Sisa: hay un mes para levantar aplazos y tener la mejor calificación tributaria

El “scoring” se pone en marcha este miércoles 1° de noviembre pero comenzará a tener vigencia a partir del 1° de diciembre.

El nuevo Sistema de Información Simplificado Agrícola (Sisa), que nuclea a numerosos trámites que los productores agropecuarios hasta ahora debían efectuar por separado ante el Gobierno, la Afip, el Inase y el Senasa, comenzará a funcionar a partir de este jueves 1° de noviembre.

Quienes comercializan granos y semillas en Argentina podrán, desde esta fecha, consultar el sistema de “scoring” que implementará la Afip y que premiará a los operadores que estén al día con el fisco.

 

Continuar leyendo «Sisa: hay un mes para levantar aplazos y tener la mejor calificación tributaria»

Alfalfa: obtienen dos nuevas variedades con gran potencial

Se trata de Kumén PV INTA con tolerancia a condiciones de salinidad y de Amaya PV INTA con alta proporción de hojas multifolioladas para forraje de calidad. Ambas se presentarán en 2.° Congreso Mundial de Alfalfa, que se realizará en Córdoba del 11 al 14 de noviembre.

En un mundo en el que la demanda internacional de alfalfa se incrementa año a año, el sector representa una oportunidad de negocio para los productores de la Argentina, tanto en la exportación de henos como para recurso forrajero en el mercado interno. Así lo aseguran los especialistas, quienes destacan el enorme potencial del país para convertirse en un proveedor significativo de megafardos, fardos pellets y otros formatos de heno de alfalfa.

 

Continuar leyendo «Alfalfa: obtienen dos nuevas variedades con gran potencial»

Otro impuesto más al campo

La Sociedad Rural de Rosario, le  llama la atención la falta de conocimiento que tienen nuestros legisladores provinciales acerca de deteriorada situación económica que está atravesando el agro santafecino. A los magros resultados físicos de la cosecha gruesa pasada, se le suman el mal estado de los cultivos invernales, producto de las inclemencias climáticas, a saber: sequia, heladas tardías y granizo. Y esto hace incierto el resultado productivo de la cosecha fina. La producción de carne y leche también está padeciendo la falta de pasto primaveral. Cabe destacar, que los precios en el mercado internacional de los granos actuales, cotizan a la mitad del valor de 10 años atrás.

 

Continuar leyendo «Otro impuesto más al campo»

Alerta roja: se confirmó la resistencia a glifosato y ALS de la maleza Echinochloa crus-galli “Capín arroz”

Estudios realizados por especialistas de INTA Paraná, Concepción del Uruguay y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL, permitieron confirmar el primer caso de resistencia para esta especie en Argentina.

Desde el 2015 el Capín arroz se encontraba en alerta amarilla, cuando se habían registrado numerosos escapes en la zona arrocera de Entre Ríos y Corrientes. Los primeros se dieron en lotes de arroz IMI, en los que se puede utilizar imidazolinonas para el control de esta y otras malezas del cultivo. Metzler y García citaban por entonces “Si bien la introducción de variedades tolerantes a herbicidas es y será una excelente herramienta para el control de malezas, no debe ser la única. Esta estrategia debe formar parte de una “gran caja de herramientas” llamada manejo de malezas”.

 

Continuar leyendo «Alerta roja: se confirmó la resistencia a glifosato y ALS de la maleza Echinochloa crus-galli “Capín arroz”»

La molienda de soja 2017/2018 cae 17 % por sequía y menor rentabilidad

La molienda de soja cayó 17 % en el primer semestre de la campaña comercial 2017/2018, que abarca los meses de abril a septiembre de 2018, siendo el registro más bajo de las últimas seis campañas.

Por Bolsa de Cereales de Buenos Aires

  • molienda soja 20172018 cae 17 sequia y menor rentabilidad

En maíz, el volumen de procesamiento continúa con tendencia creciente, con un aumento del 9,3% en el acumulado de marzo a septiembre de 2018, respecto a igual período de 2017. En los nueve meses que van desde diciembre de 2017 a agosto de 2018 se molieron 4,14 millones de toneladas de trigo, mostrando un descenso de 2,6% respecto al ciclo previo.

 

Continuar leyendo «La molienda de soja 2017/2018 cae 17 % por sequía y menor rentabilidad»

SISA: ¿Qué dicen las cuatro resoluciones que se publicaron hoy?

La novedad más importante es que el nuevo Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) entrará en vigencia a partir del 1 de diciembre.

sisa que dicen cuatro resoluciones que se publicaron hoy

¿Qué dicen las cuatro resoluciones que se publicaron hoy?

Hoy se publicaron cuatro Resoluciones Generales, la novedad más importante es que el nuevo Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) entrará en vigencia a partir del 1 de diciembre.

DETALLE DE LAS CUATRO RESOLUCIONES:

Continuar leyendo «SISA: ¿Qué dicen las cuatro resoluciones que se publicaron hoy?»

El Estado recauda hasta 5 veces lo que percibe un productor de soja del norte

Estiman que los Gobiernos recaudan hasta el equivalente a 5 veces lo que percibe neto el productor de soja del Norte.

estado recauda 5 veces que percibe productor soja norte

Desde la BCR ven muy difícil que se siembre más en el norte, máxime con el elevado nivel que han alcanzado las retenciones.

Los productores del norte no solo deben soportar la enorme presión tributaria actual de Argentina sino que también deben incurrir en altos costos de flete para llevar su mercadería a los puertos, en la mayoría de los casos en camión.

A eso se le suma la alta variabilidad climática propia de la zona y la baja calidad relativa de los suelos que imprime un riesgo productivo muy alto a la actividad.

Continuar leyendo «El Estado recauda hasta 5 veces lo que percibe un productor de soja del norte»

Soja: ¿Qué hacer con semillas fracturadas de bajo poder germinativo y vigor?

La oleaginosa terminó la campaña pasada de muy mala forma, y los problemas ya comienzan a evidenciarse en la actual implantación. Recomendaciones para no perder desde la siembra.

.Si hay algo que no perdona en la Argentina, además de la economía, es el clima. Cada vez más inestable con el paso del tiempo y el calentamiento global, el “tiempo” se ha vuelto una moneada al aire para el productor agropecuario, que pasa de inundaciones insospechadas a sequías impensadas. Una muestra de ello fue la última campaña gruesa, que no sólo destrozó rendimientos a diestra y siniestra, sino que además impactó fuertemente en la calidad del grano.

Hoy, las consecuencias no son sólo monetarias para aquellos productores damnificados, sino que además se suma la baja calidad de las pocas semillas de soja disponibles para esta campaña. Es por esa razón que los profesionales de Rizobacter Susana Solá, jefa de Investigación y Calidad de Semillas, y Gabriel Mina, jefe de la línea Terápicos de Semillas, dieron algunas pautas para saber cuáles granos usar para la siembra, teniendo en cuenta distintos factores.

El Gobierno apuesta a un «fuerte repunte de la producción agrícola»

«El sector agrícola se recupera de la dañina sequía de este año», destacó el Gobierno en el Memorándum de Entendimiento.
  • gobierno apuesta fuerte repunte produccion agricola
    La postura del Gobierno en el Memorándum de Entendimiento Técnico entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional.

El viernes el Gobierno publicó el Memorándum de Entendimiento de Políticas Económicas y Financieras con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que describe las políticas y los objetivos económicos para el 2018 y el futuro.

Continuar leyendo «El Gobierno apuesta a un «fuerte repunte de la producción agrícola»»

Enfermedades foliares en trigo: evaluación en dos fechas de siembra en la localidad de Oliveros. Campaña 2017/18

El cultivo de trigo, enfrenta un grupo de adversidades de origen microorgánico, entre las cuales se encuentran numerosas enfermedades de origen fúngico, bacteriano y viral. Las enfermedades foliares de origen fúngico en trigo producen una disminución del rendimiento. El trigo, como hospedante es un componente más del patosistema, en el que intervienen, además, las condiciones ambientales favorables a la enfermedad y la virulencia del agente patógeno. Por ello es fundamental la información sobre el comportamiento de los diferentes cultivares en uso frente a las mismas (Castellarín, 2005). El objetivo del presente trabajo fue monitorear el comportamiento de los diferentes cultivares comerciales de trigo pan frente a las enfermedades foliares en dos fechas de siembra en la EEA Oliveros INTA.

 

Continuar leyendo «Enfermedades foliares en trigo: evaluación en dos fechas de siembra en la localidad de Oliveros. Campaña 2017/18»

La siembra de soja avanza en el centro del país y la producción de trigo se reduce 1 19.400.000 tn

Durante las últimas semanas se analizaron las expectativas de rendimiento relevadas sobre las regiones afectadas por los diversos eventos climáticos. Los primeros resultados indicaron que las heladas registradas a principio del mes de octubre impactaron sobre el potencial de rendimiento de aquellos lotes que se encontraban espigados, principalmente en el Núcleo Norte, Núcleo Sur y sur de Córdoba. A su vez, la caída de granizo y los excesos hídricos acumulados elevarían las pérdidas de área cosechable en amplios sectores de la provincia de Buenos Aires y del sur de Santa Fe. Sin embargo, en las regiones Centro-Norte de Santa Fe, Centro-Este de Entre Ríos y Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa, los rendimientos esperados se ubicaron por encima de las expectativas relevadas al inicio de la campaña. En consecuencia, la proyección de producción se ajusta a 19,400,000 toneladas, un 1,5 % por debajo de las 19.7 MTn estimadas en el Tercer Congreso de Perspectivas Agrícolas de la Bolsa de Cereales.

 

Continuar leyendo «La siembra de soja avanza en el centro del país y la producción de trigo se reduce 1 19.400.000 tn»

Pese a la caída generalizada del trigo en el mundo, inventarios ajustados y menores expectativas de producción limitan la baja en Argentina

Mientras que el contrato de referencia del trigo duro de invierno en Kansas cayó un 5% en la semana, en el mercado local la pérdida se limitó al 1% ante escasos inventarios de grano a la fecha y un ajuste en las expectativas de producción para la próxima campaña por una combinación de daños por déficit hídrico, granizo y heladas tardías.

El precio del trigo durante la semana cayó en las principales plazas del mundo, aunque en el mercado local la baja fue más moderada que en el mercado externo de referencia. En CME Group, el futuro más cercano de trigo duro de invierno o Trigo Kansas cayó un 5% semanal al día jueves hasta US$ 178,8/t, en tanto que en MATba la pérdida para el futuro más cercano (que expira en noviembre) con entrega en Rosario fue del 1% hasta 181/t. El contrato local con vencimiento en diciembre, en tanto, ajustó el jueves a US$ 177,7 en tanto que por la descarga en enero el precio asciende a US$ 183,8/t.

Continuar leyendo «Pese a la caída generalizada del trigo en el mundo, inventarios ajustados y menores expectativas de producción limitan la baja en Argentina»

Etchevehere junto a la Mesa de Enlace: “El Gobierno valora todo lo que el campo aporta al país”

El secretario de Agroindustria recibió a los presidentes de Sociedad Rural, FAA, CRA y Coninagro para analizar la situación del sector agropecuario en la actualidad.

El secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, recibió a los integrantes de la Mesa de Enlace para analizar la situación del sector agropecuario, desde la competitividad hasta la cuestión tributaria.

Durante el encuentro, las entidades destacaron el rechazo en Diputados a la implementación de Bienes Personales a inmuebles rurales, pero reclamaron una menor presión fiscal y políticas diferenciadas.

Continuar leyendo «Etchevehere junto a la Mesa de Enlace: “El Gobierno valora todo lo que el campo aporta al país”»

Una empresa denunció el robo de fitosanitarios y fertilizantes en su planta de Pergamino

Ocurrió en Rizobacter, que alertó ante el Senasa que no puede asegurar la calidad y eficacia de los productos sustraídos ya que desconoce las condiciones de transporte y almacenamiento que recibieron. Los lotes.

La empresa Rizobacter Argentina S.A denunció en las últimas horas el robo de fitosanitarios y fertilizantes para distintos usos en su planta de Pergamino.

Lo hizo ante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que alertó a los usuarios que la firma no puede asegurar la calidad y eficacia de dichos productos, ya que desconoce las condiciones de transporte y almacenamiento que recibieron luego del robo.

A modo de advertencia, el Senasa difundió el siguiente cuadro con los lotes sustraídos:

 

Continuar leyendo «Una empresa denunció el robo de fitosanitarios y fertilizantes en su planta de Pergamino»

La Argentina a un paso de desarrollar el primer trigo resistente a la Roya

Investigadores del INTA identificaron genes que protegen al cultivo frente al patógeno que causa pérdidas de rendimiento estimadas en un 5-10%.

La roya de la hoja es una de las enfermedades más importantes que afecta al trigo, provocando pérdidas de rendimiento estimadas en un 5-10% de la producción y un impacto económico que en promedio supera los 100 millones de U$D anuales, según la Agencia CyTA de la Fundación Leloir.

Científicos del Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de la EEA Castelar lograron identificar combinaciones de genes que confieren resistencia durable al trigo frente al hongo causante de esa enfermedad, Puccinia triticina.

 

Continuar leyendo «La Argentina a un paso de desarrollar el primer trigo resistente a la Roya»

Malestar en el campo santafesino

La Bolsa de Comercio de Rosario y sus entidades adheridas vinculadas a la cadena agroindustrial hacen conocer su disgusto y malestar por el tratamiento “relámpago” que tuvo en la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe un proyecto de ley que incrementa los impuestos sobre los ingresos brutos e inmobiliario sobre la comercialización de productos agrícolas y actividad financiera, que fue presentado por un grupo de legisladores provinciales el día jueves 11 de octubre y que fue aprobado en dicha cámara en el día de ayer.

 

Continuar leyendo «Malestar en el campo santafesino»

Nuevamente la soja cerró con bajas

Comentario de cierre Rosario

En la rueda de hoy, las ofertas de compras y los volúmenes comercializados en esta Bolsa se mostraron por debajo del día anterior, dejando como resultado una jornada con escaso atractivo comercial.

Por soja, las fábricas de la región ofrecieron abiertamente $ 8.400/t por la mercadería con entrega contractual ($ 400/t por debajo del día de ayer). En tanto, la propuesta de compra por maíz con descarga se mantuvo en $ 4.600/t, y el valor ofrecido por el trigo con entrega contractual se deslizó hasta los U$S 178/t.

En Chicago, los futuros agrícolas ajustaron con bajas.

 

Continuar leyendo «Nuevamente la soja cerró con bajas»

Por el impacto de las heladas, reducen la proyección de producción de trigo a 19.400.00 tn

La campaña de trigo 2018/19 continúa con sus primeras cosechas en el norte del país, donde los rendimientos relevados mantienen una gran heterogeneidad en función del nivel de humedad registrado durante las etapas críticas del llenado de grano. A la fecha, el progreso nacional alcanzó el 2,8 % de la superficie apta, con un rinde medio nacional de 14,5 qq/Ha y un volumen parcial acumulado que superó las 250.000 toneladas. A su vez, la disminución en las expectativas de rendimiento que se relevaron sobre las regiones afectadas por los eventos de granizo y heladas, permitieron reducir la proyección de producción para el presente ciclo en 300.000 toneladas.

 

Continuar leyendo «Por el impacto de las heladas, reducen la proyección de producción de trigo a 19.400.00 tn»

Con algunos contrastes se enciende la siembra de soja

Durante los últimos días han comenzado a movilizarse las máquinas sembradoras en diferentes sectores del centro de la región agrícola nacional.

Por Agrofy News

  • algunos contrastes se enciende siembra soja
    Reportan demoras por falta de humedad en sectores de Córdoba y San Luis y por excesos hídricos en el centro de Buenos Aires y Cuenca del Salado

Tanto la Bolsa de Cereales de Buenos Aires como la Bolsa de Comercio de Rosariodestacaron que la siembra de soja en nuestro país comenzó a cobrar ritmo luego de las últimas precipitaciones.

 

Continuar leyendo «Con algunos contrastes se enciende la siembra de soja»

Dieron de baja DJVE por 920.000 toneladas registradas antes de la implementación de las retenciones móviles

Agroindustria dispuso anular 920.395 toneladas de Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de productos agroindustriales realizadas por empresas que no pudieron demostrar la tenencia o adquisición de la mercadería.
  • dieron baja djve 920000 toneladas registradas antes implementacion retenciones

Las operaciones fueron registradas entre los días jueves 30 y viernes 31 de agosto hasta el mediodía (fechas en las cuales había crecientes rumores sobre la reinstalación de derechos de exportación por parte del gobierno macrista). El 31 de agosto por la tarde se procedió a suspender el registro de DJVE. Y el 4 de septiembre –efectivamente– se instrumentó un régimen de retenciones móviles a todas las exportaciones de bienes (pero con mayor incidencia en aquellos del rubro agroindustrial).

 

Continuar leyendo «Dieron de baja DJVE por 920.000 toneladas registradas antes de la implementación de las retenciones móviles»

Aportes del INTA en agricultura y ganadería de precisión tienen un retorno de US$ 650 millones

Una estimación revela que los aportes de la Agricultura y Ganadería de Precisión Argentina tienen un retorno económico para el país que supera 3 veces el presupuesto total de toda la Institución.
  • aportes inta agricultura y ganaderia precision tienen retorno us 650 millones
    Agricultura de Precisión: destacan el rol estratégico de la generación de conocimiento relacionado a nuevas tecnologías.

Después de más de 20 años de Agricultura de Precisión (AP) en Argentina se puede afirmar que las tecnologías avanzaron y evolucionaron hacia procesos totalmente digitalizados, sensorizados y automatizados.

Continuar leyendo «Aportes del INTA en agricultura y ganadería de precisión tienen un retorno de US$ 650 millones»

SISA: tras la implementación habrá un mes para corregir las inconsistencias

Durante el mes de noviembre, productores y operadores del sector podrán visualizar su precalificación y consultar las inconsistencias detectadas para poder subsanarlas.
  • sisa implementacion habra mes corregir inconsistencias
    SISA: el 1° de noviembre comienza el scoring.

A partir del  1° noviembre comienza a estar operativo el Sistema Información Simplificado Agrícola(SISA), que va a facilitar y reducir los trámites que tienen que hacer los integrantes de la cadena comercial de granos y semillas.

Este sistema, incluye un “scoring” de los productores y operadores  del sector basado en su cumplimiento tributario. Durante el mes de Noviembre, éstos podrán visualizar su precalificación y consultar las inconsistencias detectadas para poder subsanarlas.

 

Continuar leyendo «SISA: tras la implementación habrá un mes para corregir las inconsistencias»

La siembra de girasol ya superó el 56% de la superficie proyectada

El progreso intersemanal de 8,2 puntos porcentuales permitió implantar el 56 % de las 1.900.000 hectáreas proyectadas para la campaña 2018/19. Los mayores progresos de siembra se relevaron sobre las provincias de Buenos Aires y La Pampa, donde las últimas precipitaciones recompusieron humedad en los lotes que serían implantados con la oleaginosa en los próximos días. En números absolutos, el área girasolera superó el millón de hectáreas con una condición de cultivo que varía principalmente entre buena y excelente.

 

Continuar leyendo «La siembra de girasol ya superó el 56% de la superficie proyectada»

La cebada implantada en el país mantiene una condición de cultivo entre normal y excelente

La cebada implantada en el país mantiene una condición de cultivo entre normal y excelente, y la totalidad de las 1.000.000 hectáreas transitan etapas críticas de espigazón y llenado de grano. Los lotes más adelantados se encuentran en las regiones del centro del área agrícola, donde la cosecha podría comenzar en el transcurso de las próximas semanas. A su vez, la presión sanitaria a nivel nacional es normal, relevándose presencia de enfermedades fúngicas como mancha amarilla y roya.

 

Continuar leyendo «La cebada implantada en el país mantiene una condición de cultivo entre normal y excelente»