Soja, maíz y girasol aportarían un récord superior a las 100 millones de toneladas durante el ciclo 2018/19

A la fecha se da por culminada la siembra de soja, alcanzando una superficie estimada en 17,7 millones de hectáreas. Si bien la actual estimación de área refleja una caída de 200 mil hectáreas en comparación a nuestra proyección al inicio de campaña (17,9 MHa al 26/09/2018), la favorable condición del cultivo sobre gran parte de la región agrícola eleva el rinde potencial por encima a los promedios históricos, permitiendo sostener la proyección de producción en 53 millones de toneladas.

 

Continuar leyendo «Soja, maíz y girasol aportarían un récord superior a las 100 millones de toneladas durante el ciclo 2018/19»

Dan por finalizada la siembra de soja y mantienen la proyección de producción en 53 millones de toneladas

Damos por finalizada la siembra a nivel nacional, alcanzando una superficie implantada de 17,7 millones de hectáreas. Excesos hídricos impidieron concretar los planes iniciales de siembra, que hasta mediados de enero previa un área 200 mil hectáreas por encima a la actual estimación de superficie implantada. Pese al recorte de superficie, el elevado potencial de rinde que mantiene el cultivo podría compensar la merma en producción como consecuencia a la reducción del área sembrada, permitiendo mantener la proyección al cierre del ciclo en 53 millones de toneladas, misma cifra a la publicada a finales de septiembre del 2018.

 

 

Continuar leyendo «Dan por finalizada la siembra de soja y mantienen la proyección de producción en 53 millones de toneladas»

A pesar del clima, la campaña fina alcanzó una cosecha récord

La Bolsa de Cereales dio por concluida la campaña fina 2018/19 que impactará en la economía argentina del 2019. Aunque había iniciado con mejores expectativas, el ciclo culmina con una cosecha récord de 23,1 millones de toneladas de trigo y cebada (9 % más que el año pasado), que se traducirá en un aporte de 3.875 millones de dólares a la balanza comercial del país. El clima fue el principal protagonista de la campaña y la modificación en los derechos de exportación no tuvo impacto en la superficie implantada, ya que la siembra había finalizado al momento de anunciarse dicha medida.

 

Continuar leyendo «A pesar del clima, la campaña fina alcanzó una cosecha récord»

Quisieron cargar ganado al medio día y murieron más de 10 novillos por el calor

Fue en un establecimiento de provincia de Buenos Aires. El horario inapropiado, un ITH muy elevado y la falta de sombra fueron fatales para los bovinos. En el ambiente ganadero reflexionaron sobre la importancia de prestar atención a buenas prácticas en jornadas tan tórridas.

Las altas temperaturas y el inoportuno momento del día para el trabajo con una tropa derivaron en la muerte de 14 novillos que iban a se cargados hacia el mercado de Liniers, ayer en la zona rural de 9 de Julio, provincia de Buenos Aires.

Continuar leyendo «Quisieron cargar ganado al medio día y murieron más de 10 novillos por el calor»

La cosecha de girasol llegó a un tercio del área sembrada con un rinde promedio de 19,2 qq/ha

Avanza la cosecha en las regiones NEA y Centro- Norte de Santa Fe, sin embargo, a medida que se suman hectáreas recolectadas el rinde promedio nacional continúa cayendo. Al presente informe se estima que más de 600 mil hectáreas ya han sido cosechadas, entregando un rinde promedio de 19,2 qq/ha y permitiendo acumular un volumen parcial de producción superior a 1,1 MTn. Lotes anegados en sectores de Chaco, Santiago del Estero y norte de Santa Fe podrían pasar a pérdida durante los próximos días. Contrariamente, sobre el extremo opuesto del área agrícola, en la provincia de Buenos Aires prevalece una condición de cultivo de buena a excelente.

Continuar leyendo «La cosecha de girasol llegó a un tercio del área sembrada con un rinde promedio de 19,2 qq/ha»

Maíz: buenas expectativas de rinde de lotes tempranos generan aumento de 4,6% en la proyección de producción

Nuevamente se registraron precipitaciones en parte del área agrícola, aunque en este caso los mayores acumulados se relevaron en las regiones del centro del país. A pesar de esto, continuó la siembra de lotes del cereal en las zonas NOA y NEA sobre los sectores que permiten el tránsito de las máquinas. El avance a la fecha ya se ubica en el 96,8 % de las 5.800.000 Ha proyectadas para la actual campaña. Por otro lado, las expectativas de rendimiento de los cuadros tempranos se mantienen por sobre los promedios de las últimas campañas, por lo cual aumentamos nuestra proyección de producción para el presente ciclo hasta las 45 MTn; un 4,6 % más que nuestra anterior estimación (43 MTn).

Continuar leyendo «Maíz: buenas expectativas de rinde de lotes tempranos generan aumento de 4,6% en la proyección de producción»

Novillo Mercosur: se destaca el aumento de precios en la Argentina

La hacienda de exportación acompañó la mejora de la de consumo, alcanzando una suba del 6% en dólares. De esta forma, superó la cotización de Brasil, que tuvo una baja de un centavo. Uruguay y Paraguay, operaron con alzas y bajas, respectivamente.

En los últimos diez días, los valores del novillo terminado tuvieron los siguientes desempeños en los países del Mercosur:

 

Continuar leyendo «Novillo Mercosur: se destaca el aumento de precios en la Argentina»

Las exportaciones argentinas lograron en 2018 el mayor volumen comparable en doce años

Se embarcaron 551 mil toneladas, 77% más que en 2017. Dejando de lado 2009, cuando fueron potenciadas por una liquidación, hay que ir a 2006 para encontrar un volumen mayor. Medidas en valor, los USD 2.000 millones alcanzados son un récord histórico. Lo precios FOB, destino por destino.

Las exportaciones argentinas finalizaron 2018 con el empuje que venía caracterizando los últimos meses. En diciembre, se embarcaron 55 mil toneladas equivalente carcasa (tec), repitiendo los altos niveles de octubre y noviembre.

De esta manera, el año terminó con 551 mil tec, (lo mismo que Valor Carne había proyectado el mes pasado), marcando un aumento del 77% en relación a 2017.

 

 

Continuar leyendo «Las exportaciones argentinas lograron en 2018 el mayor volumen comparable en doce años»

Demoras en el reintegro sistémico del IVA: aspectos a considerar para la devolución

Las alícuotas reducidas de IVA perjudican al productor agrícola, que acumula saldos a favor que le representan capital de trabajo inmovilizado.
demoras reintegro sistemico iva aspectos considerar devolucion
Consejos ante atrasos en la devolución del IVA.

El Sistema de Información Simplificado Agrícola – SISA, implementado por AFIP en el último mes del año 2018, establece un régimen de reintegro sistémico del IVA de las liquidaciones de granos que actualmente está presentando ciertos inconvenientes. Varios son los productores que, luego de pasados los 45 días que establece la Resolución, aún no obtuvieron la devolución del mencionado impuesto.

SALDOS DE IVA

Es sabido que las alícuotas reducidas de IVA perjudican al productor agrícola, que acumula saldos a favor del fisco que le representan capital de trabajo inmovilizado. A pesar de que ese saldo a favor eventualmente pueda ser utilizado para otros impuestos, los atrasos en la devolución del IVA agravan la situación.

Aspectos a tener en cuenta para la devolución:

 

 

Continuar leyendo «Demoras en el reintegro sistémico del IVA: aspectos a considerar para la devolución»

Maíz: las enfermedades a tener en cuenta para esta campaña

La presencia de intensas lluvias y temperaturas moderadas pone el foco en el monitoreo de los cultivos. El INTA Paraná, Marcos Juárez y Pergamino comentan el estado sanitario y anticipan lo que puede venir.

maiz enfermedades tener cuenta esta campana

Desde INTA de Pergamino, Paraná y Marcos Juárez destacaron la preocupación por la presencia de roya común, enfermedades bacterianas. Las  intensas lluvias junto a las temperaturas moderadas, generaron un ambiente ideal para el desarrollo de los patógenos.

Ver también: Verano atípico: las enfermedades a monitorear en soja

Las estaciones experimentales aconsejaron intensificar el monitoreo y anticiparon que de continuar estas condiciones climáticas se verá un incremento de las enfermedades.

Continuar leyendo «Maíz: las enfermedades a tener en cuenta para esta campaña»

Mayores rindes para el maíz: habrá 2 millones de toneladas más que las esperadas

Las buenas expectativas de rinde de los lotes tempranos permiten elevar la proyección de producción.

mayores rindes maiz habra 2 millones toneladas mas que esperadas

Las buenas expectativas de rinde de los lotes tempranos permiten elevar la proyección de producción hasta las 45 millones de toneladas.

Nuevamente se registraron precipitaciones en parte del área agrícola, aunque en este caso los mayores acumulados se relevaron en las regiones del centro del país. A pesar de esto, continuó la siembra de lotes del cereal en las zonas NOA y NEA sobre los sectores que permiten el tránsito de las máquinas.

 

 

Continuar leyendo «Mayores rindes para el maíz: habrá 2 millones de toneladas más que las esperadas»

Alerta por posible resistencia de rama negra a herbicidas inhibidores de ALS

Desde la Red de Conocimiento en Malezas resistentes emitieron un aviso de grado amarillo. Se detectaron casos sospechosos con herbicidas aplicados en los departamentos Uruguay, San Salvador de Entre Ríos.

Por REM Aapresid

  • alerta posible resistencia rama negra herbicidas inhibidores als
    Alerta amarilla por conyza.

Hace tiempo que el glifosato dejó de ser una herramienta de control de Rama negra. En 2015 finalmente se confirmó su resistencia, tanto en C. bonariensis como en C. sumatrensis en el departamento Paraná, Entre Ríos (Puricelli y col., 2015). Pero antes de eso ya se usaban ampliamente otros herbicidas para su control, siendo dos grupos los más frecuentes por su gran eficacia: hormonales e inhibidores de ALS, los primeros para su control en postemergencia y los segundos para su control tanto preemergente como postemergente de la maleza.

 

 

Continuar leyendo «Alerta por posible resistencia de rama negra a herbicidas inhibidores de ALS»

El biodiésel argentino regresa a la Unión Europea

Nuestro país podrá volver a exportar a dicho mercado con una serie de condiciones. La Cámara Argentina de Biocombustibles celebró la medida.

biodiesel argentino regresa union europea

El biodiésel argentino regresa a Europa.

«Fue aprobado por la Unión Europea un esquema de apertura de mercados para Argentina», destacó en diálogo con Agrofy News Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio). El regreso del biodiésel argentino a Europa no sería más allá de abril.

Continuar leyendo «El biodiésel argentino regresa a la Unión Europea»

La revolución de las sembradoras

Las empresas llegan con toda la artillería a la megamuestra que se realizará del 12 al 15 de marzo, en el predio ferial estable ubicado en el kilómetro 225 de la ruta nacional 9, a la altura de la ciudad de San Nicolás.

Por Prensa Expoagro

  • revolucion sembradoras
    La novedad es la siembra de precisión con mayor velocidad.

Si bien el 2018 fue un año muy complicado para las industrias dedicadas a la maquinaria agrícola, las empresas de sembradoras vislumbran un repunte que comenzará a tomar forma en Expoagro.En cuanto a las innovaciones y tendencias de la máquina del futuro, de acuerdo a los expertos, la novedad es la siembra de precisión con mayor velocidad. Actualmente impulsada por varias de las empresas presentes en la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto del país. La gran noticia de estas máquinas es que vuelven a vencer el escollo de aumentar la cantidad de hectáreas sembradas, incrementando la productividad por campaña.

 

Continuar leyendo «La revolución de las sembradoras»

Creció un 40 % la exportación de lanas en Buenos Aires

Así lo confirmó el Ministerio de Agroindustria de la provincia. Además los ingresos alcanzaron los 54 millones de dólares mostrando un incremento respecto del año anterior 2017.

Por Ministerio de Agroindustria Buenos Aires

  • crecio 40 exportacion lanas buenos aires

El Ministerio de Agroindustria bonaerense, a través de su Observatorio de Datos, informó que las exportaciones de lana en la Provincia registraron un aumento interanual de 40 % durante 2018, generando ingresos por 54 millones US$.

 

Continuar leyendo «Creció un 40 % la exportación de lanas en Buenos Aires»

A raíz de la ola de calor, murieron 74 animales en el Mercado de Liniers

Fuentes de la entidad explicaron que la situación es «nacional» y también se registraron muertes en feedlots

raiz ola calor murieron 74 animales mercado liniers

Predio de Liniers

Las altas temperaturas que se registraron este martes en varias provincias del país, con sensaciones térmicas de hasta 45° en algunas zonas como la ciudad de Buenos Aires, impactaron en el ganado vacuno. En el Mercado de Hacienda de Liniers un calor extremo dejó 74 animales muertos.

 

Continuar leyendo «A raíz de la ola de calor, murieron 74 animales en el Mercado de Liniers»

Este domingo 3 de febrero en Polvaredas se desarrollará una nueva noche de Las Peñas del Viejo Andén.

Este domingo 3 de febrero en Polvaredas se desarrollará una nueva noche de Las Peñas del Viejo Andén.

El evento comenzará a las 20.00, habrá servicio de gastronomía criolla y la entrada será libre y gratuita.

Contará con la participación de

Peña y Ballet «Mi Esperanza» – Norberto de la Riestra

Taller Municipal de Danzas Criollas, Grupo Juvenil – Polvaredas

Carlos Quiroga – Saladillo

Taller Municipal de Danzas Criollas, Grupo Alternativo – Polvaredas & Saladillo

Gran cierre con Martillo Gómez «El duende del acordeón»

Zona de los archivos adjuntos

 

Posgrados Agronegocios: Desarrollo de Conocimiento

Estimados miembros de la red del Programa de Agronegocios y Alimentos:

Les recordamos que continuamos con la inscripción a nuestras carreras de Posgrado, Especialización y Maestría en Agronegocios 2019.

Creemos necesario y trabajamos con el fin de incrementar el nivel de conocimiento en el sector agroalimentario para construir sistemas cada vez más competitivos y sostenibles. A partir de las encuestas de fin de curso que todos los años elaboramos, nuestros egresados consideran que nuestra formación de posgrados aporta múltiples beneficios más allá de la especialización especifica en la temática de Agronegocios. Asimismo, mencionan que ayuda a ampliar el modelo mental de pensamiento, adquirir herramientas conceptuales y metodológicas para analizar la realidad y tomar decisiones, incorporar herramientas de gestión, identificar oportunidades de negocios, ampliar la red relacional, entre otras cosas.

Sumado a esto consideramos que el perfil multidisciplinario de nuestros cursos refleja lo que pasa en los sistemas de agronegocios y alimentos, en los cuales confluyen profesionales de diferentes ramas del conocimiento para hacer que los mismos se desarrollen de manera competitiva. La heterogeneidad de actores que participan de nuestros cursos, provenientes de distintos eslabones y cadenas a nivel nacional y de Latinoamérica y el conocimiento específico que cada actor trae, permiten fomentar los intercambios en el aula, elevando el nivel académico y construyendo conocimiento de manera colectiva.

Los invitamos a acercarse y mantener un contacto personal. Asimismo, todos los que estén interesados en evaluar las propuestas de posgrado pueden pedir información por este medio.

Saludos cordiales.

Equipo del Programa de Agronegocios y Alimentos

Facultad de Agronomía – UBA

Tel (+54-11) 5287 0591

Twitter | @AgronegociosUBA

http://agronegocios.agro.uba.ar/

Funcionarán puntos regionales para facilitar el trámite de productores en emergencia

Las delegaciones del ministerio de Producción ya comenzaron a recibir las declaraciones juradas de daños de los afectados por las lluvias, y hoy darán a conocer qué días atenderán en otros lugares estratégicos de la provincia. Anticiparon que serán estrictos en las evaluaciones técnicas.

Las distintas áreas dependientes del ministerio de Producción se reunieron ayer para delinear la modalidad de trabajo de las próximas cinco semanas, con el propósito de facilitar el trámite del certificado que deben obtener los productores más afectados por las lluvias, para acceder a la asistencia estatal definida en el marco de la emergencia agropecuaria.
Con ese propósito resolvieron generar varias comisiones que recorrerán la provincia. Se trata de grupos técnicos de esta repartición que se instalarán en puntos estratégicos del territorio y recibirán la documentación requerida.
“Desde hoy (por ayer) y hasta el 6 de marzo, se podrá tramitar el certificado de emergencia agropecuaria en todas las delegaciones del ministerio de Producción y además organizamos comisiones que atenderán en puntos regionales donde no haya delegación cerca”, explicó a El Litoral el subsecretario de Producción, ingeniero Jorge Fedre.

Continuar leyendo «Funcionarán puntos regionales para facilitar el trámite de productores en emergencia»

La respuesta de la AFIP ante problemas de productores con la plataforma SISA

En el arranque de la cosecha gruesa en el norte productores enfrentaron algunos problemas con la plataforma SISA.

respuesta afip problemas productores plataforma sisa

Productores de Chaco enfrentaron algunos inconvenientes en el arranque de la cosecha de girasol: la respuesta de la AFIP.

En el arranque de la cosecha gruesa, sobre regiones del norte hubo ciertos problemas con productores que o bien no podían sacar cartas de porte o bien no se les podía emitir la liquidación primaria.

 

Continuar leyendo «La respuesta de la AFIP ante problemas de productores con la plataforma SISA»