Radares a fondo…se mantiene el alerta por lluvias en la zona centro

Sigue vigente la posibilidad de lluvias para este miércoles. Es más, algunas proyecciones indican que la inestabilidad puede estar hasta el viernes.

lluvias tormenta campo

Desde muy temprano los radares de Servicio Meteorológico Nacional estaban trabajando a full para seguir esperanzando a los productores de la zona central del país ya que se mantiene vigente el alerta por lluvias disparado este martes. 

La zona: Provincia de Buenos Aires, sudeste de Córdoba, sur de Entre Ríos, noreste de La Pampa, centro y sur de Santa Fe.×

Alerta por lluvias y tormentas fuertes en la zona núcleo: cuántos milímetros se esperan

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso para Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa por la presencia de precipitaciones.

Alerta por lluvias y tormentas fuertes en la zona núcleo: cuántos milímetros se esperan

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta para zona núcleo, región con estrés hídrico para los cultivos. De esta manera, el aviso del SMN se convierte en una buena noticia para la región.

El alerta alcanza al oeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires, centro y sur de Córdoba, centro y este de La Pampa y sur de Santa Fe. Desde el SMN señalaron que se espera que a partir del martes 25 comiencen a generarse lluvias y tormentas en forma aislada.

Coincidencia de pronósticos: la última semana de agosto llegarían las tan necesarias lluvias

Entidades y técnicos están proyectando la posibilidad de lluvias sobre la zona de centro del país. Hasta en algunos casos, auguran granizo.
precipitaciones

En algunas regiones del país son muchos los meses sin precipitaciones. Que ocho el NOA, tres en Chaco y Santiago del Estero y otros más de tres meses en algunas zonas de la región centro, como el sudeste de Córdoba

Sin embargo, la semana entrante sucederían algunos eventos de lluvias que traerían algo de calma a los deficitarios suelos y saciedad al comprometido trigo. ×

Esperando el “pico” de la semana: masas polares avanzan sobre la región centro

Los principales indicadores muestran un marcado enfriamiento del ambiente. Las bajas temperaturas afectarán a la región hasta el sábado.

Sin grandes cambios en materia de precipitaciones, lo sustancial de la semana viene por el lado de la temperatura.

Desde este lunes, los vientos del sudoeste acercaron una masa de aire muy frío a la región central, que previamente se afianzó sobre la Patagonia.×

Entonces, los vientos se intensificarán durante el resto del día sobre el norte de Río Negro, Neuquen y la región cuyana, proyectándose también sobre el sudoeste de la región pampeana.

Anticipan una nueva irrupción de aire polar: se esperan nevadas sobre la provincia de Buenos Aires

Las lluvias permanecen en modo ausente durante la próxima semana solo con algunas chances de inestabilidad sobre la franja este pampeana.

Anticipan una nueva irrupción de aire polar: se esperan nevadas sobre la provincia de Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional adelantó que esta semana tendremos una nueva irrupción de aire polar que afectará a todo el país con un marcado descenso de temperatura y nevadas en algunos sectores específicos.

Entre el lunes 17 y el martes 18 el frío llegará a la Patagonia, siguiendo por el centro del país entre el martes 18 y el miércoles 19. Finalmente, entre el miércoles y el jueves, afectará todo el norte de la Argentina.

Informe especial: cómo va a estar el clima en las próximas dos semanas

El próximo miércoles las precipitaciones pueden reaparecer sobre las zonas agrícolas del sur, sin que haya novedades para las zonas del centro oeste del país.

https://youtu.be/Z2wpQTmXOL8

Actualmente se espera un leve crecimiento en las temperaturas máximas, que se mantendrán en valores confortables durante los próximos días. Se producirá una vuelta de condiciones más frías para el recorrido de la próxima semana. 

Continúa el frío y las precipitaciones podrían llegar a finales de agosto.

Las condiciones permitieron que se presenten heladas sobre Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba durante esta madrugada. Por otra parte, la última semana del mes se perfila más inestable y pueden reaparecer las lluvias.Por CCA.

Continúa el frío y las precipitaciones podrían llegar a finales de agosto

En el comienzo de la jornada de hoy, se observa la continuidad de temperaturas mínimas bajas, con heladas bien concentradas sobre el centro sur de Santa Fe, norte de Buenos Aires y buena parte de Córdoba. En el resto de la región pampeana, los registros térmicos se han mantenido por debajo de tres grados, pero mayoritariamente sobre cero.

Ayer se observaron las últimas lluvias del pasaje frontal, sobre territorio misionero. Desde el noreste correntino hasta el norte de Misiones, desde la tarde del martes se han acumulado en promedio unos cincuenta milímetros en la zona, buenos aportes, considerando el contexto deficitario que domina la gran escala.

Aún se están concretando algunas lloviznas en la zona. Mientras tanto, los cielos despejados dominan todo el centro norte del país.

Se observa una nueva línea frontal, visible a través de las nubes bajas que se generan a partir de la escasa humedad que encuentra la perturbación avanzando hacia el noreste. Son muy bajas las chances de que se observen precipitaciones asociadas al despliegue de este frente, sin embargo, el mismo servirá para reforzar el ambiente frío, con otro aporte de la masa de aire que domina la Patagonia.

Con el correr del día la nubosidad tomará gran parte de la provincia de Buenos Aires y posiblemente hacia la noche o durante la madrugada del viernes, esta coberturas avancen sobre la franja central. Como mencionamos, no hay previstas precipitaciones asociadas al pasaje de esta nueva perturbación.

La recomposición progresiva de la circulación del oeste sudoeste, facilitará la continuidad del ambiente frío. Las precipitaciones no se observarán en la región pampeana y el norte del país al menos hasta el viernes próximo. Se perfila más inestable la última semana del mes, momento en que pueden reaparecer las precipitaciones.

Retornan las temperaturas bajas por el ingreso de una masa de aire frío y seco

Cambia la masa de aire y se imponen temperaturas frías para el resto de la semana. Para gran parte de Buenos Aires habrá heladas a partir desde hoy.

Retornan las temperaturas bajas por el ingreso de una masa de aire frío y seco

Durante el fin de semana se presentaron condiciones de tiempo templado sobre el sur de la región pampeana, más cálido hacia el centro norte y sin haberse observado en el norte del país el cambio de masa de aire que se presentó durante el viernes.

La región centro añora mucho las lluvias y así seguirá la segunda semana de agosto

Hay ambientes de la zona núcleo en los que ya faltan entre 80 a 120 milímetros de humedad. Según disponibilidad hídrica, Buenos Aires es la mejor que está.
Cielo - Trigo - Clima

Aunque aun hay esperanzas para el trigo en la zona central del país, sí se recuperan las lluvias sobre el fin de mes e inicios de septiembre, previo a la floración, la necesidad de humedad dentro de esta zona es imperiosa. 

Pronóstico De Lluvias Hasta El 14 De Agosto De 2020

Pronóstico de lluvias a corto plazo

del 04 al 09 de Agosto de 2020

Martes 04: Probabilidad de lluvias y chaparrones aislados sobre Bs. As. (sur). No se presentarían precipitaciones significativas sobre la mayor par-te de la Argentina.
Miércoles 05: Probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Bs. As. (sur). Lluvias y nevadas de variada intensidad sobre Patagonia (norte) y Mendoza (oeste).

Pronóstico del tiempo: qué se espera para los primeros días de agosto

Visto desde hoy, parece razonable dar por cerrado el mes de julio en cuanto a precipitaciones.Por CCA para Agrofy News

Pronóstico del tiempo: qué se espera para los primeros días de agosto

El buen tiempo que dominó la región pampeana durante el último fin de semana, prevalecerá a lo largo de los últimos días de julio y el comienzo de agosto. Las zonas del sur de la región pampeana se han mantenido con mayores coberturas nubosas que las provincias del centro, pero sólo en el arranque del sábado se registraron algunas lluvias menores.

Las previsiones respecto a las lluvias no son buenas para las próximas semanas.

https://youtu.be/1zT5jV-mIbE

Durante el fin de semana se esperan intensos vientos sobre la costa sur bonaerense, afianzándose las mejoras de las condiciones meteorológicas y el frío sobre el resto de la región pampeana y las heladas ganarán territorio. Las precipitaciones que pueden sobrevenir en lo que resta de julio serían muy escasas. Se espera que el ambiente invernal domine en esta última semana del mes.

La lluvias se hacen esperar en las zonas que más la necesitan y, por ahora, mucha neblina

La actualización del pronóstico evidencia que lentamente irán llegando las precipitaciones a la zona centro. Por ahora, una fuerte sudestada en Buenos Aires.
Clima - Neblina - Campo

Las condiciones climáticas pronosticadas para martes y miércoles, con la lluvia como principal protagonista, se retrasa.

De acuerdo a los reportes matutinos de la Bolsa de Comercio rosarina, según el análisis del radar del Servicio Meteorológico Nacional, intensos vientos del sudeste continúan afectando el sur de la región pampeana generando una intensa sudestada sobre el sur de la región pampeana.×

Tranquilidad: se esperan lluvias para esta semana en la zona central

Los pronósticos ya lo anuncian para el martes y miércoles. Registros mayores de precipitaciones se darán en Buenos Aires y disminuirán hacia el centro del país.
Clima nuboso con charla en la tranquera

La semana comienza con nieblas, neblinas, lloviznas, que acompañan el despliegue de aire húmedo que ha tomado toda la región pampeana, fortaleciendo el avance que se registró durante el fin de semana, dice el primer informe de la semana de la Bolsa de Comercio rosarina. 

Como mínimo se presenta una bruma en la capa baja de la atmósfera, pero las nieblas y neblinas se reportan desde vastos sectores de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, incluso el este de La Pampa. ×

Con todo esto panorama bien definido en todas estas provincias, la inestabilidad parece un hecho.

Pronóstico para Buenos Aires: se esperan hasta 40 milímetros sobre el sur de la provincia

Durante la jornada de mañana las lluvias comienzan a ganar volumen, sobre todo en territorio del sur bonaerense.Por CCA para Agrofy News

Pronóstico para Buenos Aires: se esperan hasta 40 milímetros sobre el sur de la provincia

Nieblas, neblinas, lloviznas, acompañan el despliegue de aire húmedo que ha tomado toda la región pampeana, fortaleciendo su avance durante el fin de semana.

El arranque de esta primera jornada laboral encuentra el aire cercano a la superficie saturado de humedad, es por eso que los fenómenos de condensación encuentran condiciones propicias para su desarrollo. Como mínimo se presenta una bruma en la capa baja de la atmósfera, pero las nieblas y neblinas se reportan desde vastos sectores de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, incluso el este de La Pampa.

Notable aumento de la temperatura en varias zonas: ¿qué pasa el finde con el clima?

Como se venía pronosticando, luego del intenso frío, la entrada de una de masa de aire del norte del país moderará las marcas térmicas. ¿Trae lluvias?

17.07.2020

Clima - Nubosidad - Nubes

Un evidente “sube y baja” tiene el clima en Argentina por estos días. Luego de registros térmicos muy por debajo de cero esta semana, ahora la entrada de una masa de aire proveniente del norte del país asegura temperaturas otoñales y primaverales.

Pronóstico del tiempo: se espera una semana libre de lluvias y con temperaturas bajas

En los próximos días se verán heladas fuertes en la región centro y con días secos y soleados. Hacia el fin de semana se podrían dar algunas precipitaciones débiles en Buenos Aires.Por CCA para Agrofy News

Pronóstico del tiempo: se espera una semana libre de lluvias y con temperaturas bajas

Durante el fin de semana las condiciones del tiempo se mantuvieron estables, pero con tránsito de nubosidad. Sólo sobre el sur de Buenos Aires y sur de La Pampa se observaron algunas precipitaciones débiles.

Las mismas fueron un efecto marginal del continuo paso de perturbaciones por la parte central y norte de la Patagonia, donde sobre la zona cordillerana se observaron importantes nevadas. La circulación de aire que se viene imponiendo dejará condiciones ambientales más secas y reforzará el enfriamiento que ha sido persistente en este mes de julio.

Cómo seguirá el clima durante el fin de semana

Se viene un fin de semana con ambiente frío para la mayor parte de la región central del país y un moderado ascenso de las temperaturas para las provincias del norte.Por Nuestroclima

A lo largo de este periodo, se espera viento del sector norte, lo que causará el aumento progresivo de las temperaturas para el norte del país, dondelas marcas térmicas se presentarán algo más cálidas. Sobre la zona núcleo y área pampeana, se notará un moderado ascenso de las marcas térmicas.

SÁBADO 11: 

Clima: las zonas más necesitadas de lluvias dependen de una «inusual entrada de aire tropical»

Se profundizó la falta de agua en el oeste del país. Caso contrario, Buenos Aires ha sido la más favorecida, incluso hay excesos de agua que están entorpeciendo el avance de la siembra en centro y sur de la provincia.Por Agrofy NewsClima: las zonas más necesitadas de lluvias dependen de una "inusual entrada de aire tropical"

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario destacan que las últimas lluvias, las primeras de julio, apenas dejaron un puñado de milímetros en el centro y sur bonaerense. En el oeste de La Pampa fueron mejores con acumulados de 5 a 15 mm.

«Volvió a decepcionar en el centro y oeste de la región Pampeana. El panorama climático para el corto y mediano plazo no es bueno para el trigo», advierten desde la BCR.

Agroclima: Córdoba tiene la red de información más amplia

Entre el Gobierno provincial y la Bolsa de Cereales, poseen casi 400 estaciones que brindan información permanente sobre las condiciones climáticas en toda la provincia. 

La provincia de Córdoba cuenta con más de 380 estaciones meteorológicas automáticas que convierten a la red en la más amplia del país, según un informe del Gobierno provincial.

El equipamiento, desplegado en distintos puntos del territorio provincial, proporciona datos climáticos, alerta de incendios, optimiza el uso de recursos hídricos y ayudan a la toma de decisiones.

“No hay en el país una red pública de estaciones meteorológicas de las dimensiones y calidad que tiene la provincia de Córdoba, que va a la vanguardia”, sostuvo el secretario de Agricultura y Ganadería, Marcos Blanda.

Sigue el frío el fin de semana y se perdió la probabilidad latente de lluvias en algunas zonas

Se instalaron las temperaturas bajas, mientras que las precipitaciones previstas para el norte bonaerense se disiparon. Julio, por ahora, tiene tiempo despejado.
Clima - Tiempo despejado - Trigo

Desde el Servicio Meteorológico Nacional hubo cambios en la actualización de los pronósticos de esta mañana, que ahora han quitado la mayor parte de las precipitaciones que se preveían en el norte bonaerense para el domingo. Ahora solo muestran para ese día lloviznas débiles en el nordeste de la provincia.

Por su parte, el aire frío se sostiene en gran parte del país, aunque las bajas temperaturas comienzan a perder rigor. Las zonas de Córdoba, centro sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires, son las que reportan temperaturas mínimas cercanas a cero grado, dice el reporte diario climático de la Bolsa de Comercio de Rosario.×

Luego de las lluvias en varias regiones, se abre una ventana de tiempo seco

Con registros pluviométricos en varias zonas productivas del país, ahora, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica que habrá varios sin lluvias.

Clima - Hasta el 17 de julio

Luego de las lluvias de los  últimos días, los pronósticos anticipan ahora un período de tiempo seco, que se extendería al menos hasta los primeros días de la próxima semana. 

De esta forma también lo pronuncia el Servicio Meteorológico Nacional que, de acuerdo a los mapas, se abre una ventana sin precipitaciones. ×

Clima - 1 de julio

(Ver Mapa Superior) La intensa circulación del sudeste que se observó durante la jornada de ayer, dejó las últimas precipitaciones de junio sobre el este de Buenos Aires, el este de Corrientes y la provincia de Misiones, donde hacia el norte se registraron acumulados del orden de los cincuenta milímetros. 

Pronóstico semanal: ya está nevando en el sur y llegarán fuertes heladas a la región agrícola

“Se producirá una vigorosa entrada de vientos polares, con amplios focos de heladas localizadas y generales en la mayor parte del área agrícola”, augura el pronóstico semanal.

El Informe de Perspectivas Agroclimáticas Semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires correspondiente a la última semana de junio, no solo deja bien en claro que comenzó el invierno, sino que además pronostica que “se completará el paso del frente que hizo su entrada en los días precedentes, produciendo precipitaciones sobre el nordeste del área agrícola, mientras que el resto de su extensión recibirá valores escasos”.

Cómo están las reservas de agua en el suelo para el trigo

Las reservas hídricas superficiales siguen siendo escasas en Córdoba, norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe.

Cómo están las reservas de agua en el suelo para el trigo

La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) compartió un mapa que muestra los niveles estimados de porcentaje de agua útil para lotes de trigo que se habrían sembrado recientemente o se están por sembrar: «Se trata de promedios por departamento o partido, teniendo en cuenta el primer metro de profundidad (reserva profunda)».

Continuar leyendo «Cómo están las reservas de agua en el suelo para el trigo»