La venta de bioetanol creció 24% en el primer cuatrimestre

Así se desprende de un informe elaborado por el OETEC, a partir de datos de la Secretaría de Energía, en el que se realiza «un análisis del auspicioso repunte que hubo en las ventas de bioetanol para el acumulado a abril de 2021, tras dos años de caídas consecutivas».

La venta de bioetanol creció 24% en el primer cuatrimestre

 Las ventas totales de bioetanol durante abril se incrementaron 24,3% respecto de igual mes de 2020, a pesar de lo cual el sector se mantiene en volumen por debajo de las cantidades comercializadas en similar período de 2017, 2018 y 2019.Así se desprende de un informe elaborado por el Observatorio de la Energía (Oetec), a partir de datos de la Secretaría de Energía, en el que se realiza «un análisis del auspicioso repunte que hubo en las ventas de bioetanol para el acumulado a abril de 2021, tras dos años de caídas consecutivas».

Granos: valores entre estables y alcistas en los ofrecimientos de los diferentes granos locales

En la jornada del jueves en la plaza local tuvimos un mercado con una dinámica comercial similar a la de la rueda previa en términos generales. Si bien se dio una caída en el número de compradores participando en el mercado de la soja, esta merma se vio compensada por un aumento en el mercado del trigo. Respecto a cotizaciones, los ofrecimientos abiertos realizados para la adquisición de los diferentes granos fueron entre estables y al alza en la rueda de hoy, con incrementos principalmente para la soja y el trigo de la próxima campaña. Por último, el mercado de maíz presentó un menor número de ofertas en el segmento de la próxima cosecha y un mayor interés por mercadería con entrega próxima.

El impacto de la sanidad animal en la producción ganadera

CAPROVE afirma que, con 10 puntos porcentuales de mejora en el promedio de destetes, Argentina podría aumentar la producción de terneros y de carne y así atender la demanda del mercado interno y de exportación, sin necesidad de aumentar el stock vacuno. El país pierde $60.000 millones en carne vacuna por problemas sanitarios.

Frente a la situación en torno al precio de la carne y al cierre de las exportaciones, la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios, CAPROVE, advirtió que es necesario aumentar genuinamente la producción.

Rosario: clausuran un criadero clandestino por casos de triquinosis

Desde la municipalidad actuaron tras confirmarse casos de esta enfermedad; el operativo fue en zona norteRosario: clausuran un criadero clandestino por casos de triquinosis

La municipalidad de Rosario detectó irregularidades en un criadero precario en zona norte de la ciudad. Ante la confirmación por parte de la Secretaría de Salud de casos de triquinosis, se procedió a la clausura del lugar.

El dólar blue volvió a subir y cortó la racha bajista de tres días

El dólar blue  cortó una racha de tres bajas en forma consecutiva, hoy subió $1 a $169.El paralelo venía de acumular una caída de $6 en las últimas tres jornadas, luego de registrar un ascenso de $10 durante la corta semana pasada, que le posibilitó consolidarse como el tipo de cambio minorista más caro del mercado (hasta hace tres semanas era el más barato), un rótulo que mantuvo este jueves.


Liniers: los precios se ajustaron a la calidad

Se realizó un remate especial con la participación de 2691 vacunos.

https://youtu.be/W6-8Q9i35xw

El Mercado de Liniers efectuó un remate especial por el 35º aniversario correspondiente a una de las firmas integrantes. Hubo 2691 vacunos con hacienda de superior calidad. 

Se operó dentro de precios acordes a la buena terminación ofrecida, pero sin separarse del difícil momento que está atravesando la comercialización de la hacienda.

Escándalo internacional por un cargamento argentino de leche en polvo

La empresa argentina involucrada en el cargamento opera con Argelia desde 2016Por Elida Thiery |.

Escándalo internacional por un cargamento argentino de leche en polvo

El director general de la Oficina Nacional Interprofesional de Leche y Productos Lácteos (ONIL) de Argelia, Khaled Soualmia, realizó la inspección de 20 contenedores de leche recibidos en Orán. Del total, un solo contenedor no cumplía con los requisitos de recepción.

Entregaron camperas a personal del sector de barrido en el Municipio de Saladillo

En horas de la mañana del miércoles, en el Salón Sesquicentenario del Palacio Municipal de Saladillo, el Intendente Ing. José Luis Salomón acompañado por el Director de Personal Juan Ignacio Domínguez, entregó 32 camperas de color naranja flúor con banda reflectiva y la correspondiente identificación del municipio de Saladillo a empleados que se desempeñan en el sector barrido y limpieza del área Servicios Urbanos.

Trabajos en el depósito de basura municipal

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón acompañado de funcionarios del equipo de gobierno local, concurrió a observar los trabajos de acondicionamiento de tierra que se llevan a cabo, tendientes a lograr la extinción del fuego generado en el predio de depósito de basura de nuestra ciudad.

Aflojó el precio de la soja tras el fuerte repunte: cuánto se pagó en Rosario

Por otro lado, el maíz finalizó la jornada con saldo mixto; una toma de ganancias impactó sobre el mercado

Aflojó el precio de la soja tras el fuerte repunte: cuánto se pagó en Rosario

La jornada finaliza con pérdidas para soja y trigo, y saldo mixto para el maíz.

La soja finaliza con leves bajas en Chicago (US$ 531) luego de subir US$ 30 ayer, impactado por una toma de ganancias tras haber subido mas de 30 dólares la sesión anterior. Aun así, la demanda continua firme. El USDA informó las exportaciones semanales que totalizaron en 1,67 mill. tt., el mayor volumen semanal desde el 21 de enero, destacaron de fyo.

Salomón recorrió Del Carril

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón acompañado por el delegado de la localidad de Del Carril, Davel Oyhanart, y por Juan Ignacio Domínguez, Director de Personal del municipio local, además de realizar una recorrida y de dialogar con los empleados que desarrollan habitualmente sus tareas, también visitó a vecinos del lugar. Estuvo con Humberto Massaccesi quien desempeñara la función de delegado durante varios períodos, también estuvo con Alicia Caivan, vecina que trabajó en varias de las instituciones y que actualmente tiene un fuerte compromiso con todo el proceso de reciclado para su comunidad. Finalmente, visitó al Dr. Roberto Pisani quien está recuperándose de una intervención quirúrgica, y que le manifestó las mismas ganas de siempre de trabajar por su comunidad.

Quedó prohibido cortarle los bigotes a los caballos desde este 1º de julio

Así lo dictaminó la Federación Ecuestre Internacional (FEI), dado que las «vibrisas» son «elementos sensoriales táctiles indispensables».

vibrisas infocampo

A partir de este jueves 1º de julio, la Federación Ecuestre Internacional (FEI) prohibió cortarle los bigotes a los caballosSe trata en realidad de las “vibrisas”, que son largos pelos táctiles ubicados alrededor de los ojos, la nariz y la boca del animal.

La normativa indica además que los equinos que tengan los bigotes cortados no podrán participar de las competiciones internacionales, incluidos los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (que comenzarán en agosto de 2021).