El Niño y los rendimientos: un repaso del impacto en las últimas 45 campañas

Desde la Bolsa de Comercio de Santa Fe analizaron la relación entre las diferentes fases del ciclo El Niño y el rendimiento promedio.

nino y rendimientos repaso impacto ultimas 45 campanas

Existe una relación negativa entre las fases extremas del ciclo ENOS y los rendimientos de la soja.

Partiendo de la hipótesis de que las fases extremas del ciclo influyen en el nivel de producción, investigadores de la Bolsa de Comercio de Santa Fe estudiaron las cifras para el período 1973/2017: «El análisis se replica sub-dividiendo su territorio en tres zonas: Norte, Centro y Sur», explicaron desde la entidad santafecina.

La investigación fue presentada en el marco de la XLIX Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria. Ésta se desarrolló en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral.

 

Continuar leyendo «El Niño y los rendimientos: un repaso del impacto en las últimas 45 campañas»

Actualización de la cadena de la soja

En los últimos 30 años, la soja ha demostrado un avance muy claro en la agricultura argentina. En la actualidad, la superficie cultivada de soja en todo el país supera el 50 % de la superficie cultivable. Esta marcada expansión del cultivo de soja es explicada por la incidencia de varios factores; entre los principales: condiciones del mercado internacional, mejora en los rindes debido a los avances tecnológicos, patrones culturales operados y desarrollo de la industria aceitera. Además, ello también es debido a las condiciones ambientales óptimas que dicho territorio ofrece para realizar este cultivo con resultados satisfactorios. El sistema productivo argentino de soja se caracteriza por su alta productividad, posicionándose como el tercer país productor de soja del mundo detrás de EE.UU. y Brasil, con una producción promedio de 55.22 M/tn en las últimas 5 campañas. Al analizar la evolución de la producción primaria de soja de los últimos 10 años, a partir de datos presentados en la Tabla 1, se concluye que la superficie sembrada y los volúmenes de producción han aumentado 28,30 % y 32,22% respectivamente, mientras que el promedio de rendimiento se mantuvo. Particularmente, según datos oficiales de la Bolsa de Comercio de Rosario en la campaña 2016/17 se sembraron 19,75 M ha, equivalentes al 54,71 % de la superficie total, y se obtuvo una producción total de 53,6 M tn, siendo el promedio 2.837 kg/ha.

 

Continuar leyendo «Actualización de la cadena de la soja»

Estrategias para prevenir malezas de hoja ancha y gramíneas

Una de las principales problemáticas de los lotes de soja es la elevada presencia simultánea de malezas de hoja ancha y gramíneas, tanto anuales como perennes.

Por Prensa BASF

  • estrategias prevenir malezas hoja ancha y gramineas

Hoy en día en Argentina hay aproximadamente 40 millones de hectáreas afectadas y las pérdidas que produce la presencia de estas malezas pueden alcanzar cientos de dólares por hectárea, dependiendo de la zona y el tipo de resistencia. Las zonas de mayor incidencia se encuentran en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, seguidas por Tucumán, Salta y Entre Ríos.

 

Continuar leyendo «Estrategias para prevenir malezas de hoja ancha y gramíneas»

Avanza la cosecha de trigo y la siembra de maíz y girasol

La siembra de maíz con destino grano comercial avanzó a buen ritmo desde nuestro informe previo llegando a la fecha a cubrir el 32,6 % de la superficie proyectada a nivel nacional. Las renovadas reservas de humedad relevadas en las provincias de Bs. As. y Santa Fe permitieron que los productores agilicen las labores. En cambio, hacia la provincia de Córdoba, los niveles de humedad más ajustados de los perfiles ponen cota al trabajo de las máquinas a la espera de nuevas precipitaciones.

 

Continuar leyendo «Avanza la cosecha de trigo y la siembra de maíz y girasol»

Ley de Semillas; un instrumento para incentivar la inversión

La reforma que permitirá regularizar el mercado de semillas, transparentar todos los eslabones de la cadena de producción y equilibrar los intereses de cada uno de los actores (Ley N° 20.247), se encuentra en plena discusión en la Cámara de Diputados. El martes 9 de Octubre, Alejandro Petek y José Luis Tedesco (Presidente y Vicepresidente respectivamente) acompañaron a Pedro Vigneau, Presidente Honorario, en la tercera ronda de expositores por una nueva ley en la dicha Cámara.

Los tres directivos de Aapresid se mostraron de acuerdo en aggiornar la ley y exhortaron a “no dilatar más y salir de esta parálisis”.

En entrevista, Vigneau detalla los puntos que hacen importante esta reforma que busca incentivar la inversión vía investigación y desarrollo.

 

Continuar leyendo «Ley de Semillas; un instrumento para incentivar la inversión»

Agroindustria fortalece la mejora en la producción de alimento balanceado en el norte de Misiones

Financian mejoras en una planta de elaboración de alimento balanceado de la localidad de San Antonio, que beneficiará a pequeños productores y cooperativistas. Además instalarán un módulo de mejora de la genética porcina.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación destinó $3.385.509 para la instalación de una planta elaboradora de alimento balanceado en el norte de la provincia de Misiones. Este proyecto beneficiará de manera directa a 43 productores nucleados en la Cooperativa Agropecuaria y Forestal de Pequeños Productores San Antonio Limitada (Co.Pe.ProS.A) y a la Escuela Agrotécnica Nº 3601.

 

Continuar leyendo «Agroindustria fortalece la mejora en la producción de alimento balanceado en el norte de Misiones»

Trigo: las estimaciones caen 200.000 Tn y ya se ubican en 4,9 millones de toneladas

Debido a las heladas, el granizo y el déficit hídrico que sufrieron algunas áreas sembradas con el cereal, la proyección de rinde para la presente campaña se sitúa en 35 qq/ha, dos quintales menos que hace siete días.

Las adversidades del clima que arremetieron contra la zona núcleo los últimos días, ajustan la producción triguera en 200.000 toneladas. Algunas áreas de la región aún presentan déficit hídrico, mientras en otras las heladas y el granizo provocaron importantes pérdidas.

Los acontecimientos meteorológicos de las últimas semanas liquidaron las expectativas de alta producción triguera de la campaña 2018/19. De acuerdo con las estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, la proyección de rinde promedio de trigo para la región núcleo se sitúa ahora en 35 qq/ha dos quintales menos que hace 7 días y cada vez más lejos de los 44 qq/ha que dejó la campaña pasada.

Continuar leyendo «Trigo: las estimaciones caen 200.000 Tn y ya se ubican en 4,9 millones de toneladas»

Buenos Aires: aumentó 8% la superficie sembrada de cebada en la provincia

El Observatorio de Datos del Ministerio de Agroindustria de Buenos Aires informó que la superficie sembrada de cebada en la provincia alcanzó un total de 967.000 hectáreas sembradas.

El Observatorio de Datos del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires informó que la superficie sembrada de cebada en el territorio bonaerense para la campaña 2018/19 alcanzó un total de 967.000 hectáreas sembradas, lo que implica un incremento del 8% en relación a la campaña anterior. Se espera que genere ingresos a los productores de la Provincia por U$S 700 millones.

A dos meses de iniciarse la cosecha de cebada, se lleva vendido un  total de 1.6 millones de toneladas. Para el mismo período del año pasado, las ventas apenas alcanzaban las 628 mil toneladas. Esto implica que ya estaría vendido cerca de un 40% de la producción que se espera para la campaña 2018/19.

Continuar leyendo «Buenos Aires: aumentó 8% la superficie sembrada de cebada en la provincia»

La siembra de maíz temprano se encuentra cerca del 60% de la superficie proyectada

Ya iniciando la última etapa de la ventana de siembra temprana en el centro y sur del área agrícola nacional, la siembra del cereal tomó impulso. Las renovadas reservas hídricas de las provincias de Bs. As. y Santa Fe producto de las lluvias, contrastan con valores más moderados de humedad hacia la provincia de Córdoba que limitan el avance de las sembradoras. Los mayores progresos se registraron en las zonas PAS Oeste de Bs. As.-Norte de La Pampa y los Núcleos tanto Norte como Sur. El avance a la fecha se ubica en el 32,6 %, marcando un progreso intersemanal de 5,7 puntos porcentuales. En cuanto a los cuadros sembrados durante el mes de septiembre, los mismos se encuentran diferenciando hojas bajo buenas condiciones sanitarias.

 

Continuar leyendo «La siembra de maíz temprano se encuentra cerca del 60% de la superficie proyectada»

El cultivo de girasol se encuentras en condiciones que van de buena a excelente

Durante la última semana las labores de siembra de girasol avanzaron 3,2 puntos porcentuales y permitieron implantar más de 900.000 hectáreas a nivel nacional. De esta manera, el progreso alcanzó el 47,8 % de las 1.900.000 hectáreas proyectadas para la campaña 2018/19, un 8,6 % superior al ciclo previo (Superficie 20017/18: 1,75 M Has). En cuanto al crecimiento y desarrollo de los lotes, la oleaginosa transita etapas desde emergencia hasta floración bajo una condición de cultivo que oscila entre buena y excelente.

Continuar leyendo «El cultivo de girasol se encuentras en condiciones que van de buena a excelente»

El clima se cobró 200 mil toneladas de trigo en la zona núcleo

Sequía, muerte de espigas por heladas y más hectáreas alcanzadas por el granizo. El nuevo recorte de estos últimos días ajusta la producción de la zona núcleo con 200 mil toneladas menos.

Por GEA Bolsa de Comercio de Rosario

  • clima se cobro 200 mil toneladas trigo zona nucleo
    Trigo: bajan más las estimaciones de producción.

Las expectativas de alta producción triguera han quedado diezmadas en la zona núcleo. Muy lejos de los 44 qq/ha que dejó la campaña pasada, la proyección de rinde promedio de trigo 2018/19 para la región núcleo se sitúa en 35 qq/ha, dos quintales menos que hace 7 días. Ahora se estima una producción, ya no de 5,13 millones de toneladas, sino de 4,9 millones.

Continuar leyendo «El clima se cobró 200 mil toneladas de trigo en la zona núcleo»

No van en tren, van en camión: el ferrocarril solo traslada el 8,4% de la cosecha

En la campaña 2016/2017 el sistema ferroviario tuvo una participación menor al 10% en el transporte de granos. La región de La Pampa fue la que más porcentaje trasladó a través de las vías.

no van tren van camion ferrocarril solo traslada 84 cosecha

En 2016 el sistema ferroviario contaba con 17.965 kilómetros de vías.

El ferrocarril representa una opción viable para transportar la producción agrícola a los puertos. En un país donde las extensiones son importantes es fundamental contar un buen sistema de transporte cargas para poder exportar la producción.

 

Continuar leyendo «No van en tren, van en camión: el ferrocarril solo traslada el 8,4% de la cosecha»

La soja sumó una nueva caída sobre el cierre de la semana

Tras el informe de exportaciones semanales de EE.UU., la soja perdió mas de 10 dólares en dos ruedas y finaliza la semana cotizando en US$ 315 por tonelada en Chicago.

soja sumo nueva caida cierre semana

Las ventas al exterior de Estados Unidos fueron por debajo de lo esperado por el mercado, sumando que se cancelaron negocios con destino China.

MERCADO INTERNACIONAL

 

Continuar leyendo «La soja sumó una nueva caída sobre el cierre de la semana»

Ya ingresó el primer lote de trigo y se rematará en noviembre

Las dos instituciones organizadoras del concurso fijaron la fecha del 22 de noviembre para el remate de este primer lote de la cosecha 2018/2019.

ya ingreso primer lote trigo y se rematara noviembre

Acompañaron la iniciativa las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca y Entre Ríos y las Bolsas de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe.

El 7 de octubre arribó el Primer Lote de Trigo de la Campaña 2018/19, registrado por las Bolsas de. Cereales de Córdoba BCCBA) y de Buenos Aires (BCBA).

 

Continuar leyendo «Ya ingresó el primer lote de trigo y se rematará en noviembre»

Transportistas de granos anunciaron un paro para la próxima semana

Entre los reclamos se encuentra una actualización de la tarifa de fletes de granos y herramientas que posibiliten que el transportista cobre la tarifa.

La Federación de Transportistas Rurales (FETRA) anunció un paro a partir del próximo miércoles «ante la gravisima situación que atraviesan los transportistas de granos«.

Según indicaron, será una medida nacional por tiempo indeterminado y con manifestaciones en todo el país hasta obtener una respuesta del estado a los siguientes reclamos:

Continuar leyendo «Transportistas de granos anunciaron un paro para la próxima semana»

La industria de silobolsas facturará u$s 550 millones por la cosecha récord

El dato surge de un estudio de la bolsa rosarina después de la polémica con Massa. Radiografía de un sector en plena expansión.

A principios de mes LPO publicó un artículo titulado “sigue el boom del silobolsa de la mano de la crisis cambiaria” en el que se contó que los productores agropecuarios almacenan todos los años unas 45 millones de toneladas de granos y oleaginosas.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) amplió el informe y ahora aseguró que en la campaña 2018/19 podrían usarse un total de 250.000 silobolsas generando una facturación para la industria de alrededor de u$s 500 millones.

 

Continuar leyendo «La industria de silobolsas facturará u$s 550 millones por la cosecha récord»

El primer fungicida biológico pensado para la soja

Se trata de Y-TERRA que combina tres acciones simultáneamente para favorecer el cultivo.

La empresa Y-TEC, creada entre YPF y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) para brindar soluciones tecnológicas a la industria energética, desarrolló un biofungicida diseñado para satisfacer las necesidades del cultivo de la soja. El producto- denominado Y-TERRA – combina simultáneamente tres acciones: controla las principales enfermedades, promueve el crecimiento vegetal y aumenta sustancialmente el rendimiento del cultivo.

 

Continuar leyendo «El primer fungicida biológico pensado para la soja»

¿Otra carga sobre el sector agropecuario?

El proyecto de ley de presupuesto nacional 2019 incluye otorgar al Poder Ejecutivo la facultad de elevar la alícuota de derechos de exportación para los productos del complejo sojero hasta el 33% del valor imponible o precio oficial FOB, si lo considerara necesario. Esta facultad la podrá ejercer hasta el 31 de diciembre de 2020.

Según el mensaje de elevación del presupuesto, en la campaña 2018/19 se revertirá el efecto negativo de la sequía, que golpeó al agro en el ciclo anterior, y se incrementarán un 30% las exportaciones del complejo sojero, que aportarán 0,2 por ciento del PBI.

 

Continuar leyendo «¿Otra carga sobre el sector agropecuario?»

Autorizan la comercialización de soja resistente a sequía y gen anti glifosato

El Gobierno autorizó a Indear a comercializar una nueva variedad de esta semilla, única en el mundo. Sin embargo, no podrá usarse de manera masiva hasta que no sea aprobada por China.

La Secretaría de Alimentos y Bioeconomía de la Nación publicó este miércoles en el Boletín Oficial la resolución 15/2018 por la cual habilitó al Instituto de Agrobiotecnología de Rosario SA (Indear SA) a vender en el mercado una nueva variedad genéticamente modificada de soja.

 

Continuar leyendo «Autorizan la comercialización de soja resistente a sequía y gen anti glifosato»

El tren Belgrano Cargas alcanzó un nuevo récord en septiembre

El tren Belgrano Cargas, que une las provincias del Noroeste con los puertos de Rosario, acarreó en septiembre pasado 209.569 toneladas, el mayor volumen registrado desde 1992, informó el Ministerio de Transporte de la Nación.

Además, la cifra representa 103 por ciento más respecto de igual mes del año pasado cuando la línea transportó 103.298 toneladas.

En el acumulado del año, el aumento fue del 72 por ciento en comparación con igual tramo del año pasado, al haber transportado 1.451.848 toneladas de carga contra las 844.500 de 2017.

La renovación del Belgrano Cargas abarca un nuevo tendido de 1700 kilómetros de vías, de los cuales ya están ejecutados 580 kilómetros, y la incorporación de 107 locomotoras y 3500 vagones.

 

Continuar leyendo «El tren Belgrano Cargas alcanzó un nuevo récord en septiembre»

El sistema más que las partes

Estrategias de manejo para la mejora en la salud del suelo y el manejo integrado de malezas serán los dos grandes temas de la Jornada de Aapresid en Lecueder

En la jornada que se desarrollará el día 18 de octubre en la localidad Lecueder, Córdoba, se compartirá con los asistentes el trabajo que vienen desarrollando productores de la regional Del Campillo de Aapresid conjuntamente con los programas REM de malezas resistentes y Sistema Chacras  y empresas aportantes de tecnologías.

Continuar leyendo «El sistema más que las partes»

El precio de referencia de la siembra neumática de soja es de $ 1773/ha: se licuaron los valores gracias a la devaluación

Según cálculos de Facma.

La devaluación de la moneda argentina registrada en los últimos meses contribuyó a licuar el peso de los servicios en la estructura de costos de la campaña agrícola 2018/19.

Los precios orientativos de servicio de siembra de soja para el presente mes de octubre –calculados con un costo del gasoil de 33 $/litro– son de 1773 $/ha para siembra directa neumática y de 1643 y 1821 $/ha para siembra directa con fertilización simple y lateral respectivamente.

 

Continuar leyendo «El precio de referencia de la siembra neumática de soja es de $ 1773/ha: se licuaron los valores gracias a la devaluación»

Campaña de gruesa 2018/2019 (maíz, sorgo, girasol y soja) Resultado económico estimado para el sudoeste bonaerense

En el presente informe se evalúan los resultados económicos esperados para los cultivos de Maíz, Sorgo, Girasol y Soja en la campaña 2018/2019. Los rendimientos se establecieron en base al promedio histórico de la región, y se consideraron los valores de insumos y labores a octubre 2018.

 

Continuar leyendo «Campaña de gruesa 2018/2019 (maíz, sorgo, girasol y soja) Resultado económico estimado para el sudoeste bonaerense»

Un buen manejo aumenta hasta un punto la proteína

El vicepresidente de Fertilizar dio recomendaciones para aumentar no sólo el rendimiento, sino el contenido de proteína en los cultivos de soja.

16/10/18  En primer lugar, Bassi indicó que el monocultivo de soja no tuvo el efecto esperado, «ya que se degradó el suelo pero los rendimientos se sostienen, porque son mejores las variedades y los manejos». Sin embargo, los rendimientos no aumentan, y desde la entidad sostienen que la principal razón es el mal uso de los nutrientes.

«Los estándares de proteína en el harina que se exporta han ido bajando y eso hace que disminuya el precio. Esto se debe en parte es por no manejar bien los nutrientes. Cuando hacemos un buen manejo, con las mismas variedades, podemos conseguir entre medio punto y un punto más de proteína», explicó Bassi.

Lee también: Aumenta el contrabando de carne entre regiones

 

Continuar leyendo «Un buen manejo aumenta hasta un punto la proteína»