Carrió le pidió a productores que «no retengan la soja» y el campo salió a responderle

En medio de la escalada que experimentó el dólar, Elisa Carrió le pidió al campo que «empiecen a liquidar para que ingresen divisas».

«Nosotros acompañamos al campo en los momentos difíciles, bajamos las retenciones, la sociedad acompañó… ahora les digo a ellos: No retengan la soja, empiecen a liquidar para que ingresen divisas», publicó en su cuenta de Twitter la diputada nacional y co fundadora de Cambiemos, Elisa Carrió.

El campo reaccionó…

 

Continuar leyendo «Carrió le pidió a productores que «no retengan la soja» y el campo salió a responderle»

Las lluvias limitaron los arribos

Las precipitaciones que se registraron en una amplia zona de producción a lo largo de la semana complicaron las cargas hasta los mercados. Las ofertas reducidas más la necesidad de compra de la demanda dejaron precios destacados.

MERCADO DE LINIERS

La primera de las ruedas previstas para esta semana recibió una oferta habitual típica de lunes. Los negocios se desenvolvieron de manera firme, la categoría que mejor se subastó fueron las vaquillonas que lograron un tope de $ 40.-

Con más de 12 animales encerrados se llevó adelante el trabajo en la segunda rueda. El resultado solo fue positivo para las vacas de consumo que mejoraron hasta $ 1,00 y la conserva que recuperó 0,50 ctvos., mientras que los  novillos y todo el consumo definido finalizó com quitas de hasta $ 2,00 el kilo vivo.

La oferta se desplomó el miércoles, un 50% menos con relación a la rueda previa, esta situación permitió que los terneros, categoría muy buscada, logre una recuperación de 0,50 ctvo. Mientras que con ambiente tranquilo  y quitas de entre 0,50 ctvo. y $ 1,00 se comercializaron los novillos, novillitos y vaquillonas.

Encierre moderado para la ronda final de ventas. No se evidenciaron modificaciones sustanciales a la hora de los remates, esta manera de trabajar aprobó los precios de días anteriores.

Continuar leyendo «Las lluvias limitaron los arribos»

El USDA prevé un incremento para la cosecha argentina de soja 2018/2019

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó su nuevo informe mensual sobre oferta y demanda de granos. Sin datos capaces de modificar el rumbo inmediato de los precios, el organismo elevó de 115 a 117 millones de toneladas su previsión sobre la cosecha brasileña de soja y redujo de 40 a 39 millones su cálculo para la producción de la Argentina.

En cuanto a las primeras cifras para la campaña 2018/2019, el organismo proyectó la cosecha de soja estadounidense en 116,48 millones de toneladas y pese a la “guerra comercial” entre EE.UU. y China, elevó en un 10,9% su estimación sobre las exportaciones estadounidenses. En tanto que las importaciones totales de China fueron calculadas en 103 millones, contra los 97 millones de la campaña anterior.

 

Continuar leyendo «El USDA prevé un incremento para la cosecha argentina de soja 2018/2019»

En Vialidad Provincial Salomón se entrevistó con Gustavo Torrontegui

El Intendente Municipal de Saladillo Ing. José Luis Salomón,  acompañado por integrantes  de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos,  mantuvo una reunión en la ciudad de La Plata con Gustavo Torrontegui,  Gerente Ejecutivo de la Dirección Provincial de Vialidad.

En esta repartición provincial se gestiona  mediante expediente los permisos de préstamos de los vuelcos de líquidos a la vera de la Ruta N° 91, paso previo para la licitación del proyecto de construcción de la nueva planta de tratamiento de líquidos cloacales para Saladillo.

 

Trigo 2018/2019: análisis de costo beneficio

El cultivo de trigo recuperó, en los últimos dos ciclos, la importancia que tenía entre las actividades agrícolas a nivel provincial además la situación actual muestra una coyuntura agronómicamente favorable para el cereal debido a la mejora en la situación de humedad para la siembra en los suelos de la mayoría de la zona núcleo pampeana. Teniendo en cuenta la importancia del cultivo para la sustentabilidad agronómica y financiera de la empresa rural en la región, el presente informe tiene como objetivo evaluar la situación económica esperada en trigo para el ciclo 2018/19 considerando el manejo tecnológico mas frecuente del productor del sudeste de Córdoba. Como principales comentarios se muestra una situación esperada superior a la del ciclo anterior, de este modo el margen proyectado para el 2018/19 es de $ 4.009 /ha mientras que, en la campaña pasada dicho valor era $ 1.788 /ha con lo que se mejora un 124 %, lo que es un significativo incremento en términos reales considerando que la variación del índice de precios fue 29 % en el período. Se mantiene una situación favorable a la sustentabilidad agronómica ya que los resultados más eficientes se dan en cereales, tanto en el doble cultivo de trigo/soja de segunda como en maíz respecto al monocultivo de soja. Por ello la situación actual de altos precios locales de trigo debería incentivar la siembra y el asegurar los buenos valores actuales con los mecanismos del mercado de futuros y opciones.

 

Continuar leyendo «Trigo 2018/2019: análisis de costo beneficio»

Salomón y funcionarios se entrevistaron con la Autoridad del Agua

 

Acompañado por funcionarios de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, el Intendente mantuvo una reunión de trabajo con integrantes de la Autoridad del Agua. Estuvieron Pablo Rodrigué y la Lic. Andrea Cumba.

En  el encuentro continuaron gestionando la autorización  del uso de los vuelcos de residuos cloacales previo a la licitación para la construcción de la nueva planta de tratamiento, y   la autorización con la que se tiene que contar en el caso del loteo del macizo del Procrear.

Las lluvias que se continúan relevando en parte del área agrícola nacional demoran la cosecha de las 5,7 Mha de soja que aún restan recolectar

Durante la última semana se relevaron lluvias en el país, las mismas tuvieron una gran cobertura y dejaron un significativo volumen de agua que se descargó en poco tiempo. Estas precipitaciones demoran la cosecha, dejando más de 5,7 MHa expuestas al impacto negativo de la prolongada humedad ambiental y las elevadas temperaturas. Bajo este escenario, es muy probable que una vez que se reactive la cosecha y comprendamos con mayor claridad las pérdidas en producción, debamos ajustar nuestra proyección nacional para la campaña en curso, que hasta ahora se mantiene en 38 millones de toneladas.

 

Continuar leyendo «Las lluvias que se continúan relevando en parte del área agrícola nacional demoran la cosecha de las 5,7 Mha de soja que aún restan recolectar»

Se retira el mal tiempo tras prevalecer durante los últimos 20 días

Estamos ingresando en un período de estabilidad que puede sostenerse sin mayores variantes al menos por una semana.

se retira mal tiempo prevalecer durante ultimos 20 dias

Se aprecia el retiro de las coberturas nubosas hacia el este.

Con el transcurso de la madrugada y con un epicentro de vientos intensos sobre el sur de Entre Ríos, sur de Uruguay y noreste de Buenos Aires, el centro del sistema de baja presión comienza a instalarse sobre el océano, facilitando la mejora de las condiciones del tiempo hacia el oeste.

El mal tiempo y las lluvias de importancia, ya desde la noche de ayer, se posicionaban en territorio paraguayo, el norte de Corrientes y Misiones. Con el paso de este sistema se cierra un extendido período húmedo que ha prevalecido a lo largo de los últimos veinte días.

 

Continuar leyendo «Se retira el mal tiempo tras prevalecer durante los últimos 20 días»

En Saladillo organizan desfile criollo para el 25 de Mayo

La primera reunión para organizar el desfile criollo tradicionalista del 25 de Mayo en Saladillo, tuvo lugar en el Salón Sesquicentenario, edificio Palacio Municipal.

De la misma participaron representantes de Centros Tradicionalistas, Agrupación de Gauchos Peregrinos y establecimientos educativos agropecuarios.

Etchevehere viaja a Japón y a la República Popular China

Con el propósito de atraer inversiones y conquistar nuevos mercados, el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, iniciará una gira internacional que comenzará en Japón, y continuará en China.

Por Ministerio Agroindustria

  • etchevehere viaja japon y republica popular china
    Ministro de Agroindustria, Luis Etchevehere.

El ministro estará acompañado por la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher y el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison.

La agenda del viaje incluye reuniones bilaterales, participación en paneles y encuentros con autoridades y entidades empresariales.

La gira comenzará con la participación en el Seminario para la promoción de la exportación de carne argentina que se desarrollará en la Embajada Argentina en Tokyo, en donde participarán empresas importadoras nucleadas en la Japan Meat Traders Association (JMTA). En Tokio, Etchevehere mantendrá una reunión con Ken Saíto, ministro de Agricultura de Japón y los jefes de la Sección de Sanidad Animal y Vegetal, y además se reunirá con empresas importadoras de carne vacuna entre las que se destaca MARUBENI.

 

Continuar leyendo «Etchevehere viaja a Japón y a la República Popular China»

Las lluvias ocasionarían pérdidas de 500 mil toneladas de soja

El paso de la sequía al exceso hídrico en tan solo días provocó deterioros en los cultivos. La producción de la región será la más afectada por la disminución en el peso, apertura de vainas, entre otras consecuencias.

Por GEA | Bolsa de Comercio de Rosario

  • lluvias ocasionarian perdidas 500 mil toneladas soja
    Lote de la Laboulaye con soja brotada.

Soja 2017/2018, una campaña para el olvido

A mediados de abril, cuando las lluvias habían regresado luego de cuatro meses de sequía, había entusiasmo, el clima empezaba a dar señas de poner fin a la peor sequía que se había visto en los últimos 50 años. Pero las precipitaciones no se detuvieron y ahora los excesos son una amenaza. El 7% de la soja de primera y el 45% de la de segunda aún no pudo trillarse. Y los lotes están muy resentidos por el efecto de la ininterrumpida seguidilla de días con humedad y altas temperaturas que domina la región desde hace casi cuatro semanas. Granos brotados, disminuciones en el peso y apertura de vainas son algunas de las consecuencias. Las pérdidas podrían recortar la producción de la región en unas 500 mil Tn de soja. El norte bonaerense y el sur santafesino son las áreas con el menor progreso de cosecha de soja de segunda. Allí sólo se recolectó un 10 a un 20%, por lo que sería la zona con la mayor cantidad de hectáreas afectadas. La calidad de la mercadería que se recolecte de acá en más se verá muy desmejorada y sufrirá penalizaciones en la comercialización.

 

Continuar leyendo «Las lluvias ocasionarían pérdidas de 500 mil toneladas de soja»

Apertura del mercado uruguayo para exportaciones de pollos

La aceptación del Certificado Veterinario Internacional que habilita a Argentina a exportar a este destino llegó tras varios años de gestiones.

Por Agroindustria

  • apertura mercado uruguayo exportaciones pollos
    La importancia del estatus sanitario en las negociaciones internacionales.

El Ministerio de Agroindustria recibió la confirmación, por parte de la Dirección General de Servicios Ganaderos de la República Oriental del Uruguay, para exportar carne de ave al vecino país.

«Es un nuevo paso que nos enorgullece en el cumplimiento de una de las metas centrales que asumimos con firmeza como la de seguir posicionando los productos argentinos en las góndolas del mundo» dijo el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere al señalar que «los más de 100 mercados que hemos abierto se traducen en trabajo para las diferentes localidades de nuestro país».

 

Continuar leyendo «Apertura del mercado uruguayo para exportaciones de pollos»

Mercado de granos: ¿vender o no vender?

Los cambios en materia económica de esta semana, nos llevan a replantear las decisiones comerciales y financieras del corto y mediano plazo. Momento de hacer ajustes y recalcular, para no perdernos en la novedad y reaccionar tarde al nuevo esquema económico presentado.

El tipo de cambio local sufrió grandes vaivenes la semana pasada, que fue muy corta, pasó de $20,50 a 23/U$S en menos de 48 hs, para cerrar a $21,8/U$S el viernes. En medio de estos movimientos, la soja disponible pasó de $6.500 a casi 7.200/TN en solo dos días, para cerrar en $6.900/TN el viernes.

Lo mismo pasó con trigo y maíz. El trigo pasó de $ 4.800 a 5.500/TN, para cerrar en $ 5.400/TN el viernes, y el maíz pasó de $ 3.800 a 4.000/TN, sin retroceso cuando ajustó el Dólar, lo que lleva el precio disponible a más de U$S 180/TN.

Estos movimientos de precios vienen de mano con la suba de tasa de interés que anunció el Banco Central Argentino, llevándola al 40% anual, lo que cambia el panorama financiero de los próximos meses y nos lleva a evaluar las decisiones comerciales y financieras para la producción.

 

Continuar leyendo «Mercado de granos: ¿vender o no vender?»

Se confirma que la campaña fina será la mejor en 17 años

La Bolsa de Cereales porteña, a través de sus departamentos de estimaciones y economía, presentó en A Todo Trigo lo que se espera para esta nueva campaña.

https://youtu.be/UOcWncHGx4w

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires presentó de manera oficial la esperada información para la campaña fina que se avecina. Esteban Copati, Jefe de Estimaciones de la entidad, informó: “Lo que estamos viendo es un cambio importante en el escenario climático acompañado a las condiciones económicas va a promover no solamente la expansión en el área sino también la expansión en tecnología. Estaríamos llegando a una superficie de siembra de 6,1 millones de ha., la más importante de los últimos 17 años, con un volumen proyectado al cierre de campaña en 19,1 millones de toneladas, que va a ser récord histórico en Argentina”.

 

Continuar leyendo «Se confirma que la campaña fina será la mejor en 17 años»