Soja”

Rodolfo Rossi, Ingeniero Agrónomo, Fitomejorador, miembro fundador y ex presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA), fue distinguido “Pionero en el Cultivo y Manejos de la Soja” en el marco la 41° Fiesta Nacional de la Soja en Arequito.

Del 12 al 14 de octubre se llevó a cabo en Arequito la 41° Fiesta Nacional de la Soja, organizada por un grupo de personas que año tras año renueva con entusiasmo la propuesta de una nueva edición de una de las fiestas más importantes de la argentina. El evento cuenta con el total apoyo de la Comuna de Arequito, y es auspiciado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y por el Ministerio de Producción de la provincia de Santa Fe.

 

Continuar leyendo «Rodolfo Rossi distinguido “Pinero en el Cultivo y Manejos de la Soja”»

Derribando mitos: ¿Está la soja limitada por nitrógeno?

Se trata de un conocimiento que permitirá hacer una mejor planificación de la estrategia de manejo de los nutrientes de los sistemas de producción.
  • derribando mitos esta soja limitada nitrogeno
    La Fijación Biológica de Nitrógeno, un avance en clave ambiental para optimizar los rindes en la soja analizado por el INTA Oliveros.

En una charla que se realizó en el marco del seminario «Derribando mitos: el nitrógeno y las leguminosas en los sistemas agrícolas», el Ing. Agr. Fernando Salvagiotti del INTA Oliveros se refirió a cuál es el aporte de este nutriente en el cultivo de soja y porqué es importante la fijación biológica.

Saber el aporte de la Fijación Biologica de Nitrógeno (FBN) es trascendental para conocer cuánto nitrógeno aportaría al sistema de producción y así mejorar la fertilidad del sistema aportando nitrógeno a los cultivos siguientes.

 

Continuar leyendo «Derribando mitos: ¿Está la soja limitada por nitrógeno?»

Controlan una grave enfermedad en semillas de soja

Investigadoras de la UBA y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) controlaron con la tecnología del plasma frío hasta el 100% de la infección por el hongo Fusarium en granos de soja. En un estudio reciente, aplicaron esta técnica al complejo fúngico Diaporthe/Phomopsis, responsable de grandes pérdidas económicas en semillas de la misma oleaginosa. ¿El resultado? Eliminaron hasta el 80% del patógeno.

 

Continuar leyendo «Controlan una grave enfermedad en semillas de soja»

Maíz: aseguran que el peso de los impuestos sobre el resultado es del 91%

Un informe del Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina estimó el impacto del cambio tributario en el resultado económico del sector agrícola.
  • maiz aseguran que peso impuestos resultado es 91
    Impacto de la presión tributaria en la producción agrícola.

El relevamiento mostró que en el caso de los cultivos de invierno, los mismos se vieron afectados por los cambios de reglas de juego en el medio de la campaña

«En trigo, el cambio de reglas de juego encontró al productor con las decisiones de inversión ya realizadas, por eso se observa que el productor al momento de sembrar estimó que los impuestos representarían un 72% de su resultado, y luego del cambio de reglas de juego, el peso de los impuestos pasó al 84%», señalaron desde la SRA.

 

Continuar leyendo «Maíz: aseguran que el peso de los impuestos sobre el resultado es del 91%»

¿Cómo se posiciona el mercado local de cebada?

Envuelta en una fuerte demanda y un tirante stock inicial, la cebada argentina tocó precios atractivos que impulsaron un crecimiento del área sembrada 2018/19. Los lotes llegan a etapas reproductivas en buenas condiciones proyectando una mayor producción que la campaña previa. La activa demanda se refleja en un volumen de compras 3 veces superior al año pasado y el panorama internacional le brinda soporte a los precios.

 

Continuar leyendo «¿Cómo se posiciona el mercado local de cebada?»

China pasó a ser el principal destino de las exportaciones agroindustriales de nuestro país, cuando en 1996 no formaba parte ni del Top 10.
  • estados unidos ue y brasil perdieron protagonismo comercio agroindustrial argentino
    Concentración: el complejo sojero representa el 50% de las exportaciones agroindustriales del país.

Si bien la tendencia mundial indica una desaceleración del crecimiento del comercio, se espera una demanda creciente de alimentos y productos agroindustriales, principalmente impulsada por el incremento poblacional (en Asia y África) y la mejora del ingreso en países en vías de desarrollo.

En este escenario, resulta primordial conocer el nivel de competitividad de Argentina en los mercados internacionales, tanto por su rol como abastecedor de productos agroindustriales como por su potencial contribución para garantizar la seguridad alimentaria mundial.

 

Continuar leyendo «»

Presión fiscal: en soja y maíz, los impuestos representan 90% del resultado del productor

En trigo, significan 84 por ciento. Así lo asegura un informe de la Sociedad Rural Argentina. El impacto en la zona núcleo, según un análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario.

a Sociedad Rural Argentina (SRA) elaboró un informe sobre el impacto de los cambios tributarios ocurridos desde mayo para el campo, a partir fundamentalmente de la reimplantación de derechos de exportación a todos los productos agroindustriales, además de la soja.

 

Continuar leyendo «Presión fiscal: en soja y maíz, los impuestos representan 90% del resultado del productor»

El bloqueo comercial chino a la soja estadounidense llegó para quedarse: “Es un error enorme creer que estamos ante un fenómeno de corto plazo”

Declaraciones del consultor internacional William W. Wilson.
El bloqueo comercial chino a la soja estadounidense llegó para quedarse: “Es un error enorme creer que estamos ante un fenómeno de corto plazo”

“Tanto en la presente campaña como en las futuras las importaciones chinas de poroto de soja estadounidense serán nulas. Es un error enorme creer que estamos ante un fenómeno de corto plazo”.

Así lo indicó hoy el economista y consultor internacional William W. Wilson, profesor emérito del Departamento de Agronegocios y Economía Aplicada de North Dakota State University, durante una conferencia organizada por Nóvitas en la ciudad de Buenos Aires.

 

Continuar leyendo «El bloqueo comercial chino a la soja estadounidense llegó para quedarse: “Es un error enorme creer que estamos ante un fenómeno de corto plazo”»

Aumenta el diferencial entre los precios spot y a cosecha del trigo

El trigo en Argentina sufrió sequía, helada y granizo perjudicando sus rindes, aunque las últimas precipitaciones brindaron cierto alivio al cereal. En el mercado local, el precio cámara se aleja de los futuros a cosecha, aumentando el spread entre ambos al tiempo que los stocks mundiales caerán por primera vez en seis años.

Evolución de los Cultivos

El trigo en Argentina sigue padeciendo los impactos del clima. El último evento destacado fue una fuerte granizada que afectó el noroeste bonaerense (Partido de Villegas, Pergamino, Colón y 9 de julio), algunas localidades del sur de Santa Fe (desde Diego de Alvear hasta Villa Cañás) e incluso zonas de Santiago del Estero. Los daños fueron totales en algunos lotes, mientras que en otros se presentan con más del 50% de las espigas quebradas por granizo.

Continuar leyendo «Aumenta el diferencial entre los precios spot y a cosecha del trigo»

Aapresid lanzará el primer “store” de aplicaciones AgTech

Se trata de una plataforma que buscará reunir a todas las soluciones y herramientas tecnológicas para el agro, para que los productores puedan encontrarlas fácilmente.

La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) se apresta a lanzar una novedosa plataforma on line, que se convertirá en el primer “store” de aplicaciones y soluciones tecnológicas para el agro.

“Será una especie de play store o app store del agro, con todo lo que sea agtech”, anticipó Alejandro O’ Donnel, secretario de Aapresid, a La Voz.

 

Continuar leyendo «Aapresid lanzará el primer “store” de aplicaciones AgTech»

Los stocks mundiales de cebada en mínimos de 23 años

Según las cifras del Consejo Internacional de Cereales, las existencias finales del ciclo 2018/19 de cebada a nivel mundial marcarían por segundo año consecutivo un nuevo record. Los stocks se retraen a la cifra más baja desde la campaña 1995. La combinación de una caída en los rindes y la calidad de los granos junto a una renovada demanda por parte de China impulsan a la cebada a un escenario alcista en los precios.

Al igual que el trigo en varios países productores, la cebada padeció las mismas condiciones secas y calurosas que predominaron en agosto y principios de septiembre. La falta de agua, combinada con altas temperaturas en periodos claves del cereal, afectó no solo a los rendimientos sino también a la calidad del grano obtenido.

Continuar leyendo «Los stocks mundiales de cebada en mínimos de 23 años»