Finalizó la Colonia de PAMI

El mandatario comunal de Saladillo  participó  del acto de cierre de la colonia de PAMI, que se desarrolló en el Club Estudiantes. Durante el mismo estuvo Ramiro Ortiz,  Director Gerente de la UGL 30 PAMI Azul.

Fin de semana con lluvias en la franja central

Durante el fin de semana, otro sistema frontal de mayor escala y con mayor influencia sobre la franja central, terminará fortaleciendo el cambio de masa de aire y el descenso generalizado de las temperaturas.
fin semana lluvias franja central
Del sábado para el domingo vuelve a llover en gran parte de Buenos Aires.

La jornada de hoy ha comenzado sin reportes de nieblas o neblinas, no al menos en forma generalizada. Las temperaturas mínimas son ligeramente más bajas que las de ayer en el sur de la región pampeana.

Las condiciones del tiempo se presentan sin mayores variantes respecto de lo que se observara en jornadas previas. La diferencia la comienza a imponer el avance de un débil sistema frontal, que básicamente afectará la provincia de Buenos Aires y marginalmente favorecerá el descenso de las marcas térmicas en la franja central.

 

Continuar leyendo «Fin de semana con lluvias en la franja central»

El intendente Salomón saludó al comisario Walter Barros luego de su retiro y jubilación de la fuerza policial

Luego de haber trabajado más de tres años en el Distrito, primero como jefe de la Avanzada de la DDI Saladillo y finalmente como jefe de la Comisaría Distrital, Barros recibió la resolución ministerial del retiro, después de 32 años de servicio en la fuerza policial.

Allí junto al jefe de Distrito Comisario Inspector Mariano Martín, destacaron el trabajo conjunto y la constante comunicación que se mantuvo en todo este tiempo con la gestión municipal, y la buena experiencia de haber transcurrido sus últimos años de servicio en nuestra ciudad.

De la reunión también participaron la secretaria de Gobierno Viviana Rodríguez y el director de Seguridad Ignacio Scelzi, quienes agradecieron tanto el trato cordial como la dedicación que comisario Barros tuvo para con la comunidad local.

Raigrás, el que primero arranca en el invierno

Estado de la resistencia a herbicidas

Raigrás (Lolium spp.) tiene resistencia a múltiples sitios de acción herbicida en el mundo. En Argentina hay biotipos resistentes a 3 sitios de acción (Glifosato, ALS y ACCasa), con casos de resistencia múltiple a los 3 en todas sus combinaciones. Según el último mapeo de REM, de 2017, en Argentina hay 2 millones de hectáreas con presencia de Raigrás resistente a glifosato, siendo la provincia de Buenos Aires la que presenta el 75% de ese valor, seguida por Entre Ríos y Santa Fe con un 14 y 10% respectivamente y Córdoba con el 1% restante.

 

Continuar leyendo «Raigrás, el que primero arranca en el invierno»

Marcos Juárez, capital nacional de los máximos rindes de soja y maíz

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, esta zona de Córdoba tiene “el monopolio” de los picos de rendimiento, con hasta 60 quintales en soja y 150 en maíz.

La Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario destacó el buen avance que muestra la cosecha en la zona núcleo argentino, donde ya se recolectó el 40 por ciento de los lotes de soja y el 75 por ciento de los de maíz.

“Los resultados siguen entusiasmando: la soja promedia 43 quintales por hectárea y el maíz, 109”, destacó la GEA en su informe semanal.

 

Continuar leyendo «Marcos Juárez, capital nacional de los máximos rindes de soja y maíz»

Pronóstico de lluvias hasta el 20 de abril de 2019

Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo

del 10 al 14 de Abril de 2019

Durante los próximos 7 días, se prevén precipitaciones sobre el centro, noroeste y sur del país.

  • Los mayores acumulados se podrían ocurrir en Córdoba (centro y sur), Buenos Aires (centro y norte), Santa Fe (sur) y Tierra del Fuego. Las lluvias previstas para Santa Cruz, San Luis, Jujuy y Salta serían de menor magnitud que la región descripta previamente. Las lluvias pronosticadas podrían resultar entre normales a superiores a las normales en casi todas las áreas en las que llovería esta semana.

Continuar leyendo «Pronóstico de lluvias hasta el 20 de abril de 2019»

Los 7 gráficos que resumen la actualidad del mercado de granos

Un análisis de los datos que publicó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) en el último reporte mensual.

Por Análisis de Mercado – fyo

  • 7 graficos que resumen actualidad mercado granos
    El USDA compartió las cifras del Reporte de abril.

En su último informe de oferta y demanda mundial de abril, el USDA revisó al alza su estimación de maíz para Sudamérica. Para la Argentina a 47 mill.tt. y para Brasil a 96 mill.tt. En cuanto a EE.UU. el USDA revisó al alza su estimación de stocks finales para esta campaña en 5,1 mill.tt. a 51,7 mill.tt.

Con relación a la soja, el USDA revisó al alza su estimación de producción de soja para Brasil en 500.000 tt llevándola al nivel de los 117 mill.tt. Para nuestro país, en tanto, el USDA mantuvo sin cambios su estimación de producción de soja en 55 millones de toneladas.

 

Continuar leyendo «Los 7 gráficos que resumen la actualidad del mercado de granos»

Los despachos al exterior de aceites vegetales desde Argentina cayeron un 13% en 2018

Los despachos al exterior de aceites vegetales desde Argentina cayeron en un 13% en 2018 respecto al año anterior, ubicándose en 5,1 Mt. La participación del Gran Rosario sobre el total de exportaciones de aceites fue del 96%. Al igual que con las harinas/pellets, Renova y Terminal VI fueron las terminales que despacharon el mayor volumen de aceites vegetales desde Argentina el año pasado.

Indicador N°1) Los despachos al exterior de aceites vegetales desde Argentina cayeron en un 13% en 2018 respecto al año anterior. Pasaron de 5,9 a 5,1 Mt.  

En el año 2018, los embarques de aceites vegetales al exterior, desde la totalidad del complejo portuario nacional, acumularon 5.130.813 toneladas. Este monto implica una caída con respecto al año anterior de 748.595 toneladas. Estos registros también fueron inferiores a los de los años 2015 y 2016. Las cifras consignadas en el presente informe computan los siguientes aceites: de soja (de origen argentino, paraguayo y boliviano), girasol, algodón, cártamo y maíz.

Continuar leyendo «Los despachos al exterior de aceites vegetales desde Argentina cayeron un 13% en 2018»

La respuesta a cuestiones controvertidas del Sistema de Información Simplificado Agrícola

Un especialista impositivo de Arizmendi se refirió a temas controvertidos del Sistema de Información Simplificado Agrícola.

Por CPN Osvaldo R. Purciariello Arizmendi

  • respuesta cuestiones controvertidas sistema informacion simplificado agricola
    Detalles del Sistema de Información Simplificado (SISA).

El Sistema Informático Simplificado Agrícola (SISA) reemplaza y unifica registros y régimen informativos vinculados a la producción de granos u establece un régimen de retención en IVA con reintegro del impuesto a los productores en función a su comportamiento fiscal y un régimen especial de pago del IVA para los contribuyentes que actúen como agente de retención, explica el CPN Osvaldo Purciariello, especialista impositivo de Arizmendi.

 

Continuar leyendo «La respuesta a cuestiones controvertidas del Sistema de Información Simplificado Agrícola»

Pautas para mejorar la calidad de la carne

Desde el INTA Balcarce –Buenos Aires– aseguran que un correcto manejo del pastoreo y suplementación mejora la relación entre el músculo y la grasa del animal. Recomendaciones para optimizar los atributos de sabor y terneza.

En términos generales, tanto el color como las características de la grasa proporcionan la información necesaria para conocer la calidad nutricional de la carne. Tonalidad, cantidad y localización de las grasas son los principales indicadores para seleccionar los cortes más saludables y, a la vez, más tiernos, jugosos y sabrosos.

 

Continuar leyendo «Pautas para mejorar la calidad de la carne»

INTA busca socios para participar en una plataforma de Leucosis Bovina

El INTA, a través del Instituto de Virología del CICVyA, busca socios para la construcción de una plataforma de control regional de la Leucosis Bovina, una enfermedad que provoca tumores fatales en el ganado vacuno.

Por INTA

  • inta busca socios participar plataforma leucosis bovina

La propuesta, que será presentada en el contexto de las convocatorias FONTAGRO para América latina y el Caribe, consiste en compilar el conocimiento actual sobre la leucosis bovina enzoótica en la región, y analizar escenarios de profilaxis sanitaria, control o tratamiento dependiendo de la situación epidemiológica de base.

Se realizará un taller donde participarán actores de distintos sectores con interés y demanda por la temática, con el fin de crear una plataforma regional que permita sociabilizar los conocimientos y avanzar en forma conjunta en el diseño de acciones futuras.

 

Continuar leyendo «INTA busca socios para participar en una plataforma de Leucosis Bovina»

Se quemaron dos cosechadoras en menos de 24 hs en la misma zona

El fuego se propagó en 3 lotes. Hubo daños materiales de consideración. No hay heridos.

En menos de 24 horas dos máquinas cosechadoras se incendiaron en la zona rural de Las Perdices, Córdoba, hechos que dejaron daños de importancia, pero no hubo personas afectadas.

El jefe del cuartel de Bomberos de Las Perdices, Marcos Bustos, señaló que el primero de los siniestros ocurrió el sábado por la tarde, al este de la localidad, en el establecimiento rural de Abel Ulagnero.

El propietario de una cosechadora John Deere, Diego Ruffer, domiciliado en General Deheza, denunció que el siniestro se registró alrededor de las 18.30, cuando se produjo una explosión en el motor y luego se incendió la maquinaria agrícola.

 

Continuar leyendo «Se quemaron dos cosechadoras en menos de 24 hs en la misma zona»

Las novedades del operativo que busca combatir a las mafias desde la cosecha

«Queremos que todos los que integran la cadena pueden contratar libremente y elegir cómo mover la cosecha», destacó el secretario de Agroindustria durante el lanzamiento del operativo Cosecha Segura.
  • novedades operativo que busca combatir mafias cosecha
    Se publicará una guía de denuncias que permitirá notificar delitos relacionados con el almacenaje y transporte de la cosecha.

La cosecha récord vendrá acompañada de un gran desafio desde el punto de vista de la logistica. Más aún teniendo en cuenta que el 80% de la producción se envia al exterior desde la zona del Gran Rosario, el mayor polo exportador de granos y subproductos del mundo.

Es por ello que en el puerto que la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), disntintos funcionarios nacionales y provinciales se dieron cita para lanzar el operativo «cosecha segura».

 

Continuar leyendo «Las novedades del operativo que busca combatir a las mafias desde la cosecha»

Luego de un 2018 adverso, ¿tendrá la producción de cerdos su revancha este año?

De acuerdo a las estimaciones, las dos granjas de producción intensiva de cerdos (250 y 500 madres) de baja productividad que monitorea IERAL tuvieron márgenes netos de explotación negativos durante el 2018. Por cada kilo de capón que produjeron y comercializaron el año pasado perdieron en promedio $3,9 y $2,1 respectivamente (a precios constantes de diciembre 2018); nótese que estas granjas habían tenido resultados positivos en los dos años previos (2016 y 2017).

• La situación difiere en las dos granjas de alta productividad, que pudieron sostener sus márgenes en terreno positivo ($2,5 y $3,8, promedio kilo, 250 y 500 madres), aunque con una fuerte caída respecto de aquellos logrados en los dos años previos. Si se compara contra 2017, el ajuste de márgenes fue de un 74% y de un 65% respectivamente, en este segmento de establecimientos.

 

Continuar leyendo «Luego de un 2018 adverso, ¿tendrá la producción de cerdos su revancha este año?»

El USDA confirmó una supercosecha de maíz: seguí el impacto en los precios

La producción de maíz, tanto en Argentina como en Brasil, fue informada por encima de la expectativa del mercado en la previa. La peor parte tras la publicación del USDA por el momento se la lleva el trigo.

Por Nicolás Degano Agrofy Newsusda confirmo supercosecha maiz segui impacto precios

El primer impacto de los datos del USDA: mercado estable para soja y maíz y bajas para el trigo por mayores stocks.

Para la cosecha de maíz en Argentina el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informó un volumen de 47 millones de toneladas, contra 46,4 millones que esperaba el mercado en la previa. Esto muestra un incremento del 47% contra la cosecha del año pasado, afectada por una sequía histórica.

 

Continuar leyendo «El USDA confirmó una supercosecha de maíz: seguí el impacto en los precios»