
MARTINI MAQUINARIAS

La entidad gremial del campo pidió al Gobierno que tome responsabilidad política para devolverle a los ciudadanos la seguridad de sus vidas y la confianza de la ley.
La localidad de Villa Mascardi, Río Negro, atraviesa una dura situación luego de que se produjo una usurpación a un terreno privado. Un grupo autodenominado Lof Lafken Winkul Mapu tomó posesión de una parte del territorio del Parque Nacional Nahuel Huapi. Ante las intenciones de retirarlos del lugar, este grupo se resistió ante el accionar de las fuerzas de seguridad.
La Asociación de Productores Autoconvocados se reunión con la Mesa de Enlace para avanzar sobre el Consejo Agroindustrial. Tras finalizar el encuentro, los productores sacaron un duro comunicado.Por Agrofy News
Los productores autoconvocados se mostraron en contra del proyecto llevado adelante por el Consejo Agroindustrial Argentino. En este sentido, desde la Asociación Argentina de Productores Autoconvocados (AAPA) explicaron que esta iniciativa beneficia a la industria en detrimento de la producción primaria.
Así lo confirmó el Ejecutivo al publicarlo en el Boletín Oficial este lunes. La medida incluye alimentos básicos para la vida de los argentinos.Por Agrofy News
El programa precios máximos lanzado por el Gobierno fue confirmado hasta octubre. El Ejecutivo decidió extender la medida debido a que el aislamiento social continúa vigente.
A través del Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio Interior estableció que la medida rige hasta el 31 de octubre. Cabe destacar que, si no se cumple con la misma, las empresas serán pasible de sanciones.
La diputada provincial Alejandra Lordén, expresó su “enérgico repudio a lo manifestado por el periodista Gustavo Sylvestre durante el programa MINUTO UNO emitido por la señal C5N donde se refirió a los Veteranos de Guerra de Malvinas”.
Sylvestre sostuvo “encima perdieron una guerra en forma cobarde, porque cuando tuvieron que ir a defender la Patria, que era la tarea de ellos, perdieron en forma cobarde”. La Diputada, aseguró que “constituye un gravísimo agravio no sólo a quienes con valor lucharon y dieron su vida por la patria en la guerra de Malvinas, sino también a sus familiares”.
El conflicto, que finalizó el 25 de junio, dejó un saldo de 649 combatientes nacionales y 255 soldados ingleses muertos, sin contar los fallecidos luego del conflicto. Los datos oficiales indican que por el lado Argentino participaron más de 23 mil combatientes.
En algunas zonas de la provincia, el resultado económico de la campaña agrícola mostró números muy finos. Un informe sobre rentabilidad estimada en el ciclo 2019/20 en los departamentos Colón, Río Primero, Río Segundo y Tercero Arriba, elaborado por el Grupo Economía del Inta Manfredi, refleja que con rendimientos promedios el margen del trigo, maíz y soja no superó el tres por ciento en campos propios.
¿Cómo fue la oferta de ganado en el segundo semestre en los últimos años? El año pasado, la faena entre julio y diciembre fue 15 por ciento más alta que en el primer semestre, mientras que en el 2018 esa diferencia fue sólo tres por ciento.
En 2017, la faena del segundo semestre fue ocho por ciento más alta que en el primero. De acuerdo a la estacionalidad de la faena por categorías para el período 2015-2019, hacia fin de año podría esperarse una caída progresiva de la matanza de vacas. La tendencia tocaría en diciembre el mínimo anual, con una oferta un 18 por ciento inferior a la que tenemos hoy.
Desde la Municipalidad de Saladillo queremos enviar un cálido saludo a CETIDIM en su 39 Aniversario. Esta pujante Institución de nuestra comunidad, que trabaja constantemente por brindar más y mejores oportunidades a personas con capacidades diferentes, es un ejemplo de que con esfuerzo y constancia todo es posible.
Son tres los servicios diferenciados que desarrolla el Centro: taller protegido, centro de día y hogar, donde además de elaborar los ya tradicionales productos que luego se comercializan, se desarrollan actividades educativas y recreativas que apuntan a la igualdad e inserción social. Felicitaciones por los logros obtenidos durante todos estos años.
La sequía y los incendios han dominado la escena durante los últimos días en la provincia de Córdoba.
Mientras en la zona agrícola cada vez son más inciertos el desarrollo del trigo y el inicio de la siembra de maíz, en los departamentos del noroeste la actividad ganadera perdió superficie y también existencias debido a la quema de más de 40 mil hectáreas.
Tranqueras afuera, el sector representado por la dirigencia rural sigue de cerca el panorama político, con iniciativas y agenda propia.
En los primeros siete meses del año, las exportaciones nacionales de carne bovina a Estados Unidos aumentaron 2.325,75 por ciento, en comparación con el mismo período de 2019, según informó el Ministerio de Agricultura de la Nación.
Entre enero y julio se enviaron al pías del norte 13.589,28 toneladas por un valor total de 65,92 millones de dólares.
En términos de cantidad de hacienda, los envíos demandaron la faena de 58.400 bovinos, cuyos cortes se embarcaron en 468 contenedores. El volumen, según las cifras oficiales, significó un aumento del 2.326 por ciento si se lo compara con el mismo período de 2019, cuando se exportaron 560,21 toneladas por un valor de 3,2 millones de dólares.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, sostuvo que su entidad no conoce el proyecto que impulsa el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), para aumentar las exportaciones y los puestos de trabajo del sector, pero sospecha que incluye «algunos sesgos que no queremos, como las retenciones».
«Es un proyecto que no conocemos. Tiene un buen norte que son las exportaciones y el aumento del trabajo. Eso lo tenemos escrito nosotros con la Mesa de Enlace en las propuestas del campo», señaló Pelegrina en declaraciones a radio Continental.
Los productos lácteos son clave para la alimentación mundial, lo que hace necesario que los actores del sector trabajen juntos para fortalecer su sostenibilidad, afirmaron expertos convocados por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).