Principales conclusiones del Seminario Internacional de Producción Bovina Integral: participaron más de 2.500 personas
El evento fue organizado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el Parque Científico y Tecnológico también de la FAUBA, la Universidad de Parma y el laboratorio veterinario Agropharma.Por Agropharma
Los días 8, 9, 15 y 16 de septiembre se realizó de manera virtual el Seminario Internacional en Producción Bovina Integral con el objetivo de brindar un panorama global de la situación del sector y generar una mirada amplificada sobre las tecnologías y las capacidades de los países de la región.
Se endurecen los controles sanitarios por aftosa ante el cambio de políticas de prevención en Brasil y Bolivia
El Senasa oficializó el fortalecimiento de acciones de prevención y vigilancia en frontera norte del país.
Los países vecinos realizaron un cambio en su política de prevención contra la fiebre aftosa. Tras conocerse esta decisión, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ordenó acciones activas de fortalecimiento, en busca de la prevención y vigilancia epidemiológica.
Implantación De Pasturas, Sembrar Para El Futuro

Los sistemas de producción ganadera se basan esencialmente en la utilización de los pastizales como fuenteprincipal de alimentación. Las pasturas megatérmicas son unas de las alternativas que permite incrementar esaproducción. Para tener mayor probabilidad de éxito en la implantación es fundamental tomar decisiones de manejo correctas en relación a:
Pila construirá un frigorífico municipal capaz de faenar 50 animales por día
La localidad bonaerense anunció que pondrá en marcha este establecimiento. La provincia de Buenos Aires será la encargada de financiar la obra.Por Agrofy News
Pila es una localidad ubicada en el centro este de Buenos Aires y cuenta con 2500 habitantes según el último censo. Sin embargo, el municipio apostará a la industria y construirá un frigorífico.
La iniciativa será financiada por el gobierno provincial, en el marco del programa Provincia en Marcha. Beneficiará a productores de la región y agregará valor a toda la comunidad.
El Gobierno asegura que Argentina duplicará las exportaciones de carne a Israel en 2020
Así lo deslizó el embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, quien señaló que hasta marzo de 2021 se alcanzarán las 49 mil toneladas. «En este contexto adverso, logramos no solo sostener este mercado, sino ampliarlo exponencialmente”, dijo.

El Gobierno Nacional aseguró que este año nuestro país duplicará el volumen de exportaciones de carne kosher a Israel con un total de 49 mil toneladas, luego de las 24 mil que se alcanzaron en 2019.
En la cría, los ingresos económicos superan a la inflación
La facturación por la venta de terneros creció 80% en los últimos 12 meses. Es el doble de lo que midió el costo de vida en igual período.

De acuerdo con el Boletín de Resultados Económicos Ganaderos del Ministerio de Agroindustria de la Nación, que desde 2012 mide de manera trimestral la rentabilidad de diferentes modelos ganaderos regionales, el ingreso actual de una explotación de cría (modelo de cría mejorado en la Cuenca del Salado) creció en los últimos 12 meses 71 por ciento. La magnitud es superior al 40 por ciento que registró la inflación interanual.
Estado De La Vegetación Al Inicio De La Primavera 2020, En El Área De La EEA Cuenca Del Salado

Una mirada integral que conjuga la información satelital con la recorrida a campo.
Se observa una gran variabilidad de situaciones de anomalía de IVN, con tendencia a disminuir el IVN a mediados de agosto, habiendo sido adecuado entre abril y fines de julio.
Las situaciones encontradas pueden identificarse en 3 grupos:
Liniers: el bajo consumo de carne impactó en el precio de lotes livianos
La demanda exportadora traicionó las categorías de toros y vacas logrando números destacados.Por Carlos Misuraca | Agrofy News
En lo que respecta al Mercado de Liniers, los negocios comenzaron durante la primera subasta con un ingreso moderado y no se observaron cambios significativos. Esto significa que la demanda volvió a presentar el mismo interés por lotes de vacas en sus distintos tipos y clasificaciones, al igual que en toros.
Frigoríficos Advierten Que, Pese Al Alto Nivel De Faena, Están Trabajando Con Pérdidas
Aftosa: arranca la segunda campaña de vacunación en Córdoba
Será a partir del 13 de octubre y se prevén vacunar alrededor de 2,95 millones de bovinos.

Apartir del próximo martes 13 de octubre y por un período de 60 días se desarrollará la segunda campaña de vacunación contra la fiebre aftosa en la provincia de Córdoba, según indicó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
La inoculación, que se extenderá hasta el 12 de diciembre, es obligatoria y abarca sólo a las categorías menores de bovinos, es decir que no incluye vacas ni toros. En este sentido, se prevé vacunar aproximadamente a 2.950.000 bovinos. En simultáneo se vacunará contra la brucelosis a terneras de entre 3 y 8 meses de edad.
Encuesta asegura que 6 de cada 10 argentinos tienen una imagen positiva del campo en la cuarentena
«Tiene que ver con que se ha podido garantizar el funcionamiento de las distintas cadenas agroalimentarias», destaca el IPCVA.Por Agrofy News
De acuerdo a un estudio del Instituto de promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), un 63 % de la población argentina tiene una imagen buena o excelente del campo: «La mayoría de los argentinos, asimismo, consideran que la ganadería es una actividad sustentable», destaca el relevamiento.
La «potencialidad infinita» del mercado chino: el ingreso de qué productos está negociando Argentina
Miembros de las empresas del Cluster Alimentario, de la Bolsa de Cereales y del Puerto de Bahía Blanca conversaron por videoconferencia con Hernán Viola, el Agregado Agrícola argentino en Beijing, China
El Cluster Alimentario de Bahía Blanca mantuvo un encuentro con el economista Hernán Viola, quien está a cargo de la Consejería Agrícola en China desde hace cuatro años y se desempeñó como asistente técnico de la misma los cuatro anteriores.
SIVERO&CIA

JORGE AYETZ
IGNACIO OROMI APERTURA REMATE LIMANGUS
REMATE MADRE Y TERNERA
Fuerte baja para el precio de la carne exportada: retrocedió un 15,4 % en relación a 2019
Tanto en volumen como en valor, se vio una disminución de la demanda de los mercados internacionales. El precio inferior generó una caída en el valor de las exportaciones.
Desde el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina informaron que el 2020 tuvo una caída en relación a las exportaciones de 2019. A esta situación también se sumaron precios inferiores en relación al año anterior.
Lanzan un plan gratuito de erradicación de brucelosis bovina para pequeños productores de San Luis
El Ministerio de Producción de la provincia lo presentó en el marco de la Resolución SENASA 67/2019. En qué consiste.

Las autoridades de San Luis lanzaron un plan para la erradicación de la brucelosis bovina con el objetivo de acompañar a los productores para el desarrollo de la producción ganadera.
El plan fue ejecutado por el Ministerio de Producción de la provincia en el marco de la Resolución SENASA 67/2019 para la erradicación de esta enfermedad.
De la vaca al bife: Estados Unidos investigará cómo se propaga el Covid-19 en la cadena ganadera
Buscan encontrar evidencias de la transmisión del Covid-19 en los procesos ganaderos.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) lanzó un proyecto de investigación para determinar cómo el Covid-19 podría ser transmitido dentro de la cadena ganadera, tomando desde los animales en el campo hasta un paquete con carne en la heladera de un consumidor.
SIVERO&CIA

Liniers: la demanda exportadora sostuvo los precios de vacas y toros durante la semana
Durante las rondas, los operadores mostraron gran interés por las vacas y los toros, categorías que lograron números muy destacados. Los novillos pesados también fueron parte de ese clima animado.Por Carlos Misuraca .
En el mercado de Liniers, el arranque de los negocios presentó un número de 8.319 vacunos. Nuevamente el interés de la demanda se focalizó en vacas y toros, estas categorías salieron con mucha agilidad y precios que se mantienen muy firmes.
SIVERO&CIA

Revelan que la garrapata común bovina resiste a la ivermectina
Técnicos del INTA Rafaela y del Conicet aseguran que es ineficaz frente a este parásito. También afirman que el uso masivo derivó en la aparición de poblaciones de parásitos resistentes a esta droga.

Un estudio realizado por investigadores argentinos y brasileños reveló la resistencia de la garrapata común del bovino (Rhipicephalus microplus) a la ivermectina.
Santiago Nava, uno de los autores del estudio e investigador del INTA Rafaela y del Conicet, detalló que “la ivermectina ha demostrado ser un antiparasitario altamente eficaz, sin embargo, su uso masivo ha derivado en la aparición de poblaciones de parásitos resistentes a esta droga”.
El Mercado Mundial De Carne No Muestra A Todos La Misma Cara

Mientras Brasil y la Argentina crecen en exportaciones, apuntando a batir o emular sus récords, Paraguay frenó su avance en agosto y Australia, Estados Unidos y Uruguay registran bajas interanuales.
Con los datos de seis de los principales exportadores de carne vacuna que publican más prontamente sus números de comercio exterior, se aprecia una imagen diversa en lo que va de 2020.