

Información actualizada del campo bonaerense
A través de un comunicado, con fecha de ayer, SUPARA anunció un paro nacional de aduanas.
«Desde el inicio de la pandemia, nuestra Organización Gremial -en el marco del Comité de Crisis- viene llevando a cabo numerosas acciones para preservar la salud de todos los trabajadores. En este contexto y con la llegada de las vacunas continuamos demandando mayores y mejores medidas de protección sobre la salud de nuestra comunidad de trabajo.
En el último informe de la Guía Estratégica para el Agro se destaca que «Prácticamente, todas las regiones aptas para los cultivos de invierno alcanzaron un nivel de humedad edáfica óptimo. Solo quedaron un poco más retrasadas las zonas del extremo norte de nuestro país».
Williams Agroservicios repasó los principales indicadores de la logística de soja, trigo y maízPor Williams Agroservicio
Dentro de las actividades que realiza Williams Agroservicios esta la de relevar la dinámica y marcha de entrega, poniendo los números en el contexto de las cosechas en curso. Los datos que se presentan aquí corresponden a la posición diaria tomada alrededor de las 8:00 hs a.m. en los puertos, fábricas y molinos de las zonas de Rosario, Buenos Aires, Bahía Blanca y Necochea.
Desde nuestro informe previo la cosecha de maíz con destino grano comercial avanzó en gran parte del área agrícola nacional. Los mayores progresos se relevaron en las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe. A la fecha ya se logró recolectar el 34,1 % del área apta, luego de relevar un avance intersemanal de 3,2 puntos porcentuales. Los rindes de los cuadros tardíos continúan superando las expectativas iniciales, siendo mayores aún que las productividades de los planteos tempranos en algunas regiones. Frente a este panorama mantenemos la proyección nacional de producción para el ciclo 2020/21 de 46.000.000 Tn.
La hacienda se negoció a la baja hoy en el Mercado de Liniers, en el segundo día de operaciones tras el cese de comercialización por parte de la Mesa de Enlace, y el índice general de precios se ubicó 6% por debajo de lo registrado ayer.
Desde la cabaña hasta el supermercado o la carnicería, todas las etapas que intervienen en la cadena de la carne bovinaPor Catalina Bontempo.
Ya sea una bife o una lata de picadillo, la carne es un producto que pertenece a una larga cadena productiva, que llega a incluir a una decena de actores que pertenecen a distintos niveles de producción, transformación y distribución.
En una tensa reunión con representantes de los frigoríficos, anticipó que tomará más medidas si no baja el precio de la carne. Busca que hasta fin de año no se exporten cortes parrilleros como el asado o el vacío y analiza un aumento en las retenciones a la exportación de un 4%. El sector privado rechazó la iniciativa que se evalúa en la Rosada.Con el objetivo de ponerle tope a las remarcaciones en las carnicerías, el Gobierno nacional analiza la posibilidad de incrementar hasta el 13% el pago de retenciones para las exportaciones de carne y cerrar la comercialización al mundo de cortes parrilleros. El anuncio ante el Consorcio ABC generó un fuerte malestar en el sector privado y tensó al máximo las relaciones.
En calle Echeverría entre Pereyra y Juan B. Justo de Saladillo, la Municipalidad a través de la Dirección Vial, colocó piedra dolomita. El sector de los trabajos fue donde se finalizó la construcción del cordón cuneta.
El sector ganadero es uno de los principales involucrados en la emisión de gases del efecto invernadero, en gran parte por el metano que liberan las vacas al eructar.
Para honrar a los 649 caídos en la Guerra.En el marco del 40° aniversario de la gesta de Malvinas.
Sumate y mandá tu foto junto al árbol con tu familia o amigos al 2345689355.
Veterano Guillermo Raúl Ni Coló.
Desde Saladillo juntos hacemos Patria.
Las energías renovables siguen consolidándose en Argentina. Recientemente se conocían los datos de demanda del mes de abril, momento el cual la energías verdes habían registrado la mayor participación dentro de la matriz energética desde enero de 2018.
El 3 de junio del año 2015 las mujeres dijimos basta de violentar y asesinar nuestros cuerpos.Desde esa fecha, cada 3 de junio nos unimos en movilizaciones en las calles para pedir: “Ni una Menos. Vivas Nos queremos”. Ese grito se convirtió en bandera, se pintó en paredes, se escribió en canciones y se instaló en nuestra sociedad para identificar la lucha de las mujeres.Desde la Unidad de Género queremos decirte #NoEstásSola. Si estás atravesando una situación de violencia por razones de género, acercate o comunicate con nosotras para recibir asesoramiento, ser acompañada y escuchada:
Unidad de Género: 450200WhatsApp Unidad de Género: +54 2345 664907Línea Nacional #144
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que continúan las labores de siembra nacional de trigo, pero que al momento los trabajos son lentos, expresando una demora interanual de casi 13 puntos porcentuales.
Se trata de un espacio creado entre la Unidad de Género y la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud de la Municipalidad de Saladillo, cuyo objetivo principal es brindar información, atención y asesoramiento en materia de salud sexual integral, desde una perspectiva de género y derechos.El mismo funciona todos los jueves de 16:00 a 18:00 horas en el CAPS San Roque, y podés acercarte sin necesidad de solicitar turno previo, para que dialoguemos en un ambiente tranquilo y respetuoso, respecto a problemáticas de violencia, adicciones, definición de género y / u orientación sexual.Podes consultar sobre métodos anticonceptivos y de prevención de enfermedades de transmisión sexual, ILE e IVE.También en el consultorio se brinda asesoramiento en diagnóstico de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), con acompañamiento pre y post test.¡No dudes en acercarte, te estamos esperando!
Corteva cumplió dos años como compañía independiente y 100% enfocada en agricultura y aprovechó la celebración para anunciar su intención de participar conjuntamente con líderes mundiales en acciones climáticas con el propósito de convertirse en una firma más eficiente para reducir las emisiones de carbono.
Las entidades más representativas del transporte de cargas se reunieron con la Subsecretaría de Transporte Automotor y la Subsecretaría de Agricultura de la Nación y acordaron una nueva referencia para la tarifa del transporte de granos, que tendrá un aumento del 20%.