Panorama agrícola semanal

La semana en la que se conoció en nuevo informe del USDA dejó bajas generales para los precios de los granos en la Bolsa de Chicago, con quitas superiores al 3% para la soja; al 2% para el maíz, y al 6% para el trigo en la Bolsa de Kansas. En el mercado doméstico, la devaluación del peso favoreció el alza nominal de los valores de la soja y del maíz. El trigo disponible consolidó su firmeza estructural.

Continuar leyendo «Panorama agrícola semanal»

La perseverancia del productor

La actividad agropecuaria no es para pesimistas. Quizás eso explique el amor que siente el productor por la tierra. La perseverancia del que se levanta muy temprano para sembrar, o del que termina la cosecha cuando el sol se esconde en el horizonte. A pesar de que no llueva nunca o diluvie siempre, y sepa que la producción no será la esperada.

En esta campaña la seca pegó fuerte. Se perdieron 15,4 millones de toneladas de soja y 9,5 millones de toneladas de maíz. Eso le va a representar al país una merma cercana al 1% del PBI. Porque queremos estar cerca del productor, entre 2016 y 2017, se destinaron más de $838 millones de los fondos por emergencia agropecuaria, para asistir con insumos productivos, mejoramiento y reparación de caminos rurales, prevención de déficit hídrico, y financiamiento, a más de 43.000 productores, 3500 tambos, y 200 escuelas rurales.

 

Continuar leyendo «La perseverancia del productor»

Soja: pedirán a los exportadores que sean «flexibles»

la Federación de Acopiadores de Granos pedirá a los exportadores de granos que sean «lo más flexibles posible en el recibo de los granos dañados».

En medio de los altos porcentajes de grano dañado que se están observando en la cosecha de soja tras el temporal de lluvias en los últimos 20 días, la Federación de Acopiadores de Granos pedirá a los exportadores de granos que sean «lo más flexibles posible en el recibo de esos granos».

Así lo expresó en diálogo con LA NACION Fernando Rivara, presidente de la entidad. «Si bien hay que esperar unos días para que entre más volumen, está llegando soja con grano dañado del 10 al 84%. Es una catástrofe», señaló el titular de Acopiadores.

Además del nivel de grano dañado, también es elevada la humedad. Cuando debería estar en el 13,5%, está llegando a los acopios con 18 a 21%. «Con eso no hay planta de silo que aguante», indicó.

 

Continuar leyendo «Soja: pedirán a los exportadores que sean «flexibles»»

Otoño: una oportunidad para el control eficiente de malezas

Desde el INTA proponen aprovechar el ciclo invernal para lograr mejores resultados en los esquemas de siembra directa

Conocido como el período que transcurre entre la cosecha de un cultivo y la siembra del siguiente, el barbecho es una etapa fundamental para el manejo de malezas y la planificación del lote. Antes de iniciarlo, técnicos del INTA Oliveros –Santa Fe– proponen conocer en profundidad la composición de la comunidad de especies, su ciclo y susceptibilidad a los herbicidas para lograr mejores resultados.

Continuar leyendo «Otoño: una oportunidad para el control eficiente de malezas»

Semillas con código abierto

Un grupo de investigadores propone el uso colaborativo del conocimiento en la agricultura, inspirados en experiencias de software libre y ciencia ciudadana. Ya existen iniciativas concretas en otros países.

El desarrollo de modelos colaborativos y de innovación abierta para la generación de conocimiento, que ya fueron probados con éxito en el movimiento de software libre, podría trasladarse en un futuro a la investigación, el desarrollo y la comercialización de semillas en la Argentina, como una alternativa al sistema de protección de propiedad intelectual vigente.

Actualmente, la industria semillera posee un alto nivel de concentración. Apenas tres grupos empresarios controlan más de la mitad del comercio de semillas a escala global. Por eso, un equipo de abogados, sociólogos, economistas, agrónomos y genetistas, entre otros, buscan democratizar el modo en que se producen los alimentos y superar la gran desconfianza que pesa sobre el sistema de patentes, entendiendo que en lugar de ser un estímulo para la creatividad, muchas veces representa un freno al desarrollo científico-tecnológico.

 

Continuar leyendo «Semillas con código abierto»

Presentaron un manual de buenas prácticas para el acopio

El jueves último, en conferencia de prensa, autoridades de la Federación y del INTI presentaron el Manual de Buenas Prácticas de Acopios y Acondicionamiento de granos, una herramienta clave para asegurar la calidad en el sector. También mostraron preocupación por el costo de los fletes y el mantenimiento de los caminos rurales.
En el primer día de A Todo Trigo, autoridades de la Federación de Acopiadores acompañadas por representantes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial realizaron una conferencia de prensa en la que lanzaron el Manual de Buenas Prácticas de Acopio, un documento con procedimientos claves para asegurar la calidad de los granos que pasen por las plantas acopiadoras.
Este lanzamiento implica un paso muy importante. El acopio es un actor clave en la mejora de la calidad, por eso desde la Federación están convencidos de que la única forma que esto se haga de un modo objetivo es a través del Manual de Buenas Prácticas.

 

Continuar leyendo «Presentaron un manual de buenas prácticas para el acopio»

¿Cómo extender la vida útil del tractor?

Las máquinas agrícolas necesitan un mantenimiento periódico para evitar roturas y brindar siempre su máximo rendimiento. En esta nota algunas sugerencias para prolongar su uso.

  • como extender vida util tractor

El sector agrícola es un rubro que requiere de herramientas robustas para llevar a cabo los trabajos. Existe una gran variedad de maquinarias para realizar las tareas y el tractor es un engranaje fundamental para el trabajo diario. A la hora de trasladar una tolva, sembrar o ejercer otra labranza es ideal contar con esta maquinaria en buen estado, lo cual exige realizar un correcto mantenimiento del mismo.

El tractor trabaja de forma permanente en su máxima potencia y es necesario controlar su correcto funcionamiento. En primer lugar, antes de cada puesta en marcha es recomendable vaciar la trampa de agua, que se ubica después de la salida del tanque de combustible. Esta pieza permite quitar del sistema de alimentación de combustible el agua producto de la condensación.

 

Continuar leyendo «¿Cómo extender la vida útil del tractor?»

Carrió le pidió a productores que «no retengan la soja» y el campo salió a responderle

En medio de la escalada que experimentó el dólar, Elisa Carrió le pidió al campo que «empiecen a liquidar para que ingresen divisas».

«Nosotros acompañamos al campo en los momentos difíciles, bajamos las retenciones, la sociedad acompañó… ahora les digo a ellos: No retengan la soja, empiecen a liquidar para que ingresen divisas», publicó en su cuenta de Twitter la diputada nacional y co fundadora de Cambiemos, Elisa Carrió.

El campo reaccionó…

 

Continuar leyendo «Carrió le pidió a productores que «no retengan la soja» y el campo salió a responderle»

El USDA prevé un incremento para la cosecha argentina de soja 2018/2019

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó su nuevo informe mensual sobre oferta y demanda de granos. Sin datos capaces de modificar el rumbo inmediato de los precios, el organismo elevó de 115 a 117 millones de toneladas su previsión sobre la cosecha brasileña de soja y redujo de 40 a 39 millones su cálculo para la producción de la Argentina.

En cuanto a las primeras cifras para la campaña 2018/2019, el organismo proyectó la cosecha de soja estadounidense en 116,48 millones de toneladas y pese a la “guerra comercial” entre EE.UU. y China, elevó en un 10,9% su estimación sobre las exportaciones estadounidenses. En tanto que las importaciones totales de China fueron calculadas en 103 millones, contra los 97 millones de la campaña anterior.

 

Continuar leyendo «El USDA prevé un incremento para la cosecha argentina de soja 2018/2019»

Trigo 2018/2019: análisis de costo beneficio

El cultivo de trigo recuperó, en los últimos dos ciclos, la importancia que tenía entre las actividades agrícolas a nivel provincial además la situación actual muestra una coyuntura agronómicamente favorable para el cereal debido a la mejora en la situación de humedad para la siembra en los suelos de la mayoría de la zona núcleo pampeana. Teniendo en cuenta la importancia del cultivo para la sustentabilidad agronómica y financiera de la empresa rural en la región, el presente informe tiene como objetivo evaluar la situación económica esperada en trigo para el ciclo 2018/19 considerando el manejo tecnológico mas frecuente del productor del sudeste de Córdoba. Como principales comentarios se muestra una situación esperada superior a la del ciclo anterior, de este modo el margen proyectado para el 2018/19 es de $ 4.009 /ha mientras que, en la campaña pasada dicho valor era $ 1.788 /ha con lo que se mejora un 124 %, lo que es un significativo incremento en términos reales considerando que la variación del índice de precios fue 29 % en el período. Se mantiene una situación favorable a la sustentabilidad agronómica ya que los resultados más eficientes se dan en cereales, tanto en el doble cultivo de trigo/soja de segunda como en maíz respecto al monocultivo de soja. Por ello la situación actual de altos precios locales de trigo debería incentivar la siembra y el asegurar los buenos valores actuales con los mecanismos del mercado de futuros y opciones.

 

Continuar leyendo «Trigo 2018/2019: análisis de costo beneficio»

Las lluvias que se continúan relevando en parte del área agrícola nacional demoran la cosecha de las 5,7 Mha de soja que aún restan recolectar

Durante la última semana se relevaron lluvias en el país, las mismas tuvieron una gran cobertura y dejaron un significativo volumen de agua que se descargó en poco tiempo. Estas precipitaciones demoran la cosecha, dejando más de 5,7 MHa expuestas al impacto negativo de la prolongada humedad ambiental y las elevadas temperaturas. Bajo este escenario, es muy probable que una vez que se reactive la cosecha y comprendamos con mayor claridad las pérdidas en producción, debamos ajustar nuestra proyección nacional para la campaña en curso, que hasta ahora se mantiene en 38 millones de toneladas.

 

Continuar leyendo «Las lluvias que se continúan relevando en parte del área agrícola nacional demoran la cosecha de las 5,7 Mha de soja que aún restan recolectar»

Las lluvias ocasionarían pérdidas de 500 mil toneladas de soja

El paso de la sequía al exceso hídrico en tan solo días provocó deterioros en los cultivos. La producción de la región será la más afectada por la disminución en el peso, apertura de vainas, entre otras consecuencias.

Por GEA | Bolsa de Comercio de Rosario

  • lluvias ocasionarian perdidas 500 mil toneladas soja
    Lote de la Laboulaye con soja brotada.

Soja 2017/2018, una campaña para el olvido

A mediados de abril, cuando las lluvias habían regresado luego de cuatro meses de sequía, había entusiasmo, el clima empezaba a dar señas de poner fin a la peor sequía que se había visto en los últimos 50 años. Pero las precipitaciones no se detuvieron y ahora los excesos son una amenaza. El 7% de la soja de primera y el 45% de la de segunda aún no pudo trillarse. Y los lotes están muy resentidos por el efecto de la ininterrumpida seguidilla de días con humedad y altas temperaturas que domina la región desde hace casi cuatro semanas. Granos brotados, disminuciones en el peso y apertura de vainas son algunas de las consecuencias. Las pérdidas podrían recortar la producción de la región en unas 500 mil Tn de soja. El norte bonaerense y el sur santafesino son las áreas con el menor progreso de cosecha de soja de segunda. Allí sólo se recolectó un 10 a un 20%, por lo que sería la zona con la mayor cantidad de hectáreas afectadas. La calidad de la mercadería que se recolecte de acá en más se verá muy desmejorada y sufrirá penalizaciones en la comercialización.

 

Continuar leyendo «Las lluvias ocasionarían pérdidas de 500 mil toneladas de soja»

Mercado de granos: ¿vender o no vender?

Los cambios en materia económica de esta semana, nos llevan a replantear las decisiones comerciales y financieras del corto y mediano plazo. Momento de hacer ajustes y recalcular, para no perdernos en la novedad y reaccionar tarde al nuevo esquema económico presentado.

El tipo de cambio local sufrió grandes vaivenes la semana pasada, que fue muy corta, pasó de $20,50 a 23/U$S en menos de 48 hs, para cerrar a $21,8/U$S el viernes. En medio de estos movimientos, la soja disponible pasó de $6.500 a casi 7.200/TN en solo dos días, para cerrar en $6.900/TN el viernes.

Lo mismo pasó con trigo y maíz. El trigo pasó de $ 4.800 a 5.500/TN, para cerrar en $ 5.400/TN el viernes, y el maíz pasó de $ 3.800 a 4.000/TN, sin retroceso cuando ajustó el Dólar, lo que lleva el precio disponible a más de U$S 180/TN.

Estos movimientos de precios vienen de mano con la suba de tasa de interés que anunció el Banco Central Argentino, llevándola al 40% anual, lo que cambia el panorama financiero de los próximos meses y nos lleva a evaluar las decisiones comerciales y financieras para la producción.

 

Continuar leyendo «Mercado de granos: ¿vender o no vender?»

Se confirma que la campaña fina será la mejor en 17 años

La Bolsa de Cereales porteña, a través de sus departamentos de estimaciones y economía, presentó en A Todo Trigo lo que se espera para esta nueva campaña.

https://youtu.be/UOcWncHGx4w

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires presentó de manera oficial la esperada información para la campaña fina que se avecina. Esteban Copati, Jefe de Estimaciones de la entidad, informó: “Lo que estamos viendo es un cambio importante en el escenario climático acompañado a las condiciones económicas va a promover no solamente la expansión en el área sino también la expansión en tecnología. Estaríamos llegando a una superficie de siembra de 6,1 millones de ha., la más importante de los últimos 17 años, con un volumen proyectado al cierre de campaña en 19,1 millones de toneladas, que va a ser récord histórico en Argentina”.

 

Continuar leyendo «Se confirma que la campaña fina será la mejor en 17 años»

La soja se pudre en algunos lotes por los excesos de lluvia

La soja sigue con su drama. Luego de la sequía, las lluvias de los últimos quince días no sólo frenaron la cosecha, sino que hay importantes problemas de brotado que impactan sobre la calidad y lotes con grano en pudrición.

En la Bolsa de Cereales de Buenos Aires no descartan que esto afecte la actual proyección de cosecha, de 38 millones de toneladas. Es decir, podría haber un recorte sobre esta cifra.

Juan Manuel Iglesias, ingeniero agrónomo, asesor y productor, observó este problema de pudrición ayer en lotes en Chivilcoy. Pero también lo vieron productores en Colazo y Jesús María, en Córdoba, además de en Santa Fe, Entre Ríos y otras regiones de Buenos Aires.

“Ayer fui a ver unos lotes y me encontré con ese panorama. Son campos altos y realmente me sacó las ganas de seguir recorriendo, sabiendo que todavía quedan varios días más de lluvias”, señaló. “No es lo más grave el brotado, sino la pudrición”, agregó.

Continuar leyendo «La soja se pudre en algunos lotes por los excesos de lluvia»

Los acopios ya tienen su manual de buenas prácticas

Durante A Todo Trigo 2018, la Federación de Acopiadores lanzó un necesario manual de buenas prácticas de acopio y acondicionamiento de granos

https://youtu.be/9NGLIyQXyvI

Como ya es habitual, la Federación de Acopiadores organiza A Todo Trigo en una de las zonas trigueras más importantes de Argentina: Mar del Plata.

En este caso, la noticia destacada es que la misma federación presentó un novedoso y necesario manual de buenas prácticas de acopio en conjunto con el INTI 9 de Julio. En este documento, se estipulan requisitos para el recibo y entrega de los granos, establecimientos, exigencias de higiene, manipulación de químicos, subproductos, plagas, transporte, calidad, exigencias sobre silo bolsa, etc.

 

Continuar leyendo «Los acopios ya tienen su manual de buenas prácticas»

En plena crisis por el dólar, el costo de la sequía sube a US$8000 millones

La sequía va a privar al país de ingresos por unos US$8000 millones. Luego de que en febrero pasado se esperara un impacto de US$4000 millones, ahora el costo de la sequía ronda los US$8000 millones con una pérdida de 20 millones de toneladas de soja (de 58 a 38 millones de toneladas) y 7 millones de toneladas de maíz (de 39 a 32 millones de toneladas).

A pesar de la sequía, los dólares de la cosecha gruesa van a seguir siendo la fuente principal de divisas genuinas del Banco Central en momentos que la corrida cambiaria se ha intensificado.

La cosecha aportará más de US$20.000 millones que son clave a la hora de abastecer la voraz demanda de dólares que enfrenta el BCRA.

Continuar leyendo «En plena crisis por el dólar, el costo de la sequía sube a US$8000 millones»

El INTA difundió consejos para una cosecha bajo condiciones adversas

Las lluvias no cesan y desde el INTA Manfredi compartieron una serie de consejos frente a las complicaciones de cosecha.

Bajo condiciones de alta humedad relativa y temperaturas elevadas, hay lotes de soja que se comienzan a brotar: «Lo fundamental es, en los lotes en donde las condiciones de piso son favorables, realizar una correcta regulación del molinete: El cultivo va a ser muy susceptible a tener pérdidas por plataforma«, fue la recomendación del Ing. Agr. Federico Sánchez, del INTA Manfredi.

Además agregó que la recomendación es nunca superar la mitad del cultivo para no hacer un ingreso muy violento cuando vamos a captar la planta de soja hacia el cabezal.

 

Continuar leyendo «El INTA difundió consejos para una cosecha bajo condiciones adversas»

¿Puede nuestro sorgo aprovechar el conflicto China-Estados Unidos?

El sorgo es un producto muy importante para China, que lo emplea tanto como insumo de alimentos balanceados como para elaborar un licor típico. El 80% se lo compra a Estados Unidos. En los últimos días, en medio de la disputa comercial que mantienen ambos países, que para algunos expertos esconde una guerra por la tecnología y el poder global, China le aumentó los aranceles más de 178% al sorgo estadounidense.

 

Continuar leyendo «¿Puede nuestro sorgo aprovechar el conflicto China-Estados Unidos?»

Etchevehere: «El campo vuelve a apostar al trigo»

Así lo indicó el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere en la apertura de la jornada A Todo Trigo 2018 en la que productores, técnicos y empresarios analizan la situación actual y las prospectivas de la cadena del cereal.

 

«Hace tres años, en este mismo escenario, el presidente Mauricio Macri prometió eliminar las retenciones. A partir de ahí cambió la historia y ustedes fueron protagonistas«, dijo Etchevehere, acompañado por el ministro de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, y el presidente de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

«Así es como venimos de dos cosechas record y durante la campaña 2017/18 tuvimos la producción de trigo más grande de la historia con 18,5 millones de toneladas. Mejoramos la calidad y el trigo argentino volvió al mundo, con una exportación de 12,8 millones de toneladas en 2017 y la recuperación de 24 mercados», remarcó el Ministro.

 

Continuar leyendo «Etchevehere: «El campo vuelve a apostar al trigo»»

Internet: invierten U$S 30 millones para llevar el servicio a zonas rurales

La empresa Orbith lanzó su servicio de conectividad de alta velocidad para llevar internet a zonas rurales de todo el país. Para ello realizó una inversión de 30 millones de dólares, según publicó la agencia Télam.

Orbith es un proveedor mayorista de internet satelital en banda KA, que se emplea para transportar datos y sus servicios de conectividad residencial y corporativa proyectan llevar internet a zonas rurales y suburbanas, con velocidad de 200 megabits por segundo.

SERVICIO. La disponibilidad de Internet en el campo para la transferencia de datos es aún limitada. (LA VOZ)

El inicio de operaciones contempla a la provincia de Buenos Aires como punto de partida para luego ser extendido hacia otras regiones del país y el exterior.

Según la empresa, en Argentina existen más de tres millones de hogares rurales y suburbanos sin servicios de internet de buena calidad y precio accesible.

 

Continuar leyendo «Internet: invierten U$S 30 millones para llevar el servicio a zonas rurales»

Lluvias fuertes amenazan producción de soja

Las reiteradas lluvias que hace semanas caen sobre la principal región agrícola núcleo de Argentina están dificultando las tareas de cosecha de soja 2017/18, lo que podría impactar en una producción del grano que ya sufrió duros recortes por una sequía que se extendió durante todo el verano austral.

La humedad excesiva podría reducir los rindes de la soja en entre un 5 y un 15 por ciento, y provocar una caída de un 30 por ciento en su precio debido a que, por el clima, las vainas se están abriendo de manera temprana o los granos están germinando dentro de ellas, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

“Lo que preocupa es que los pronósticos apuntan a más lluvias fuertes para los próximos días”, dijo a Reuters Emilce Terré, jefa de informaciones y estudios económicos de la BCR.

Según Gustavo López, el titular de la consultora Agritrend, en las actuales condiciones, muchas cosechadoras quedan atascadas en el barro en los campos y se necesitan condiciones secas para que el suelo sea más firme para su uso.

 

Continuar leyendo «Lluvias fuertes amenazan producción de soja»