
Comportamiento Sanitario De Variedades De Trigo Campaña 2019-20

El Instituto Nacional de Semillas (INASE) dispone, de información pública y actualizada sobre resultados de ensayos de trigo conducidos en el marco de la Red Oficial de Ensayos Comparativo de Variedades de Trigo (www.argentina.gob.ar/inase). El sector productivo cuenta de esta manera con los resultados de evaluación de estos ensayos conducidos en localidades de todas las subregiones trigueras (I, II Norte, II Sur, III, IV, V Norte, V Sur, NEA y NOA).. Las variedades evaluadas se agrupan en distintas fechas de siembra según su ciclo, generando información agronómica objetiva de rendimiento de grano, calidad comercial y comportamiento frente a enfermedades. También se describen algunas características del ambiente de evaluación como tipo de suelo y manejo, observaciones meteorológicas y de adversidades. La primera fecha de siembra agrupa variedades de ciclo largo e intermedio a largo con y sin control químico de enfermedades, mientras que en la segunda fecha de siembra participan variedades de ciclo intermedio a largo sin control químico de enfermedades.
Continuar leyendo «Comportamiento Sanitario De Variedades De Trigo Campaña 2019-20»
SE CONFIRMA EL QUINTO CASO DE DENGUE
.Industrialización En La Cadena De Soja: Expeller De Soja Y Proteína De Soja Texturizada

Si se evalúa la cadena de valor de la soja en Argentina, a grandes rasgos pueden contemplarse tres destinos principales para el producido total del grano en cada campaña. Por un lado, una parte se destina a la exportación de poroto de soja en sus diversas formas. Por otro lado, la oleaginosa puede destinarse al almacenaje en forma de semilla para ser comercializada con canjeadores del sector y, por último, una proporción importante de la producción se dirige a una etapa de industrialización para su posterior utilización como insumo intermedio o exportación.
Siempre nos cuidaron, hoy necesitamos cuidarlos a ellos


¿Qué Sucedió En El Mercado De Granos Local Desde El Inicio Del Aislamiento Social Obligatorio?

Desde que el Gobierno Nacional argentino en respuesta al avance de la pandemia de COVID-19 por coronavirus decretase el aislamiento social preventivo y obligatorio a partir del 20 de marzo, se detecta en el mercado de granos dos períodos muy diferenciados. Al shock que sacudió la logística comercial entre el 20 y el 30 de marzo, le siguió desde entonces un período de relativa normalización de la actividad comercial y la circulación de transporte y los despachos a puerto.
Productores solidarios: ya juntaron 50.000 choclos y 120.000 pesos para producir quesos para comedores
Un productor cordobés contagió a otros a sumarse a un grupo solidario que terminó de completarse con colaboradores de cooperativas.Por |
Habiendo licenciado a parte del personal por el aislamiento obligatorio y con protocolos desde hace mucho más de un mes, Alvaro Ugartemendia, productor y titular de una empresa láctea en Córdoba, tuvo un momento revelador.
Camino al campo a atender cuestiones de lo cotidiano en la cosecha, pinchó dos ruedas de la camioneta, le costó llegar a destino y junto a uno de sus hijos frente al maizal se acordó de lo que su padre le había enseñado de chico: hacer la quinta, sacar los choclos y después repartirlo en comedores comunitarios o para personas carenciadas.
Seguí leyendo
Coronavirus: Trump lanzó un plan de ayuda al campo por US$ 19.000 millones
La ayuda que recibirán los productores de Estados Unidos equivale al valor de una cosecha argentina de soja.
El presidente Donald Trump encabezó el anunció de la ayuda en el medio de la pandemia que incluye US$ 16 mil millones en pagos directos a productores y compras masivas de carne, lácteos, verduras y otros productos.
Además, el USDA buscará asociarse a distribuidores regionales y locales para comprar US$ 3 mil millones en productos agropecuarios que se distribuirán a bancos de alimentos, iglesias y grupos de ayuda que asisten a los trabajadores estadounidenses desempleados por la crisis que generó la pandemia.
El Ingeniero Agrónomo Néstor Roulet, productor y ex Secretario de Agregado de Valor de la Nación, dimensionó la ayuda destacando que equivale al valor total de la cosecha argentina de soja. También comparó: «En Argentina el Gobierno nos saca un tercio de la produccion de soja con un tributo distorsivo como son las retenciones».
Seguí leyendo
Continuar leyendo «Coronavirus: Trump lanzó un plan de ayuda al campo por US$ 19.000 millones»
SALADILLO SOLIDARIO
Finalmente, el municipio de Castelli logró el impuesto a los productores rurales

La justicia aceptó la legalidad de la medida para equipar el hospital frente al coronavirus. Alcanzaría a propietarios de campos desde 50 ha.
Continuar leyendo «Finalmente, el municipio de Castelli logró el impuesto a los productores rurales»
SALADILLO SOLIDARIO

#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos
DAPSA
Recortan 20% las proyecciones de exportación de carne vacuna argentina
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos estima 165 mil toneladas menos que las que calculaba en enero, antes del impacto del coronavirus. Es el país donde más achicó su expectativa
Lo hizo a partir de un análisis del informe trimestral de oferta y demanda mundial de carnes elaborado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda).
El problema es que, dentro de ese panorama negativo, Argentina es el país donde más impactará la retracción económica global generada por el Covid-19, que afecta la demanda de proteínas.
Continuar leyendo «Recortan 20% las proyecciones de exportación de carne vacuna argentina»
1° FIESTA CRIOLLA EN SAN BENITO ORG POR ESC N° 23 PRUEBA DE RIENDAS
FUNSAPSAVE
En un contexto dominado por la incertidumbre, la soja muestra chances alcistas
Según la Bolsa de Cereales de Córdoba, en medio de la pandemia y de la guerra de precios del petróleo, los granos sufren mucha volatilidad. El maíz, el que peor perspectivas tiene.
En un contexto complejo, marcado por una pandemia global y una guerra de precios en el mercado petrolero, los precios de los granos se debaten entre ofertas aún no concretas, restricciones comerciales y una menor demanda global.
El párrafo, extraído textualmente del último informe de mercados agrícolas de la Bolsa de Cereales de Córdoba, refleja de manera sintética lo que está sucediendo a nivel mundial: la gran incertidumbre que domina sobre cuándo terminará la crisis del coronavirus y qué secuelas dejará, inevitablemente afecta también las proyecciones sobre los granos.
Continuar leyendo «En un contexto dominado por la incertidumbre, la soja muestra chances alcistas»
1° FIESTA CRIOLLA EN SAN BENITO ORG POR ESC N° 23 PIALADA DE TERNEROS
Maquinaria propia, una ventaja en época de coronavirus
Un productor tambero en la provincia de Buenos Aires destaca las ventajas de contar con equipo de cosecha y de picado.
Juan Eder mira su teléfono celular con atención: “En este momento estamos cosechando maíz húmedo para el tambo a 10 kilómetros por hora. Desde acá miro cuánto rinde, si la máquina va trabajando bien, cuántas revoluciones lleva, con qué humedad sale, cuántas toneladas por hora se hacen”, relata mientras monitorea a distancia, a través de la aplicación Telematics el desempeño de su cosechadora Claas, modelo Tucano.
Eder es tambero y productor mixto. Tiene unas 1300 vacas en ordeñe repartidas en tres tambos y 4500 hectáreas productivas en los partidos de Florentino Ameghino y General Villegas, en la provincia de Buenos Aires. “La ventaja de tener la maquinaria propia va más allá de lo económico. Se trata de un tema logístico que, por supuesto, redunda en la eficiencia del negocio. Nos permite hacer las labores cuando es necesario hacerlas“, asegura.
Continuar leyendo «Maquinaria propia, una ventaja en época de coronavirus»
1° FIESTA CRIOLLA EN SAN BENITO ORG POR ESC N° 23 JINETEADA DE TERNEROS
Más oferta de carne: en el primer trimestre, la faena bovina aumentó 7% en Córdoba
Según un informe de la Fundación Mediterránea, se sacrificaron 16.500 cabezas más que en igual período de 2019.

La suba de precios que se registró en los precios al mostrador de la carne vacuna en las últimas semanas no obedece a una reducción de la oferta.
Por el contrario, los datos preliminares que informa la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA) muestran que la actividad de los frigoríficos continuó incrementándose en marzo, lo que permitió finalizar un primer trimestre de crecimiento.
1° FIESTA CRIOLLA EN SAN BENITO ORG POR ESC N° 23 JINETEADA DE TERNEROS
No se corta el chorro: en el agro, la logística bajó un cambio, pero marcha a buen ritmo
Los problemas que tuvo el transporte al inicio de la cuarentena ya se han disipado. Sólo existen demoras para conseguir camiones en algunas zonas y por los protocolos en acopios y en puertos.
Los primeros días posteriores al aislamiento obligatorio, decretado por el Gobierno nacional para prevenir el contagio del nuevo coronavirus, fueron difíciles para la logística en plena cosecha gruesa.
Si bien las actividades agropecuarias fueron unas de las primeras exceptuadas de la cuarentena, de movida no hubo criterios claros sobre qué documentación debían llevar los productores y transportistas para poder circular.
Luego del calor, vuelven los vientos polares
La lluvia será escasa: menos de 10 milímetros en Córdoba
El informe de perspectivas agroclimáticas que elabora de manera semanal la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indica que el período analizado (se extiende desde el jueves pasado hasta el próximo miércoles) comenzará con vientos del trópico que provocarán un ascenso de la temperatura. Será con registros algo superiores al promedio estacional en la mayor parte del área agrícola.
Las precipitaciones, en tanto, serán escasas en la mayor parte de la zona agrícola a excepción de algunos focos de valores moderados sobre el NOA.
Continuar leyendo «Luego del calor, vuelven los vientos polares»
EN SALADILLO, A ESTE VIRUS LO PARAMOS JUNTOS

REUNIÓN CON CONCEJALES DEL BLOQUE OFICIALISTA

