En oportunidad de participar de varios eventos en la capital provincial, el Intendente de Saladillo Ing. José Luis Salomón, conversó con la ex Vicegobernadora bonaerense, Elba Rolulet, que ocupara ese cargo durante la gestión del Dr. Alejandro Armendariz (1983-1987).
Récord: pagaron $500.000 por un toro Holando
El animal, subastado en un remate de esa cooperativa en Rafaela, fue presentado por la cabaña «La Vigilancia», de la firma Agramin. Lo compró la empresa Semex Argentina.
Continuar leyendo «Récord: pagaron $500.000 por un toro Holando»
Corralito Contra La Evasión Avícola: A Partir De Junio Comienza A Regir Un Sistema De Comprobantes Digitales Para Monitorear Operaciones

Por medio de la resolución 4460/19 –publicada en el Boletín Oficial– se determinó el uso obligatorio del comprobante “Cuenta de Venta y Líquido Producto” para respaldar operaciones de comercialización de animales vivos o carne aviar en las cuales intervenga un consignatario de animales o comisionista, un consignatario directo o un consignatario de carne. Este documento deberá emplearse para rendir al vendedor el producido por la venta de animales o carne.
Agroindustria clausura un importante molino en Coronel Suarez
La Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario y la Dirección de Auditoria Agroalimentaria del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, constataron graves infracciones comerciales y sanitarias durante una inspección conjunta.
Continuar leyendo «Agroindustria clausura un importante molino en Coronel Suarez»
Pronóstico para el 20 y 21 de abril de 2019. Argentina – Infoclima TV
Por qué cae la producción de leche y qué esperar para el año
Las cifras de la producción total de leche para 2018 que recietemente difundió el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) confirman lo que ya es una tendencia constante de estancamiento. A pesar de la sequía, el balance anual mostró un crecimiento del 4,2 por ciento con respecto a 2017, en el que la inundación había hecho estragos en las principales cuencas. Pero los 10.527 millones de litros del año pasado corroboran el techo de los noventa, que sigue sin quebrarse e impide superar los 11 mil millones por factores recurrentes que hoy suman variables de la crisis sectorial global.
Ya este año, la baja no hace más que copiar márgenes de años anteriores, quizá con más visibilidad mediática, condimentada por la inflación y la remarcación al consumo.
Continuar leyendo «Por qué cae la producción de leche y qué esperar para el año»
Etchevehere sobre la quita de retenciones a pymes: «Es un incentivo a producir más»
El secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, dijo que la eliminación de las retenciones para las pymes que exporten por encima del promedio del año pasado «es un incentivo a producir más».
El funcionario nacional indicó que la quita de retenciones para aquellas pymes que exporten más del promedio exportado del año anterior, responde a «los pedidos de las pymes que desarrollan su actividad en diferentes regiones de nuestro país».
Brutal Robo En Un Campo: Los Golpearon Y Encerraron En Una Cámara De Frío
Tres delincuentes redujeron a un empleado y a un matrimonio, que estuvieron encerrados cerca de 10 horas. Lograron llevarse alrededor de 50 mil pesos. El hecho ocurrió en un establecimiento rural ubicado cerca de la localidad de Arenaza, partido de Lincoln, provincia de Buenos Aires..
Según informaron fuentes ligadas a la causa, la odisea de tres personas comenzó a las 19 del miércoles y se prolongó hasta la madrugada del día 20.
Tres hombres ingresaron en un establecimiento rural, propiedad de Guillermo Todino, ubicado en la localidad de Arenaza, partido de Lincoln, para cometer un brutal robo.
Continuar leyendo «Brutal Robo En Un Campo: Los Golpearon Y Encerraron En Una Cámara De Frío»
Se Consolidan Las Exportaciones Agroindustriales En La Provincia De Buenos Aires
Agroindustria Entregó Una Nueva Excavadora Para Reparar Los Caminos Rurales Del Municipio De Lobos
La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación efectivizó, a través de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, la entrega de una nueva excavadora sobre orugas al municipio de Lobos, provincia de Buenos Aires.
La máquina será utilizada exclusivamente para realizar acciones de alteo de 70 km de caminos de tierra, zanjeos y/o terraplenes, y que beneficiará en forma directa a más de 450 productores, entre los que se encuentran aproximadamente 70 tamberos, 8 escuelas rurales, e indirectamente a la población rural que utiliza estos caminos para trasladarse desde sus predios a los diferentes pueblos y ciudades.
Tres nuevas variedades de triticale forrajero
Son desarrollos del Inta y del Cimmyt de México y fueron bautizadas Barbol, Molle y Concor. Características.
BUENOS AIRES (NAP). El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina desarrolló nuevas variedades de triticales forrajeros, las cuales fueron llamadas Barbol Inta, Molle Inta y Concor Inta.
El proceso de cruzamiento y selección que les dio origen fue realizado por técnicos del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt) en México y del Inta Marcos Juárez en Argentina.
Dichas variedades provienen de cruzamientos realizados en el Cimmyt con selecciones en los campos experimentales de Obregón y de El Batán (México) y luego introducidos en Argentina con selecciones en el campo experimental del Inta marcosjuarense.
Estas variedades fueron presentadas frente al Instituto Nacional de Semillas de Argentina (Inase) para su inscripción y aprobadas en la reunión del Comité de Cereales en el mes de febrero del año 2019.
Continuar leyendo «Tres nuevas variedades de triticale forrajero»
Caprolecoba prevé que continuará la recuperación de precios para los tambos
Se basa en que aún se mantiene alta la competencia de las industrias por la leche. Los tamberos están cobrando casi 100% más que en 2018 ¿Por qué ‘falta’ leche en góndolas?
TRENQUE LAUQUEN, Buenos Aires (NAP). El último informe elaborado por la Cámara de Productores de Leche Cuenca Oeste de la provincia de Buenos Aires dio a conocer buenas perspectivas para el sector para lo que queda de abril y mayo.
Sobre la base de datos de los costos regionales de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Caprolecoba remarcó que habrá una “aceptable (en general) dinámica del pasto, una buena dotación de reservas (silo/heno), y recuperadas relaciones de precio con el maíz y los concentrados”, a lo que sumó la “presencia creciente de las pariciones de otoño”.
Continuar leyendo «Caprolecoba prevé que continuará la recuperación de precios para los tambos»
Se cerró una excelente campaña de maíz de primera con muy buenos números

La semana se desarrolló con días soleados, humedad ambiente y temperaturas diarias medias a levemente altas, nubosidad variable, estabilidad climática y presencia de las primeras nieblas de diversas intensidades.
Dicho incremento de temperatura, acompañado por vientos del sector norte, fueron generando condiciones que el lunes 15 se revirtieron. El avance de un frente de tormenta de dirección suroeste-noreste por toda el área de estudio se presentó. Caracterizándose con precipitaciones de variadas intensidades, ráfagas de vientos intensos, caída de granizo en áreas o sectores puntuales y montos pluviométricos que localmente, fueron importantes.
Continuar leyendo «Se cerró una excelente campaña de maíz de primera con muy buenos números»
Agroindustria de Buenos Aires benefició a dos cooperativas con créditos al 26%
La cartera de Agroindustria asignará de sus recursos, 15 millones de pesos para los emprendedores que no tienen acceso al sistema banacario formal.
Los recursos serán afectados a la inversión de mejora en las instalaciones de estas empresas de la economía social (Imágenes: Prensa Agroindustria).
LA PLATA (NAP) Un monto de 1,8 millones de pesos fueron asignados por el ministerio de Agroindustria de Buenos Aires a un frigorífico de Bragado y además otorgó la suma de 1 millón de pesos a la cooperativa Molinera de Saladillo, con recursos provenientes del Fideicomiso “Fuerza Solidaria”
Los préstamos otorgados a las dos cooperativas por la cartera bonaerense tienen una tasa del 26% y capital prestado asciende a los 2.8 millones de pesos y se enmarca en el convenio firmado con el fideicomiso Fuerza Solidaria.
Continuar leyendo «Agroindustria de Buenos Aires benefició a dos cooperativas con créditos al 26%»
Ya se cosechó el 97,9% del área argentina cultivada con girasol
La BCBA informó que “la cosecha logró cubrir el 97,9 % del área apta, luego de registrar un avance semanal de 7,2 puntos porcentuale.Por Facundo Mesquida
“Durante los últimos días, se dio por finalizada la recolección en las regiones Cuenca del Salado y San Luis. A la fecha, la mayor parte del área aún en pie se ubica en la región bonaerense, más precisamente en los núcleos productivos del sur de la provincia en donde aún restan recolectar poco más de 38 mil hectáreas para dar por culminada la campaña”, detalla el Panorama Agrícola Semanal.
Continuar leyendo «Ya se cosechó el 97,9% del área argentina cultivada con girasol»
MARTINI MAQUINARIAS
El panorama lechero para mayo en la cuenca oeste bonaerense
Con buenas condiciones agroclimáticas, para Caprolecoba seguirá la recuperación de precios al productor y habrá que esperar para una normalización en la oferta en los supermerca.Por Marina Friedlander
CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS
En cuanto al clima, el estudio resaltó que las condiciones continúan estables, con un comienzo de otoño benigno en la zona y que resultó favorable para terminar la cosecha gruesa, pese a un cierto déficit de humedad superficial para la dinámica de pasturas y verdeos.
Continuar leyendo «El panorama lechero para mayo en la cuenca oeste bonaerense»
FUNSAPSAVE
Volvió a ingresar soja al puerto de Santa Fe después de tres años
La descarga será de entre 10 mil y 20 mil toneladas, que se destinarán a exportación y al mercado local, según estimaron desde el ente administra.Por Marina FriedlanderEl Puerto de Santa Fe volvió a recibir soja luego de tres años, en el marco del plan de reactivación que encaró el Ente Administrador (EAPSF) en los últimos tiempos.
La descarga será de entre 10 mil y 20 mil toneladas, que se destinarán a exportación y al mercado local, según estimó Sebastián Simez, presidente del ente.
Continuar leyendo «Volvió a ingresar soja al puerto de Santa Fe después de tres años»
¡Este sábado Campaña de Vacunación Antirrábica gratuita en la Plaza Armendáriz!
Pronóstico para el 20 y 21 de abril de 2019. Buenos Aires – Infoclima TV
El Gobierno confirmó cosecha récord: 33 millones de toneladas más que el año pasado
Contabilizando todos los cultivos, tanto de invierno como verano, la campaña 2018/19 cerrará con 145 millones de toneladas, según la secretaría de Agroindustria.
El cálculo contabiliza tanto los cultivos de invierno como los de verano y significa un crecimiento del 29,4 por ciento o 33 millones de toneladas con respecto a las 112 millones del ejercicio pasado, afectado por la mayor sequía en 50 años.
Rumbo a las 140 millones de toneladas Las bolsas y el celu, a mano para una logística récord
Las herramientas que facilitan la venta de granos y la contratación de transporte llegan justo para facilitar el movimiento de la cosecha. Y el silobolsa sigue en alza.

La cosecha gruesa puso quinta y está en boca de todos. Que el maíz ya está llegando en masa a los puertos, que va a haber 48 millones de toneladas, que la soja viene atrasada pero que apunta a 54 y que los dólares, tarde o temprano, tienen que aparecer. Pero de lo que no se habla es del cambio de paradigma invisible que las nuevas herramientas informáticas están generando en la logística y el comercio de granos y que hacen su debut oficial en esta cosecha récord.
Sorpresa por los rindes de la soja de segunda en la zona núcleo
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacaron que sigue llamando la atención los muy buenos resultados de la soja de segunda.
«Esta reciente tanda cosechada, unas 135 mil ha, obtuvo promedios zonales de rindes que van de 35 a 45 qq/ha. El centro sur de Santa Fe es el área con el mayor avance de cosecha. En la región, ya se lleva cosechado el 20,4% de la oleaginosa de segunda», comentarion desde la Guia Estratégica para el Agro de la entidad rosarina.
Continuar leyendo «Sorpresa por los rindes de la soja de segunda en la zona núcleo»
La actividad inmobiliaria rural afianza su recuperación
En marzo, el índice que elabora la Cámara sectorial creció 15 por ciento respecto a febrero. Sin embargo, el nivel de actividad sigue muy por debajo del año pasado.
“Se afianza el crecimiento del mercado inmobiliario rural”, aseguró este martes la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (Cair), al difundir su informe mensual.
En concreto, el indicador de marzo se ubicó 4,46 puntos o 15 por ciento por encima de febrero. No obstante, está aún muy por debajo del año pasado: -17,6 por ciento respecto a doce meses atrás.
Continuar leyendo «La actividad inmobiliaria rural afianza su recuperación»