Granizo en Saladillo y 50 mm en sectores de Buenos Aires: qué pasó con el tiempo y cómo sigue esta semana

Se prevé que entre el martes y el sábado las condiciones del tiempo se mantengan muy inestables.Por CCA .

Granizo en Saladillo y 50 mm en sectores de Buenos Aires: qué pasó con el tiempo y cómo sigue esta semana

Durante el fin de semana el aire tropical se desplegó sobre toda la región pampeana. Durante la jornada de ayer, el avance lento de un sistema frontal sobre el centro sur de Buenos Aires, generó un contraste muy marcado entre las masas de aire y facilitó el despliegue de tormentas. Las mismas por sectores fueron muy importantes, dejando acumulados variados, que en el sudeste de Buenos Aires, por sectores, superaron los cincuenta milímetros.

Gran quincena por delante: hay probabilidad de lluvias para todo lo que resta de octubre

Se esperan precipitaciones para todas las zonas productivas del país. Una combinación de mecanismos atmosféricos traerán la necesaria humedad para los cultivos.

A partir de este miércoles comenzó “un antes y un después” en materia precipitaciones, cita el departamento de agrometeorología de la Bolsa de Comercio de Rosario, ya que se evidencia un aumento de actividad convectiva que puede iniciar un proceso virtuoso para el desarrollo de lluvias de mejor cobertura y volumen para las próximos quince días.

Durante el resto del día pueden reorganizarse algunas tormentas sobre la zona central del norte del país.Por CCA.

Cambio positivo en el pronóstico de lluvias: aumenta la probabilidad de que lleguen los ansiados alivios

Sin que puedan considerarse lluvias de importancia, las de ayer han comenzado a mostrar un aumento de actividad convectiva que puede iniciar un proceso virtuoso para el desarrollo de lluvias de mejor cobertura y volumen en esta segunda parte de octubre.

¿Un nuevo alivio? Los detalles del frente de lluvias previsto para esta semana

Gran parte del país deberá esperar al periodo de inestabilidad que inicia esta semana. Se habla de sectores importantes que podrían recibir acumulados claves.

¿Un nuevo alivio? Los detalles del frente de lluvias previsto para esta semana

Miércoles

El miércoles sería un momento clave en la semana. Las condiciones de humedad y las elevadas marcas térmicas comenzarán a generar condiciones de tiempo inestable sobre una importante porción del centro y norte argentino. Por un lado, sobre el NEA, donde las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes, norte de Santa Fe e incluso el este de Santiago del Estero podrían recibir el desarrollo de lluvias y tormentas de variada intensidad. Por otro lado, y aunque será en menor medida y mucho más puntual, el centro y norte de la provincia de Córdoba podrían presentar condiciones de inestabilidad, también con el desarrollo de lluvias y tormentas de variada intensidad, aunque con eventos muy puntuales y acotados. Esta situación, si bien no es la óptima, podría generar un gran alivio sobre las zonas afectadas por los incendios.

Clima: la sequía no es solo Argentina…alertas máximas de calor por un bloqueo atmosférico en Brasil

Debido a esta condición de la atmósfera, el país lleva seis consecutivos de temperaturas por encima de los 40 grados y humedad relativa muy baja.

La sequía que afecta a la Argentina también está teniendo un alto impacto en varios países de la región. El Instituto Nacional de Meteorología brasileño (Inmet) emitió varios alertas este martes por las olas de calor y baja humedad para varios estados.

Las lluvias llegarían para la segunda quincena de octubre

Para esta semana, el pronóstico destaca tiempo con nubosidad pero sin posibilidades de lluvias. Las temperaturas irán en aumento con mínimas confortables.

Las lluvias llegarían para la segunda quincena de octubre

Con el progresivo cambio de circulación al sector norte y con mayor nivel de insolación, se espera que la jornada de hoy comience a mostrar un crecimiento de las marcas térmicas. Sobre la cordillera de la región cuyana y la provincia de La Rioja, se esperan fuertes vientos del oeste.

Registro de lluvias de Saladillo y la Región

Estos son los datos registrados de la lluvia caída (04/10) en Saladillo y la Región, que los colaboradores del programa “Aires de Campo” (Conduce Alfredo Astorgano de lunes a viernes de 6.30 a 8.30 hs) compartieran entre toda la audiencia.

REGISTROS:

Minuto a minuto: expectativa y alerta ante el pronóstico de heladas en la zona centro que pueden afectar al trigo y el maíz

Las masas de aire frío, provenientes del sur, están en pleno desplazamiento al centro del país, mientras el trigo encaña y nace el maíz.

Los productores están siguiendo con mucha atención el progreso y los cambios bruscos del clima de esta temporada, que le está jugando verdaderas malas pasadas. 

Día clave la madrugada de este sábado, luego de una semana con registros térmicos que alcanzaron los 30 grados en el centro del país y los 40 grados en zonas del NEA y el Litoral. Además, con un marcado ambiente de sequía y los cultivos en etapas fonológicas en los que los daños. ×

Lluvias y temperaturas: qué dice el pronóstico de consenso de diversas fuentes hasta diciembre

El Servicio Meteorológico Nacional habla de un escenario de pronóstico desfavorable sobre gran parte del centro y norte del país.

Lluvias y temperaturas: qué dice el pronóstico de consenso de diversas fuentes hasta diciembre

El Servicio Meteorológico Nacional actualizó el pronóstico climático trimestral (octubre, noviembre y diciembre) que se realiza sobre la base del análisis de las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos nacionales, sumado al análisis de la evolución de las condiciones oceánicas y atmosféricas.

Trigo y maíz: ¿Cómo queda el panorama productivo en las áreas que recibieron menos de 10 mm?

«Una vez más las lluvias importantes fueron para Buenos Aires», destacó la Bolsa de Comercio de Rosario.

«Una vez más las lluvias importantes fueron para Buenos Aires», destacó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Trigo y maíz: ¿Cómo queda el panorama productivo en las áreas que recibieron menos de 10 mm?

Si bien lo bueno fue que llovió, lo malo es que las tormentas dejaron mucho menos agua de lo que se esperaba: «Solo el 3% del territorio santafesino recibió más de 30 mm», destacó la Bolsa de Comercio de Rosario, y agregó que la mitad de la región recibió lluvias menores a los 10 mm.

Alerta de lluvias: se hicieron esperar, pero ahora pueden llegar con acumulados de hasta 80 milímetros

Por medio de dos avisos, el Servicio Meteorológico Nacional anunció «tormentas fuertes» para la zona centro, algunas localmente fuertes.

Muchas zonas de la región centro las esperan hace muchas meses ya que la precipitaciones no abundaron. La madrugada de este viernes, el el Servicio Meteorológico Nacional envió el primer alerta para la zona centro, norte y oeste de la provincia de Buenos Aires; sur de Córdoba; centro, norte y sudeste de La Pampa; este de Mendoza; San Luis y sur de Santa Fe.

Clima: ¿El equinoccio de primavera podrá doblegar a La Niña, trayendo lluvias a la región?

El último fin de semana del invierno dejó un buen descenso de las temperaturas mínimas. Con el comienzo de la nueva estación, qué pasa con las precipitaciones.

Inicia la primavera semana de la primavera, justamente el primer día de la semana. El último fin de semana del invierno se despidió relativamente benigno, con un descenso de las temperaturas mínimas, sobre todo, el sábado. 

Según el INTA, podría disminuir el impacto de la Niña en el verano y hacia finales de septiembre va a haber inestabilidad

Comienza la primavera y la expectativa a cubrir el agua necesaria en función de la ocurrencia de lluvias mantiene en vilo a los productores.Por Agrofy News

Según el INTA, podría disminuir el impacto de la Niña en el verano y hacia finales de septiembre va a haber inestabilidad

La falta de agua está generando perjuicios en la campaña fina y se espera que este déficit también se haga presente en la campaña gruesa. Además, se suma la alta probabilidad de un año Niña que podría dejar lluvias por debajo de lo normal.

Acuerdan declarar la emergencia agropecuaria para Santa Cruz, Córdoba y Formosa

Lo acordó la Comisión Nacional de Emergencias y Desastre Agropecuario (Cneyda) ante los eventos climáticos e incendios que se registraron en esas provincias.

Acuerdan declarar la emergencia agropecuaria para Santa Cruz, Córdoba y Formosa

La Comisión Nacional de Emergencias y Desastre Agropecuario (Cneyda) acordó declarar la emergencia agropecuaria en Santa Cruz, Córdoba y Formosa ante los eventos climáticos e incendios que se registraron en esas provincias.De esta manera, la Cneyda elevó al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca la recomendación para declarar la emergencia en Santa Cruz por las intensas nevadas, en Córdoba por los incendios y en Formosa por la sequía.

El tiempo transita condiciones de estabilidad y las lluvias podrían reaparecer a mitad de semana

Se destaca que no se registran irrupciones de aire polar y predominan las neblinas por el enfriamiento nocturno actuando sobre la humedad residual. Las precipitaciones pueden reaparecer el miércoles en el sur de la región pampeana.Por Agrofy News

El tiempo transita condiciones de estabilidad y las lluvias podrían reaparecer a mitad de semana

Las condiciones del tiempo transitan una etapa de estabilidad a gran escala. Dentro de este contexto, no se observan enfriamientos destacados, es decir no se registran irrupciones de aire polar.

El frío más importante, como es normal para la época, está quedando restringido al sur de la región pampeana, aunque sobre la franja central, las mínimas todavía provocan amaneceres bastante fríos. Sobre gran parte del este y norte de Buenos Aires, el enfriamiento nocturno actuando sobre la humedad residual en el aire, ha favorecido el despliegue de nieblas y neblinas.

Hay contexto de lluvias en la zona central, al menos hasta el miércoles

Una combinación de factores, con la entrada de masas nubosas, traen pronóstico de precipitaciones en varios regiones. Pocas generosas, por ahora.

Clima - Nubosidad - Nubes

Durante el fin de semana se observó el avance de un frente de tormenta que abarcó principalmente el centro y este de Buenos Aires y siguió avanzando en dirección este noreste. Planteando más días de inestabilidad.

También durante el fin de semana se observó el reposicionamiento de aire húmedo sobre la franja central del país, al tiempo que ayer sobre el sur de la región pampeana se afianzó la entrada de aire frío y seco, dice el reporte matutino de la Bolsa de Comercio de Rosario.×

Se afianza un escenario «Niña» para el trimestre de primavera

No aparecen, en el corto plazo, otros forzantes de importancia que puedan tener influencia directa en el régimen pluvial.

Se afianza un escenario "Niña" para el trimestre de primavera

La esperanza de concluir agosto con un alivio pluvial a la extraordinaria sequía una vez más no ha prosperado: «La grave faltante de agua se extiende como una gran mancha roja que cubre casi por completo el mapa de la zona núcleo», destaca un relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Con sabor a poco: la tormenta se desplaza de la zona central

La lluvias que pasó, pasó. Fueron magros los registros, en general, donde eran más necesarios. Hay buenas noticias: se prevén lluvias para la semana que viene.

Los magros resultados que dejó el frente de tormenta que recorrió la zona central del país mantiene extremadamente deficitarios a los suelos de la región núcleo. 

Las últimas informaciones del Servicio Meteorológico Nacional, detallada en sus avisos de corto plazo, evidencian que la tormenta y la amenaza de lluvia se desplaza hacia la franja oriental, localizada en el nordeste de Santa Fe y Litoral. ×Asimismo, el Servicio adelanta, en la actualización de los mapas, que habrá precipitaciones moderadas en el centro de la Mesopotamia y el norte de Santa Fe durante los próximos tres días, mientras que el sábado también podría llover en Córdoba y el noroeste de Buenos Aires.