La industria de maquinaria agrícola confía en continuar el aumento en ventas en 2021
El presidente de la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, Néstor Cestari, confió en que el sector continuará con un incremento en las ventas en 2021, después de haber cerrado el año pasado con un aumento del «entre el 35% y 40%».

El presidente de la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), Néstor Cestari, confió en que el sector continuará con un incremento en las ventas en 2021, después de haber cerrado el año pasado con un aumento del «entre el 35% y 40%».
METALURGICA MARTINEZ
El pago por servicios ambientales en el centro del debate por un mundo más equitativo
Basterra afirmó que «es momento de discutir quién se hace cargo del componente económico de los servicios ambientales que benefician a todo el planeta y que no pueden preservarse en detrimento del desarrollo de las naciones que más lo necesitan».

El pago por servicios ambientales (PSA), que permitan sostener económicamente la conservación de distintos ecosistemas, volvió al centro de la discusión mundial, a partir del planteo del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, de la necesidad de un «debate global urgente».Entrevistado por un medio brasileño, Basterra afirmó que «es momento de discutir quién se hace cargo del componente económico de los servicios ambientales que benefician a todo el planeta y que no pueden preservarse en detrimento del desarrollo de las naciones que más lo necesitan».
Extienden el plan de pagos para empleadores rurales por deudas con el Renatre
Se podrán incluir en la moratoria pasivos que lleguen hasta el 31 de marzo próximo.

Através de la Resolución 17/2021, el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) prorrogó hasta el 31 de marzo próximo la vigencia del “Plan de facilidades de pago de deudas de la seguridad social y del Renatre”.
Productores coinciden en que la falta de reglas claras es lo que más impacta en el desarrollo del agro en 2021
También hay coincidencia en que detrás de la inflación de los alimentos está la presión impositiva del Estado
El último estudio de AmplificAGRO, correspondiente al mes de febrero (se realizó del 17 al 22), consultó a 523 responsables de decisiones en empresas y establecimientos agropecuarios pequeños, medianos y grandes de todo el país.
Los productores del espacio: emprendedores ya tienen fecha para cultivar en la Luna y en Marte
«La hipótesis central es que la planta crece más rápido en la Luna que en la Tierra», cuentan.
La carrera hacia “las huertas espaciales” ya comenzó. Mientras la NASA, junto a otros organismos internacionales, lanzó el Deep Space Food Challenge para ayudar a llevar tecnologías innovadoras de producción de alimentos al espacio, emprendedores españoles estiman enviar a la Luna una cápsula de ensayo con cuatro pruebas de cultivos para 2022.
Se viene Expoagro Digital, la plataforma que brindará servicios todo el año
Su lanzamiento será el 9 de marzo. Su objetivo es proporcionar conexiones para la toma de decisiones entre los sectores de la agroindustria.

Bajo el eslogan “Unite a la Gran Comunidad del Agro”, el próximo 9 de marzo se lanzará la nueva plataforma Expoagro Digital YPF Agro. El producto nace con el objetivo de brindar información, herramientas y las conexiones comerciales necesarias para la toma de mejores decisiones en los negocios de la agroindustria.
Mendoza: no había rastros de agroquímicos en la laguna El Viborón, donde aparecieron animales muertos
Desde inicios de febrero, el Departamento General de Irrigación toma muestras y el martes pasado evaluó la toxicidad en algas. Anteriormente se habían encontrado peces y aves sin vida.

En el marco de los monitoreos semanales que realiza desde inicios de mes el Departamento General de Irrigación en la laguna “El Viborón”, en Mendoza, donde recientemente se habían hallado peces y aves muertas, los resultados demostraron ausencia de agroquímicos.
Con China hay más que relaciones carnales
La pérdida de competitividad que exhiben las exportaciones argentinas se agrava ante la dependencia comercial que existe con el país asiático.

Amediados de la década de 1990, el entonces canciller de la Nación Guido Di Tella utilizó la frase “relaciones carnales” para ilustrar el vínculo que en ese momento Argentina tenía con Estados Unidos.
SIVERO&CIA

Retener la soja, un arma de doble filo
Vender maíz arriba de 200 dólares por tonelada luce como un excelente negocio y una buena oportunidad para los productores que deseen cerrar margen bruto, hacer caja y tomar ganancias.

El mercado se mueve dentro de un fuerte ritmo de ventas de los productores, principalmente de maíz de la nueva cosecha. En soja, en cambio, hay buena oferta de mercadería disponible y el productor se resiste a vender en forma anticipada el grano nuevo.
SAENZ VALIENTE, BULLRICH Y CIA. S.A.

Inflación en alimentos: qué pasa en países que producen commodities agrícolas como Argentina
«La incidencia del precio de los granos sobre los bienes finales de consumo es menor a la que se piensa», destaca la Bolsa de Comercio de Rosario.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó por qué la suba de precios de los alimentos es más aguda en Argentina que en otras naciones comparables. Este estudio se enmarca en el pedido del presidente de desacoplar aún más los precios internacionales de los commodities agrícolas con los precios que se destinan al consumo interno.
Cerdos: crecen las dudas sobre la recuperación del stock en China
Las cifras oficiales afirman que el número de cabezas sería 80% del que había antes del brote de peste porcina africana. Analistas las ponen en dudas.

El analista australiano Andrew Whitelaw, de la Consultora Thomas Elder Merkets, afirma que hay razones para desconfiar de las estadísticas oficiales chinas. Estas cifras sostienen que el número de cerdos de ese país ya está hoy en el 80 por ciento de los niveles previos a la aparición de la fiebre porcina africana, y que en 2021 se logrará la recuperación total del rodeo.

DAPSA
MARTINI MAQUINARIAS
Precio promocional en Pala MICHIGAN R45 II con 5 valores!!!
Stock limitado.

Esquilaron a una oveja con 35 kilos de lana, pero no alcanzó para batir el récord mundial
La fundación que encontró a Baarack publicó un emotivo mensaje en Facebook.Por Agrofy News
La oveja Baarack recorre el mundo, con un antes y después en imágenes que sorprende. Se trata de una oveja salvaje que tuvo recientemente su primera esquila en 5 años, en los cuales acumuló unos 35 kilos de lana.
ROMAG
Qué dicen los nuevos estudios de China sobre las variantes de la peste porcina africana
Hay una creciente preocupación en la industria por la evolución de una enfermedad que no tiene una vacuna aprobada.
Un estudio publicado esta semana, que difundió Reuters, indica que las nuevas variantes del virus de la peste porcina africana que cirucla en China (y que presiona a la baja a la soja) es menos mortal, pero más difícil de detectar y controlar.
METALURGICA MARTINEZ
¿Robo del siglo ganadero? Un importante productor del norte denunció que le faltan 2.000 animales
Hubo allanamientos en el campo de un vecino, en donde encontraron hacienda con marcas irregulares.
En el norte de Santa Fe tiene lugar un hecho delictivo en el que denuncian el faltante de unos 2.000 animales de un campo denominado «Las Gamitas». El ilícito alcanza a un importante productor, el italiano Domingo Iannozzi, que tendría cerca de 25.000 cabezas ganaderas en total.
Clima adverso: con temperaturas en ascenso, no se esperan lluvias en los próximos diez días
Las altas temperaturas y el ambiente veraniego, puede ser interrumpido eventualmente por algún tránsito de nubosidad.
Se prevé que las temperaturas máximas experimenten un crecimiento, algo que se sostendrá durante el sábado. Las condiciones del tiempo que se han instalado, se caracterizan por su estanqueidad, es decir no se esperan variantes significativas en el estado atmosférico en esta transición hacia el mes de marzo y posiblemente durante toda la primera semana del próximo mes.
Febrero poco lluvioso y perspectivas poco favorables para el desarrollo de la producción

En base al último informe de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario, la media mensual de los últimos 30 años indica que la región suele recibir en febrero entre 100 a 120 mm con un claro gradiente a favor del este. Pero el promedio de las 36 estaciones de la región acumularon a la fecha tan solo 25 mm. Los mayores acumulados mensuales se registraron en el oeste cordobés y NE bonaerense.