Lucha contra el picudo: producción aconseja la destrucción de rastrojos inmediatamente después de realizada la cosecha

El Ministerio de Producción del Chaco, a través de la Dirección de Fiscalización y Control Fitosanitario, recuerda a los productores algodoneros la necesidad de destruir los rastrojos inmediatamente después de realizada la cosecha y dar cumplimiento a las medidas establecidas para el transporte de algodón con el correspondiente encarpado de los camiones, a efectos de evitar la presencia del picudo en la próxima campaña.

Si bien la fecha límite para la destrucción de rastrojos en la provincia fue establecida por el SENASA (Resolución N°74/2010 y su modificatoria) para el próximo 15 de junio, desde la cartera productiva chaqueña se aconseja cumplir con esta práctica después de realizada la cosecha, lo que contribuirá para evitar la multiplicación de la principal plaga del textil.

 

Continuar leyendo «Lucha contra el picudo: producción aconseja la destrucción de rastrojos inmediatamente después de realizada la cosecha»

La Argentina necesita más graduados en carreras vinculadas a la producción agropecuaria

Así lo indica un informe de la Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. La formación en «Producción agropecuaria y alimentaria, y sanidad animal» es un área de vacancia en todo el país.

De acuerdo con un informe de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. La formación en “Producción agropecuaria y alimentaria, y sanidad animal” es un área de vacancia en todo el país. “No hay una región que tenga equilibrio entre lo que necesita y lo que está formando”, dijeron desde el Ministerio de Educación.

 

Continuar leyendo «La Argentina necesita más graduados en carreras vinculadas a la producción agropecuaria»

Decomiso de 3.000 kg de menudencias crudas en la barrera patagónica

Se trata de un producto que tiene el ingreso prohibido a la región protegida.

Esta madrugada, agentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisaron 3.000 kg de menudencias bovinas crudas en el puesto de control de la barrera sanitaria ubicado en el Km 714 de la Ruta Nacional Nº 3.

Durante una inspección de rutina al camión de un transportista que solo había declarado llevar hielo, el personal del Senasa detectó el ocultamiento de tres toneladas de achuras bovinas. La mercadería estaba en el fondo de tambores cubiertos de hielo y no contaba con documentación ni rótulos identificatorios que permitieran determinar su origen, lo que implica un serio riesgo para la salud pública.

 

Continuar leyendo «Decomiso de 3.000 kg de menudencias crudas en la barrera patagónica»

Debido a las excesos hídricos causados por las últimas lluvias, el Gobierno de Chaco analiza declarar la emergencia agropecuaria en las localidades de Santa Sylvina y Chorotis

El Gobierno del Chaco analiza declarar la Emergencia Agropecuaria en las localidades de Santa Sylvina y Chorotis, debido a los excesos hídricos causados por las últimas lluvias que se registraron en esa región, afectando grandes extensiones de sembradíos que se encuentran en distintas etapas de crecimiento y otros en período de cosecha. Solo el 50 por ciento del algodón implantando en esa zona pudo ser recolectado. Las primeras estimaciones técnicas indican que las pérdidas son importantes. Esta declaración de emergencia se unirá a similares pedidos que formularon otros Departamentos, también por situaciones de sequía o por excesos hídricos.

 

Continuar leyendo «Debido a las excesos hídricos causados por las últimas lluvias, el Gobierno de Chaco analiza declarar la emergencia agropecuaria en las localidades de Santa Sylvina y Chorotis»

Exposición y Remate ganadero de pequeños productores de General Paz

En el predio de la Sociedad Rural de General Paz, se produjo el récord de hacienda comercializada y la concentración de la mayor cantidad de pequeños y medianos productores presentes en el primer remate anual de la zona del humedal norte. 

El 8 de mayo, en la sede de la Sociedad Rural de General Paz, se llevó a cabo el primer remate ganadero de pequeños productores del año, correspondiente a la zona del humedal norte de Corrientes. De esta manera el gobierno de la provincia de Corrientes, cumple con lo establecido en el cronograma que se presentó oficialmente en el acto de lanzamiento 2018, del sistema comercial para pequeños y medianos productores ganaderos más exitoso de la región y del país.

El técnico Daniel Kabaleski, del INTA, Agencia de Extensión Rural Caá Catí, informó que participaron 87 productores y se comercializaron 2.000 cabezas agrupadas según categorías, vacas gordas de invernada, vaquillas, terneros, toros y búfalos. Tanto bovinos como bubalinos, eran procedentes de distintos puntos geográficos del norte provincial.

El técnico Orlando Álvarez, comentó que de la zona de influencia del INTA Ituzaingó, se trasladó 407 cabezas; de Villa Olivari, Berón de Astrada, Ituzaingó, Itá Ibaté, Isla Apipé Grande, Loreto y localidades del Departamento General Paz. A esto hay que sumar otras localidades como, Itatí, San Miguel, Santa Rosa, Lomas de Vallejos, Palmar Grande, Caá Catí, San Luis del Palmar, y M´Burucuyá.

El INTA Corrientes, con la mejor genética en los remates, al alcance del pequeño y mediano productor ganadero

En esta oportunidad, hay que destacar la colaboración e importancia de la participación del INTA EEA “El Sombrerito” Corrientes, a través del Grupo Ganadería Subtropical, con vaquillas y toritos, que fueron bien aceptados y con buena venta. De esta manera se produjo el récord de hacienda (2.000) puestas a la venta y la presencia de 87 productores, remarcó Álvarez.

Acompañaron la jornada, autoridades del gobierno provincial, a través del IDERCOR, en la figura de su titular, Vicente Picó; el presidente de la Sociedad Rural de General Paz, Ángel Gómez; el Intendente de Caá Catí, Jorge Meza; el secretario de la producción ingeniero Benítez; el viceintendente de Lomas de Vallejos; el secretario de producción de la Isla Apipé Grande; Catalina Corrales de la Asociación Civil El Pombero; concejales de los municipios de Loreto e Itá Ibaté; el Coordinador del proyecto territorial del INTA Humedal Norte de Corrientes, Alejandro Kraemer; el jefe de Ganadería Subtropical, Juan José Verdoljak y Mercedes Pereira; el jefe del INTA Caá Catí Manuel Santana, con su equipo de técnicos y Álvarez del INTA Ituzaingó, reconocido colaborador y muy entrenado en organizaciones y logísticas de remates ganaderos, aseguran desde el IDERCOR.

Con el acto de apertura, los productores acompañados de los referentes institucionales, compartieron el tradicional almuerzo de camaradería, para luego dar lugar al remate a cargo de la casa consignataria, Haciendas Correntinas.

Álvarez comentó que no es fácil trasladar la hacienda, de puntos tan distantes, el técnico de INTA, 5 días antes del remate estuvo abocado al operativo de traslado de tropa, desde la Isla Apipé Grande por el Río Paraná, en una balsa hasta Ituzaingó y de ahí en camiones provistos por el IDERCOR, con destino al predio de la Sociedad Rural de General Paz.

Tanto productores como los compradores y organizadores del remate. se mostraron conformes con la comercialización del ganado. Los plazos de pago tal como se vienen haciendo a 30, 60 y 90 días.

Además del remate propiamente dicho, hubo una exposición de ventas de productos en fresco y envasados de ferias francas, artesanías y un stand de productores de porcinos.

Ruralnet News 2

Productores ganaderos en el podio

En este tipo de remates, se acostumbra premiar a los productores, no solo por el esfuerzo que hacen, por estar presentes y participar activamente, sino para estimularlos a que continúen trabajando en la incorporación y adopción de tecnologías como manejo sanitario y de producción, buenas prácticas, implantación de pasturas de invierno etc. con el fin de mejorar año a año, la disposición de rodeos de calidad que se pretende para los remates.

Las correntinas que se dedican a la ganadería, también son reconocidas. Es el caso de Doña Petrona Ayala de Loreto, quién recibió el premio, a la mujer productora ganadera y emprendedora.

De Loreto, Antonio Altamirano, recibió el premio por llevar la vaca más gorda.

Un viajero con vacas, fue el premio para Ángel Blancoproductor de la Isla Apipé Grande y él que más kilómetros recorrió.

Sergio Galarza de Loreto, fue reconocido, como el productor y participante más joven del remate.

El productor Vicente González, de Itá Ibaté, recibió un reconocimiento por su predisposición, buena voluntad, colaborador indiscutible, al servicio de los productores.

Remate único por sus características en el país

El remate ganadero para pequeños y medianos productores, es un sistema comercial único, por sus características en el país. Se trata de programa ejecutado por el gobierno de Corrientes y organizado por las instituciones como el INTA, Municipios, Secretaria de la Agricultura Familiar, SENASA, Asociaciones, entre otros. Con impacto directo en el valor de la hacienda, el sistema, permite la inclusión de un sector, que de otra manera les resultaría, muy difícil vender sus animales a un precio justo. Los remates, están organizados para la venta en conjunto y se vienen desarrollando de manera creciente y exitosa, desde el año 2006 en todo el ámbito provincial.

 

Fuente: INTA por Violeta Hauck

 

Para qué se usa la fístula ruminal y por qué afirman que no altera el bienestar animal

En la actualidad, tanto en bovinos como ovinos se está estudiando con profundidad la importancia de la alimentación en el ganado, ya que es un factor esencial para los requerimientos del animal.

Una buena alimentación garantiza una alta producción, ya sea de carne como de leche. Por este motivo, en las universidadesorganismos y asociaciones de investigación están estudiando todo lo relacionado a mejorar la eficiencia de conversión del alimento al producto final.

 

Continuar leyendo «Para qué se usa la fístula ruminal y por qué afirman que no altera el bienestar animal»

Acuerdo firmado con China impulsaría las ventas de carne vacuna al país asiático

Argentina dijo el jueves que acordó con el Gobierno de China la autorización del ingreso de embarques argentinos de carne bovina congelada con hueso y carne bovina enfriada con y sin hueso, lo que impulsaría las ventas del alimento del país sudamericano al gigante asiático.

Hasta ahora, Argentina -un importante exportador mundial de carne vacuna- solo podía enviar carne congelada sin hueso a China. Según datos oficiales, China compró la mitad de las 168.067 toneladas de ese producto que Argentina embarcó en 2017.

 

Continuar leyendo «Acuerdo firmado con China impulsaría las ventas de carne vacuna al país asiático»

Hay que incorporar la genética del Bovino Criollo

Las características del Ganado Bovino Criollo en el país poco se las conocen, por lo que los ganaderos de zonas duras todavía no tuvieron la oportunidad de tomarla e incorporarla a sus rodeos. Entonces, es trabajo nuestro tratar de que se conozcan sus bondades y de que la ganadería regional pueda incorporar su genética, que tanto beneficios está dando en los lugares que la tienen incorporada, dijo el director del INTA Leales, Alejandro Radrizzani, al momento de inaugurar las Jornadas Ganaderas sobre este bovino en la sede de la institución la semana pasada.

 

Continuar leyendo «Hay que incorporar la genética del Bovino Criollo»

Estiman que China duplicará el consumo de carne en 10 años

Así se desprende de los resultados preliminares de un estudio de mercado que se presentó hoy en la Sial de Shanghái.

Las ventas de carne argentina hacia China no paran de crecer año tras año, representando en la actualidad casi el 50% del volumen exportado. No obstante, en el marco de un producto que busca posicionarse como premium en un mercado en el que aún es poco conocido, las noticia no podían ser más alentadoras.

Es que en la segunda jornada de la febril Sial China 2018, mientras las 27 empresas que acompañan al IPCVA trabajaban a destajo, la consultora internacional Agribusiness presentó en el Pabellón Argentine Beef los resultados preliminares de un profundo estudio de mercado que se encuentra realizando en China y Hong Kong y que finalizará en julio de este año.

 

Continuar leyendo «Estiman que China duplicará el consumo de carne en 10 años»

Los terneros Angus ya tienen sus grandes campeones de otoño

Se realizó en Bolívar la primera Exposición Nacional del Ternero Angus de Otoño, en la que participaron 45 cabañas.

La 1ª Exposición del Ternero Angus de otoño consagró hoy sus grandes campeones en el predio de la Sociedad Rural de Bolívar. 

Se trata de la primera oportunidad en que, en otoño, terneros y categorías mayores concursan por separado. Participaron 160 ejemplares de 45 cabañas de Buenos Aires y La Pampa, y el jurado fue el asesor en genética Javier Ezcurra.

En individuales, el Gran Campeón macho fue para un ternero menor de la cabaña local Don Florencio, de Oscar Busquet e Hijo. Como Reservado Gran Campeón fue elegido un ternero intermedio de Arandú SA; y en tercer lugar quedó un ternero mayor de Tres T SA.

 

Continuar leyendo «Los terneros Angus ya tienen sus grandes campeones de otoño»

Santa Fe: el Ministerio de la Producción presentó el programa “Más terneros”

El Ministerio de la Producción presentó este lunes “Más terneros”, un programa que brinda asistencia técnica y financiera a productores de la provincia para mejorar la eficiencia de los rodeos de cría. El acto contó con la presencia del secretario de Lechería, Ganadería y Recursos Naturales, Roberto Tión, y de representantes de las principales entidades agropecuarias.

La ministra Alicia Ciciliani expresó: “Nos planteamos el desafío de innovar, ser más competitivos y aumentar la productividad, y en esa lógica desarrollamos este programa. Contamos con la valiosa e indispensable participación de las entidades que representan a los productores, como así también a los colegios de profesionales”.

 

 

Continuar leyendo «Santa Fe: el Ministerio de la Producción presentó el programa “Más terneros”»

¿Cómo criar un ternero guacho?

En situaciones de cría de ganado, tanto bovinos de carne como de leche, suelen ocurrir situaciones fuera de lo normal, como por ejemplo: la muerte de la madre en el parto o a las pocas horas post-parto.

El parto es una situación estresante para el animal, que requiere de un cuidado y manejo especial, donde lo ideal sería que se vengan contemplando situaciones desde el inicio de la gestación, para llegar a este momento en condiciones óptimas.

Continuar leyendo «¿Cómo criar un ternero guacho?»

Roban cinco terneros de un mes en un campo

El fin de semana se conoció otro robo a un campo de Saladillo. En esta oportunidad se llevaron cinco terneros. Meses atrás, una propietaria había denunciado que quisieron ingresar a su campo y otro ciudadano denunció el robo de una ternera de su chacra.

El robo de los cinco terneros de este fin de semana, se produjo, en un campo de avenida Dellatorre y la denominada “bajada de Prehorsa”; en donde ya fueron denunciados varias ilícitos. Los animales fueron sacados del lugar pasándolos por el alambrado ya que los terneros eran recientemente nacidos, no más de un mes.

Meses atrás, una ciudadana también denunció que quisieron entrar a su chacra. Rompieron la tranquera pero no pudieron llevarse los animales ya que los mismos comenzaron a correr. También otra persona de Saladillo, denunció el faltante de una ternera.

China habilita ingreso de ganado uruguayo para engorde y faena

Esas categorías ganaderas se suman a los envíos que ya se realizan de animales para reproducción

China habilitó el ingreso de ganados en pie para engorde o faena y de arándanos, según los respectivos protocolos suscritos este viernes 11 entre las autoridades chinas y uruguayas, destacó desde Beijing, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Enzo Benech.

El ministro que se encuentra en misión oficial junto a autoridades de la cartera ministerial, destacó el papel de la Dirección de Aduana de ese país, que es una repartición nueva, que asume la responsabilidad sanitaria del país asiático y que “en 20 días, sacó la resolución para la habilitación y nos estaba esperando para firmarla”, resaltó a la web de presidencia.

 

Continuar leyendo «China habilita ingreso de ganado uruguayo para engorde y faena»

Novillo Mercosur: el movimiento del dólar provocó fuertes caídas

En la Argentina, la baja de la hacienda en moneda norteamericana fue del 6%, quedando solo un centavo por encima de Brasil. En Paraguay retrocedió 8%, mientras que Uruguay fue la excepción y una nueva suba ubicó a la plaza como la más cara de la región.

Durante los últimos diez días, los valores en dólares del novillo mostraron cambios bruscos en Paraguay y la Argentina, con movimientos más atenuados en Brasil y Uruguay, la única plaza en alza.

 

Continuar leyendo «Novillo Mercosur: el movimiento del dólar provocó fuertes caídas»

Se reunieron los Comités de Brucelosis y Aftosa

En ambos encuentros de trabajo, realizados días atrás, se habló sobre herramientas para la prevención, control y erradicación de las enfermedades

El 2 de mayo, se realizó la reunión de la Comisión Nacional de Brucelosis Bovina, realizada en el Ministerio de Agroindustria, con la presencia de representantes de diferentes entidades, y presidida por el subsecretario de Ganadería, Rodrigo Troncoso.

Durante el encuentro se trató el Proyecto de Actualización del Marco Normativo para el Control y la Erradicación de la Brucelosis Bovina. Este borrador tiene por objetivo lograr que todos los establecimientos hagan un sangrado total de sus rodeos en un plazo de 3 años, para poder determinar el status sanitario y programar a futuro planes de saneamiento.

El Programa de Brucelosis Bovina define las estrategias y acciones a desarrollar en todo el territorio nacional, en el marco del Programa de Control y Erradicación de la Brucelosis Bovina (Resolución Senasa Nº 150/2002), con el objetivo de consolidar en forma progresiva la condición de áreas libres de la enfermedad y permitir en forma coordinada su control y posterior eliminación.

 

Continuar leyendo «Se reunieron los Comités de Brucelosis y Aftosa»

Vetanco presentó la primera vacuna contra la diarrea viral bovina

 

Bioinnovo, una empresa conformada por el INTA y la firma Vetanco, presentó al mercado vedevax BLOCK. Se trata de la primera vacuna recombinante contra un virus presente en el 90 % de los establecimientos y que provoca más de 42 mil abortos cada año.

El virus de la Diarrea Viral Bovina (VDVB) tiene un gran impacto en la producción ganadera local pudiendo generar hasta un 8 % de las pérdidas reproductivas y abortos del rodeo, con costos que superan los 100 millones de dólares anuales.

 

Con una alta tasa de prevalencia que promedia un 60 a 70 %, varía según la región del país hasta llegar al 100%, el virus se expresa en el ganado con manifestaciones clínicas digestivas, respiratorias y reproductivas, aunque se destaca por el desarrollo de infecciones persistentes en animales expuestos al virus durante la gestación.

 

Continuar leyendo «Vetanco presentó la primera vacuna contra la diarrea viral bovina»

IPCVA: comenzó la segunda etapa hacia la conquista de China

Pasaron pocos años desde que China pasó de ser un mercado improbable y lejano hasta convertirse en el principal destino en volumen para la carne vacuna argentina. De hecho, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó por primera vez en una feria de ese país recién en 2005, cuando el mercado aún no estaba abierto.

Hoy, poco más de una década después, estamos viajando a la próxima Sial China acompañados por 27 empresas exportadoras, un número que supera a eventos tradicionales para los exportadores argentinos, como la Sial de París o Anuga de Alemania. Allí montaremos un pabellón de casi mil metros cuadrados, con espacios individuales y un gran restaurante en el que los importadores podrán degustar nuestros mejores bifes a la parrilla.

 

Continuar leyendo «IPCVA: comenzó la segunda etapa hacia la conquista de China»

Detienen a dos personas por abigeato

Tras un llamado telefónico de una persona que solicitaba presencia Policial en su campo cito en el Paraje Villa Fortuni, en cercanías de Castelli, Buenos Aires, virtud a que personas desconocidas le habrían violentado el candado del portón de acceso y le sustrajeron cuatro animales vacunos, pelajes negro overo la policía se trasladó al lugar donde el sujeto puso en conocimiento de lo sucedido he indicó donde se veían huellas de los animales que habían sido sustraído como así también de un vehículo tipo camioneta por lo que el personal comenzó a seguir el rastro de los vacunos y el rodado el cual se dirigía aproximadamente unos diez kilómetros hacia el cardinal norte e ingresan las misma huellas al campo de un lugareño con quien se entrevista personal Policial y este le manifiesta que efectivamente esos animales se encontraban encerrados en el corral de su propiedad los cuales habían sido encerrados por unos de sus empleados dejándose consigna en el lugar.

Continuar leyendo «Detienen a dos personas por abigeato»

¿Cómo sobrevive el pasto a inundaciones y pisoteos?

Una investigación de la FAUBA echa luz sobre la dinámica de leguminosas y gramíneas y brinda información para tomar decisiones de manejo.Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) analizaron cómo hacen las pasturas de la Pampa Deprimida para afrontar avatares como las inundaciones y el pisoteo del ganado. Para ello, provocaron condiciones experimentales simulando inundaciones, defoliaciones e incluso pisadas de los animales. «Probamos el efecto conjunto de esos factores, porque la vaca come el pasto y lo pisa al mismo tiempo, mientras la zona está inundada. Las plantas tienen que sobrevivir a todos esos disturbios», dijo Agustín Grimoldi de la cátedra de Forrajes.

 

 

Continuar leyendo «¿Cómo sobrevive el pasto a inundaciones y pisoteos?»