
Se realizará entre el 15 de agosto y el 15 de noviembre
Entre el 15 de agosto y el 15 de noviembre se llevará a cabo el Censo CREA 2019 para actualizar la última foto de la red CREA (2014) y contar con datos que permitan mejorar el diseño y la implementación de acciones orientadas a generar valor en las empresas CREA.
Los censistas serán todos los asesores CREA, quienes ya fueron capacitados para poder realizar esa tarea, además de cargar posteriormente los registros relevados en una base de datos relacional. Los primeros resultados preliminares del Censo CREA estarán listos en el primer bimestre de 2020, mientras el informe final se completará en marzo/abril del año que viene.
“El Censo constituye una oportunidad única para poder contar lo que somos y lo que hacemos en nuestras comunidades con datos objetivos y actuales”, comenta el presidente CREA Michael Dover.





Los cuadros implantados con trigo se encuentran transitando desde los primeros estadios de desarrollo vegetativo hasta inicios de espigazón, mayormente bajo niveles hídricos que permiten mantener una favorable condición de cultivo en más del 90% de los casos. No obstante, los pronósticos continúan marcando ausencia de lluvias que podrían eventualmente reducir la capacidad potencial del cereal en la definición del rendimiento.

Luego de varios meses de estabilidad, el precio del dólar se ha despertado en el mercado local, mostrando una fuerte suba en los últimos días. El ajuste se produjo a partir del día inmediatamente posterior a las elecciones PASO, reflejando que el resultado del proceso de votación ha afectado la confianza respecto de la evolución futura de la economía y de los caminos que puede tomar la política económica.

Eragrostis es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las gramíneas o poáceas. Son anuales o perennes, de ciclo primaveroestival, con alrededor de 250 especies distribuidas en todo el mundo. En el centro-este de la región Sojera Núcleo y en particular en los departamentos Iriondo, San Lorenzo, Caseros y Rosario, del sur de la provincia de Santa Fe, fue informada como maleza de cultivos estivales, habiendo sido identificada como Eragrostis lugens (perenne). Es una maleza que inicia su invasión, principalmente, a partir de semillas que pueden dispersarse por el agua, viento, forraje, vehículos, maquinaria o animales. En general, el productor toma conciencia de su presencia tardíamente, una vez que ésta se ha establecido como matas de tamaño variable y en ese momento se manifiesta como muy tolerante a los recursos químicos actualmente disponibles.





