Puntos claves para acordar un buen contrato de arrendamiento rural

Aspectos fundamentales a tener en cuenta por cada parte para negociar de cara a la campaña 2018/19.

puntos claves acordar buen contrato arrendamiento rural

Se acerca la época del año en la que muchos dueños de campos y explotadores inician balances sobre la campaña pasada y proyecciones sobre la venidera, con vistas a negociar precios y condiciones de los arrendamientos para el año agrícola 2018/19. Incluso, como afirma el informe de mayo de la consultora de Zorraquín, Meneses y Asociados, la existencia de una mayor superficie a sembrar con trigo y demás cultivos de invierno, adelantó esta negociación en varias zonas.

Si bien, como dice el viejo dicho, “el mejor contrato es el que se paga”, nunca está demás tener en cuenta una serie de aspectos útiles al momento de convenir un contrato de arrendamiento rural. Para tales fines, Agrofy News consultó al asesor de empresas agropecuarias,  Lic. Mariano Echegaray Ferrer.

 

 

Continuar leyendo «Puntos claves para acordar un buen contrato de arrendamiento rural»

Acsoja: es imprescindible mantener el esquema de rebaja de retenciones de soja comprometido

Ante ciertos rumores periodísticos sobre el posible diferimiento del compromiso de rebaja deretenciones del complejo sojero ACSOJA – Asociación de la Cadena de la Soja Argentina –  sostiene enfáticamente la importancia de mantener la reducción gradual ya establecida.

En primer lugar consideramos que es muy importante dar previsibilidad al productor quien al momento de realizar la siembra baso sus decisiones en el esquema existente; a lo cual se agrega el agravante de la sequía estival que produjo una merma en la producción de más del 30%. El no cumplimiento de ese compromiso dificultaría aún más la situación de los productores.

Continuar leyendo «Acsoja: es imprescindible mantener el esquema de rebaja de retenciones de soja comprometido»

70 mil productores de granos se beneficiarán con el nuevo Sistema de Información Simplificado Agrícola

A través del trabajo conjunto entre los Ministerios de Agroindustria, de Producción y AFIP se unifican 4 registros, se reduce en más del 50% la información requerida y la cantidad de declaraciones juradas por año.

La medida, anunciada por el presidente Mauricio Macri en Expoagro y presentada hoy por el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere y el titular de AFIP, Leandro Cuccioli, es parte del Plan de Simplificación Productiva que lleva adelante el Gobierno, a partir del cual se crea el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), registro que beneficiará a 70.000 productores del comercio de granos.

Continuar leyendo «70 mil productores de granos se beneficiarán con el nuevo Sistema de Información Simplificado Agrícola»

Manejo de fertilización en trigo: mirá los resultados de un experimento a campo del INTA

Un experimento evaluó la respuesta a la fertilización y al control químico de enfermedades sobre el rendimiento de grano y en la calidad comercial.

manejo fertilizacion trigo mira resultados experimento campo inta

Desde el INTA Marcos Juarez analizaron el manejo de la fertilización en el cultivo de trigo con el uso de imágenes satelitales.

El rendimiento del cultivo de trigo, es el resultado de la interacción entre factores ambientales, genéticos, tecnológicos y de manejo; aunque el factor ambiental siempre prevalece por sobre los demás, siendo la disponibilidad hídrica durante el ciclo del cultivo la principal limitante para la producción.

Sin embargo, en muchas ocasiones los bajos rendimientos no deben ser solo atribuidos a cuestiones climáticas, también la escasa oferta de otros recursos necesarios para el buen desarrollo del cultivo. La nutrición mineral, a través de la fertilización y su optimización, constituye uno de las principales limitantes de la producción de trigo en nuestro país; y bajo este contexto, la eficiencia en el uso de los fertilizantes es fundamental.

Continuar leyendo «Manejo de fertilización en trigo: mirá los resultados de un experimento a campo del INTA»

Etchevehere negó cambios en la rebaja de retenciones a la soja: “Son solo rumores”

El ministro de Agroindustria habló acerca de su reunión con Dujovne y dijo que el esquema «viene funcionando bien y no hay modificaciones en el horizonte».

23.05.2018 | Por Marina Friedlander

Tras reunirse con el ministro de Hacienda y nuevo coordinador del área económica, Nicolás Dujovne, el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, negó modificaciones en el esquema de rebaja de retenciones a la soja y aseguró que solo se trató de “rumores”.

No hay ningún cambio en estudio“, expresó Etchevehere en el marco de la presentación del nuevo Sistema de Información Simplificado Agrícola (Sisa).

 

Continuar leyendo «Etchevehere negó cambios en la rebaja de retenciones a la soja: “Son solo rumores”»

Producción maíz Argentina llegaría a récord de 40 mln tons en temporada 2018/19

La cosecha argentina de maíz llegaría al récord de al menos 40 millones de toneladas en el ciclo 2018/19 gracias a un aumento de la superficie de siembra, que tendría un piso de 6 millones de hectáreas frente a los 5,4 millones de la campaña previa, dijo el martes el presidente de la asociación privada Maizar.

La cifra contrasta con los 32 millones de toneladas que la Bolsa de Cereales estima para la actual campaña 2017/18 del cereal, debido a los efectos de una feroz sequía que obligó a la entidad a bajar en 9 millones de toneladas sus expectativas de producción.

“Con un buen financiamiento y condiciones climáticas razonables, aspiro a que estemos en por lo menos 6 millones de hectáreas para el 18/19, con una producción mínima de 40 millones de toneladas”, dijo a Reuters el presidente de Maizar, Alberto Morelli.

 

Continuar leyendo «Producción maíz Argentina llegaría a récord de 40 mln tons en temporada 2018/19»

Las condiciones climáticas adversas durante la cosecha afectaron seriamente la producción y calidad de los granos, especialmente, al poroto de Soja, reduciendo significativamente los rendimientos y su valor comercial. Por ende, se ven perjudicados el resultado económico (rentabilidad), la germinación y el vigor de las futuras plantas. En este artículo se hace un análisis detallado de los efectos negativos sobre la calidad de los porotos de Soja y un pormenorizado desarrollo de los diferentes tipos de hongos que pueden afectar a los porotos y la presencia o no de micotoxinas.

Las enfermedades que se manifiestan en el cultivo de Soja, similar a lo que ocurre en otros cultivos de fina o gruesa, afectan a nivel de tallo y hojas y usan a la semilla para poder difundirse. Sin embargo, la mayoría de ellas no son tóxicas al ganado bovino y ovino. Por ello, la principal estrategia que debe realizar un productor agropecuario es analizar la presencia de micotoxinas o, en su defecto, determinar cuáles son los hongos que están afectando al poroto de Soja en un Centro de Investigación especializado, para establecer qué tipos de hongos se hallan presentes en el mismo y/o la presencia de micotoxinas que puedan afectar, tanto la salud humana como animal (M.Sc. Pablo Campos, comunicación personal, Fitopatólogo de la EEA INTA Bordenave, CERBAS).

En este artículo se hará un análisis detallado de los efectos negativos sobre la calidad de los porotos de Soja y un pormenorizado desarrollo de los diferentes tipos de hongos que pueden afectar a los porotos y la presencia o no de micotoxinas.

 

Continuar leyendo «»

La EEAOC presenta las claves para obtener semilla de soja de alta performance

Mario Devani y Cynthia Prado, del Programa Granos de la Estación Experimental Obispo Colombres, presentan un conjunto de recomendaciones.

La producción de semillas se ha constituido en una actividad diferenciada dentro de la práctica agrícola. Lo saben muy bien las empresas dedicadas a este propósito y es importante que lo tengan en cuenta los productores de granos que, campaña tras campaña, producen “semilla para uso propio”. Desde la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), los ingenieros Mario Devani y Cynthia Prado, del Programa Granos, detallan los aspectos fundamentales para producir “semilla de soja” de alta calidad y sus beneficios para el éxito del próximo ciclo del cultivo.

 

 

Continuar leyendo «La EEAOC presenta las claves para obtener semilla de soja de alta performance»

El girasol da buenas noticias y sale airoso de la sequía

A contramano del resto de los cultivos de verano, la cosecha de girasol 2017/18 presenta mejores rindes que la campaña anterior y que el promedio de los últimos 5 años. La oleaginosa se destaca por su buen desarrollo radicular y otras características que le permiten sacar ventaja a otros cultivos en ambientes con restricciones de humedad.

Panorama productivo​:

Continuar leyendo «El girasol da buenas noticias y sale airoso de la sequía»

Notable: las cargas por la hidrovía Paraná- Paraguay equivalen a la cuarta parte de las cargas totales de Argentina

En la nota del informativo semanal N° 1.855 del 20/4/2018 habíamos estimado el total de carga transportada anualmente en la República Argentina. Esa cifra ascendía a 450 millones de toneladas (Mt). En ella computábamos la suma de las cargas transportadas en camión, ferrocarril, aéreas y las que habían bajado (y subido) por la Hidrovía Paraná- Paraguay desde el Puerto de Santa Fe hasta Puerto Cáceres (Brasil)

Resulta interesante comparar dicha cifra con las cargas que se transportan por la Hidrovía Paraná- Paraguay en el tramo Corumbá (Brasil)- Océano. Es un indicador que permite observar la enorme importancia económica de esta vía navegable natural que -por suerte- utiliza la República Argentina para transportar mercadería. Se trata de uno de los canales navegables troncales de mayor longitud en todo el planeta (3442 km desde Puerto Cáceres –Brasil- a Nueva Palmira -Uruguay), integrado por los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay. Argentina, a nivel económico y en su política de transporte, se ve beneficiada de manera relevante por estar ubicada físicamente sobre esta vía fluvial. Por allí canaliza el grueso de sus exportaciones de granos, harinas y aceites, el principal rubro que genera divisas en nuestro país. Lo veremos en la presente nota.

Continuar leyendo «Notable: las cargas por la hidrovía Paraná- Paraguay equivalen a la cuarta parte de las cargas totales de Argentina»

Estabilidad interanual del rendimiento de cultivares de trigo

LA RET-INASE DE INTA BALCARCE DURANTE LAS CAMPAÑAS 2014/15 a 2017/18

El rendimiento y su estabilidad son las principales características a tener en cuenta en la elección de un cultivar. La estabilidad del rendimiento de un cultivar será mayor cuanto menor sea la variación de la diferencia entre el rendimiento del cultivar y el rendimiento promedio de todos los cultivares evaluados en los diferentes ambientes. En un informe previo, Abbate et al. (2017) se presentaron un método simple para estimar la estabilidad de los cultivares de trigos evaluados en la RET-INASE, el cual se basa en: (1) el rendimiento promedio de cada cultivar y (2) el coeficiente de variación de los cultivares a través de las campañas de evaluación. El objetivo de este siguiente trabajo es presentar el rendimiento promedio de los cultivares comerciales de trigo disponibles para Balcarce y su estabilidad a través de las cuatro últimas campañas, mediante el método mencionado anteriormente.

 

Continuar leyendo «Estabilidad interanual del rendimiento de cultivares de trigo»

Etchevehere adelantó que ya está listo el proyecto de Ley de Semillas

«Entendemos que va a salir en este período legislativo del Congreso», contó el ministro de Agroindustria de la Nación, y aseguró que se trata del «trabajo de un todo un año de todas las partes».

El ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, adelantó que “ya está listo el proyecto” de ley de Semillas y señaló que “está en instancias de presentarse en el Congreso”.

“Entendemos que va a salir en este período legislativo del Congreso. Ya está el proyecto, el cual es el trabajo de un todo un año de todas las partes. Cuando me tocó participar de esas reuniones como titular de la Sociedad Rural, todos los integrantes de la cadena trajeron un borrador, en base a eso se hizo un proyecto y está en instancias de presentarse en el Congreso”, detalló Etchevehere en declaraciones a radio Continental.

 

Continuar leyendo «Etchevehere adelantó que ya está listo el proyecto de Ley de Semillas»

La revancha del trigo pone primera: imágenes del arranque de la siembra

La implantación del cereal de invierno comenzó sobre algunas regiones puntuales. Puso primera lo que se espera sea una campaña récord.

Por Agrofy News

  • revancha trigo pone primera imagenes arranque siembra
    Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires

En lo que muchos califican como «la revancha del trigo», sobre algunas zonas puntuales dieron comienzo a la siembra del cereal de la nueva campaña.

Ver también: Se confirma que la campaña fina será la mejor en 17 años

 

Continuar leyendo «La revancha del trigo pone primera: imágenes del arranque de la siembra»

Cómo aprovechar la soja dañada por el agua

Incluir grano crudo afectado por humedad en dietas de engorde a corral puede ofrecer respuestas similares a la soja tratada y al expeller del poroto. Una oportunidad en momentos críticos

Las condiciones climáticas que afectaron la cosecha de soja  y la calidad de la misma en gran parte de la región pampeana, están provocando deducciones significativas a la hora de la comercialización. Por ese motivo, y ante las numerosas consultas sobre la posibilidad de incorporarla a la dieta animal, reiteramos las recomendaciones de los nutricionistas Juan Elizalde y Sebastián Riffel.

 

Continuar leyendo «Cómo aprovechar la soja dañada por el agua»

Panorama agrícola semanal

En el balance semanal, el mercado estadounidense mostró bajas por tercera semana consecutiva en la Bolsa de Chicago para la soja, que rondaron el 0,50%; mejoras del 1,50% para el maíz, y un repunte del 4% para el trigo en Kansas. En el mercado local, que continuó bajo la influencia del mercado cambiario, hubo mejoras para la soja y para el maíz disponibles, mientras que el trigo evidenció altibajos, dentro de los muy buenos niveles de precios aún vigentes.

Indicadores exógenos que impactan sobre los precios:

 

Continuar leyendo «Panorama agrícola semanal»

Panorama agrícola semanal

En el balance semanal, el mercado estadounidense mostró bajas por tercera semana consecutiva en la Bolsa de Chicago para la soja, que rondaron el 0,50%; mejoras del 1,50% para el maíz, y un repunte del 4% para el trigo en Kansas. En el mercado local, que continuó bajo la influencia del mercado cambiario, hubo mejoras para la soja y para el maíz disponibles, mientras que el trigo evidenció altibajos, dentro de los muy buenos niveles de precios aún vigentes.

Indicadores exógenos que impactan sobre los precios: Continuar leyendo «Panorama agrícola semanal»

Afectación de la sequía en el Territorio Sudeste de Córdoba – 2017/18

En los meses de enero, febrero, y marzo los registros de precipitaciones en la región sudeste de Córdoba fueron notablemente inferiores al promedio alcanzando en algunas zonas 30 a 70% por debajo de la media. Si bien en el primer semestre del 2017 parte de esta área estuvo afectada por severas inundaciones (Avedano y otros, 2017), la fuerte reducción de las precipitaciones causaron una disminución del agua disponible para el crecimiento de los cultivos pudiendo afectar su producción. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue evaluar el grado de afectación de la falta de precipitaciones sobre la producción agrícola y ganadera del territorio Sudeste de Córdoba.

 

Continuar leyendo «Afectación de la sequía en el Territorio Sudeste de Córdoba – 2017/18»

Ya es posible conectar animales y máquinas con sensores para saber qué ocurre en tu campo en tiempo real

Agrobit y Claro se unieron para llevarle soluciones innovadoras al productor. Ahora, se pueden controlar tareas de siembra, fumigado y cosecha o acceder a mercados para decidir operaciones.

18.05.2018 |Por Marina Friedlander

Dos grandes del agro y la conectividad se unieron para traer soluciones innovadoras al productor. Se trata de Claro y BIT SA, que confeccionaron un sistema para modernizar al campo argentino a través del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y Cloud.

La iniciativa surgió en el marco de la Transformación Digital que atraviesan todos los sectores, y se da como una integración entre el servicio del programa de partners de Claro Empresas y la reconocida compañía de soluciones tecnológicas para agroindustrias, que cuenta con más de 35 años de trayectoria en el mercado.

 

Continuar leyendo «Ya es posible conectar animales y máquinas con sensores para saber qué ocurre en tu campo en tiempo real»

La Argentina necesita más graduados en carreras vinculadas a la producción agropecuaria

Así lo indica un informe de la Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. La formación en «Producción agropecuaria y alimentaria, y sanidad animal» es un área de vacancia en todo el país.

De acuerdo con un informe de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. La formación en “Producción agropecuaria y alimentaria, y sanidad animal” es un área de vacancia en todo el país. “No hay una región que tenga equilibrio entre lo que necesita y lo que está formando”, dijeron desde el Ministerio de Educación.

 

Continuar leyendo «La Argentina necesita más graduados en carreras vinculadas a la producción agropecuaria»

Con clima y precio a favor, el trigo augura un año récord

Por las lluvias y una cotización favorable, prevén que el cereal crezca en área y producción, traccionando un auge del uso de tecnologías, sobre todo, de fertilizantes.

Se espera que el área con el cultivo invernal aumente a 6,1 millones de hectáreas.

Se espera que el área con el cultivo invernal aumente a 6,1 millones de hectáreas

El trigo es sin duda un cultivo emblemático para la Argentina. La superficie sembrada, en función de los vaivenes económicos ante las restricciones comerciales, ha variado notablemente. Sin embargo, en las últimas campañas viene recuperando terreno que había perdido por la posibilidad de obtener un resultado económico favorable.

Y los productores ya decidieron. La apuesta para esta campaña será al trigo. ¿Por qué? Por que las condiciones de siembra empiezan a ser adecuadas tras las lluvias, después de una intensa sequía que produjo importantes pérdidas en soja y maíz. Y el precio de los granos para la venta es más que atractivo para el productor. Y sin contar los valiosos aportes agronómicos que trae introducir a este cereal de invierno en la rotación.

Continuar leyendo «Con clima y precio a favor, el trigo augura un año récord»

La cadena del maíz ya es la de mayor diversidad de mercados, ¿y ahora?

Está claro que para proteger los suelos en la Argentina necesitamos incluir más maíz en la rotación de cultivos. Pero sembrar un millón de hectáreas más daría una producción equivalente al 5% del comercio global, en un contexto en que la Argentina ya es el tercer exportador de maíz del mundo y la cadena maicera, con 120 destinos externos, es la que tiene mayor diversificación de mercados. ¿Cómo se puede incrementar el área de maíz sin afectar los precios? ¿Qué papel puede jugar esta cadena en la bioeconomía para transformar el maíz en alimentos, biocombustibles, biomoléculas? ¿Con qué contamos y qué nos falta?

Ley de Semillas: es inminente el tratamiento de un proyecto en Diputados

Mirá las principales conclusiones de la Jornada sobre la modificación de la ley de Semillas realizada en la Universidad Austral.

¿Cuál es el problema de la Ley de Semillas? Con esta pregunta Eugenia Bustamante, directora del programa Régimen Jurídico de los Agronegocios de la Universidad Austral, dio inicio a la primera jornada que busca poner en debate la Agenda Legislativa del agro.

Destacó que en realidad el tema a tratar es la modificación del marco legal de la propiedad intelectual de las variedades vegetales, lo cual incluye la ley de Semillas que protege el germoplasma, y también la ley de Patentes en lo relativo a los eventos transgénicos.

Al respecto, señaló que el principal eje de debate está en definir los alcances de la reforma, además del pago de regalías por el uso propio, la inclusión de nuevas tecnologías, y la necesidad de que los cambios se plasmen en una ley nacional.

 

Continuar leyendo «Ley de Semillas: es inminente el tratamiento de un proyecto en Diputados»

El Gobierno creó un sistema para facilitar la importación de granos genéticamente modificados

Se trata de un procedimiento que autoriza el ingreso de granos ·con el objetivo exclusivo de ser utilizados como materia prima para su procesamiento agroindustrial y con fines de uso alimentario humano y animal”.

A través de la Resolución 26/2018, el Ministerio de Agroindustria de la Nación mediante la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía creó un “Procedimiento para otorgar autorización comercial a los Organismos Genéticamente Modificados (OGM)con el objetivo exclusivo de ser utilizados como materia prima para su procesamiento agroindustrial y con fines de uso alimentario humano y animal”.

Se trata de un mecanismo para facilitar la importación de granos que tendrá una vigencia de cuatro años y que, cumplido dicho plazo, la Dirección de Biotecnología elevará un informe a la Secretaría sobre los resultados de su aplicación y, eventualmente, del mérito y conveniencia de renovar la misma.

 

Continuar leyendo «El Gobierno creó un sistema para facilitar la importación de granos genéticamente modificados»

El “Efecto Germinador“ se lleva aún más, descontará un 35% del rinde de soja

Las pérdidas son más importantes y recortarán casi 700 mil Tn de soja sólo en la región núcleo. El promedio de la oleaginosa de primera cae 11 quintales y las de segunda en 6. A esto, se suman los descuentos por calidad a la hora de entregar la mercadería. En la Región Pampeana el “Efecto Germinador” afecta a 6 M de ha.

 

Continuar leyendo «El “Efecto Germinador“ se lleva aún más, descontará un 35% del rinde de soja»