Es el mayor valor en siete años. Los tambos esperan que sea un incentivo para que las usinas mejoren el precio de la leche en tranquera.

Durante enero, la molienda nacional de soja alcanzó los 3,2 millones de toneladas, lo que significó un aumento del 39 por ciento respecto a igual mes de 2020, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario.
El crushing logrado es el segundo más alto de la historia para el primer mes del año, sólo por detrás del ciclo 2014/2015.
El sábado pasado, en instalaciones del Automóvil Club Saladillo, se disputó un torneo zonal de Beach Voley zonal, rama femenina y rama masculina.
El mismo contó con la presencia de parejas de Saladillo, Las Flores, Azul y General Alvear, organizado por la Escuela Municipal de Beach Voley.
Dentro de la competencia contamos con la participación de una pareja de jugadores sub-18 de la Selección Argentina, oriundos de Azul.
Celebramos que muchos saladillenses asisten a las clases y participan de las competencias de este deporte que gana cada vez más adeptos en Saladillo.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que, en resguardo de la salud de los consumidores, interdicto un predio porcino en la zona rural del departamento San Justo, ante la aparición de casos de triquinosis
Mediante imágenes del satélite argentino Saocom 1A, especialistas del Instituto Antártico Argentino (IAA), dependiente de la Cancillería, lograron detectar el desprendimiento de un impresionante témpano en la Antártida y determinar que su tamaño es de alrededor de 1.270 kilómetros cuadrados de la Barrera de Hielo Brunt, localizada en el sur del Mar de Weddell.
Febrero de 2021 fue el febrero más alto de los últimos 18 años en materia de liquidación de divisas, según indicó el informe mensual de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
Precio promocional en Pala MICHIGAN R45 II con 5 valores!!!
Stock limitado.
Argentina abrió su mercado para la importación la lana ovina sucia proveniente de Chile para su procesamiento e industrialización en la Patagonia, informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
El presidente de la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), Néstor Cestari, confió en que el sector continuará con un incremento en las ventas en 2021, después de haber cerrado el año pasado con un aumento del «entre el 35% y 40%».
El pago por servicios ambientales (PSA), que permitan sostener económicamente la conservación de distintos ecosistemas, volvió al centro de la discusión mundial, a partir del planteo del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, de la necesidad de un «debate global urgente».Entrevistado por un medio brasileño, Basterra afirmó que «es momento de discutir quién se hace cargo del componente económico de los servicios ambientales que benefician a todo el planeta y que no pueden preservarse en detrimento del desarrollo de las naciones que más lo necesitan».
Através de la Resolución 17/2021, el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) prorrogó hasta el 31 de marzo próximo la vigencia del “Plan de facilidades de pago de deudas de la seguridad social y del Renatre”.
También hay coincidencia en que detrás de la inflación de los alimentos está la presión impositiva del Estado
El último estudio de AmplificAGRO, correspondiente al mes de febrero (se realizó del 17 al 22), consultó a 523 responsables de decisiones en empresas y establecimientos agropecuarios pequeños, medianos y grandes de todo el país.
«La hipótesis central es que la planta crece más rápido en la Luna que en la Tierra», cuentan.
La carrera hacia “las huertas espaciales” ya comenzó. Mientras la NASA, junto a otros organismos internacionales, lanzó el Deep Space Food Challenge para ayudar a llevar tecnologías innovadoras de producción de alimentos al espacio, emprendedores españoles estiman enviar a la Luna una cápsula de ensayo con cuatro pruebas de cultivos para 2022.
Bajo el eslogan “Unite a la Gran Comunidad del Agro”, el próximo 9 de marzo se lanzará la nueva plataforma Expoagro Digital YPF Agro. El producto nace con el objetivo de brindar información, herramientas y las conexiones comerciales necesarias para la toma de mejores decisiones en los negocios de la agroindustria.
En el marco de los monitoreos semanales que realiza desde inicios de mes el Departamento General de Irrigación en la laguna “El Viborón”, en Mendoza, donde recientemente se habían hallado peces y aves muertas, los resultados demostraron ausencia de agroquímicos.
Amediados de la década de 1990, el entonces canciller de la Nación Guido Di Tella utilizó la frase “relaciones carnales” para ilustrar el vínculo que en ese momento Argentina tenía con Estados Unidos.