Continúan las tareas en el pozo de bombeo de Saladillo Norte

La Subsecretaría de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental de la Municipalidad de Saladillo informa que continúan las tareas en el pozo de bombeo que se está llevando a cabo en Saladillo Norte. En esta oportunidad se colocaron los filtros, porta filtro y la bomba con su correspondiente cañería de elevación

Reunión por la renovación de convenios de colaboración en el Ministerio de Seguridad

La pasada semana la secretaria de Gobierno, Viviana Rodríguez, se reunió con el Director de Convenios Logísticos, Crio. Ariel Salas y el Dr. Oscar Alejandro Casal, director general de Legal y Técnica del Ministerio de Seguridad.Se solicitó acelerar el trámite de renovación de los convenios de colaboración, donde el Municipio aporta combustible, repuestos, reparaciones y service a la flota de móviles policiales.El avance de este trámite resulta de suma importancia teniendo en cuenta la importante erogación de gastos que realiza anualmente en este sentido nuestro Municipio, en virtud de los elementos logísticos indispensables para prestar un adecuado servicio de seguridad.

Últimos días del plan excepcional de pago. Estar al día tiene premio

El pasado sábado estuvimos de nuevo en la plaza con nuestro puesto móvil. Cerca de los vecinos, asesorándolos y respondiendo a sus consultas.Recordá que este mes finaliza el tiempo para inscribirte en el Plan de pagos Excepcional. Si aún no lo hiciste, no pierdas esta oportunidad única de ponerte al día con importantes beneficios o facilidades.También recordá que tenés que estar al día para poder participar del Sorteo. Corroborá que los datos de las boletas sean los correctos, o que las propiedades estén a tu nombre ¡y sin deudas! para no tener problemas de recibir el premio, en el caso de que resultes ser el ganador.
¡Últimos días!, tenés tiempo hasta el 30 de junio.

Millonario robo de soja en un campo

Tuvo lugar en un campo a 7 km al este de Buchardo, Córdoba.. Creen que trasladaron la soja en varios camiones.

Un productor rural  denunció en las últimas horas un cuantioso robo de soja que tenía acopiada en un campo ubicado a unos 7 kilómetros al este de la localidad, informaron desde la Departamental General Roca.

El hecho tuvo lugar en la madrugada de ayer los delincuentes habrían usado casi una decena de camiones para retirar el cereal robado del establecimiento.

Bahía Blanca: análisis de la situación del cultivo de sorgo

En las puertas del inicio de la campaña de gruesa 2020/21, desde el área de Estudios Económicos de la BCP anticipábamos que el sorgo sería una gran revelación por las condiciones favorables que se presentaban en ese momento, tanto por su adaptabilidad a situaciones de déficit hídrico, como a las cotizaciones atractivas.

Hoy en día, este noble cultivo nuevamente muestra sus bondades. Dentro de los factores que potenciaron al sorgo – y al igual que lo que ocurre con muchos mercados de cereales y oleaginosos – se encuentra la fuerza de la demanda china. Recordemos que el gigante asiático destinó grandes esfuerzos para lograr la recomposición de su rodeo porcino, luego de las fuertes pérdidas generadas por la Peste Porcina Africana.

Con exportaciones cerradas no hay plan ganadero

Luego de haberse producido la primera reunión informativa del «Plan Ganadero» que ha propuesto el Gobierno Nacional, desde Confederaciones Rurales Argentinas anunciamos que dejaremos ese espacio hasta tanto no haya una señal concreta que busque una solución efectiva y sostenida en el tiempo, por lo que comenzar a trabajar con las exportaciones cerradas, constituye una traba insalvable.

El principal incentivo a producir es la demanda. Si se intervienen y cierras las exportaciones se corta una parte importante de la misma, quitando la principal motivación a producir e invertir. En este contexto poco sentido tiene un espacio de trabajo que no respete este principio esencial de toda producción sostenida.

Como alcanzar el máximo rinde con tu próximo maíz

Con el objetivo de acompañar cada decisión de campaña con el mejor conocimiento y experiencia, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) lanzó en 2021 “Agenda Aapresid”: un ciclo de entrevistas con especialistas, productores y empresas que se transmite en vivo cada miércoles desde la plataforma de streaming Aapresid Comunidad Digital.

En una de las ediciones de Junio se palpitó la próxima campaña de maíz (revivilo acá): mercados, perspectivas climáticas, tecnologías y claves de manejo para alcanzar el máximo rinde. Sobre esto último, compartimos las 5 claves que dejaron los que saben.

Actividad porcina: Entre Ríos consolida su posición nacional

Inveriones en sanidad, genética, nutrición e infraestructura son los ejes para que la actividad porcina siga creciendo en la provincia de Entre Ríos. Debido a la pandemia, la actividad se adecuó a la situación sanitaria y no paró de crecer.

atos estadísticos del Ministerio de Producción revelan, por ejemplo, que la faena de capones alcanzó las 41.848 toneladas en 2020. Expertos de la cartera productiva, en rigor de la Dirección de Producción Animal, desagregaron que la faena anual de la categoría, dentro de la provincia fue de 15.239 toneladas y fuera de la provincia de 26.609.