Según datos del último informe del USDA, las producciones de girasol de Rusia y Ucrania aumentarían 16,8 y 24% interanual, respectivamente.
En estos días los productores argentinos están definiendo la producción nacional de girasol, dado que ya se cosechó más del 20% de las 1,65 millones de hectáreas que se sembraron con la oleaginosa durante esta campaña 2021/22.
Desde el martes 1º de febrero se está desarrollando en nuestra ciudad la Colonia de Verano para Adultos Mayores, en el predio del Automóvil Club de Saladillo.Alrededor de 80 personas concurren a disfrutar de una mañana a pura diversión, juegos y pileta.Para los días que el tiempo no acompaña, la clase se realiza en un lugar alternativo, como en el caso del jueves 3 de febrero que fue en el Centro de Jubilados Saavedra.
En esta primera instancia, los valores regirán hasta el 7 de abril. Para marzo, quedó fijado una reajuste del 2% para esos cortes vacunos.
El programa “Cortes Cuidados”, que estará vigente durante todo el 2022 y que se extenderá desde el 7 de febrero hasta el 7 de abril en su primera etapa, registró su primer acuerdo de precios entre el Gobierno, frigoríficos y supermercados.
En el marco del expediente municipal digital 220105651 BRUNO, ADALBERTO RUBEN CUIT (20118304587) solicitó la habilitación municipal para la explotación de un local, bajo el rubro “CENTRO CULTURAL Y BUFFET” sito en la Av. Cabral Nº 3654 de la ciudad de Saladillo. En virtud de lo normado por las Ordenanzas 48/09 y 49/10, y por el Decreto 1314/10, se hace saber que se dispuso la apertura de un Registro de Oposiciones, en el cual podrán asentar su disconformidad con la apertura del mencionado establecimiento aquellos vecinos que se domicilien en un radio de cien (100) metros a contar desde los límites del inmueble a habilitar. La inscripción deberá realizarse en el sitio web de la Municipalidad de Saladillo, accediendo a la pestaña habilitada a tal efecto con el nombre “REGISTRO DE OPOSICIONES, por el interesado, o por el representante legal que acredite fehacientemente su condición de tal, desde el día 4 al 10 de febrero del corriente año inclusive, debiendo completar el formulario correspondiente y adjuntando la documentación que acredite el domicilio (ejemplo: D.N.I., factura de algún servicio, contrato, etc.).
Los patentamientos se incrementaron 32% en enero con respecto al mismo mes del año pasado. En el caso de las cosechadoras, la suba fue del 69%.
La División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadores iniciaron el año con un aumento del 32%.
En el marco del expediente municipal digital 211215644 MACCHIAROLI, ANALIA VERONICA (CUIT 27322700291) solicitó la habilitación municipal para la explotación de un local, bajo el rubro “RESTO BAR” sito en la Av. Mariano Acosta Nº 2337 de la ciudad de Saladillo. En virtud de lo normado por las Ordenanzas 48/09 y 49/10, y por el Decreto 1314/10, se hace saber que se dispuso la apertura de un Registro de Oposiciones, en el cual podrán asentar su disconformidad con la apertura del mencionado establecimiento aquellos vecinos que se domicilien en un radio de cien (100) metros a contar desde los límites del inmueble a habilitar. La inscripción deberá realizarse en el sitio web de la Municipalidad de Saladillo, accediendo a la pestaña habilitada a tal efecto con el nombre “REGISTRO DE OPOSICIONES, por el interesado, o por el representante legal que acredite fehacientemente su condición de tal, desde el día 4 al 10 de febrero del corriente año inclusive, debiendo completar el formulario correspondiente y adjuntando la documentación que acredite el domicilio (ejemplo: D.N.I., factura de algún servicio, contrato, etc.).
En el día de ayer, la Secretaria de Gobierno Viviana Rodríguez, y la Directora de Salud del Municipio, Ana Laura Góngora, visitaron la Unidad Sanitaria de Del Carril, donde fueron recibidas por Laura González, su nueva coordinadora, acompañada por el personal estable de la Unidad más los profesionales que se encontraban presentes.
Durante el encuentro, se conversó sobre la variedad de servicios que la Unidad brinda a los ciudadanos de la localidad. Entre ellos, atención médica, testeos COVID, extracciones de sangre, vacunación y el servicio de guardia de enfermería y ambulancia, todos los días las 24 hs.
En el centro de Salud Municipal, también se realiza la entrega correspondiente al Plan Remediar (con orden médica), anticonceptivos, test de embarazo, preservativos, método anticonceptivo hormonal de emergencia (pastilla del día después) y copa menstrual.
Los días y horarios asignados a cada especialidad y servicio son: LUNES: Dr. Abelenda (Pediatra) y Dr. Mazzei (Clínico, otorrino) MARTES: Dra. Abal (Clínica, Lic. En Nutrición) MIÉRCOLES: Dr. Mena (Odontólogo); Dr. Pereyra (Pediatra); Dr. Mazzei (Clínico, otorrino); Técnica Radióloga Alejandra Simoy; Lic. en psicología: Mariana Peralta; último miércoles de cada mes, Dr. Bilbao (cardiólogo). Extracciones de sangre JUEVES: Dra: Abal (Clínica, Lic. en nutrición) y cada 15 días, Lic. en obstetricia Lemme. VIERNES: Dr. Galliani (Odontólogo) y cada 15 días Diagnóstico por imágenes: Silvestre (Ecografías) LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES: Testeos de Covid.
Hasta el momento se hace una evaluación muy positiva del servicio que se brinda en el lugar, resaltando el compromiso de cada uno de los Profesionales, y especialmente del grupo de Enfermería.
En 2021, mostró un balance cambiario neto de U$S 42.000 millones. Solo la minería y la informática tienen también superávit. El resto de los sectores significaron un “rojo” de U$S 43.000 millones.
Las cadenas agroindustriales generaron en 2021 un total de U$S 42.012 millones de dólares netos; es decir, restando las importaciones de las exportaciones realizadas.
Funcionarios de ambos estamentos del Estado mantuvieron en la ciudad de Rosario una reunión en el marco del programa nacional CosechAR 2022.
En el marco del Plan Nacional CosechAR 2022, se llevó a cabo este viernes, en la ciudad de Rosario, una reunión de trabajo entre representantes de los gobiernos nacional y provincial. Durante el encuentro, funcionarios de ambos estamentos del Estado firmaron un acta acuerdo que permite potenciar la articulación a través del intercambio de datos relativos al transporte.
La producción de leche por explotación en 2021 muestra una caída, que oscila entre el -1% y el -4% según zonas.
El Instituto francés de la Ganadería cuenta desde 2015 con un Observatorio de endeudamiento y flujo de caja de las explotaciones ganaderas. Acaba de publicar los datos de 2021 para las explotaciones de leche, con unos resultados desoladores: el aumento medio de la deuda a corto plazo es de 105 €/1.000 litros y un 42% de las explotaciones están en situación crítica, es decir, son explotaciones endeudadas a largo y medio plazo y con flujo de caja negativo, de acuerdo con los datos a finales del verano de 2021. Se trata de una proporción similar a la de 2019 (41%) pero muy superior a la de 2020 (36%).
El ruralismo alertó que el panorama en el noreste argentino es “catastrófico y dramático”, mientras que el apoyo estatal es “insuficiente”. Funcionarios de Agricultura visitaron Corrientes.
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) emitió un comunicado en el que manifestó su preocupación por los fenómenos climáticos que están aconteciendo en el litoral argentino, donde los productores están atravesando “una situación catastrófica”.
Desde la Sociedad Rural de Gral. Guido sostienen que no se trabaja, no se revuelven los problemas y lo peor: se miente, se traiciona la palabra.
La Sociedad Rural de Gral. Guido salió a cuestionar la politica del gobierno nacional al sostener que no se trabaja, no se revuelven los problemas y lo peor: se miente, se traiciona la palabra.
La Secretaría de Comercio Interior lanzó el programa “Cortes Cuidados”; rige hasta el 7 de abril y hay 1000 bocas de expendio.
03deFebrerode2022a las10:10
El Gobierno firmó con frigoríficos exportadores un acuerdo de precios para siete cortes de carne vacuna. El programa se llama “Cortes Cuidados” y rige hasta el 7 de abril.
El convenio también incluye a supermercados de todo el país. Habrá 1000 bocas de expendio.
El precio por kilo de los cortes es: tira de asado $699, vacío $749, matambre $779, falda $449, tapa de asado $639, nalga $799 y paleta $649. Cabe destacar que para navidad y año nuevo los valores fueron los siguientes: asado a $549, matambre a $599, vacío a $599, tapa de asado a $499 y falda a $399 por kilo.
Corte
Precio febrero
Precio diciembre
Aumento %
Asado
699
549
27,32
Vacío
749
599
25,04
Matambre
779
599
30,05
Falda
449
399
12,53
Tapa de asado
639
499
28,06
Nalga
799
–
–
Paleta
649
–
–
“El programa Cortes Cuidados estará vigente durante todo el 2022 y esta primera etapa se extenderá desde el 7 de febrero hasta el 7 de abril, fecha en la cual se analizarán las condiciones de prórroga para el resto del año. Los precios del acuerdo tendrán una pauta de aumento del 2% entre el 7 de marzo y el 7 de abril”, informaron.
Dónde se consigue
Se podrán comprar los cortes a precios acordados en más de 1000 bocas de expendio que incluyen las grandes cadenas de supermercados Coto, Jumbo, Plaza Vea, Disco, Carrefour, Walmart, Changomas, La Anónima y Día%, las cadenas mayoristas Vital y Makro, y carnicerías adheridas a la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA) y al consorcio de exportadores ABC.
“El programa incluye los cortes más representativos del consumo de las y los argentinos con opciones para la parrilla, para el consumo diario -como milanesas- y para cocción a la olla”, argumentaron desde el Gobierno.
EQUINO ENCONTRADO EN ZONA DE COLONIA CAMPO GORCH.-
Desde el Comando de Prevención Rural Saladillo, se informa a la población rural, que en el dia de ayer 03 de febrero de corriente año, personal policial, en el marco de las recorridas diarias hallo en la zona de colonia Campo Gorch un equino petizo negro con cola y crin largas, el cual hasta el momento no se ha logrado hallar a su propietario.- Aquella persona que resulte ser su propietaria, se puede acercar al asiento físico de este CPR sito en Avenida Moreno n° 4797 esquina lenzi, con toda la documentación que acredite su propiedad, fines serle entregado.- FDO. OFICIAL PRINCIPAL VAQUERO LORENA- JEFA CPR SALADILLO
La primera etapa del programa se extenderá desde el 7 de febrero hasta el 7 de abril próximo, fecha en la que se analizarán las condiciones de prórroga para el resto del año, y los precios del acuerdo tendrán una pauta de aumento del 2% entre el 7 de marzo y el 7 de abril.
La primera etapa del programa se extenderá desde el 7 de febrero hasta el 7 de abril próximo, fecha en la que se analizarán las condiciones de prórroga para el resto del año, y los precios del acuerdo tendrán una pauta de aumento del 2% entre el 7 de marzo y el 7 de abril.
Con la firma del Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón y la Secretaria de Gobierno Prof. Viviana Rodríguez, se dio a conocer el decreto correspondiente mediante el cual se propone al Congreso de la nación Argentina, que se declare a la Ciudad de Saladillo como Capital Nacional del Helicóptero Argentino. Asimismo se dispone la creación de una escultura o monumento en honor a Augusto Ulderico “Pirincho” Cicaré, la cual deberá emplazarse en la rotonda próxima a construirse en la intersección de la Ruta Nacional N° 205 y Av. Sanguinetti de la ciudad de Saladillo.
La soja pasaría de 48,5 millones a 42 millones en un planteo moderado y a 37,6 millones en uno severo.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) estimó posibles pérdidas de entre U$S 2.000 y U$S 2.500 millones en exportaciones de granos y derivados de la actual campaña debido a los efectos de la sequía sobre los cultivos.