Cómo será el primer paso del programa provincial de mejora genética de rodeos ganaderos

Productores de carne y de leche de Córdoba podrán acceder a semen y a embriones de primer nivel para mejorar sus planteles

Con la firma de dos convenios entre las carteras que integran el Gabinete Productivo Provincial y el Instituto de Reproducción Animal Córdoba (Irac) – Biogen, se dio el primer paso para la puesta en marcha del Programa de Reproducción y Mejoramiento Genético destinado a pymes ganaderas de Córdoba.

La iniciativa, desarrollada por la Provincia, tiene como objetivo principal incrementar los stocks y mejorar la calidad genética de los rodeos cordobeses, tanto para tambo como para la producción de carne.

El acto se realizó en la Sala de Ministros del Centro Cívico provincial, con la presencia de los titulares de tres ministerios: Sergio Busso, por Agricultura y Ganadería; Roberto Avalle, por Industria, Comercio y Minería; y Walter Robledo, por Ciencia y Tecnología.

A ellos se sumaron Humberto Tríbulo y Gabriel Bo, de la firma Irac-Biogen, para completar las firmas de los documentos.

 

 

Continuar leyendo «Cómo será el primer paso del programa provincial de mejora genética de rodeos ganaderos»

China ya representa dos de cada tres toneladas de carne exportadas por Argentina

Así lo muestra el último informe de exportaciones del IPCVA. En el primer trimestre, el gigante asiático compró el doble del resto de los mercados que abastecen los frigoríficos locales.

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) dio a conocer su informe de exportaciones de carne a vacuna con datos al primer trimestre de 2019.

En total, se enviaron al exterior 97.200 toneladas peso producto en este período, que significan unas 145.700 toneladas equivalentes res con hueso, que significaron un ingreso de divisas de 500 millones de dólares.

Teniendo en cuenta que el volumen exportado en el primer trimestre de 2018 fue de 73.013 toneladas, significa un crecimiento interanual del 33 por ciento.

 

Continuar leyendo «China ya representa dos de cada tres toneladas de carne exportadas por Argentina»

La carne porcina también busca subirse al tren exportador

En el primer bimestre, las exportaciones se triplicaron. Etchevehere inició una gira por China para intentar destrabar el ingreso a ese país, afectado por una epidemia de peste porcina africana.

El secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, inició este lunes una gira por China que se extenderá hasta el jueves y en que la carne porcina tendrá un protagonismo principal.

Sucede que el gigante asiático está afectada por una fuerte epidemia de peste porcina africana, que podría reducir un 30 por ciento el stock de cerdos y reducir la producción de más de 130 millones de animales, lo que abre la oportunidad para la industria cárnica de todo el mundo.

 

Continuar leyendo «La carne porcina también busca subirse al tren exportador»

“Entre $ 12 y $ 13 por litro, el tambero tendría más chances de seguir adelante”

La productora lechera de Córdoba y dirigente nacional de la Federación Agraria Argentina, Marisa Boschetti, sostiene que, si no hay una recuperación de precios, este año se cerrarán más tambos.

Milton Copparoni

Marisa Boschetti tiene 47 años, está casada y tiene tres hijos varones de 28, 24 y 17 años. Siempre vivió en el campo, en su Alicia natal, y trabajó en los tambos de su familia primero y de su esposo después.

En 2008, cuando a raíz del conflicto por la resolución 125 se abrió la filial de la Federación Agraria Argentina (FAA) en la localidad del departamento San Justo, Marisa empezó a participar en el gremialismo rural. A partir de allí se involucró cada vez más en la actividad de la entidad federada. Desde hace un año, es la secretaria de Finanzas a nivel nacional de la FAA, función que la lleva a dividir su tiempo entre su tambo en Alicia y Rosario.

 

Continuar leyendo «“Entre $ 12 y $ 13 por litro, el tambero tendría más chances de seguir adelante”»

Silajes: el sorgo, con buenos indicadores

Según un estudio del Inta Manfredi, la conversión en carne es similar a la que se logra con picado de maíz.

En ensayo elaborado por el equipo de forrajes conservados del Inta Manfredi determinó que con ensilajes de sorgo es posible lograr rendimientos, calidades y respuesta animal similares a las que se obtienen con maíz.

Este tema será uno de los que se presentará durante la 10ª Jornada Nacional de Forrajes Conservados que se llevará a cabo el 8 de mayo en las instalaciones de la estación experimental cordobesa.

La evaluación contempló a dos híbridos de sorgo, uno granífero y el otro silero, con características y aptitudes para ser usados para la producción de ensilajes. Y se los comparó con tres híbridos comerciales sileros de maíz.

 

Continuar leyendo «Silajes: el sorgo, con buenos indicadores»

Ruete Güemes: Un país exportador no puede tener un impuesto a la exportación

El candidato a presidente de la Sociedad Rural por la lista «Compromiso Federal» aseguró que busca mayor federalismo.

Esteban Fuentes – Clarín Rural

Alberto Ruete Güemes, de 64 años, encabeza la lista “Compromiso Federal” -secundado por Marcos Pereda- con la cual aspira a presidir la Sociedad Rural Argentina durante el próximo período de dos años.

Es productor agropecuario y trabaja en las localidades bonaerenses de Cañuelas y Laprida. Estuvo al frente, dos veces, de la Sociedad Rural de Cañuelas y también fue director de la SRA entre 2012 y 2014. Actualmente, es delegado de Cañuelas de la entidad con sede en la porteña peatonal Florida, donde este jueves se realizará la asamblea en la que busca consagrarse.

 

 

Continuar leyendo «Ruete Güemes: Un país exportador no puede tener un impuesto a la exportación»

Retenciones: desde el Gobierno dan señales de que no habrá cambios

Una entidad reveló que hoy Sica les aseguró que ni siquiera sabía “de dónde salió el rumor”. Y un diputado agropecuario del PRO dio a entender que las versiones no tenían fundamento. En Agroindustria dicen no saber nada.

Por Agrofy News

  • retenciones gobierno dan senales que no habra cambios

Según dejan trascender desde el Gobierno, es falso que esté en carpeta cambiar las retenciones fijas de $ 3 y $ 4 por dólar exportado que se establecieron en año pasado adicionalmente a los derechos de exportación porcentuales, tal como sostenían versiones que desde ayer sumaron incertidumbre en los mercados.

Continuar leyendo «Retenciones: desde el Gobierno dan señales de que no habrá cambios»

Asado a $ 149: estos son los 109 comercios donde lo podés comprar

También habrá matambre y vacío. Según el consorcio de frigoríficos exportadores, las 120 toneladas semanales de carne al precio comprometido con el Gobierno ya están disponibles, tres días antes de lo acordado. El listado completo.

asado 149 estos son 109 comercios donde podes comprar

Los principales frigoríficos exportadores anunciaron que desde este viernes, tres días antes de lo acordado, están disponibles las 120 toneladas de asado, vacío y matambre con un precio de venta al público de $ 149 el kilo.

En un comunicado, el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentina (ABC), que nuclea a esos frigoríficos, destacó que el stock se distribuirá en más de 100 bocas de expendio en todo el país.

Continuar leyendo «Asado a $ 149: estos son los 109 comercios donde lo podés comprar»

Un rayo fulminó a 19 vacas en Eusebia

En el corazón de la cuenca lechera santafesina un productor perdió gran parte del rodeo. Otra vaca también quedó muy afectada.Por Elida Thieryrayo fulmino 19 vacas eusebia
El rayo mató a 19 vacas que estaban en el silo de autoconsumo y dejó en grave estado fisico y neurológico a otro animal.

El miércoles cerca de las 23 horas, en un tambo a unos seis kilometros de la localidad de Eusebia, en el departamento Castellanos, la secuencia de lluvia tuvo su corolario con algunos episodios eléctricos.

 

Continuar leyendo «Un rayo fulminó a 19 vacas en Eusebia»

Por primera vez en la historia, se exportó una sembradora argentina a Egipto

Es de Apache, la empresa de Las Parejas que viene desarrollando una estrategia muy activa en comercio exterior.

Por Prensa Apache

  • primera vez historia se exporto sembradora argentina egipto

Por primera vez en la historia, un fabricante argentino de maquinaria agrícola exporta sembradoras a Egipto.

El logro fue de Apache, la empresa de la localidad santafesina de Las Parejas que viene desarrollando una estrategia muy activa en comercio exterior desde hace varios años.

En este caso, Egipto adoptó una sembradora de granos finos 54000 para sembrar cultivos como remolacha azucarera,maíz, girasol, soja y sorgo, entre otros.

Así, Egipto se suma a una camada de países como Sudáfrica, Angola, Nigeria, Zimbabue, Kenia, Bolivia, Uruguay y Paraguay, entre otros que ya importan las sembradoras Apache.

El procesamiento de soja alcanzó el menor nivel en 4 años por la baja proteína

Las fábricas locales se ven forzadas disminuir su ritmo de procesamiento buscando obtener el nivel mínimo de calidad.

procesamiento soja alcanzo menor nivel 4 anos baja proteina

La menor molienda de soja trajo aparejada una menor producción de aceite de soja en el mes de marzo.

El lado B de la cosecha récord de soja derivó en que la industrialización de la oleaginosa registre el menor nivel de los últimos cuatro años en el mes de marzo.

«Las fábricas locales se ven forzadas disminuir su ritmo de procesamiento para eliminar la mayor cantidad de cáscara posible, buscando obtener el nivel mínimo de proteína en harina de soja del 45,5%», comentaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

El relevamiento de la entidad rosarina indica que en el último mes el procesamiento total de soja se ubicó en 2,9 millones de toneladas: «Estuvo por debajo de las expectativas de mercado, que se ubicaban en torno a 3,5 millones de toneladas«, informaron desde la BCR.

 

Continuar leyendo «El procesamiento de soja alcanzó el menor nivel en 4 años por la baja proteína»

Cierre del dólar: repaso de una semana de furia que dejó la tasa en un 72%

La rueda del viernes estuvo cargada de volatilidad para el dólar, que cerró la semana en $ 45,75 según un relevamiento de operadores. La tasa del Banco Central llegó al 72% con el objetivo de frenar la escalada.

cierre dolar repaso semana furia que dejo tasa 72

La semana del dólar: 4 subas en 5 ruedas.

El dólar en Argentina cerró una semana que estuvo marcada por fuertes variaciones vinculadas a la incertidumbre electoral y la poca confianza sobre el futuro de la economía.

De esta forma, la divisa norteamericana acumuló una variación del 5,36% a lo largo de la semana de acuerdo al relevamiento que realizó Reuters entre operadores del mercado.

 

Continuar leyendo «Cierre del dólar: repaso de una semana de furia que dejó la tasa en un 72%»

Cosecha Segura: el Gobierno incautó soja en San Francisco

El Ministerio de Seguridad frenó la circulación de un camión cargado con la oleaginosa que presentaba falta de documentación.

l Ministerio de Seguridad de la Nación informó este viernes que, en el marco de los operativos de control a camiones y vehículos que transportan la cosecha de granos del programa Cosecha Segura 2019, la Delegación San Francisco de la Policía Federal secuestró un cargamento de 30 toneladas de soja.

 

Continuar leyendo «Cosecha Segura: el Gobierno incautó soja en San Francisco»

SE DETECTO OTRO MURCIELAGO CON RABIA

La Dirección de Bromatología informa que a raíz del análisis realizado a una muestra de murciélago se obtuvo como resultado positivo al virus de la rabia.

Fue encontrado en la zona de Cabral y Rivadavia, por lo cual e

n el día de la fecha, se procedió a poner en practica el protocolo antirrábico que consiste en vacunar a todas las mascotas (perros y gatos) del lugar, con el fin de evitar el contagio de la enfermedad.

Se recuerda que se continúa con la vacunación antirrábica en los diferentes puntos de la ciudad.

Ante cualquier duda o consulta comunicarse  al tel. 451350 o dirigirse a acc. Cicare y ruta nac. 205.

AGRICULTURA La Mayor Potencia De Trilla Jamás Desplegada En Una Semana

Se trata del mayor avance jamás registrado en la región. Solo resta por terminar un 5% de soja de primera, 25% de segunda y 15% de maíz temprano.

El miedo a que se repitan los temporales de lluvias de otros años y el buen clima, que duró hasta el miércoles 25, han estirado cada jornada de trabajo más allá de sus límites. Hasta se lleva un mayor avance de cosecha que el año pasado con la sequía. A estas alturas de abril del 2018 se había cosechado un 92% de soja de primera, hoy ya se alcanzó a trillar el 95%, a pesar de que este año el volumen a levantar es un 34% mayor que entonces. Comparando con abril del 2017, la cosecha actual de soja de primera le saca20 puntos de ventaja. Y si la comparamos con lo que sucedía en esta fecha, pero en el2016, la ventaja es de 55 puntos.

Continuar leyendo «AGRICULTURA La Mayor Potencia De Trilla Jamás Desplegada En Una Semana»

El Campo Aportará $142.000 Millones Más Por Retenciones Y Ayudará A Bajar 60% El Déficit Fiscal

El campo aportará este año 142.000 millones de pesos más en retenciones que en 2018, alcanzando un total de $230.000 millones, y ese monto servirá para bajar en más de un 60% el déficit fiscal previsto inicialmente.

Así lo estimó la Bolsa de Comercio de Rosario en un informe difundido hoy y realizado por Julio Calzada y Federico Di Yenno. En 2018 el campo contribuyó con retenciones por $88.113 millones. Salvo la soja, hasta septiembre los otros cultivos del agro no tenían retenciones. En septiembre del año pasado el Gobierno puso un valor fijo del 18% a la soja y agregó un esquema de $4 por dólar exportado a este grano y volvió a poner retenciones con ese esquema a otros cultivos como el trigo y el maíz y a la carne, entre otros rubros.

 

Continuar leyendo «El Campo Aportará $142.000 Millones Más Por Retenciones Y Ayudará A Bajar 60% El Déficit Fiscal»