Aspectos fundamentales a tener en cuenta por cada parte para negociar de cara a la campaña 2018/19.

Se acerca la época del año en la que muchos dueños de campos y explotadores inician balances sobre la campaña pasada y proyecciones sobre la venidera, con vistas a negociar precios y condiciones de los arrendamientos para el año agrícola 2018/19. Incluso, como afirma el informe de mayo de la consultora de Zorraquín, Meneses y Asociados, la existencia de una mayor superficie a sembrar con trigo y demás cultivos de invierno, adelantó esta negociación en varias zonas.
Si bien, como dice el viejo dicho, “el mejor contrato es el que se paga”, nunca está demás tener en cuenta una serie de aspectos útiles al momento de convenir un contrato de arrendamiento rural. Para tales fines, Agrofy News consultó al asesor de empresas agropecuarias, Lic. Mariano Echegaray Ferrer.
Continuar leyendo «Puntos claves para acordar un buen contrato de arrendamiento rural»






















Está claro que para proteger los suelos en la Argentina necesitamos incluir más maíz en la rotación de cultivos. Pero sembrar un millón de hectáreas más daría una producción equivalente al 5% del comercio global, en un contexto en que la Argentina ya es el tercer exportador de maíz del mundo y la cadena maicera, con 120 destinos externos, es la que tiene mayor diversificación de mercados. ¿Cómo se puede incrementar el área de maíz sin afectar los precios? ¿Qué papel puede jugar esta cadena en la bioeconomía para transformar el maíz en alimentos, biocombustibles, biomoléculas? ¿Con qué contamos y qué nos falta?

