Mejor performance en suelos y mayor rendimiento productivo con un paquete tecnológico menos costoso

El presidente de Kioshi Stone, Gabriel Lema, le contó a Infocampo acerca de los exitosos resultados de Mist, el producto estrella de la marca. La participación en AgroActiva.|Por Marina Friedlander

En el marco de Agroactiva, la megamuestra que se desarrolló la semana pasada en Armstrong, los productores pudieron participar de una charla tecnológica a cargo de Kioshi Stone, que presentó los excelentes resultados que se obtuvieron en lotes en los que se implementó el uso de Mist, su fertilizante líquido con suspensión de nanopartículas minerales.

Por eso, Infocampo conversó con Gabriel Lema, presidente de Kioshi Stone, quien dio detalles acerca de los beneficios del producto y remarcó la importancia de realizar un estudio de suelos.

Continuar leyendo «Mejor performance en suelos y mayor rendimiento productivo con un paquete tecnológico menos costoso»

Austria se convierte en el primer país de la Unión Europea que prohíbe el glifosato

El Parlamento de Viena resolvió este martes prohibir la utilización del herbicida en Austria. La organización medioambiental Greenpeace habló de un «histórico éxito».Por Xavier Hernández

Austria se convirtió este martes en el primer país de la Unión Europea (UE) que prohíbe la utilización a nivel nacional del herbicida glifosato en la agricultura, informó télam.

La medida se da después de que el Parlamento de Viena adoptara de forma mayoritaria una moción del partido socialdemócrataSPÖ, según informó la televisión pública ORF.

Continuar leyendo «Austria se convierte en el primer país de la Unión Europea que prohíbe el glifosato»

Senasa declaró libre de brucelosis y tuberculosis a 163 tambos familiares en Misiones

La medida se enmarca en el plan sanitario y fortalecimiento de la producción familiar que el organismo lleva adelante. Buscan garantizar la sanidad e inocuidad de los alimentos producidos por familias de bajos recursos.Por Xavier Hernández

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró libre de brucelosis  y tuberculosis a 163 tambos de productores familiares de Misiones que proveen de leche a las industrias locales. La medida es producto del plan sanitario y de fortalecimiento de la producción lechera familiar, que realiza el organismo estatal, en la zona para apoyar el desarrollo de este sector y contribuir a la salud pública.

En la gestión sanitaria de estas dos importantes enfermedades que impactan en la producción y afectan a la salud pública, resulta fundamental asistir a los pequeños productores para que cumplan con las tareas previstas en las estrategias nacionales de control”,expresó el coordinador general de Programas de Sanidad Animal del Senasa, Mariano Bacci.

Continuar leyendo «Senasa declaró libre de brucelosis y tuberculosis a 163 tambos familiares en Misiones»

Nuevos talleres en el Centro Juvenil de Saladillo

 

 

 

 

 

 

A partir de julio en el Centro Juvenil SUMAMOS DOS TALLERES!

APOYO ESCOLAR MATEMÁTICA (DESDE EL 11 DE JULIO)
Miércoles de 15:30 a 17 Hs. | A cargo de Sec. de extensión Facultad de Ciencias económicas UNLP (CURS)
Link de inscripción: https://forms.gle/DPtNh6fnFyk5TWeh7

TAMBORES Y PERCUSIÓN
Martes de 17 a 19 hs. | A cargo de Matías Ñajarí

Link de Inscripción: https://forms.gle/AeSn3WyTHe1iZMgJ6

Aumentó 6,8% el consumo de yerba mate en los primeros cinco meses del año

Durante el quinto mes del año los argentinos consumieron 24,95 millones de kilos de yerba mate elaborada, lo que elevó el consumo interno a 114,03 millones de kilos.Por Marina Friedlander

Un informe elaborado por el Instituto de Yerba Mate (INYM) reveló que desde enero a mayo el consumo de yerba mate aumentó 6,8% interanual, con una suba de 7,33 millones de kilos.

En tanto, el estudio indicó que durante el quinto mes del año los argentinos consumieron 24,95 millones de kilos de yerba mate elaborada, lo que elevó el consumo interno a 114,03 millones de kilos.

Continuar leyendo «Aumentó 6,8% el consumo de yerba mate en los primeros cinco meses del año»

Día de la Agricultura Nacional: el recuerdo de Pampa, el primer tractor argentino

La fecha homenajea a la producción agrícola en Argentina y las actividades vinculadas con el sector rural. En esos años se crearon las primeras cooperativas agrarias y salió la Ley de Arrendamientos. Cómo nació Pampa.Por Marina Friedlander

Este martes 2 de julio se celebra en todo el país el Día de la Agricultura Nacional, una fecha que homenajea a la producción agrícola en Argentina y las actividades vinculadas con el sector rural.

Continuar leyendo «Día de la Agricultura Nacional: el recuerdo de Pampa, el primer tractor argentino»

El Banco Nación presentó en AgroActiva “Nación Emprende”, un programa donde el crédito va a tu casa

Jorge Lawson, Director del Banco Nación habló en exclusiva con Infocampo y explicó como es el nuevo programa que desarrolló la entidad financiera, para poder captar emprendedores nuevos.|Por Facundo Mesquida

En el marco de la edición 25° de AgroActiva, el Banco Nación presentó un novedoso y revolucionario programa que busca captar nuevos emprendedores de todos los rubros, para potenciar la producción nacional.

El nuevo plan denominada “Nación Emprende”, funciona al revés que la gran mayoría de los créditos, dado que los encargados de otorgar la financiación van hasta la puerta de la casa de una persona que ni siquiera solicitó un préstamo.

Continuar leyendo «El Banco Nación presentó en AgroActiva “Nación Emprende”, un programa donde el crédito va a tu casa»

«Debemos cuidar que no salga ni un solo barco con residuos de Diclorvós»

La frase corresponde a Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

debemos cuidar que no salga ni solo barco residuos diclorvos

Idígoras puntualizó que la Argentina tiene un 7% del total de las exportaciones de aceite de girasol en el marco de Asagir 2019.

«El que pierde no es solo el exportador, sino el país en reputación y credibilidad”, destacó Idígoras acerca del insecticida que el año pasado fue prohibido por el Senasa y cuya ausencia es una condición indispensable para ingresar en el mercado de la Unión Europea.

El titular de CIARA-CEC se refirió en el marco del Congreso Argentino de Girasol a las oportunidades que se abren a partir del acuerdo comercial firmado entre el Mercosur y la Unión Europea (UE): “Vamos a tener un trato preferencial en Europa, cuando antes debíamos ir a la cola. Entramos en un grupo selecto de países. Por eso debemos cuidar que no salga ni un solo barco de maíz o girasol con residuos de Diclorvós«.

 

Continuar leyendo ««Debemos cuidar que no salga ni un solo barco con residuos de Diclorvós»»

Arranca la recategorización del Monotributo: lo que tenés que saber

Es hasta el 22 de julio y es obligatorio para los contribuyentes con parámetros superiores o inferiores a la categoría declarada. Cómo recategorizarse.

arranca recategorizacion monotributo que tenes que saber

Desde el 1 y hasta el 22 de julio rige el plazo para la recategorización en el Monotributo, que es obligatoria para todos los contribuyentes que hayan cambiado algunos de los parámetros -como los ingresos, gastos de electricidad o alquiler– y ahora sean superiores o inferiores a la categoría declarada.

Los que permanezcan en la misma categoría no tienen que realizar ninguna gestión.

La nueva categoría se pagará en agosto:

Continuar leyendo «Arranca la recategorización del Monotributo: lo que tenés que saber»

Sica aseguró que el 47% de las empresas que exportan a UE son pymes y resaltó los agroalimentos

El ministro de Producción remarcó que «hoy Argentina exporta cereales y aceites, productos químicos procesados, pesca, carne, frutas y verduras envasadas, minería, frutas frescas, piezas de automóviles, vinos, biofármacos, cuero, fibras, tabaco».El ministro de Producción, Dante Sica se refirió en las últimas horas al acuerdo Mercosur- Unión Europea que se cerró el pasado viernes y aseguró que el 47% de las empresas argentinas que exportan al bloque son pymes, dentro de las cuales se destacan las del rubro de los agroalimentos.

“Todos los sectores, todas las regiones y todos los tamaños de empresas le pueden exportar productos argentinos a Europa. Lo sé porque hoy ya pasa, y confiamos en el talento de los empresarios argentinos cuando trabajamos juntos el gobierno y el sector privado”, expresó Sica en su cuenta de Twitter.

Continuar leyendo «Sica aseguró que el 47% de las empresas que exportan a UE son pymes y resaltó los agroalimentos»

Cuota Hilton: uno por uno, los frigoríficos y empresas que exportarán a la Unión Europea

La distribución estuvo a cargo del Comité de Cuotas, conformado por la Jefatura de Gabinete de la Nación y las secretarías de Agroindustria y de Comercio Exterior.

Continuar leyendo «Cuota Hilton: uno por uno, los frigoríficos y empresas que exportarán a la Unión Europea»

Marta Icardi y el trabajo de la Secretaría de Género de FAA: “Las mujeres tienen que animarse a hablar”

La dirigente contó los detalles de la firma del Acta Fundacional de Mujeres Rurales que se firmó la semana pasada en Agroactiva. Además, resaltó la labor que llevan a cabo desde la entidad para lograr más participación en el sector.

Después del encuentro en Expoagro, las Mujeres Federadas Argentinas se reunieron en AgroActiva, la megamuestra que se desarrolló la semana pasada en Armstrong, donde firmaron el Acta Fundacional de Mujeres Rurales para sellar el compromiso con el trabajo de género.

El documento sirve para “estar más conectadas y organizadas en todo el país”, según le contó a Infocampo la titular de la Secretaría de Género de Federación Agraria Argentina (FAA), Marta Icardi.

Continuar leyendo «Marta Icardi y el trabajo de la Secretaría de Género de FAA: “Las mujeres tienen que animarse a hablar”»

Las cuatro cadenas elogiaron el acuerdo Mercosur-Unión Europea

«Las cuatro cadenas de valor celebran un nuevo avance para la apertura y consolidación de nuevos mercados, marcando un hito para la inserción comercial de nuestro país en el mundo» manifestaron Acsoja, Argentrigo, Asagir y Maizar.|Por Xavier Hernández

La Argentina dio un gran paso para consolidarse como supermercado del mundo, afirman las cuatro cadenas de valor, respecto del acuerdo de libre comercio firmado entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).

“Las cuatro cadenas de valor celebran un nuevo avance para la apertura y consolidación de nuevos mercados, marcando un hito para la inserción comercial de nuestro país en el mundo”, destaca el comunicado conjunto de Acsoja, Argentrigo, Asagir y Maizar.

Continuar leyendo «Las cuatro cadenas elogiaron el acuerdo Mercosur-Unión Europea»