Maíz Tardío: Secar O No Secar, Esa Es La Cuestión

Impacto del momento de cosecha sobre el margen bruto y la rentabilidad de maíces tardíos.

A continuación se enumeran factores que influyen en la performance agronómica del cultivo, el contexto internacional del precio del commodity y el costo del flete como determinantes del margen bruto y la rentabilidad de un maíz tardío.

  • El cultivo

Desde la introducción de híbridos con eventos biotecnológicos para la protección contra lepidópteros, el área destinada al cultivo de maíz tardío se ha incrementado progresivamente. Actualmente, la superficie se consolidó a lo largo de todo el país y, según estimaciones recientes, ocupa más del 50% del área nacional destinada a la siembra de maíz (Gayo & Brihet, 2018).

 

Continuar leyendo «Maíz Tardío: Secar O No Secar, Esa Es La Cuestión»

Se Renueva El Registro Nacional De Multiplicadores E Incubadores Avícolas

La desburocratización y agilización de trámites llegó a la cadena avícola.

En el marco de la modernización de trámites que está llevando adelante el Estado Nacional en sus diferentes cadenas productivas, la Secretaría de Gobierno de Agroindustria desarrolló para el Registro Nacional de Multiplicadores e Incubadores Avícolas el «Nuevo Sistema RENAVI» destinado a la agilización del envío de la información requerida del 1 al 10 de cada mes a los registrantes, por medio de una herramienta de autogestión en línea.

La misma permite automatizar los envíos, dejando sin efecto la modalidad anterior que se realizaba en planilla de cálculo y por correo electrónico.

El Nuevo Sistema ya se encuentra disponible, por lo cual todas las personas físicas y/o jurídicas alcanzadas por el RENAVI deberán utilizarlo a partir del mes de junio 2019.

 

Continuar leyendo «Se Renueva El Registro Nacional De Multiplicadores E Incubadores Avícolas»

Culminó La REAF 2019 Junto A Organizaciones De Agricultores Familiares De La Región

Durante tres días se dieron cita en Buenos Aires, funcionarios de reparticiones públicas y representantes de organizaciones del Mercosur para analizar políticas públicas que fortalezcan la actividad.

El secretario de Gobierno de Agroindustria de la nación, Luis Miguel Etchevehere, destacó «el compromiso del Gobierno Nacional para continuar acompañando con hechos concretos a los productores, favoreciendo su trabajo y su calidad de vida», en acto de cierre de la XXX Reunión Especializada de la Agricultura Familiar (REAF), que contó con la participación de más de 150 personas con representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay, organizaciones y cooperativas.

 

Continuar leyendo «Culminó La REAF 2019 Junto A Organizaciones De Agricultores Familiares De La Región»

Determinaron Nuevas Remuneraciones Mínimas Para Trabajadores Avícolas Con Un Ajuste Anual Del 52,8%: Tres Puntos Por Debajo De La Inflación

Resolución de la CNTA.

La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) fijó una nueva remuneración mínima para el personal permanente que se desempeña en empresas avícolas con un ajuste anual del 52,8%.

La resolución 105/19 de la CNTA –publicada hoy en el Boletín Oficial– dispuso que a partir del presente mes de junio el salario mínimo del peón avícola no calificado es de 21.765 pesos mensuales.

En tanto, el salario mínimo de un encargado fue establecido en 25.690 pesos y el de un capataz en 27.007 pesos. Los valores sólo comprenden las labores realizadas en granjas avícolas (no incluye a los trabajadores de frigoríficos de aves).

En las zonas de Río Negro y Neuquén debe adicionarse un 10% por bonificación correspondiente a “zona desfavorable”, mientras que en el caso de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego es del 20%.

 

Continuar leyendo «Determinaron Nuevas Remuneraciones Mínimas Para Trabajadores Avícolas Con Un Ajuste Anual Del 52,8%: Tres Puntos Por Debajo De La Inflación»

Manfrey ya compró el campo para estabular 3.000 vacas

La cooperativa Manfrey impulsa la construcción de un tambo asociativo para canalizar las inquietudes de crecimiento de un grupo de asociados. Ya adquirieron un campo para estabular unas 3.000 vacas en free-stall en módulos de 500 vacas.

Las tendencias en la producción lechera mandan, en todos los países, aún en los que tienen crisis cíclicas profundas como Argentina. Así lo entienden muchos productores lecheros que van buscando atender a una mayor escala, una mayor producción individual y ganar terreno en la sustentabilidad de los sistemas. Uno de los sector que recoge el guante de estos desafíos en Argentina es Manfrey, una tradicional cooperativa del este cordobés que tiene base de operaciones en Freyre.

Continuar leyendo «Manfrey ya compró el campo para estabular 3.000 vacas»

Proyectan 4.3 Millones de toneladas de trigo para Córdoba

La superficie a implantar sería un 12% superior a la del ciclo pasado en la provincia y se ubicaría en torno a 1.643.600 hectáreas. Hay departamentos que elevarían fuertemente su producción. Los detalles

La siembra de trigo en la provincia de Córdoba para la campaña 2019/20 se ubicaría en 1.643.600 hectáreas (correspondiente al 25,4% de la superficie triguera argentina), incrementándose en casi un 12% respecto al ciclo anterior. En términos absolutos aumentaría 170.800 hectáreas y marcaría un récord de superficie para la provincia.

Continuar leyendo «Proyectan 4.3 Millones de toneladas de trigo para Córdoba»

Argentina Federal: “Dietrich fue uno de los principales escollos para impulsar el proyecto del corredor bioceánico” .

Una iniciativa clave para integrar el Cono Sur con Asia.
Argentina Federal: “Dietrich fue uno de los principales escollos para impulsar el proyecto del corredor bioceánico”

El gobierno de La Rioja viene impulsando en los últimos años un proyecto para construir un “corredor bioceánico” que permita transportar por ferrocarril productos agroindustriales hacia los puertos del norte del Chile. El propósito es reducir de manera significativa los costos logísticos. Pero hasta el momento no encontraron buena receptividad por parte del gobierno nacional.

“El ministro (de Transporte de la Nación Guillermo) Dietrich fue uno de los principales escollos para impulsar este proyecto, aunque últimamente se nota una mayor apertura al respecto en el gobierno nacional”, indicó Rubén Galleguillo, ministro de Industria y Planeamiento de La Rioja.

“Entidades financieras chinas ofrecen financiamiento con una tasa del 3,0% anual y diez años de gracia. Consideramos que es una iniciativa no sólo para las provincias del norte, sino para toda la Argentina e incluso Brasil”, añadió hoy miércoles durante un encuentro realizado con periodistas en la capital provincial.

 

Continuar leyendo «Argentina Federal: “Dietrich fue uno de los principales escollos para impulsar el proyecto del corredor bioceánico” .»

AgTech: armate un campo 4.0 para empezar a pagar un 15% de impuesto a las Ganancias

Ya está vigente la “Ley de la Economía del Conocimiento”.
AgTech: armate un campo 4.0 para empezar a pagar un 15% de impuesto a las Ganancias

Ya comenzó el “Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento” por medio del cual algunas empresas podrán pagar apenas 15% de impuesto a las Ganancias y contar con una menor carga de aportes patronales hasta el 2029.

La Ley 27.506 –publicada hoy lunes en Boletín Oficial– dispone que en el “Registro Nacional de Beneficiarios del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento” podrán inscribirse empresas de desarrollo de software, servicios informáticos, producción y postproducción audiovisual, biotecnología, bioeconomía (sic), biología, bioquímica, microbiología, bioinformática, biología molecular, neurotecnología, ingeniería genética, geoingeniería, servicios geológicos y de prospección, “servicios relacionados con la electrónica y las comunicaciones”, nanotecnología, industria aeroespacial y satelital, tecnologías espaciales e ingeniería para la industria nuclear.

 

Continuar leyendo «AgTech: armate un campo 4.0 para empezar a pagar un 15% de impuesto a las Ganancias»

Se inauguró el primer tramo del Laboratorio Vegetal y Animal del Senasa: demandó una inversión de 9 millones de dólares

Se empleó un crédito del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.
Se inauguró el primer tramo del Laboratorio Vegetal y Animal del Senasa: demandó una inversión de 9 millones de dólares

El secretario de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere y el  presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) Ricardo Negri inauguraron hoy la primera etapa del Laboratorio Vegetal del organismo sanitario localizado en Martínez (provincia de Buenos Aires).

El Laboratorio Vegetal se ocupa de certificar los estudios para la detección e identificación fitosanitaria de plagas de importancia cuarentenaria para Argentina y países compradores de productos nacionales de origen agrícola, la detección de sustancias contaminantes en productos de origen vegetal y la realización de controles de inocuidad en ese tipo de productos, además de la extensión de certificados argentinos de calidad exigidos por países compradores, así como la certificación de calidad de los insumos químicos y/o biológicos de uso agrícola.

Continuar leyendo «Se inauguró el primer tramo del Laboratorio Vegetal y Animal del Senasa: demandó una inversión de 9 millones de dólares»

No se podrán vender productos fitosanitarios por Mercado Libre

Se busca proteger la sanidad, ya que tanto productos veterinarios como fitosanitario deben ser recetados para poder comprarse. La venta on line incumple con la normativa.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) firmó un convenio con Mercado Libre, para controlar y reducir al menor volumen posible las ventas de medicamentos para animales y agroquímicos a través de esta plataforma de e-commerce.

 

Continuar leyendo «No se podrán vender productos fitosanitarios por Mercado Libre»

El maíz va por los 50,5 MTn, el trigo por las 7 MHa y la soja perdería 500.000 toneladas

Así lo indicó la Guía Estratégica para el Agro, marcando lo que sería la mejor campaña maicera y triguera de los historia de nuestro país. El trigo hasta podría superar los 22 MTn, si el clima acompaña.|Por Facundo Mesquida

Mientras que la Bolsa de Cereales mantuvo sus estimaciones de producción nacional de grano grueso, y también las expectativas de la siembra triguera; la Bolsa de Comercio de Rosario jugó fuerte en la escena agroindustrial y proyectó que se producirán 50,5 millones de toneladas de maíz (grano comercial), y se sembrarán 7 millones de hectáreas de trigo. Para el caso de la soja, el temporal en Chaco generó que el GEA reduzca 500.000 toneladas de su proyección.

Continuar leyendo «El maíz va por los 50,5 MTn, el trigo por las 7 MHa y la soja perdería 500.000 toneladas»

Dos policías bonaerenses detenidos por robo

En Roque Pérez

DOS POLICÍAS DETENIDOS POR EL ROBO A CARBONARI

Tras las investigaciones por el robo sufrido por la familia Carbonari, se realizo un procedimiento en la zona de Canning en Ezeiza, durante la noche del sábado, donde se detuvo a una persona, la cual estaba indicado como unos de los asaltantes y sobre quien se había otorgado la detención  y se aprehendió a otro, ambos son efectivos de la policía bonaerense. Previo al allanamiento, los dos sujetos fueron interceptados cuando arribaban al domicilio de uno de ellos, al ver el personal policial, uno se dio a la fuga pero fue capturado de inmediato, mientras el otro abordado sobre el automóvil. La orden de registro para el lugar, otorgada por el juzgado de garantía 7, habría dado positivo, ya que se habría recuperado elementos relacionados con el robo  en la finca de Los Medanos, según señalaron fuentes judiciales

Los efectivos fueron trasladados a la fiscalía de Saladillo,  se trataría de un Sub Teniente y un Sub Inspector de la bonaerense, sobre quien recaía la orden de detención previa, se determino que prestaba servicio en la Comisaria 7 de Lomas de Zamora.

Informe: Abel Barth

Uso De Drones Como Herramienta Para El Sector Agropecuario

El INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), es el referente tecnológico del país al frente de la innovación y desarrollo, y se anticipa a nuevas demandas del territorio donde interviene, observando un escenario socio productivo y tecnológico actual que replantea las formas de producción.

La Estación Experimental Agropecuaria (EEA) El Colorado del INTA, llevó a cabo una jornada práctica en el uso de drones en el sector agropecuario a cargo del Ing. Zoot. Federico MIRANDA, responsable de la Agencia de Extensión Rural (AER) Formosa del INTA.

 

Continuar leyendo «Uso De Drones Como Herramienta Para El Sector Agropecuario»