Dujovne sobre retenciones: «No tenemos planeada ninguna medida»

El ministro de Hacienda comentó en conferencia de prensa que no proyectan cambios en el esquema de retenciones al complejo sojero para acelerar la liquidación por parte del sector.

En medio de la suba que el dólar experimentó en los últimos días, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, descartó cambios en el esquema de retenciones con el objetivo de acelerar la liquidación por parte de los productores: «Con respecto a retenciones no tenemos planeada ninguna medida por este momento».

 

Continuar leyendo «Dujovne sobre retenciones: «No tenemos planeada ninguna medida»»

El INDEC brindó detalles sobre el Censo Nacional Agropecuario 2018

El coordinador del Censo Nacional Agropecuario 2018 (CNA2018), Roberto Bisang, aseguró que el relevamiento que realizará el Indec permitirá verificar “los cambios estructurales” que registró el campo” en los últimos dieciséis años.
Al exponer detalles del CNA 2018 en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el funcionario explicó que “el último censo completo es de 2002 cuando no existían los clones, los drones, la siembra directa recién se conocía y hablar de agricultura de precisión era una quimera”.
“El CNA 2018 intentará relevar de la mejor forma los elementos estructurales comenzando por la unidad en la que se centra el establecimiento agropecuario que ya no es trabajado por su dueño, sino la multiparcela donde surge el arrendamiento”,
 especificó.

 

Continuar leyendo «El INDEC brindó detalles sobre el Censo Nacional Agropecuario 2018»

Tucura: solicitan a productores del norte de Córdoba intensificar el control en campos

Quienes detecten la presencia de la plaga deben comunicarse al Ministerio de Agricultura o al Senasa.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia solicitó a los productores ubicados en el departamento Ischilín que estén alertas e intensifiquen los controles, ante la aparición de tucuras.

La tucura quebrachera es una plaga que en épocas de altas temperaturas suele perjudicar a campos de la región norte de la provincia de Córdoba. Días atrás se avistó un foco en zonas del departamento Ischilín, coincidiendo con características climáticas como las descriptas.

 

Continuar leyendo «Tucura: solicitan a productores del norte de Córdoba intensificar el control en campos»

Cómo se perfila la cebada en la carrera de la fina 2018/19

Con reservas hídricas en vías de recuperación, los lápices se afinan para la nueva campaña invernal. La cebada se posiciona como una alternativa de diversificación del cultivo de trigo y hasta el ciclo pasado ocupó 1 millón de hectáreas a nivel nacional. Este año, si las reservas hídricas se recuperan, la balanza se inclina a incrementar la superficie total de cereales de invierno.

 

Continuar leyendo «Cómo se perfila la cebada en la carrera de la fina 2018/19»

La importación de soja alcanzaría este año los 5 millones de toneladas

Ya se informaron ventas de Estados Unidos por 490.000 toneladas; pronto comenzará a llegar el poroto paraguayo y la industria acelerará compras.

La importación de soja  continúa avanzando a paso firme y rompiendo el récord de los últimos 20 años, en un contexto de recorte productivo por la sequía y todo indica que éste sería sólo el inicio de lo que se viene.

Para el INDEC, durante el mes de marzo se importaron 928.435 toneladas de soja, un volumen mensual que no registra antecedentes desde que se activó al régimen de importación temporaria, en 2016.

El 96% de la soja traída en marzo provino de Paraguay a un precio promedio de 391 dólares por tonelada. El 4% provino de Brasil a 406 dólares por tonelada. Con esta importación, el acumulado del primer trimestre trepa a 1,3 millones de toneladas.

 

 

Continuar leyendo «La importación de soja alcanzaría este año los 5 millones de toneladas»

El trigo toca su valor más alto en casi 4 años

El agua no sobra en ninguna de las principales regiones productoras de trigo del Hemisferio Norte, dando sostén a los precios del cereal en Argentina. La escasa disponibilidad de cereal en Argentina en esta campaña potencia el impulso alcista, y los precios en MATBA tocaron su valor más alto en casi 4 años.

El precio del trigo ha renovado su impulse alcista en la semana tanto en el Mercado local como en los Mercados externos de referencia. Algunos temores que las variedades de invierno en EEUU sufran daño por heladas, en tanto que para el trigo de primavera se observan retrasos en las labores de siembra en Estados Unidos y algunas zonas de Rusia justifican la revalorización del cereal en el mundo. Para nuestro país, en tanto, la disponibilidad de grano se ajusta cada vez más mientras que la demanda continúa exhibiéndose robusta, y el precio del futuro más cercano en MATBA tocó el día jueves su valor más alto en casi 4 años.

 

Continuar leyendo «El trigo toca su valor más alto en casi 4 años»

Fuertes bajas para la soja en Chicago

Una toma de ganancias junto con los temores por una menor demanda por soja norteamericana pesaron sobre los precios de la oleaginosa en Chicago en la jornada de hoy.

Por Análisis de Mercado – fyo

  • fuertes bajas soja chicago

Si bien hay comentarios de que funcionarios norteamericanos estarían viajando a China esta semana para resolver el conflicto comercial existente entre ambos países el mercado estima que no se logrará una solución rápidamente. A nivel local, a contramano de lo ocurrido en EE.UU., tras el fin de semana largo la soja se mostró en alza pagándose 6.700 $/tt.

 

Continuar leyendo «Fuertes bajas para la soja en Chicago»

Argentina ya compró un total de 590.000 toneladas de soja estadounidense

La cosecha argentina enfrenta una severa sequía.

La cosecha argentina enfrenta una severa sequía.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anunció una nueva compra de soja por parte de una empresa argentina, esta vez de 120.000 toneladas.La adquisición de soja estadounidense es la cuarta en lo que va del corriente mes, con lo que el volumen total asciende a 590.000 toneladas.

La agencia Bloomberg precisó que el compromiso asumido por la parte vendedora prevé un plazo de entrega de 12 meses que comienza el 1 de septiembre próximo.

La anterior compra se concretó el 24 de abril pasado, por un volumen total de 130.000 toneladas; mientras que las dos primeras se realizaron el 10 de abril -120.000 toneladas- y el 11 de abril pasado -120.000 toneladas-.

Fuentes del sector agropecuario indicaron en un principio que las compras de soja estadounidense podían suma en total un volumen de 500.000 toneladas, una cantidad que ya se vio superada con la adquisición anunciada durante la fecha.

En su momento, al explicar las compras, las mismas fuentes dijeron que «hoy hay problemas con la producción argentina por la sequía y en ese marco es lógico que las grandes plantas de molienda, que tienen que seguir su ciclo continuo, tomen recaudos para mantener el flujo de la producción a lo largo del año».

Gobierno subió casi 5% el precio del biodiésel

El Gobierno nacional elevó casi 5% el precio de adquisición del biodiésel para su mezcla obligatoria con gasoil destinado al mercado interno.

La medida la tomó el Ministerio de Energía y Minería a cargo Juan José Aranguren y entrará en vigencia a partir del 1 de mayo de 2018.

La disposición 63 de la Subsecretaría de Recursos Hidrocarburíferos que lleva la firma de su titular, Marcos Porteau, fijó en $ 18.233 la tonelada (u$s 887), lo que implica un 4,9% más que en marzo pasado. 

El incremento se enmarcó en lo dispuesto por el Régimen de Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles, establecido en la Ley 26.093, según se fundamenta en la norma publicada este viernes en el Boletín Oficial.

Continuar leyendo «Gobierno subió casi 5% el precio del biodiésel»

Panorama agrícola semanal

Tras las bajas generales del segmento comercial anterior, el saldo semanal fue alcista para la soja, el maíz y para el trigo en el mercado estadounidense de granos. En el complejo sojero las mayores ganancias se las llevó la harina, con un 5,1%. Para el trigo las mejoras respondieron al mal estado de los cultivos de invierno y al atraso en la siembra del cereal de primavera. En el mercado doméstico, la devaluación del peso y la necesidad de mercadería de las fábricas elevaron las cotizaciones de la soja, en tanto que el trigo sigue con valores muy firmes.

 

Continuar leyendo «Panorama agrícola semanal»

Buenas perspectivas para la campaña de trigo y cebada en la provincia de Buenos Aires

El ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, anticipó que existen «buenas perspectivas» y se apuntará a aumentar el área de producción para fortalecer el empleo.

Por Telam

  • buenas perspectivas campana trigo y cebada provincia buenos aires

Así lo auguró al participar en el partido de Rojas de una nueva «Semana del Trigo/Cebada» que impulsa su cartera junto a los principales actores de la cadena. «Como mínimo el 50% del trigo y el 95% de la cebada del país se produce en la Provincia de Buenos Aires», sostuvo Sarquís.

El titular de la cartera de agroindustria bonaerense aseguró que «la gobernadora María Eugenia Vidal apunta a que logremos aumentar la producción en todos los segmentos». «El trigo y la cebada son parte de este impulso y buscamos promover el aumento de superficies de producciones sostenibles que fortalezcan el empleo genuino en toda la provincia», completó.

Continuar leyendo «Buenas perspectivas para la campaña de trigo y cebada en la provincia de Buenos Aires»

Ambiente y fenología: Importancia en el cultivo de soja

La Agencia de Extensión Rural de Tandil, dependiente del INTA Balcarce, lleva adelante un sitio de evaluación de soja. Este ensayo, que se lleva a cabo en una parcela dentro de un campo de un productor de la zona, está integrado a la RECSO y cuenta con el apoyo de investigadores del INTA del ámbito nacional, como de la EEA Balcarce, como así también de asesores técnicos del ámbito privado y de los semilleros participantes. La RECSO tiene como objetivos reunir la información necesaria para recomendar las variedades más adecuadas o de mejor comportamiento para las distintas regiones sojeras del país. Y en forma más particular conocer el comportamiento agronómico, fenológico y sanitario de las variedades y su productividad, en cuanto a rendimiento y calidad, y determinar la relación de dichas variables con las condiciones ambientales regionales (edáficas, climáticas y geográficas).

El productor entrerriano necesita lograr 2.730 kg/ha de trigo para hacer frente a costos

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto al EEA Paraná del INTA elaboraron un nuevo reporte económico basado en información de la próxima campaña 2018/19 del cultivo de trigo, a partir de datos de tecnología aplicada por productores, con datos de precios y comercialización aportada por la red de colaboradores.

El productor entrerriano necesita lograr 2.730 kg/ha de trigo en la campaña que pronto inicia para hacer frente a los costos de arrendamiento, implantación y comercialización. En tanto, sin arrendamiento debe lograr 2.100 kg/ha. El arrendamiento al ser anual se reparte el pago del mismo con el soja de segunda en una proporción 60/40 donde la soja paga el 60% y el trigo el 40%. Este valor es obtenido a partir del precio esperado a cosecha en dólares de 180 U$S/t (diciembre/2018).

 

Continuar leyendo «El productor entrerriano necesita lograr 2.730 kg/ha de trigo para hacer frente a costos»

Hidroponia: una alternativa para la economía familiar santacruceña

Desde el INTA afirman que la producción hidropónica bajo cubierta de cultivos de hoja es factible económicamente y recomendable. Ademas es sustentable en el tiempo. Mirá los datos.

Desde el INTA afirman que el panorama de Santa Cruz, es oportuno para la construcción de invernaderos y puesta en marcha de la producción de hortícolas en sistema hidropónico, ya que se puede proyectar una potencial demanda, que irá en crecimiento, no solo por el crecimiento del consumo al tener una mejora y estabilidad la variable ingreso, sino por la creciente preferencia por los alimentos de esta naturaleza. Sumando la participación de los turistas en el consumo, se fortalecen la factibilidad y sustentabilidad de nuestro proyecto en el tiempo.

 

Continuar leyendo «Hidroponia: una alternativa para la economía familiar santacruceña»

Tecnología Satelital al alcance de los productores de la región

Una empresa olavarriense ya brinda este servicio que permite mejorar la productividad, reducir costos y producir con mayor sostenibilidad

La adopción de tecnología no ha sido una excepción en sector agropecuario, desde los dispositivos de comunicación hasta las consolas de las máquinas han colmado en mundo rural de manera definitiva y sin posibilidad de reversión.

A la hora de pensar la manera de planificar y producir, estos avances nos posicionan en un lugar mucho más preciso, con abundante información generada para tomar decisiones más eficientes en los momentos agronómicamente adecuados.

 

Continuar leyendo «Tecnología Satelital al alcance de los productores de la región»

El rinde medio nacional de soja está un 26% por debajo de la campaña anterior

Pese al mal clima registrado durante los días previos la cosecha continuó avanzando a buen ritmo, elevando la superficie recolectada al 54 % del área apta. El progreso intersemanal fue de 14,4 puntos y el adelanto interanual ya supera los 21,7 puntos porcentuales. A escala nacional ya se recolectó un 65,5 % del área sembrada como soja de primera, mientras que la superficie de segunda ya fue cosechada en un 22,4 %. Junto con el avance de cosecha, el rinde medio nacional descendió a 23,8 qq/Ha. A medida que la recolección avance sobre lotes tardíos, siembras de segunda y sobre cuadros ubicados en las regiones NOA y NEA, el rinde promedio nacional continuará descendiendo hasta finalizar próximo a 22 qq/Ha, un 30 % por debajo al cierre del ciclo previo (2016/17: 31,9 qq/Ha) y un 25 % por debajo al rinde promedio de las últimas cinco campañas (Prom 12/13-16/17: 29,6 qq/Ha).

Continuar leyendo «El rinde medio nacional de soja está un 26% por debajo de la campaña anterior»

Tucura: desarrollaran un controlador biológico para nuestra región

La Provincia y los municipios de Olavarría, Pringles, Suárez, Laprida y Tandil firmaron un convenio para su desarrollo

El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires firmó un convenio de colaboración con los municipios de Olavarría, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Laprida y Tandil para el desarrollo de un proyecto de control biológico de tucuras en la zona endémica bonaerense, a efectos de disminuir a largo plazo la incidencia de la plaga.

La firma de los acuerdos fue encabezada por el Ministro Leonardo Sarquís, mientras que por los municipios estuvieron presentes los intendentes Alfredo Fisher (Laprida), Roberto Carlos (Coronel Suárez) y Carlos Berterret(Coronel Pringles) mientras que por Olavarría estuvo presente el Director de Desarrollo Agropecuario municipal Juan Manuel Dolagaray,

«Se trata de una prueba piloto para combatir la tucura. Es una herramienta absolutamente innovadora en la Argentina que se está aplicando con éxito en Estados Unidos y China y hoy la estamos probando en varios municipios. El objetivo, como pide la Gobernadora Vidal, es estar un paso adelante de la coyuntura», destacó Sarquís.

Continuar leyendo «Tucura: desarrollaran un controlador biológico para nuestra región»